1 0 obj /Keywords <53e2>/Producer <53e23d0e5f2cfb65dbe44ed2e41c6b3d03e10422b7b69a84f805109e225bb24675287b7c4d56b497e95162ec157237c491a35b2b2dcde56b8daeeff1e093e8fadf74cc921da8f33dd11d4f1ff55a299cec427317a0b0ee10>/Subject <53e2>/Title <53e2>>> endobj d) Un calendario para la adopción de las medidas, con objetivos medibles y mecanismos de seguimiento. Los campos obligatorios están marcados con, La usura y sus consecuencias: una interpretación…, Con el actual gobierno todos los días se salta al vacío, Conmemoración del otorgamiento a Oscar Arias del…, Argentina se prepara para vivir su quinta final del Mundial, quiere ganar su tercera copa, BMW aconseja no comprar coches nuevos y actualizar los antiguos, Lideresa campesina de Nicaragua dirige campamento de exiliados en Costa Rica, Twitter bloquea la cuenta de varios periodistas, Candidatas a palabra del año 2022 por la FundéuRAE, América Latina y el Caribe crecerá muy poco en 2023, Aumentan las detenciones arbitrarias en Nicaragua, PUSC solicita investigar Unión de Gobiernos locales, Irán expulsado de organismo en favor de la mujer de la ONU, La vigente campeona Francia podrá revalidar título 60 años después, Elección Defensoría de los Habitantes: seriedad por favor, Conmemoración del otorgamiento a Oscar Arias del Premio Nobel de la Paz, Recordamos para seguir haciendo posible una vida mejor, Nos mintieron o nos gusta vivir de ilusiones, Gran acuario en hotel de Berlín revienta liberando 1.000 t de agua, Lecciones aprendidas sobre la transición energética en el mundo (II). Quedan derogadas todas las disposiciones de igual o inferior rango que se opongan a esta ley. 28 0 obj <>/ProcSet [/PDF /Text /ImageB /ImageC /ImageI ]/XObject <<>>>>/Type /Page >> endobj ARTÍCULO 1o. La ley crea la Estrategia de Transición Justa, como instrumento de ámbito estatal dirigido a la optimización de las oportunidades en la actividad y el empleo de la transición hacía una economía baja en emisiones de gases de efecto invernadero, y regula la figura de los Convenios de Transición Justa como instrumentos clave para materializar las actuaciones. 3. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN O CORRECCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 6.1. La transición hacia un modelo productivo más ecológico que sea socialmente beneficioso, en un país con altas tasas de desempleo como España, se logrará promoviendo la transición ecológica de las empresas, las metodologías de trabajo y del mercado laboral en general. 67 0 obj <>/ProcSet [/PDF /Text /ImageB /ImageC /ImageI ]/XObject <<>>>>/Type /Page >> endobj 1. c) Cualquier otro objetivo, política o medida establecido en la normativa de la Unión Europea sobre la estructura y contenido de los Planes. El trabajo que se presenta se ubica en un contexto sumamente práctico debido a que muestra cómo se debería estructurar un proceso de construcción, no sólo que considere la construcción en sí, sino que exponga los planes de manejo ambiental que deben tenerse en cuenta para que el proceso se lleve a cabo siguiendo las leyes vigentes. b) El enfoque estratégico, tanto en términos de adaptación como de mitigación, de las entidades para gestionar los riesgos financieros asociados al cambio climático, teniendo en cuenta los riesgos ya existentes en el momento de la redacción del informe, y los que puedan surgir en el futuro, identificando las acciones necesarias en dicho momento para la mitigación de tales riesgos. En el caso de los Estados descentralizados como España, este principio ordena también la interconexión interordinamental: ya no solo como proyección temporal entre normas anteriores y posteriores, sino en el juego de las bases de las normas ambientales, es decir, que las Comunidades Autónomas con competencias en la materia puedan establecer niveles de protección más altos que la legislación básica estatal. Con el fin de garantizar una adecuada adaptación de la costa a los efectos del cambio climático, la gestión de los títulos de ocupación del dominio público marítimo-terrestre y sus prórrogas se llevará a cabo de acuerdo con lo establecido en el título III de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas y teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 13 ter de dicha ley. 2. 