textiles prehispánicos perú pdf

DETALII PROIECTE
4 septembrie 2015

textiles prehispánicos perú pdf

>> /F5 34 0 R Junius Bird recogiendo textilesd e algodón recuperados de las excavaciones en Huaca Prieta, 1946 Tejido de algodón que tenía la representación de un cóndor sagrado con una serpiente enroscada en su vientre. >> /Image134 124 0 R /Type /Page /F3 32 0 R /ToUnicode 146 0 R x��� � ��nH@ �$@ Fecha de la última modificación: 22 de agosto de 2022. /F1 30 0 R 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 /S /Transparency >> /Group << endobj >> >> • A finales del desarrollo cultural Nasca se empieza a notar la influencia foránea en lo tocante a la técnica haciéndose uso de una mayor cantidad de hilos para el tejido. /Image141 130 0 R /Im1 40 0 R /Tabs /S /BaseFont /Arial#2CBold /Resources << 21 0 obj /Type /Font /F4 33 0 R /Tabs /S /F2 31 0 R /Image140 129 0 R /BaseFont /Arial • La lana de llama fue el material más áspero y resistente utilizado en la confección. >> >> 4 0 obj << /MediaBox [0 0 595.4 841.8] /F1 30 0 R /Length 5070 >> /F5 34 0 R /CS /DeviceRGB PRECERÁMICO • HUACA PRIETA (4,000 a 2,500 a.C) • La aparición u origen de la textilería peruana surge en este período con la manufactura de las primeras "telas" elaboradas en técnica "pre-telar", es decir, sólo con la habilidad de las manos. Systematic excavations in 2011-2012 at the archaeological complex of Hualcayán in highland Ancash, Peru, revealed surprisingly well-preserved textiles and cordage from four partially looted machay-style tombs. Este trabajo presenta información novedosa sobre un conjunto de textiles prehispánicos obtenidos por los investigadores Pedro Vignale y Dick Ibarra Grasso en las regiones de Yura y Carma, Potosí . >> /Image78 75 0 R Textiles--Manufactura Description Tesis para optar por el grado de licenciatura y maestría en Arqueología Publisher . /S /Transparency /S /Transparency 11 0 obj /F3 32 0 R En Huaca Prieta se encontraron más de tres mil fragmentos entrelazados, en su mayoría de algodón, destacando sobre todo la aparición del primer diseño textil que corresponde a la representación de un cóndor con las alas desplegadas trabajado estructuralmente. >> /Producer >> << >> haremos referencia a todas éstas técnicas; el orden en que las planteamos aquí no refleja las etapas de, (1) Las páginas del Departamento de Estado, para todos los artefactos prehispánicos; y, Se utiliza también la base de datos más importante de textiles prehispánicos del. /F11 66 0 R /LastChar 32 /F2 31 0 R /F4 33 0 R /Resources << /ToUnicode 151 0 R Forro de tela interno en el borde superior. Fragmento de una bolsa de red. Analisis de patrones estilíticos en textiles arqueológicos. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 << Editora responsable: Élodie Dupey García. /F2 31 0 R >> /Pages 2 0 R /Parent 2 0 R Key words: Archaeological textiles, textile styles, inkuña, tari, coca, etnographic textiles, Arica, Northern Chile, Late Intermediate Period. %PDF-1.5 /Type /Group Policromo, con flecos Técnica: DOBLE TELA Diseño doble cara de rombos escalonados en el tercio central, ribetes de auquénidos geometrizados en los tercios laterales. /Type /Group imagenes de tejidos exhibidas en los varios sitios Web de venta de patrimonio cultural andino. Técnica: ENTRELAZADO Faja decorada con cinco figuras, las tres del medio son serpientes bicéfalas las de los dos extremos son aves abstractas geometrizadas. En muchas telas se aprecian aves geometrizadas similares a los grabados en los muros de la ciudadela de Chan Chan. Técnicas de Representación : Tramas Discontinuas-Tapicería Técnicas Estructurales: Faz de Trama Técnicas de terminación: Borde anillado cruzado. 0 0 0 0 365 0 0 0 0 0 /Length 31 /F5 34 0 R Fotos sin cita, son de dominio público. Diseño geométrico (aves, rombos y escalonados). Técnica: CARA DE URDIMBRE Paleta de bolsa con decoración de camélidos. 39-64. 40 0 obj /Font << >> /Name /F3 Técnica: ENTRELAZADO Paño formado por 3 partes unidas con puntada surjete. Los textiles prehispánicos fueron elaborados con técnicas muy creativas y sofisticadas, tanto por la finura de sus hilos, sus colores, la trama y urdimbre de sus tejidos, y los motivos en el…, 80% found this document useful, Mark this document as useful, 20% found this document not useful, Mark this document as not useful, Save Textiles Andinos Prehispanicos For Later, Do not sell or share my personal information. >> Through an accurate review of Le Paige’s manuscripts and the study of late funerary collections from the G. Le Paige Archaeological Museum, we propose a preliminary textile sequence for the San Pedro de Atacama oasis during the Late Intermediate and Late periods, and its integration into the regional textile sequence. /CS /DeviceRGB Aprendizaje colaborativo en hacer una ontología del dominio del textil andino. Obtenido de TEXTILES PREHISPÁNICOS: http://www.tiwanakuarcheo.net/13_handicrafts/textiles _tec.html • MNAAHP. Reservados todos los derechos. Se representan cuatro personajes que llevan un elaborado tocado de largos apéndices y portan en su mano un cuchillo en forma de tumi. L. Pey - De andenes y hebras: propuesta para una interpretación textil de los paisajes agrícolas andinos, La Magia del Agua en el lago Titicaca (1). /Group << 1092 palabras 5 páginas. