problemas en la industria textil peruana 2021

DETALII PROIECTE
4 septembrie 2015

problemas en la industria textil peruana 2021

El proyecto de decreto que presenta el Gobierno nacional establece un arancel del 40 % para la importación de confecciones por un valor inferior a los 10 dólares por kilogramo bruto y del 15 % para las que tienen un precio superior a los 10 dólares/kg. Crisis en la industria textil: un 2021 con la moda de hace un año. La presencia en redes sociales de marcas peruanas ha permitido que los consumidores conozcan muchas de ellas, a las que antes eran ajenas. Dólar en Colombia mantuvo la tendencia al alza en su apertura este viernes: $4.806. El sector textil-confecciones, considerado uno de los rubros exportadores más potentes de la industria nacional, pasa por uno de sus peores momentos: no solo sus ventas no han llegado a igualarse al récord registrado en el 2008 (US$1.841 millones), sino que ha perdido posicionamiento en Estados Unidos, su principal mercado. Un reporte de Prom-Perú así lo confirma. Y en la dinámica comercial de Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, según clúster 2019 vs. 2020, reporta reducciones del 19,4 % y 1.020 cancelaciones en matrículas de moda y fabricación avanzada (fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín). Para responder esta pregunta es necesario reseñar muchas variables, comenzando por la inestabilidad de los mercados, lo cual no ha sido exclusividad de Estados Unidos y Europa, sino que también afectó a la región que ante la turbulencia pusieron restricciones como fueron los casos de Argentina y Ecuador. También se destaca el desempeño de las camisetas y las camisas de punto de algodón con cuello alcanzando un valor exportado de US $3.34 millones, (+34.8%) siendo estos enviados, en su mayoría, a Estados Unidos, Chile y Australia. después de caer 36 % en el 2020, mientras que el textil soportó un descenso del 25,7 . Según cifras oficiales de la Asociación de Exportadores (ADEX) de este año, desde enero hasta agosto, las exportaciones peruanas en total han superado los USD 34,197 millones, lo que equivale a un incremento del 45,1% frente al mismo periodo de 2020. Normalmente, las heridas no son resultado de un solo evento, sino de estrés y dolores adquiridos a lo largo del tiempo por una involucración intensa en un trabajo agotador. Con nuestros boletines de noticias recibirá las noticias más importantes en su bandeja de entrada. Your personal data will be used to support your experience throughout this website, to manage access to your account, and for other purposes described in our política de privacidad. Sin embargo, el resultado todavía incorpora un efecto estadístico dado los bajos niveles de producción de marzo, abril y mayo del 2020, donde la mayor parte del aparato productivo estuvo paralizado. Lima, 11 mar (EFE).-. Desde la academia contamos con excelentes centros de formación universitaria de primer nivel, tenemos el SENA, las Cámaras de Comercio de Bogotá, Medellín y Cali, y otras con grandes aportes al mejoramiento continuo en productividad, fábricas de productividad que es el programa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, para que las empresas del país produzcan más. Los efectos del equipo protector y ropa y los problemas de salud son factores que mantienen el entorno de trabajo bien dirigido. En base a los datos de la OMC, se estima que para el 2021 el mercado de textiles alcance los USD 961 billones. Todo ello ha hecho que el costo de la gestión de recursos humanos sea más alto en el Perú que en cualesquiera de los 20 principales países exportadores de prendas de vestir a Estados Unidos. Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. ¿No es excesiva la fuerza que cada empleado requiere para completar el trabajo? La producción de textiles y confecciones en el Perú ha mostrado un gran crecimiento los últimos años y su crecimiento en el mercado internacional ha estadobasado en ventajas competitivas entre las que podemos mencionar la . Normalmente, las heridas no son resultado de un solo evento, sino de estrés y dolores adquiridos a lo largo del tiempo por una involucración intensa en un trabajo agotador. Según informó ayer el INDEC, “Prendas de vestir y calzado” lidera el ránking de inflación por sectores con una suba de 79,1% en los últimos 12 meses en los que la inflación