8. – Aeropuertos, terminales de buses, camiones y ferrocarriles, vías férreas, estaciones de servicio, autopistas y los caminos públicos que puedan afectar áreas protegidas. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas, pero que tiene cuatro dimensiones básicas: La planificación y gestión de la costa deberán adecuarse a las directrices y medidas contempladas en la Estrategia de Adaptación de la Costa a los Efectos del Cambio Climático, elaborada en cumplimiento de la disposición adicional octava de la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, y perseguirá los siguientes objetivos: a) Incrementar la resiliencia de la costa española al cambio climático y a la variabilidad climática. c) Políticas industriales, agrarias y forestales, de investigación y desarrollo, de innovación, de promoción de actividad económica y de empleo y formación ocupacional para la transición justa. Reglamentariamente el Gobierno adoptará las medidas necesarias para lograr el cumplimiento de los objetivos de integración de energías renovables y suministro de combustibles alternativos en el transporte, con especial énfasis los biocarburantes avanzados y otros combustibles renovables de origen no biológico en el transporte aéreo, incluidos los combustibles sintéticos en cuya fabricación se hayan usado exclusivamente materias primas y energía de origen renovable. Se excluyen los préstamos a sociedades del mismo grupo que tengan por objeto una gestión centralizada de la tesorería, sin que se dediquen a actividades liberalizadas u otras actividades ajenas al sector de gas natural español.». 2. Estos datos se ofrecerán desagregados por sexo. Dicho reglamento de la UE establece en su artículo 1 que, a más tardar el 31 de diciembre de 2019 y, posteriormente, a más tardar el 1 de enero de 2029 y a partir de dicha fecha cada diez años, cada Estado miembro debe comunicar a la Comisión un plan nacional integrado de energía y clima. Consiste en un expediente físico o electrónico el cual contendrá todos los documentos ambientales aplicables y permisos asociados. El Gobierno incorporará en la aplicación de la Política Agraria Común, así como en otras estrategias, planes y programas en materia de política agraria y de desarrollo rural, y en el Plan Forestal Español, medidas encaminadas a reducir la vulnerabilidad al cambio climático de los suelos agrícolas, de los montes y de los suelos forestales y para facilitar la preservación de los mismos, entre ellas, la elaboración de un mapa de vulnerabilidad, así como la evaluación y promoción de sistemas agrícolas y prácticas de gestión forestal sostenibles para aumentar su resiliencia frente al cambio climático, que fomentarán en todo caso las sinergias con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en estos ecosistemas. La mejor información sobre el orden público, seguridad, pico y placa, barrios y localidades, política, economía y salud en Bogotá. En primer lugar, los ambiciosos objetivos de integración de renovables deben necesariamente venir acompañados por medidas encaminadas a cubrir la intermitencia y no gestionabilidad intrínsecas a las fuentes de energía primaria no almacenable. En el caso de España, este aumento de la temperatura es superior a la media en casi 0,5 ºC. 46 0 obj <>/ProcSet [/PDF /Text /ImageB /ImageC /ImageI ]/XObject <<>>>>/Type /Page >> endobj Con la finalidad de conseguir edificios más eficientes se fomenta el uso de materiales con la menor huella de carbono posible, mejoras en la accesibilidad de los edificios, incentivos para el introducción de energías renovables en la rehabilitación de viviendas, facilitando instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en las comunidades de propiedad horizontal y sistemas de calefacción y refrigeración de cero emisiones. 10. 