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 /Parent 2 0 R /F5 34 0 R Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca. endobj /CreationDate (D:20180920102517-05'00') >> >> /CS /DeviceRGB /ProcSet [/PDF /Text /ImageB /ImageC /ImageI] /Type /Page Textiles Andinos. endobj /Parent 2 0 R endobj >> 3 0 obj /Group << endobj /ProcSet [/PDF /Text /ImageB /ImageC /ImageI] Técnica: TAPIZ Técnica: TAPIZ EXCÉNTRICO Cojín con tejedora con telar de cintura. Paleta y parte del cordón. /Parent 2 0 R 28 0 obj • Posteriormente con la domesticación de camélidos, algodón y la aparición del telar, aproximadamente 3,000 años a.C., los tejidos adquieren una connotación superior a las necesidades domésticas, siendo portadoras de connotaciones religiosas y suntuarias, alcanzando su máximo esplendor durante la época Inca donde se les consideró uno de los elementos de tributo de mayor valor. >> << endobj /CS /DeviceRGB >> 0 0 0 0 0 0 500 500 0 0 >> En el sitio de Karwa, a 8 km. /F8 37 0 R trailer 0 0 0 556 0 0 0 0 0 0 Con decoración geométrica (rombos), y zoomorfos (arañas estilizadas). /Resources << Técnica: CARA DE URDIMBRE Fragmentos polícromos con diseños de felinos y aves enmarcados en listas y bandas. /Image92 87 0 R /Contents 84 0 R >> /Tabs /S /Type /Font << • Los tejidos son de alta calidad, tanto en la técnica del tejido que preferentemente fue la del tapiz, como en la finura del hilado, asimismo en la estilización y armonía de diseños y colores. endobj /F2 31 0 R /Image153 141 0 R /Group << We use cookies to distinguish you from other users and to provide you with a better experience on our websites. /Image95 90 0 R /GS109 102 0 R endobj As a result of these proceedings, questions about the mentioned phases were raised. /Image119 111 0 R PROCESO DE MANUFACTURACIÓN Y TECNOLOGÍA TEXTIL APLICADA. • La temática Chimú trata con temas basados en flora y fauna costeña. /MediaBox [0 0 595.4 841.8] /F3 32 0 R /S /Transparency >> /CS /DeviceRGB /Subtype /TrueType /Parent 2 0 R Sorry, preview is currently unavailable. En: (coord.) /ProcSet [/PDF /Text /ImageB /ImageC /ImageI] /CS /DeviceRGB endobj >> << /Type /Page /S /Transparency Edición digital, 2019. /MediaBox [0 0 595.4 841.8] /Encoding /WinAnsiEncoding /F4 33 0 R << /ProcSet [/PDF /Text /ImageB /ImageC /ImageI] 722 278 500 667 556 833 722 778 667 778 24 0 R 25 0 R 26 0 R 27 0 R 28 0 R 29 0 R] El estudio de la tecnología, estilo, iconografía y algunos datos del contexto de los textiles hallados en un entierro colectivo en una cueva en la localidad de Pulacayo (este del salar de Uyuni, Depto. En el cuerpo y en los flecos tejidos en el borde inferior. /Kids [4 0 R 5 0 R 6 0 R 7 0 R 8 0 R 9 0 R 10 0 R 11 0 R 12 0 R 13 0 R /F7 36 0 R /F1 30 0 R stream /S /Transparency Casi todos los textiles estudiados recrean el mundo natural prehispánico y nos aproximan a sus riquezas naturales y a los usos que le dieron los antiguos peruanos. /F1 30 0 R /F9 53 0 R << /Parent 2 0 R /F4 33 0 R x��\Ms�Ѿ�J����)a�3���[�Heɡe�HVRe� �� ��w�9���|�Y7��������$%x?zf�����]��z��Wb$�����1*��Ũ��ZV���s9��{�����7O��0��&��9�|�MᵫL��9���:���7��}gϳ����}��\/��ʯ'�"o�z?�G R�Z��5�*�4��Y=��Q��G�&E^�jt5�a�c�uj�V�2X����e< /��U /DecodeParms 153 0 R /Group << >> /MediaBox [0 0 595.4 841.8] >> %%EOF /Image104 98 0 R 0 611] >> /F11 66 0 R Hacia un extremo hay un trozo de tejido distinto en color marrón claro y con técnica distinta. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 /Font << /ProcSet [/PDF /Text /ImageB /ImageC /ImageI] /Author (WinuE) /Annots [63 0 R 64 0 R] /F6 35 0 R /F3 32 0 R Folo: Arte Precolombino, primera parte; Edición Arte y Tesoros del Perú, Banco . 0 667 0 0 0 0 0 0 0 667 5 0 obj /Tabs /S /F3 32 0 R /Group << Textos Antropológicos, Universidad Mayor de San Andrés. /Resources << >> • En cuanto a las técnicas trabajaron los tapices, gasas, telas pintadas, bordados, plumarios, y en el uso que le daban a sus tejidos encontramos desde lienzos de gran tamaño para decorar las paredes de sus palacios hasta prendas de vestir como faldas, camisas, turbantes, taparrabos, entre otros. La calidad y exquisitez de los tejidos demuestran la gran maestría y arte del textil peruano reconocido por el mundo entero. Plumas fijadas en trenzas de fibra vegetal, sujetadas con cordoncillos de algodón. /Image144 133 0 R de Noviembre la XIV Exposición Peruana de Decoración y Diseño Casa Cor Perú 2009, este año la sede elegida será nuevamente en Barranco, en la Casa Rosell-Ríos declarada como monumento histórico desde 1972 y ubicada en la Avenida Grau Nº 428. (2004). Published online by Cambridge University Press:  maban parte del manejo, acostumbraban tener un guardarropa doble: uno con vestidos sencillos para el uso diario y otro con Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión. La información y los archivos puede ser descargados y compartidos sin fines comerciales siempre que se reconozca su autor y no sean alterados. /S /Transparency /Image76 73 0 R /ProcSet [/PDF /Text /ImageB /ImageC /ImageI] /F8 51 0 R Fueron hombres, mujeres, animales y productos vegetales como el algodón y plumas utilizados para la construcción de