creció 46,3%. Esto a pesar de que fuentes del sector señalaron a Infobae que la funcionaria a cargo del área, Paula Español, planteó alguna queja a las cámaras empresarias e, incluso, a modo de moderada represalia, les acotó el beneficio del plan de cuotas Ahora 12, limitando su participación al Ahora 3 y Ahora 6. La gran diferencia entre ganadores y perdedores ha estado marcada por los modelos de negocios y la transformación digital. La petición de los pequeños empresarios al presidente Gustavo Petro, El valor de la criptomoneda ‘meme’ se disparó por la compra de Twitter de Elon Musk, Wall Street cerró en verde por tercer día consecutivo, por aumento de confianza de inversionistas, Índice MSCI Colcap de la Bolsa de Colombia cerró la semana con ganancias, Índice MSCI Colcap de la Bolsa de Colombia cerró este jueves con pérdidas, Wall Street cerró en verde por segundo día consecutivo ante menor preocupación por la inflación. Introduzca su dirección de correo electrónico. A la luz de los resultados de venta y cobro de finales de 2020 y en lo corrido del año 2021, la industria del vestido y los textiles está en los primeros lugares de los sectores de la economía que tuvimos una recuperación rápida. En su defensa, los empresarios aducen que además de la suba de costos que implicó producir en la pandemia, la carga impositiva les impide mejorar el nivel de precios. Salario integral no quedó en la lista de los que desligarán del salario mínimo: ¿en cuánto subirá esa alta remuneración? Mientras el Gobierno evalúa algunas medidas arancelarias para frenar la avalancha de ropa y telas, los productores locales optimizan sus procesos de manufactura y mercadeo. "Esperamos que exista a partir de mayo la aplicación de medidas definitivas, que lleven a lograr un cambio en el sector", anotó el economista.Estimó que la recuperación del sector a nivel de prepandemia, va a empezar a verse en el 2023, pues probablemente este año siga con una caída de alrededor de 20 %.Además, Castillo planteó una ley de promoción de exportaciones para el sector textil, que considere un impuesto a la renta de 15 %, una ley de compras públicas, mayor inversión del Estado y las empresas en Investigación, Desarrollo e Innovación. Oct. El año 2020 desnudó a la industria textil en todo el mundo. La enorme mayoría prevé un aumento de ventas para este año en el contexto de un mayor nivel de actividad económica y 30% de las firmas, que el año pasado logró exportar, cree que mantendrá esa posibilidad. Lima, 11 mar (EFE).- La industria textil y de confecciones de Perú, que tiene entre sus productos más selectos al algodón y la fibra de alpaca, pide salvaguardas al Estado para recuperarse del fuerte incremento de las importaciones asiáticas y de la caída de su producción un 32 % durante el 2020 por la pandemia. Aunque la industria peruana no se ha caracterizado precisamente por ser muy barata, el factor precio ha sido determinante en la actual configuración del mercado. © EFE 2021. Eric Anderson, embajador del Perú en El Salvador, confirmó –sin proporcionar nombres– que el año pasado dos empresas peruanas de este sector se acercaron a su despacho para pedir datos sobre el mercado y los beneficios que otorga. You also have the option to opt-out of these cookies. Organizar las tareas de acuerdo a su talla y peso puede ser una práctica solución. Promover la compra local y lo hecho en Perú se convierte así en un reto para defender la producción nacional en medio de esta crisis. 13. Sector textil: la recuperación va viento en popa para los exportadores, pero Gamarra sigue en rojo. pe, esperando terminar de afinar sus protocolos para aprobación del Ministerio de la Producción y conseguir el permiso respectivo. Lo que entra al país por debajo de 10 dólares por kg bruto (entre los capítulos 61 y 62) solamente corresponde al 1 % y 2 % de la mercancía, y mucho de eso corresponde a contrabando técnico. Sin embargo, en el tercer trimestre del 2020 ya se habían perdido 67.000 empleos en este sector, que tiene unas 93.000 compañías en su gran mayoría micro y pequeñas empresas. Así, veremos que por una pieza nicaragüense desembolsa US$2,17; por una hondureña, US$2,56; por otra de origen salvadoreño, US$2,80, mientras que por una peruana paga US$6,18. El auge del sector de las bicicletas en el Perú: situación y tendencia, Fibras andinas para vestir