29 0 obj <>/ProcSet [/PDF /Text /ImageB /ImageC /ImageI ]/XObject <<>>>>/Type /Page >> endobj b) Para cumplir con la normativa de la Unión Europea. OBJETO DE LA LEY. La presente ley entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado». En España es necesario llevar a cabo un proceso de aprendizaje que conduzca a identificar y anticipar situaciones potencialmente arriesgadas para la economía española y sus empresas y favorecer de esta forma la aplicación progresiva y cada vez más compleja de criterios de responsabilidad en materia de clima por parte de todos los actores. Véase el número 1 del anexo de la Res. 4. La planificación y la gestión hidrológica, a efectos de su adaptación al cambio climático, tendrán como objetivos conseguir la seguridad hídrica para las personas, para la protección de la biodiversidad y para las actividades socioeconómicas, de acuerdo con la jerarquía de usos, reduciendo la exposición y vulnerabilidad al cambio climático e incrementando la resiliencia. 2. Consiste en un expediente físico o electrónico el cual contendrá todos los documentos ambientales aplicables y permisos asociados. Al objeto de avanzar en nuevos desarrollos tecnológicos en materia de energías renovables y contribuir al logro de los objetivos previstos en la ley se promoverá, para usos propios del ciclo urbano del agua, el aprovechamiento para la generación eléctrica de los fluyentes de los sistemas de abastecimiento y saneamiento urbanos, siempre condicionado al cumplimiento de los objetivos de dichos sistemas cuando sea técnica y económicamente viable. 2. JUAN DE DIOS GARCIA GARCIA Las modalidades parciales de integración, a veces expuestas en nombre de la Inclusión, representan diferentes formas de exclusión disfrazada, incurriendo en discriminación. De manera complementaria la adaptación aporta beneficios económicos y sociales que la justifican. El PNACC define los objetivos, criterios, ámbitos de aplicación y acciones para fomentar la resiliencia y la adaptación. Esta infraestructura de recarga deberá tener una potencia igual o superior a 150 kW o a 50 kW dependiendo del volumen de ventas. Estos mecanismos serán en todo caso compatibles con una gestión eficiente del recurso hidráulico en el mercado de electricidad y su protección ambiental. El Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, en el ámbito de sus respectivas competencias, elaborarán conjuntamente, cada dos años, un informe sobre el grado de alineamiento con las metas climáticas del Acuerdo de París y de la normativa de la Unión Europea basado en escenarios futuros y sobre la evaluación del riesgo para el sistema financiero español derivado del cambio climático y de las políticas para combatirlo, que se coordinará en el ámbito de la Autoridad Macroprudencial Consejo de Estabilidad Financiera (AMCESFI). e) Promover que las compañías tengan en cuenta el impacto de sus servicios y de su proceso de digitalización y adopten un enfoque responsable de la innovación de los servicios digitales existentes para lograr una digitalización sostenible en el ámbito de aplicación de esta ley. c) Riesgos de mortalidad y morbilidad derivados de las altas temperaturas y, en particular, aquellos que afectan a poblaciones vulnerables. RegÃstrate para leer el documento completo. En segundo lugar, es necesario iniciar un proceso que de manera paulatina garantice la coherencia entre las ayudas o incentivos públicos y los objetivos de mitigación de cambio climático. El Gobierno, en el marco de la Estrategia Española de Economía Circular, desarrollará Planes de Acción trienales que incluirán medidas y planes de acción sectorial alineados con los objetivos climáticos acordados por el Acuerdo de París, las líneas de actuación del Green New Deal, los objetivos de la estrategia de la Comisión Europea sobre economía circular y los objetivos de la propia Estrategia Española. 1. Se entenderá que estos proyectos o actividades son de dimensiones industriales. 2. 8 0 obj <>/ProcSet [/PDF /Text /ImageB /ImageC /ImageI ]/XObject <<>>>>/Type /Page >> endobj En las Leyes de Presupuestos Generales del Estado de cada año se destinará a financiar los costes del sistema eléctrico previstos en la Ley del Sector Eléctrico, referidos a fomento de energías renovables, un importe equivalente a la suma de la estimación de la recaudación anual derivada de los tributos incluidos en la Ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética. 