telares, husos, lisos, etc. >> 2 Artículos en: Vistiendo Memorias. /F7 36 0 R /Group << Diseños zoomorfos y geométricos (espirales, rectángulos), escalonados en color marrón oscuro sobre fondo marrón. } /Group << �9����HtjP���_�@��`Y���p����I�:{���=���w�_�ϟ� Caso # 1 Presupuesto de Ventas La empresa Textiles grigota le ... Redalyc.Los pastores andinos: una propuesta de lectura de su ... legislacion y gestion ambiental en los paises andinos AWS, tradiciones e innovaciones en los disenos de mantas textiles pdf, ELECTROSPINNING OF NANOFIBERS IN TEXTILES 1ST EDITION PDF, III Encuesta a la Industria de Vestuario y Textiles, Textiles and Mining - Camara de Comercio Canada Peru, Learn how we and our ad partner Google, collect and use data. 34 0 obj 0000001549 00000 n /Parent 2 0 R 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 /Image101 95 0 R 29 0 obj /Image113 106 0 R /Image93 88 0 R /F3 32 0 R Es lógico pensar que los textiles tienen, en la vida cotidiana muchos usos, desde la vestimenta de la población hasta los, textiles para enfardelar las momias funerarias. El estilo en los tejidos era de carácter formal u oficial, los diseños predominantes son de tipo geométrico como la estrella de ocho puntas, los diseños de damero, cruces, rombos, greca escalonada, etc. >> /F4 33 0 R <<6928B77B3CFFCA428216C870D33E36F0>]/Prev 1325560>> >> /F2 31 0 R /Image68 68 0 R /F1 30 0 R /Tabs /S /Tabs /S /Tabs /S /Type /Group /Type /XObject /MediaBox [0 0 595.4 841.8] >> /CS /DeviceRGB Este texto hace referencia a las técnicas de tejido, de las más simples a las más complejas. /Type /Page /Parent 2 0 R Although this technique has been traditionally considered to be of Nazca and Tiwananku origin, all of the woven pieces that were revised reveal particularities that are coherent with the places where they come from, allowing us to suppose they are of local making. Los valles del sur de Bolivia fueron zonas óptimas para el asentamiento de grupos humanos en el pasado. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Address: Copyright © 2022 VSIP.INFO. This paper presents textile pieces from archaeological sites in Northern Chile that were made by using the tie-dying technique. /Image116 109 0 R /F1 30 0 R 722 278 0 0 556 833 0 0 667 0 /CS /DeviceRGB /F2 31 0 R View all Google Scholar citations %���� 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Obtenido de Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia: http://textiles.perucultural.org.pe/. /Image145 134 0 R /F5 34 0 R /Tabs /S Polícromo. /F4 33 0 R Textiles del MNAAHP. /Parent 2 0 R /Contents 55 0 R << endstream endobj 342 0 obj <. >> *chalangr@yahoo.es RESUMEN Se realizó el estudio de la fauna entomológica asociada con el biodeterioro de textiles prehispánicos de HELENA HORTA TRICALLOTIS, Carolina Aguero, Mundo de Antes N. 6-7 (2009-2011) pp.163-192. Paño formado por varios fragmentos de tejido unidos con puntadas tipo hilván; unidos a su vez mediante puntadas con un tejido base sin decoración, en una de las esquinas presenta 4 borlas unidas entre sí en forma vertical. /Font << El cuadro "La lechera" es una de las obras del pintor Johannes Vermeer, sus cuadros se consideran del genero Barroco Holandés de la llamada Escuela de Delf; El pintor tiene pocos cuadros realizados y solo se conocen más o menos nueve de trentaitantos pues murió joven, además . /Type /Font Los colores dejan de ser intensos y contrastantes para dar paso a líneas blancas que delinean las figuras; los repertorios iconográficos sufren una "compresión lateral" y aparecen las técnicas de teñido por reserva conocido como "tye die" y "patch work". This work contributes to a better understanding of ancient Andean weaving in general and interregional interaction during the Early Intermediate period and Middle Horizon (ca. /F8 51 0 R 0000052654 00000 n These findings, in combination with similarities in weaving techniques and style between coastal examples and Hualcayán's fabrics, suggest a coastal–highland relationship. /Resources << exclusivamente a los textiles andinos, Textiles of Ancient Peru and their Techniques, editado por G. Denny y C. Osborne y publicado por University of Washington Press. 0 0 0 556 0 556 556 500 556 556 endstream /F1 30 0 R /Image98 93 0 R /Tabs /S Técnica: TAPIZ EXCÉNTRICO BIBLIOGRAFÍA • Chile, P. U., & Facultad de Arquitectura, D. y. /Parent 2 0 R /F5 34 0 R 283-321. /F3 32 0 R <> Momia 91 espécimen 8. /F7 36 0 R << /S /Transparency /ProcSet [/PDF /Text /ImageB /ImageC /ImageI] Técnica: TAPIZ EXCÉNTRICO HORIZONTE TARDÍO INKA • Se caracterizó por presentar motivos geométricos y símbolos ideográficos los cuales van a sustituir a los temas figurativos. /Type /Page /F8 51 0 R /F2 31 0 R S��V�:@�퉴u����]ĊP��;G��_�Aȹ�+�KB�3��7�:�\�;��i��޻S\-;��.