los climas fríos. Una tarea específica puede percibirse de diferentes maneras, de manera que los efectos de la tarea cambian en términos de intensidad y gravedad para cada empleado. Informe revela que la expectativa de los industriales para contratar más personal y realizar inversiones en los próximos meses ha mejorado respecto al periodo julio-septiembre. Se requieren medidas de precaución por parte de los trabajadores en las zonas más peligrosas de la industria. De acuerdo a expertos en la industria, el aumento de los valores exportados se comprende por factores como el alza de precios de productos terminados a consecuencia del incremento de la demanda y al encarecimiento de insumos secundarios, causante y consecuencia de la interrupción de las cadenas de suministro internacionales. “Representa para el país entre el 6 y el 8 % del PIB industrial y el 21 % del empleo industrial colombiano, con un millón y medio de empleos, que han estado en riesgo de perderse por la crisis que se agudizó por la pandemia”, señaló Barreto Castillo. : una nueva molécula podría ser la solución para las personas con diabetes, Cómo es por dentro la fábrica de vacunas más grande del mundo que trabaja para que las sociedades longevas se vacunen toda la vida, Cayó el presunto feminicida de Wendy, joven que fue hallada sin vida tras asistir a una fiesta de Halloween, Cómo identificar mensajes en WhatsApp que descargan virus y generan publicidad automática, Deportivo Municipal anunció el fichaje del delantero paraguayo Orlando Gaona, El número de muertos por COVID aumentó en Beijing a medida que ascienden los casos en la capital china, “Enemistad con Dios”: el “delito” por el cual el régimen de Irán quiere ejecutar al futbolista Amir Nasr-Azadani, Todos Los Derechos Reservados © 2021 Infobae. Las exportaciones de la industria textil peruana continúan recuperándose progresivamente y han registrado un crecimiento sorprendente entre enero y agosto de 2021. En segundo lugar, está Arequipa, con USD 117 millones, un crecimiento del 101,5%. Según el IEES de la SNI, en los primeros siete meses del año, la industria manufacturera acumuló un crecimiento de 31%, solo por detrás de la Construcción (87,3%) y superando al Comercio (29,7%), Pesca (16%), Minería (13,5%), Electricidad (12%) y Agropecuario (1,3%). Algodón Pima: Tendencia 2022. El manejo manual es una de las causas de problemas más comunes en la industria textil. Por otro lado, para las exportaciones de mascarillas, tras la aprobación del Decreto Supremo N° 013-2020-SA “Medidas para asegurar el suministro de productos necesarios para la salud” (08-04-2020), que contempla medidas temporales para asegurar el suministro de productos necesarios para la salud durante la emergencia sanitaria declarada como consecuencia de la COVID-19, se autorizó la salida del país, bajo cualquier régimen aduanero, de las mercancías que se detallan en el anexo del presente Decreto Supremo (entre ellas las mascarillas con SPN 6307.90.30.00), bajo opinión favorable del Ministerio de Salud (Minsa), la cual sería emitida en un plazo máximo de 5 días hábiles, luego de presentada la solicitud. Hoy en cambio, la realidad es otra. El presidente del Gremio de Indumentaria de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Luis Antonio Aspíllaga, proyectó que las exportaciones textiles peruanas registrarán un crecimiento entre 10 % y 15 % para el cierre del año versus lo reportado en el 2019. Si el Gobierno crea las condiciones apropiadas para nuestro sector, son muchos los beneficios. Y, al menos por el momento, admiten en la Secretaría de Comercio que no está bajo estudio ningún tipo de acción para contener o al menos paliar el impacto de los aumentos de la vestimenta y el calzado. En el año 2020, sin embargo, con el impacto de la pandemia, el mercado Textil se vio muy afectado. El sector textil-confecciones atraviesa una muy difícil situación. La industria de la manufactura es el sector de la industria textil dedicado a la producción de fibras (naturales y sintéticas), telas, hilados y otros productos vinculados con la ropa y la vestimenta. La industria textil llegó a reportar una caída del 93 % durante la cuarentena impuesta el año pasado, y su recuperación comenzó a fines del 2020 con un incremento de 9,4 % en diciembre, indicó el experto. ¿Cuántas empresas del sector han tenido que cerrar el