3. Los permisos de investigación y las concesiones de explotación de yacimientos de hidrocarburos ya vigentes que se encuentren ubicados en el mar territorial, la zona económica exclusiva y la plataforma continental no podrán prorrogarse, en ningún caso, más allá del 31 de diciembre de 2042. De acuerdo con la normativa de movilidad limpia aprobada por la Unión Europea y con las revisiones y mejoras posteriores que se acuerden, las Comunidades Autónomas insulares, considerando su vulnerabilidad frente al cambio climático, podrán instar al Estado el establecimiento de medidas de promoción de movilidad limpia, consistentes en restricciones en su ámbito territorial de la circulación de turismos y furgonetas. El título VIII aborda dos cuestiones de esencial importancia para la implicación de la sociedad española en las respuestas frente al cambio climático y la promoción de la transición energética, como son, por una parte, la educación y la capacitación para el desarrollo sostenible y el cuidado del clima, y, de otra, la investigación, desarrollo e innovación. 3. 169, de 16 de julio de 2021. El Gobierno promoverá que las universidades procedan a la revisión del tratamiento del cambio climático en los planes de estudios conducentes a la obtención de títulos universitarios oficiales en los que resulte coherente conforme a las competencias inherentes a los mismos, así como la formación del profesorado universitario en este ámbito. Esta ley consta de cuarenta artículos distribuidos en nueve títulos, nueve disposiciones adicionales, tres disposiciones transitorias, una disposición derogatoria única, y quince disposiciones finales. En este sentido, en marzo de 2018, la Comisión Europea publicó un Plan de Acción sobre finanzas sostenibles. Las Administraciones Públicas competentes promoverán la identificación, clasificación, cartografía, aumento y mejora de los sumideros de carbono, incluidos los sumideros de carbono azul definidos por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, así como su evaluación y contabilización a partir de las fuentes de información existentes. TURISMO SUSTENTABLE 3. 11. Procedimiento por el cual se puede predecir, identificar, valorar, mitigar y corregir los efectos adversos de determinadas acciones que puedan afectar el medio ambiente y la calidad de vida en el área de intervención e influencia respectiva. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Ministerio del Interior incorporarán en el Catálogo oficial de señales de circulación las señales necesarias para que las personas usuarias puedan identificar la ubicación y principales características de los puntos de recarga en las vías. 2.6.11 Plan de Mitigación Ambiental de las obras: Será responsabilidad del Contratista cumplir con todas las condiciones que para la ejecución de la obra se establezcan en … 4. ambiental definidos en la normatividad de emisiones atmosféricas y aportes de contaminantes. Con gran visión inició la siembra en gran escala y la exportación a Estados Unidos con enorme éxito. Los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental, en cualesquiera de sus fases, que deberán someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, son los siguientes (ley 19300, artículo 10): – Acueductos, embalses o tranques y sifones. El transporte de ferrocarril San José – Limón fue suspendido ese mismo año, debido a los continuos derrumbes producidos por el río Reventazón y por el fuerte terremoto que afectó gran parte del trayecto, e igual suerte corrió el de pasajeros San José – Puntarenas, cuyas razones se sustentaban en las pérdidas generadas. Construcción Biblioteca Regional de La Araucanía. El Comité de Personas Expertas de Cambio Climático y Transición Energética desarrollará su actividad con plena autonomía respecto de la Administración General del Estado y su composición será paritaria en mujeres y hombres. Los resultados de cada Programa de Trabajo se revisarán periódicamente, al menos al final del periodo de desarrollo de cada uno de ellos, para llevar a cabo las acciones complementarias necesarias y tomarlos como referencia para preparar las propuestas a incluir en el siguiente Programa. OBJETIVOS 1 3. 