��ҟ+i�� Ws*�\*���5Lpmԩ����լ���ĭ��a]f7�(G7�%"��3�xA{���s�6�xfv�FZ���y�>��R��*D:���ȺG K&���hG���C�uj\s�,�RQ@o��$ /MediaBox [0 0 595.4 841.8] que son propiedad intelectual de los autores e instituciones citadas. << << 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 /F2 31 0 R Técnica: BROCADO Borde decorativo con uno de los orillos escalonados. endobj Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación ni de la UNAM. 27 0 obj /F5 34 0 R Ronald F. Clayton Telar horizontal: está compuesto de cuatro estacas clavadas en el suelo donde se dispone la estructura textil; sirve sobretodo para trabajos muy burdos, como frazadas y grandes telas de uso muy doméstico. endobj /Group << /MediaBox [0 0 595.4 841.8] /FontDescriptor 148 0 R /F3 32 0 R Sin embargo, comparativamente poco de este conocimiento viene de ejemplos andinos dada su mala preservación en el ambiente húmedo de la sierra. endobj Algunos derechos reservados. En lo referente a técnicas también se trabajan las tramas y urdimbres discontinuas. En este artículo presentamos un resumen de las formas, las técnicas de producción, y la iconografía de una muestra de 292 textiles y cordelería, la que representa 20% de la colección de Hualcayán. >> De especial importancia para esta versión son las 26 figuras y 12 fotos del importante libro de Raoul D'Harcourt dedic, Estos ensayos fueron preparados en 1987 como un guión para acompañar el catálogo de la importante. /FontDescriptor 144 0 R /S /Transparency 0 0 278 333 278 278 556 556 556 556 >> /Type /Page En ellos existe aún una fuerte reminiscencia en la representación del felino o seres antropomorfos geometrizados con cabellos serpentiformes. Técnica: SPRANG 3 fragmentos bordados con motivos de aves y lagarto. Presenta diseño de venados y flores estilizadas en los bordes. /Subtype /Type1 TEXTILES ANDINOS PREHISPÁNICOS Choqque Arce, Adan ARQUEOLOGÍA Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú Cusco, 2009 • Los primeros tejidos prehispánicos datan de hace 8,000 años a.C., y se originan como cobertores confeccionados a %���� /BaseFont /Helvetica-Oblique /F3 32 0 R 4 0 obj Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. Resultados. To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser. /Group << Estudios de Cultura Náhuatl, v. 64, julio-diciembre 2022, es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, a través del del Instituto de Investigaciones Históricas, Circuito Mtro. • La calidad y ornamentación de los tejidos que poseía una persona indicaban su importancia en la sociedad. En esta oportunidad, se presentan datos sobre la secuencia cerámica que se ha venido desarrollando para la región de Cinti, en el suroeste de Chuquisaca, en focándose en aspectos morfológicos, tecnológicos y estilisticos de estos materiales. /Font << PERÍODO FORMATIVO • CHAVÍN Tejido KARWA.- El tejido se convirtió en una actividad de gran demanda cuyo auge se debió al aprovechamiento del pelo de camélido y el descubrimiento del telar que permitieron una mayor complejización en las técnicas textiles y rapidez en el tejido. >> /Font << {҅'��Rw{��0z-7pÄ2��.�V��i�M&Z:߳�����n �e�Ẍ́L�;��8eӓS%�T��0��q���tΙғ�06����s����v��� ���o���O���w���x�-i1��H��˄"nпh�-���x�Hm�`��H����U�D"�Be��یA�"�5r-슅1�-K:|�;�̬}"n��z?�g��wz�ީ���L�n L���!��:�y$��ϰ�=`/�ޘVπX����K�. /F2 31 0 R Técnicas de Representación: U y T discontinuas Abanico. 0 0 1015 667 667 722 0 0 0 0 >> /F3 32 0 R >> /Image84 80 0 R >> /Lang (es-PE) Excavaciones sistemáticas entre 2011–2012 en el complejo arqueológico de Hualcayán en la sierra de Ancash, Perú revelaron la presencia de textiles y de cordelería bien preservados, procedentes de cuatro tumbas estilo machay parcialmente huaqueadas. A través de este formulario se realiza una búsqueda general en todos los datos, incluyendo el el contenido en el caso de los textos, de todos los objetos del repositorio a través de uno o varios términos. /S /Transparency 19 0 obj /DescendantFonts [145 0 R] /Image127 118 0 R /Type /Page /Type /Page 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 /F5 34 0 R ), The Textile and Basketry Impressions from Jarmo, Textiles del Horizonte Medio: Las evidencias de Huaca Malena, valle de Asia, Textiles, Technical Practice, and Power in the Andes, Fibers and Spinning Procedures in the Andean Area, The Junius B. Bird Pre-Columbian Textile Conference, Growing up in a Culture of Respect: Child Rearing in Highland Peru, Learning and Transmission of Pottery Style: Women's Life Histories and Communities of Practice in the Ecuadorian Amazon, Cultural Transmission and Material Culture: Breaking Down Boundaries, Department of Anthropology, Vanderbilt University, Nashville, Tennessee, Non-Discursive Knowledge and the Construction of Identity Potters, Potting and Performance at the Bronze Age Tell of Százhalombatta, Hungary, Through the Glass Darkly: Prehispanic Obsidian Procurement and Exchange in Southern Peru and Northern Bolivia, Weaving in the Peruvian Highlands: Dreaming Patterns, Weaving Memories, Center for the Traditional Textiles of Cusco, Cordage and Fabrics: Relating Form, Technology, and Social Processes, Style, Society, and Person: Archaeological and Ethnological Perspectives, Archaeological Textiles: Irene Emery Roundtable on Museum Textiles, 1974 Proceedings, The Emperor's New Clothes: Symbols of Royalty, Hierarchy, and Identity, Journal of the Steward Anthropological Society, Department of Earth Sciences, University of Memphis, Tennessee, Textiles of Ancient Peru and Their Techniques, Habitus, Techniques, Style: An Integrated Approach to the Social Understanding of Material Culture and Boundaries, From Twining to Triple Cloth: Experimentation and Innovation in Ancient Peruvian Weaving (ca. /Image142 131 0 R /Type /Group /Contents 94 0 R /Type /Page /Parent 2 0 R [��p�t���I��z۷�2����f�xkQ���!m!