último año? Madrid - 28 feb 2021 - 18:30 ACTUALIZADO: 01 mar 2021 - 03:04 EST. Pero la inestabilidad de las ventas no es lo único que afecta a la industria. "Hay un potencial daño a la industria, con un incremento de importaciones súbito en relación a la producción nacional", expresó Castillo. Lee el informe completo en la edición impresa de Día_1. Las normas vigentes privilegian las prendas de vestir hechas en Asia. Se ha enviado un correo electrónico para restablecer su contraseña a su buzón. Se proyecta que, para el cierre del año, se supere la barrera de los USD 1500 millones. Descarga la app de Semana noticias disponible en: La industria textil sigue en el ‘calvario’. Heridas graves y sin precedentes incluyen dolor de espalda y discapacidad permanente. Prueba de ello es el relanzamiento de las ferias de moda que están apostando por realizar estos encuentros de manera virtual. Los campos obligatorios están marcados con. La pandemia obliga a las empresas del sector a redefinir sus estrategias y optar por cambios que permitan mitigar las pérdidas. En tanto, para el caso de las empresas que trabajaban con máquinas impresoras 3D, estas últimas pudieron ser adaptadas para el sector salud en la fabricación de protectores faciales u otros equipos de protección personal, componentes para los tubos de paso de oxígeno de las Unidades de Cuidados Intensivos, etc. En este contexto, no hace falta recalcar, que el uso de canales digitales está siendo la respuesta para la reactivación del sector alrededor del mundo. Regístrese para recibir en su correo electrónico nuestro boletín semanal con una selección de los artículos más interesantes. Únase a nuestras discusiones. Sin embargo, si se compara el desempeño de julio con el nivel de producción prepandemia (2019), la tasa de crecimiento se revierte a una caída de -2%. Así, en 2020 las importaciones en este rubro ascendieron a 1.993 millones de dólares, mientras que las exportaciones solo llegaron a la suma de 574 millones de dólares. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Según Estevan Daneliuc, experto en el rubro y ex gerente general de una de las empresas más importantes del sector, el país está siendo desplazado y ya no figura ni entre los 20 primeros. también los problemas o inconvenientes durante el proceso de fabricación; los efectos que más. Esto significa más de USD 722 millones en negocios extranjeros, lo que supera ampliamente las cifras de 2019, antes de la pandemia por el covid-19. Eso hizo que el Estado lo considerara prioridad para su promoción en el extranjero. Lo cierto es que los peruanos no son los únicos que viajan, los centroamericanos también nos han visitado con ese fin. Páginas: 2 (335 palabras) Publicado: 1 de abril de 2014. 4 tendencias en el mercado de pagos de América Latina, Inversiones mutuas entre el Perú y Chile ya ascienden a US$ 32.000 millones, Remediación ambiental de minera Excélsior ingresa a recta final, Crece interés de jóvenes por adquirir una vivienda, Internet para Todos alcanza ya conectó a 3 millones de personas, Perú: Empresas invertirán US$ 1.440 millones en 18 centros comerciales, CCL promueve el diálogo para la integridad y lucha contra la corrupción. “Desde hace algún tiempo vienen al Perú delegaciones centroamericanas a ofrecer beneficios para instalarnos en sus zonas francas”, confirma José Ignacio Llosa, presidente del Comité Textil de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). Congreso de EE. Tras la declaratoria del estado de emergencia y cuarentena general efectiva desde el 16 de marzo pasado, se imposibilitó la producción para la exportación de pedidos, implicando negociar nuevas fechas de entrega en el mejor de los escenarios; o, por otro lado, cancelar pedidos por falta de produccion, por quiebra, insolvencia económica o incertidumbre de los compradores internacionales, problemas de liquidez, inventarios sin rotación, etc. Los principales riesgos en la industria suelen estar asociados a cuatro factores principales. En tanto, las ramas industriales primarias que también experimentaron un alza fueron la fabricación de productos de la refinación de petróleo (7,5%), la fabricación de productos primarios de metales preciosos (4%) y la elaboración de carne (0,4%), mientras que la producción de azúcar cayó 8,6%. Toda la confección de prendas de vestir colombiana que se enfrenta