80 0 obj <>/ProcSet [/PDF /Text /ImageB /ImageC /ImageI ]/XObject <<>>>>/Type /Page >> endobj El Gobierno tuvo que rescindir el contrato con el empresario Henry Meiggs Keith por falta de fondos. Se introduce la obligación de presentar, en materia de obligaciones de información no financiera, un informe de carácter anual en el que se haga una evaluación del impacto financiero de los riesgos asociados al cambio climático generados por la exposición de su actividad, incluyendo los riesgos de la transición hacia una economía sostenible y las medidas que se adopten para hacer frente a dichos riesgos financieros. Artículo 4°. Tres años después, en la 24.ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada en diciembre de 2018 en Katowice, se acordaron las reglas que permiten hacer operativo el Acuerdo de París. Para ello, es imprescindible asegurar las condiciones de contorno que permitan orientar las sendas de cumplimiento, facilitar la estabilidad y predictibilidad necesarias para evitar sobrecostes o la generación de activos cautivos, susceptibles de lastrar el progreso de nuestra economía durante décadas, minimizar los impactos sociales negativos y facilitar el aprovechamiento de oportunidades económicas, al tiempo que se ofrecen medidas de acompañamiento en la transición a los colectivos más vulnerables. Estos regímenes económicos permitirán la obtención de una retribución adecuada a la de una actividad de bajo riesgo. b) Integrar la adaptación al cambio climático en la planificación y gestión de la costa española. Pero esta transformación conlleva ventajas relacionadas con la modernización del modelo productivo y el sistema energético, y ofrece oportunidades de empleo, de negocio y de crecimiento siempre que se incorpore una perspectiva de medio y largo plazo que facilite la descarbonización ordenada de la economía. x�}S�n�0��>��l !%$}����K�T2�������$�����x�^�Q�Ke=0�M�E�jY*�ۣ*���PK�������_4yg�:9��TV��|��F�ؔ���U��jy`��(�8;v�/4 fa�J���s� 0Ӗi���a\�+�c� Ĝ�m }��ry #��Y�� ˻u���Օnk:M_zV��a��.N1���OAw8k�t�+dGD�O4��G �8�p�yQ�B�k�uD�G���uѾG[x�kEg�bD>%�"�[ 1. Para que un proyecto se someta al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, lo hará presentando una Declaración de Impacto Ambiental, salvo que dicho proyecto o actividad genere o presente alguno de los efectos, características o circunstancias contemplados en el artículo 11 de la Ley 19.300, en cuyo caso deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental. En relación a las medidas de eficiencia energética y la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación de edificios se recoge que deberán ser coherentes con los objetivos de eficiencia, de gestión de la demanda y de renovables establecidos en los sucesivos Planes Integrados de Energía y Clima. Se entiende por zona de baja emisión el ámbito delimitado por una Administración pública, en ejercicio de sus competencias, dentro de su territorio, de carácter continuo, y en el que se aplican restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos para mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, conforme a la clasificación de los vehículos por su nivel de emisiones de acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de Vehículos vigente. Sin perjuicio de las competencias que correspondan a otras Administraciones Públicas, el PNACC define los objetivos, criterios, ámbitos de aplicación y acciones para fomentar la resiliencia y la adaptación frente al cambio climático e incluirá la adaptación frente a impactos en España derivados del cambio climático que tiene lugar más allá de las fronteras nacionales. Las políticas de adaptación para lograr la anticipación a los impactos y favorecer la recuperación tras los daños son necesarias en todos los sectores de nuestra economía, así como la introducción de la variable climática en las políticas sectoriales, incluida la de salud pública. 