�CFDغ�����¿���d ��`p�c蔺����N��hj�H�*�]N;��E}�'Е�t��P| 8>M�p?�����q��t��w�kC"Ŭ5��k���{Xx��j~A��X��ѥV�2�n Dt�5�B�g�;z����l��J��&�TH� ��O_ ]�r�qǧ�#;E��`�p�d 9%{���С1��6� "�lD}�f�0�;�F�}oq��l�@�Y��O�vj�;1J>N+��tѪ��U-n����{�6��}t���h߷N�?CF|�{�E�O�@OH�hK��/sx�W��:��*(ISON�"pS TP�*3콫S.�B�Ԫ e�)7ͪ�-�)�b�^�vIZA��ihA�ӡg�F���_��? Diseño antropomorfo y de peces. 0 0 0 0 0 0 722 0 0 0 << /Encoding /WinAnsiEncoding /Image103 97 0 R endobj /LastChar 250 /Group << /Type /Page /F4 33 0 R Correo electrónico: nahuatl@unam.mx. /Type /Group >> >> /Widths [226] Técnica: DOBLE TELA Fragmento de paño Técnica: GASA Paño incompleto de tejido ralo, presenta decoración estructural geométrica. /Parent 2 0 R Specifically we propose that the communities of Tarapacá should generate competence skills and inequalities in the economic, political and social, creating new social protagonism. (1998 (2005)). Unfortunately you do not have access to this content, please use the, Hostname: page-component-6fc99b8f77-vws9g << /CS /DeviceRGB endobj Técnica: TAPIZ Fragmento bordado con motivos de felinos y antropomorfos. /LastChar 57 /Group << /Encoding /Identity-H /Subtype /Type1 Estos resultados, en combinación con las semejanzas en técnicas de tejer y estilo entre ejemplos de la costa y los tejidos de Hualcayán, sugieren una relación entre la costa y la sierra. /Resources << /Resources << No part of this digital document may, MATERIALS SCIENCE AND TECHNOLOGIES Á�=��ٴ ,M��й�dV������h����ƻ��y�Ϙ+�+�^�qHT����[S�h�;��,9 >> 722 667 611 722 667 944 667 667 611 0 /ExtGState << /Font << /F11 66 0 R We establish the first sequence for this technique (use of which spans over 2.700 years) by working on its cultural and chronological documentation. /BaseFont /ABCDEE+Calibri xref % c���t������� 2 cordones terminados en flecos en cada extremo. /Contents 65 0 R /Resources << /ProcSet [/PDF /Text /ImageB /ImageC /ImageI] /ProcSet [/PDF /Text /ImageB /ImageC /ImageI] Materiales: Pelo de Camélido Técnicas de Representación: Enlazado Técnicas Estructurales: Enlazado Técnicas de terminación: Trenza plana. �Ms���O�ܒ��Y^y���>�}.�z���>���h���Tn�?j"j�o�H�m��^�~5�ۻ҆7 �ʙ�]D���"�ǻ��5������a�K�o1@�~MsV"�.~JZ���~1Ϳr���'\�$��8����P=\� �U�I�ٟg�`\T$�L5 \� �+Р$c�Ǭ@d�8�E8E�'�e���2 0000000593 00000 n /F8 51 0 R /MediaBox [0 0 595.4 841.8] >> Tocado con 2 penachos que terminan en cabeza de serpiente. /Group << /F2 31 0 R 389 0 278 333 278 278 556 556 556 556 Textualidades: Entre cajones, textiles, cueros, papeles y barro, pp. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 /F3 32 0 R They first appear at the end of the Archaic and beginnings of the Formative periods (ca. /Font << >> /Image149 137 0 R /MediaBox [0 0 595.4 841.8] /F5 34 0 R << 1 0 obj /Resources << << 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Gorro. /Image129 120 0 R /F8 51 0 R >> /Group << /F5 34 0 R /MediaBox [0 0 595.4 841.8] 5000–400 B.C. A total of 147 inkuñas originating from cemeteries in the Azapa Valley (Azapa-3, Azapa-6, Azapa-8, Azapa-71, Azapa-75 and Azapa-140), and those of the coast of Arica (Playa Miller-2, Playa Miller-3, Playa Miller-4, Playa Miller-8, Playa Miller-9 and Chacalluta-3) are analyzed and classified according to their form and function. >> /MediaBox [0 0 595.4 841.8] /Parent 2 0 R /F7 36 0 R /F2 31 0 R >> /Subtype /TrueType << }Ye�8*g���@��K}���d s���O�"髬����mİ��$�'���S�z�Ir�pYu{-;�Or�������0�&�:��I���5�'�� 0000001688 00000 n /ProcSet [/PDF /Text /ImageB /ImageC /ImageI] /XObject << Bandas decorativas. endobj /Parent 2 0 R /S /Transparency • Los incas incrementaron la producción textil desarrollando e imponiendo una mita textil, la cual los obligaba a tejer para el Estado. /F3 32 0 R Este libro ha sido recientemente reeditado y está aún disponible en Amazon.com. /Tabs /S /F7 36 0 R endobj (1999). Diseño de tres bandas verticales divididas en cuadrados con figura geométrica inscrita, alternando en color claro a oscuro. /F4 33 0 R /F7 36 0 R ��[�\q�)�c��c�c��A��we`7d�6$SJ��N�����4� ����!���F˅�j1��"D��e����� �U�C���:��a�<. /S /Transparency Técnica: CARA DE URDIMBRE Tela en telar a medio tejer, varas de caña sostenido por s de algodón. Prehispanic Highland Textile Technologies: A View from... Department of Anthropology, University of Illinois at Chicago, Behavioral Sciences Building M/C 027, 1007 West Harrison Str., Chicago, IL 60607, USA, Department of Anthropology, University of Texas–San Antonio, One UTSA Circle, San Antonio, TX 78249, USA, Get access to the full version of this content by using one of the access options below. /CS /DeviceRGB /CS /DeviceRGB Fragmento de paño pintado. ]�\�?���3�66C���^uF��l���� he���mg� \x5�#Bv}4׹3fp�C�4���RL)e:���:u�u��AHq�rG!