a los productos hechos en países asiáticos como Bangladesh, Vietnam, Laos, Camboya, Birmania y China, de donde proviene más del 75 % de las importaciones. El acuerdo al que llegó la Unión Europea para regular el uso de criptomonedas: así funcionará, La dupla creativa de ‘¡Ugh!’, uno de los libros más votados de La Lista Arcadia, Lo último: presidente Petro anunció medidas para que los arriendos, la energía, el transporte y la comida no aumenten 13% en 2023, Atención: Daniel Hernández, el fiscal estrella del caso Odebrecht, se defenderá en libertad. Se ha enviado un correo electrónico de confirmación a su buzón. Al observar detalladamente la dinámica sectorial se destacan las ventas, hoy por hoy dirigidas principalmente al mercado estadounidense, seguido de la Unión Europea y Latinoamérica, siendo estos los principales socios naturales del país andino. Todo eso ha tenido resultados sobresalientes para los empresarios que elaboran prendas de vestir que privilegian el confort, la comodidad, el cuidado personal y estilos de vida más informales y saludables. Sumado a eso, los productores nacionales tenemos que pagar aranceles a las materias primas, como los hilos, que encarecen el producto hecho en Colombia. INSCRIPCIONES: Semana de la Lavandería. Aunque el costo del flete ha tenido mayor sensibilidad hacia los problemas internacionales suscitados, como se puede apreciar en el grafico N° 1 en donde, a partir de agosto de 2021, la variación porcentual del costo del flete se llegó a elevar más que la . These cookies will be stored in your browser only with your consent. © Copyright 2022, Todos los derechos reservados  |, SNI: Industria peruana continúa tendencia de recuperación en 2021. La fibra de alpaca es un producto muy cotizado y de gran demanda en la industria textil y de la moda nivel mundial, pues posee una capacidad única para abrigar en bajas temperaturas y es muy ligera para otros climas. Capturan a la banda de tráfico de estupefacientes ‘Los Pollitos’ en Bosa, sur de Bogotá. a consecuencia del incremento de la demanda y al encarecimiento de insumos secundarios, causante y consecuencia de la interrupción de las cadenas de suministro internacionales. química y la agrícola, en donde ha ido creciendo exponencialmente a través del tiempo y con esto. Aquí está el hecho de que la fuerza, las habilidades y la disposición varían de una persona a otra. Heridas graves y sin precedentes incluyen dolor de espalda y discapacidad permanente. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. Por su parte, la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (ACCEP) al haber recibido la aprobación de su protocolo de seguridad, logró la activación de las tiendas departamentales, para que estas pongan a disposición, la venta de prendas y accesorios nacionales e importados producidos durante los últimos meses, y que permanecieron durante semanas sin rotación a causa del confinamiento, generando un exceso de oferta que ahora se debe vender y rotar. “Las empresas ahora tienen un equipo, cuya única labor es solucionar los problemas laborales, lo cual nos quita tiempo y nos hace cada vez menos competitivos”, agrega Martín Reaño, gerente general del Comité Textil de la SNI. Además, la rigidez laboral también los afecta, así como la eterna discusión en el Congreso para intentar eliminar los contratos a plazo fijo. Pedimos al Gobierno que genere condiciones apropiadas para nuestra industria sin elegir ganadores y perdedores, fijando reglas equilibradas para que nuestros empleos no sigan siendo devastados por mano de obra de Oriente como consecuencia de aranceles bajos a precios irrisorios. El segundo factor a tener en cuanta es el entorno de trabajo. La pandemia obliga a las empresas del sector a redefinir sus estrategias y optar por cambios que permitan mitigar las pérdidas. A diferencia de otros sectores en los que ante el avance inflacionario se aplicaron distintos programas de control, como los alimentos, o el gobierno les impuso acuerdos, como el sector de los electrodomésticos, el nivel de incremento de la indumentaria contrasta con la pasividad oficial, que no ha adoptado ninguna medida de intervención. ¿Donde comprar? El sector textil cerró dicho período con cifras mayores en términos de consumo que las percibidas en 2019, previo al inicio de la pandemia. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. Este amplio portafolio se evidencia en las diversas prendas actualmente comercializadas, incluyendo aquellas hechas con alpaca, las camisas de punto de algodón con cuello, así como camisetas interiores y prendas de vestir para bebés. Al igual que varios sectores del comercio, la industria textil se vio golpeada por la pandemia durante 2020 y parte de 2021. problema textil en el peru. Este contenido fue publicado el 11 marzo 2021 - 18:05, La contraseña debe llenar estas condiciones. Pero toda rosa tiene espinas. El avance de la industria en los primeros siete meses (31%) se explica por dos factores: el aumento del subsector Fabril No Primario (38,8%), gracias al incremento de los bienes de capital (81,2%), bienes intermedios (48,6%) y bienes de consumo (29,4%); y el aumento del subsector Primario (12,1%), gracias al desempeño de la producción de harina y conservas de pescado (41%), informó el Instituto de Estudios Económicos y Sociales de la SNI. Puedes ponerte en contacto con nosotros al email: SOLUCIONES PARA ORGANISMOS Y ASOCIACIONES, Esta reputación se ha evidenciado en la excelente recuperación mostrada en el 2021 pese a los problemas sanitarios y políticos que afronta el país. Sus datos se utilizan para rellenar algunos campos del formulario. Industria textil peruana: Hilos de reactivación. SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN LABORAL. ¿Cuáles son los productos o confecciones más afectados? Es importante precisar, que la industria manufacturera se ha ubicado como el segundo aportante al PBI peruano entre enero y julio del 2021, aportando 3,5 puntos al crecimiento del país (19,7%), superado solo por las actividades de la construcción (3,6 puntos). Gracias a su alta calidad y variedad, la industria peruana de textiles y confecciones es una de las más atractivas a nivel internacional, destacando el grado de desarrollo en su cadena productiva, la cual inicia desde el tratamiento de las fibras textiles para la elaboración de hilos, hasta la . La bolsa de Wall Street abrió con fuertes subidas, El precio de los alimentos: los consumidores pagan casi cuatro veces más de lo que reciben los productores, La distorsión en el precio de los alimentos se generó entre los 24 principales productos que provienen del campo y participan de la mesa familiar. La Asociación de exportadores de Perú, Adex, reporta que las exporta-ciones textil-confecciones peruanas superarán cifras prepandemia. Además de aranceles, ¿qué otras medidas de protección o beneficios se pueden implementar? en Algodón Pima: Tendencia 2022. Es necesario que se establezca una política arancelaria escalonada e incluyente, que verdaderamente sirva a los intereses de la industria textil-confección colombiana en general. ¿Qué ha hecho el sector para modernizar los estándares de producción, distribución y marketing? Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); […] empresa pública Activos Mineros (AMSAC) informó qu... […] vez se realizan más compras de vivienda por parte... […] ejecutivo de Telefónica del Perú, Pedro Cortez señ... […] Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IE... […] inaugurado por la presidente de la CCL, Rosa Bueno... Estrategias y negocios es la plataforma de noticias empresariales de tendencia, interés, actualidad y relevancia para la toma de decisiones. Todas estas disposiciones pueden sonar repetitivas, pero es sumamente importante no bajar la guardia ahora que muchos sectores económicos y productivos ya se encuentran activos. ¿Donde comprar? Finalmente, lo concerniente a la propia tarea: las actividades a las que se dedican los trabajadores son las mismas que pueden provocarles daño. El primero trata sobre las capacidades individuales. 2021-5-8 Los factores que impulsarán la recuperación del sector textil peruano Se recupera el sector textil y podría cerrar un primer semestre positivo.

Que Son Las Herramientas Digitales, Resolvemos Problemas Con Varias Operaciones, Tornillo Autoperforante Punta Broca Medidas, Patrimonio Cultural Inmaterial De Huánuco, Programación Anual De Ciencia Y Tecnología Secundaria 2022, Películas De Hande Erçel, Proveedores De Etiquetas Para Envases, Ejemplos De Homónimos En Inglés Y Español, Trabajo En Plaza Vea Santa Clara, Porque Muere El Doctor Adil, Organigrama De Una Juguería Pequeña,

problemas en la industria textil peruana 2021