ʀ0�Z7���z���z �ue�A�Al�6�|IA�@J����r{���:``jdJ�ڲ0��&a*�;����^���c�������ʺγj�a+�1�Tu������;�u�3۱Fa�����ffBTx834��ݠ��4�FR��K+�I2 ��`K���|gT >> �8؀�����e0u�rD�mAf��\Vn��*+6R�QY6j��m�!L�����VnȠ��(�'~�d�x����5���h���i��4���ְ��R��Ӧ ��B�̎CW��= �2�(�e�}t*��6�p!g��'�x����ӕ�6J��u��ŧ?sC‚�)��E �������5v��!b�,Vu�f�2b�����S9�}V�F:��t2��-��ɬ^S|�}y,�V��]�R�ׅ���J���08=��Z��w�g(���͊�J�! /Type /Font /ProcSet [/PDF /Text /ImageB /ImageC /ImageI] No part of this digital document may b, TEXTILES ANDINOS PREHISPÁNICOS Choqque Arce, Adan ARQUEOLOGÍA Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú Cusco, 2009 TEXTILES A TRAVÉS DEL TIEMPO • Los primeros tejidos prehispánicos datan de hace 8,000 años a.C., y se originan como cobertores confeccionados a partir de fibras vegetales como el junco, totora o agave y fueron utilizados para cubrir las precarias viviendas construidas por las sociedades cazadoras- recolectoras de esos tiempos. /F1 30 0 R /Image91 86 0 R /S /Transparency /Type /Group /Type /Group /CS /DeviceRGB /Resources << /F4 33 0 R /Image152 140 0 R /Type /Group /Contents 52 0 R >> 0 0 0 556 0 0 0 0 0 0 /Font << /Tabs /S >> /Image123 115 0 R Técnica: TAPIZ EXCÉNTRICO INTERMEDIO TARDÍO CHANCAY • En la costa central destaca la Cultura Chancay por sus bellos y delicados tejidos, encontrándose tres grupos según su naturaleza: • Las gasas: son tejidos reticulares manufacturados en algodón, fueron preferidos para confeccionar paños livianos y ligeros de forma cuadrada, a veces llevan diseños bordados de peces, aves, felinos. Para usos con otros fines se requiere autorización expresa de la institución. /Type /Group /S /Transparency endobj /ProcSet [/PDF /Text /ImageB /ImageC /ImageI] Close this message to accept cookies or find out how to manage your cookie settings. Qué tipo de trabajos acepta y qué no acepta, Normas para la presentación de originales. /ProcSet [/PDF /Text /ImageB /ImageC /ImageI] Policromo geométrico, lleva flecos y borlas laterales Técnica: ANUDADO Técnica: BROCADO Honda con paleta policroma, cordones que terminan en cordoncillos con flecos. Los, datos etnohistóricos sobre la cultura Inca nos comentan la importancia que éstos. Consulte nuestro Aviso de derechos de autor para más información.Hecho en México. /F3 32 0 R /SMask 154 0 R >> /Font << DOCX, PDF, TXT or read online from Scribd, 100% found this document useful, Mark this document as useful, 0% found this document not useful, Mark this document as not useful, incluye figuras y fotos que son propiedad intelectual de los autores e instituciones citadas. /Contents 48 0 R 0 0 0 0 400 0 0 0 0 0 >> /F1 30 0 R /XObject << /Tabs /S 500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TEXTILES A TRAVÉS DEL TIEMPO • Los primeros tejidos prehispánicos datan de hace 8,000 años a.C., y se originan como cobertores confeccionados a partir de fibras vegetales como el junco, totora o agave y fueron utilizados para cubrir las precarias viviendas construidas por las sociedades cazadoras- recolectoras de esos tiempos. 0 556 0 0 0 278 0 0 0 611 /Resources << >> /F1 30 0 R /F2 31 0 R /Parent 2 0 R /F8 51 0 R endobj /S /Transparency /Parent 2 0 R >> /Resources << Systematic excavations in 2011–2012 at the archaeological complex of Hualcayán in highland Ancash, Peru, revealed surprisingly well-preserved textiles and cordage from four partially looted machay-style tombs. /F1 30 0 R /Group << /GS31 47 0 R /Group << 0000002741 00000 n /S /Transparency /CS /DeviceRGB Técnica: TAPIZ Faja fragmentada con decoración pintada de diseños antropomorfos (personaje con báculo). /Type /Page /MediaBox [0 0 595.4 841.8] Técnica: DOBLE TELA La iconografía de rituales en la que participan guerreros. /S /Transparency ), The Primary Structures of Fabrics: An Illustrated Classification, Cloth Production Rates in Chinchero, Peru, The Junius B. Bird Conference on Andean Textiles, Feasts and Females: Gender Ideology and Political Meals in the Andes, La iconografía Recuay y el estudio de genero, A Study of Andean Spinning in the Cuzco Region, Department of Anthropology, Purdue University, Lafayette, Indiana, La Galgada, Peru: A Preceramic Culture in Transition, Textile Production as Craft in Mesoamerica: Time, Labor and Knowledge, Department of Archaeology, Cambridge University, Cambridge, Perception of the Environment: Essays on Livelihood, Dwelling and Skill, Cordage, Textiles, and the Late Pleistocene Peopling of the Andes, Feasting and Ancestor Veneration at Chinchawas, North Highlands of Ancash, Peru, Andean Expressions: Art and Archaeology of the Recuay Culture, Intercultural Relations in Northern Peru: The North Central Highlands during the Middle Horizon, On Textiles and Alterity in the Recuay culture, An Archaeology of Ancash: Stones, Ruins, and Communities in Andean Peru, Situated Learning: Legitimate Peripheral Participation, Tecnología, iconografía y ritual funerario: Tres dimensiones de análisis de los textiles formativos del sitio Punta de la Peña 9 (Antofagasta de la Sierra, Argentina), Marcel Mauss: Techniques, Technology and Civilization, Motor Skills and the Learning Process: The Conservation of Cordage Final Twist Direction in Communities of Practice, Learning and Craft Production: An Introduction, A Note on Certain Mochica (Early Chimu) Textiles, Paracas Necropolis: Communities of Textile Production, Exchange Networks and Social Boundaries in the Central Andes, 150 BC to AD 250, Knowledge in Motion: Constellations of Learning Across Time and Place, Textiles from the Burial Platform of Las Avispas at Chan Chan, Technical Reflections of Highland-Coastal Relationships in Late Prehispanic Tunics from Chillon and Chancay, Prehistoric Llama Breeding and Herding on the North Coast of Peru, Department of Anthropology, Catholic University of America, Department of Anthropology, University of Western Ontario, Small Scale Camelid Husbandry on the North Coast of Peru (Virú Valley): Insight from Stable Isotope Analysis, Late Glacial Stage and Holocene Tropical Ice Core Records from Huascarán, Peru, Department of Anthropology, State University of New York, Patterns of Camelid Management in Wari Empire Reconstructed Using Multiple Stable Isotope Analysis: Evidence from Castillo de Huarmey, Northern Coast of Peru, Archaeological and Anthropological Sciences, A Comment on the Breeding and Herding of Llamas and Alpacas on the North Coast of Peru, Technical Competence in Weaving as a Means of Distinction among Young Macha Women from Tumaykuri, Northern Potosí, Bolivia, The Process of Weaving Development on the Peruvian Coast, Communities of Practice: Learning, Meaning, and Identity. Tejido en técnica de anudado, bicromo se encuentra sujetado a dos soportes laterales de madera, con flecos amarillos. 389 0 278 0 278 0 0 556 556 0 /F5 34 0 R /F8 51 0 R �B ����ꕌ�% << /FontDescriptor 149 0 R [email protected] Feature Flags: { << $�gݟ��� c�B /F8 51 0 R /MediaBox [0 0 595.4 841.8] Bolsa decorada con figura de personajes estilizados geometrizados y figura de aves. /ProcSet [/PDF /Text /ImageB /ImageC /ImageI] 0000000016 00000 n << /Group << >> 35 0 obj >> /F11 66 0 R 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 >> 23 0 obj /Tabs /S /Font << /Tabs /S >> /Tabs /S La sala denominada Vestimenta en el Antiguo Perú tiene como idea central presentar todos los tipos de trajes y atuendos utilizados por los habitantes de las culturas prehispánicas del Perú. /Type /Group /Image151 139 0 R 20 0 obj Casi todos los textiles estudiados recrean el mundo natural prehispánico y nos aproximan a sus riquezas naturales y a los usos que le dieron los antiguos peruanos. /Image106 100 0 R >> /Type /Font 500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 These textiles come from Arica (in Chile's northernmost tip), Tarapacá, the Lower and Middle river Loa, and the oases of San pedro de Atacama. /MediaBox [0 0 595.4 841.8] >> Miradas alternativas sobre las placas metálicas surandinas, Otras miradas: los aportes multidisciplinarios de Teresa Gisbert a la arqueología boliviana, Estrategias de control imperial, movimientos poblacionales y dinámicas regionales durante el período Tardío en la región de San Lucas, Chuquisaca. Diseños geométricos de aves y serpientes. /F7 36 0 R Los fragmentos de tejido presentan decoración antropomorfa. Colección paracas. 0000002900 00000 n /Image85 81 0 R >> /F8 51 0 R /Image86 82 0 R /MediaBox [0 0 595.4 841.8] /Parent 2 0 R >> Técnica: BROCADO Paño de tejido con diseño listado (esta zurcido) Técnica: CARA DE URDIMBRE Banda con decoración en franjas. 9 0 obj Casa Cor Perú 2009. /Font << >> 1500-1000 BC), their presence lasting until the first half of the Late Intermediate Period (900-1200 AD). /Resources << /Type /Page /F11 66 0 R ��(׹H�����X>��J�m�:bZ�%��l���t���ݠ.��9]�����S�0Eae�]��ͱ���)���?��Ch:c9P.��q\3����^߼9ޞ�!��xI@l >> endobj << Mientras que la técnica textil manufacturera para la elaboración de sus tejidos es el tapiz entrelazado y el tejido donde la trama es dominante (cara de trama). Técnica: DOBLE TELA Fragmento de paño con decoración geométrico, en un borde lleva diseños ornitomorfos policromos, con flecos. /Type /Catalog En ellos se dieron ricas y complejas dinámicas sociales en la época prehispánica que se manifestaron en el desarrollo de grandes asentamientos, extensos sistemas agrícolas y redes de interacción interregional, así como una cutura material diversa. @wC���ٕ��5�K����kP6����]�7��x�AW*K$�˄`l�nV�-\����e�ѝ��v:bn��9��PM�D��D��(n�@! /LastChar 243 /Font << /Contents 116 0 R /Font << >> /CS /DeviceRGB 0 556 0 0 0 0 0 0 556] << /BaseFont /Arial /Type /Page >> 41 0 obj /S /Transparency Content may require purchase if you do not have access. /F11 66 0 R /F5 34 0 R endobj /Font << Hay diseños y colores manufacturados: camisas (unkus), fajas, bolsas, gorros de cuatro puntas trabajadas en la técnica de "simili velour", la cual produce una textura aterciopelada. 722 667 611 722 667 944 667 667 0 0 /CS /DeviceRGB 4 feb. 2007 - cia Sosa y Guillermo Vilas, junto con una big band cuyo repertorio va del rockabilly al jazz latino. You can download the paper by clicking the button above. /FirstChar 32 0 >> • El tejido en el Imperio Inca tuvo una importancia económica, ritual y social. /F11 66 0 R Técnica: TAPIZ EXCÉNTRICO INTERMEDIO TEMPRANO MOCHE • En muchas piezas se aprecia la forma de vestir de los diferentes personajes, algunos con espléndidos tocados, camisas y adornos suntuosos. 556 556 556 556 556 556 278 278 584 0 Representaciones de círculos y rombos que aluden a la piel moteada de jaguares y serpientes. Casa Rosell-Ríos. >> /Group << Produccion Textil Prehispanica Título original: produccion textil prehispanica Cargado por Erika Paola Quispe Fracchia Copyright: Attribution Non-Commercial (BY-NC) Formatos disponibles Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd Marcar por contenido inapropiado Guardar 100% 0% Insertar Compartir Imprimir Descargar ahora de 20 Volver arriba /Resources << /Group << /S /Transparency >> All rights reserved. Su función económica, social, ceremonial y funeraria son características, según la situación en, En los contextos arqueológicos se ha podido recuperar infinidad de textiles, dispuestos en situaciones muy diferentes. /Resources << /Tabs /S Relleno de cuadrados con punto. /F1 30 0 R /Image111 104 0 R endobj /Image96 91 0 R • Los tejidos Necrópolis, en cambio, presentan mayor maestría y delicadeza en los diseños debido a que eran bordados, lo cual permitía obtener hermosos motivos y creaciones llenas de color. /XObject << /CS /DeviceRGB << /Image115 108 0 R /F10 39 0 R Técnica: CARA DE URDIMBRE Momia 2 espécimen 53 Unku decorado con figuras zooantropomorfas estilizadas. /Type /Font Also, based on iconographic and stylistic analysis we propose a definition of various contemporary textile styles during the Late Intermediate Period which confirms - and is coherent with - the multiethnic occupation of the zone. De esta manera, el hallazgo de los textiles confirma el carácter bicomponente de este entierro emplazado en el área intermedia que conecta estos oasis con los valles orientales de Cochabamba, y con el centro de Tiwanaku, proveyendo de datos para proponer una probable ruta de tráfico entre los centros de origen de estos estilos, y avalando la existencia de antiguos contactos a larga distancia durante la Fase Coyo o V del Salar (700-900 DC). endobj >> >> >> 24 0 obj /Parent 2 0 R /Type /Group /F3 32 0 R /Contents 110 0 R /Type /Group TEXTILES ANDINOS PREHISPÁNICOS Choqque Arce, Adan ARQUEOLOGÍA Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. << /F3 32 0 R 1–1000 dC) en particular. endobj >> endobj /F4 33 0 R /Parent 2 0 R /CS /DeviceRGB Los primeros tejidos prehispánicos datan de hace 8,000 años a.C., y se originan como cobertores confeccionados apartir de fibras vegetales como el junco, totora o agave y fueron utilizados para cubrir las precarias viviendas construidas por las sociedades cazadoras-recolectoras de esos tiempos. Joyas Sanmarquinas. Our partners will collect data and use cookies for ad personalization and measurement. /F7 36 0 R Download Free PDF. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TEXTILES ANDINOS PREHISPÁNICOS Choqque Arce, Adan ARQUEOLOGÍA Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú, MANUFACTURING TECHNOLOGY RESEARCH • La lana de alpaca sedosa y suave brindó tonalidades naturales como el blanco, negro, rojo oscuro, marrón, amarillo y gris. /F2 31 0 R • Las telas pintadas: Se trata de lienzos de diversos tamaños sobre el cual se decora a través del pintado directo diseños zoomorfos, antropomorfos, geométricos, etc. /Image90 85 0 R /F7 36 0 R /ProcSet [/PDF /Text /ImageB /ImageC /ImageI] Técnica: TAPIZ Faja, dos extremidades unidas con tejido de urdimbre y trama múltiples, una parte listada, resto con 6 diseños en rectángulos de personajes y serpientes que se alternan. /F1 30 0 R Textiles Qaraqara prehispánicos en las regiones de Yura y Carma, Potosí, Bolivia: tecnología, iconografía y género, El textil tridimensional: pautas hacia la naturaleza del tejido como objeto y como sujeto. endobj Los datos aquí discutidos constituyen una base importante para el desarrollo de trabajos arqueológicos de distinta naturaleza en la región. /Image75 72 0 R Técnica: TAPIZ Honda; fragmento de honda. << >> 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 /Widths [278 0 0 0 0 0 722 0 333 333 /Type /Page /Widths [278 0 0 0 0 889 667 0 333 333 considerando el material textil proveniente de sitios domésticos y funerarios ubicados desde la costa hasta las quebradas puneñas, a 3.200 m.s.n.m., se realiza una síntesis del desarrollo de la. /Group << /ProcSet [/PDF /Text /ImageB /ImageC /ImageI] Textiles Andinos Prehispanicos TEXTILES ANDINOS PREHISPÁNICOS Choqque Arce, Adan ARQUEOLOGÍA Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú Views 18 Downloads 1 File size 3MB /Type /Group Descripción: Fragmento de paño policromo ornitomorfo Bolsa con paleta. Un motivo frecuente en los tejidos Chimú es el animal con apéndices cefálicos, cuerpo agazapado y cola crestada, el cual es representado de perfil o sentado. /S /Transparency • En el interior de un plato Moche se representa pictóricamente un taller textil en el cual las tejedoras tienen muestrarios, trabajan con telar de cintura y se aprecian accesorios e instrumentos textiles. To learn more, view our Privacy Policy. Del1000a.C.al1450d.C. /Contents [41 0 R 42 0 R 43 0 R] 14 0 obj Ver más ideas sobre textiles, prehispanico, arte precolombino. /S /Transparency 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 /F1 30 0 R /Encoding /WinAnsiEncoding << /F1 30 0 R <> El textil y la documentación del tributo en los Andes: los significados del tejido en contextos tributarios.

Cuáles Son Las Formas De Amenaza A Los Animales, Pollos Begui Número Delivery, Ubicación Geográfica De Tingo María, Canciones Que Tengan Valores En Español, Visa Peruana Para Venezolanos, El Sistema Financiero Economía, 25 Cosas Para Decirle A Mi Novia, Endocrinología Pediátrica Lima,

textiles prehispánicos perú pdf