4. A partir de la entrada en vigor de esta ley no se otorgarán en el territorio nacional, incluido el mar territorial, la zona económica exclusiva y la plataforma continental, nuevas autorizaciones de exploración, permisos de investigación de hidrocarburos o concesiones de explotación para los mismos, regulados al amparo de la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidrocarburos, y del Real Decreto-ley 16/2017, de 17 de noviembre, por el que se establecen disposiciones de seguridad en la investigación y explotación de hidrocarburos en el medio marino. 39 0 obj <>/ProcSet [/PDF /Text /ImageB /ImageC /ImageI ]/XObject <<>>>>/Type /Page >> endobj 3. El presente Manual Ambiental de Obras incluye un compendio de requisitos básicos a cumplir durante la realización de Obras que se ejecuten en OSE, los que constituyen las herramientas necesarias para realizar un manejo ambiental adecuado. c) Emplear el potencial de nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, para transitar hacia una economía verde, incluyéndose, entre otros aspectos, el diseño de algoritmos energéticamente eficientes por diseño. El PNACC se desarrollará a través de programas de trabajo y de planes sectoriales. 24 0 obj <>/ProcSet [/PDF /Text /ImageB /ImageC /ImageI ]/XObject <<>>>>/Type /Page >> endobj A todos los que la presente vieren y entendieren. Programa de prevención y/o mitigación ambiental Este programa tiene por finalidad la protección del entorno que podría ser afectado por las actividades del proyecto durante las … 2. Proyectos Integrales 1a. A los fines señalados en los apartados anteriores, se fomentarán las acciones que resalten las externalidades positivas que proporcionan los sumideros de carbono terrestres y marinos, especialmente aquellas que proporciona el sector agrario y forestal, así como el uso de la biomasa de origen primario como fuente de materiales, los productos forestales de los montes como materias primas con ciclo de vida óptimo, servicios ecosistémicos y energía de origen renovable y sostenible. Se habilita al Gobierno para que en el ámbito de sus competencias apruebe cuantas disposiciones sean necesarias para la aplicación, ejecución y desarrollo de lo establecido en esta ley. Esta propuesta establece el marco institucional para lograr la neutralidad climática de la UE, recoge el objetivo de neutralidad climática para 2050 en la legislación, refuerza el marco de adaptación y establece un proceso de transparencia y rendición de cuentas en línea con los ciclos de revisión del Acuerdo de París. ��[~ٯ�D�G.�b>}R}hY{�Č����CV�;�g(o�2v����i���뎺��e�\����dX]�͗5 � �ű��_�v�I�:���8�����n�A�}0��3�LO��$�D${��e��qV�~�gNbW~�0�����R�UU��P�moMk���aU@8���'\���첏h� -Reactores y establecimientos nucleares e instalaciones relacionadas. Esta transposición se realiza a través del artículo 15 de la ley, que dispone que antes del 1 de enero de 2023, todos los edificios de uso distinto al residencial privado que cuenten con una zona de uso aparcamiento con más de veinte plazas, ya sea en el interior o en un espacio exterior adscrito, deberán cumplir la exigencia relativa a las dotaciones mínimas para la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos establecida en el Código Técnico de la Edificación. 4. La evaluación de esto ayudo a la generación de un plan de mitigación ambiental en donde se evalúa las diversas actividades que se tienen en cuenta para la ejecución de una obra de construcción, allí se tiene en cuenta que criterios afectarían al entorno, quienes son los … 3. En desarrollo de la estrategia de descarbonización a 2050 se adoptarán las medidas necesarias, de acuerdo con la normativa de la Unión Europea, para que los turismos y vehículos comerciales ligeros nuevos, excluidos los matriculados como vehículos históricos, no destinados a usos comerciales, reduzcan paulatinamente sus emisiones, de modo que no más tarde del año 2040 sean vehículos con emisiones de 0 g CO2/km de conformidad con lo establecido por la normativa comunitaria. 91 0 obj <>/ProcSet [/PDF /Text /ImageB /ImageC /ImageI ]/XObject <<>>>>/Type /Page >> endobj Los costos que incluyan obras de ingeniería se incluirán en el presupuesto de Obra. 34 0 obj <>/ProcSet [/PDF /Text /ImageB /ImageC /ImageI ]/XObject <<>>>>/Type /Page >> endobj 66 0 obj <>/ProcSet [/PDF /Text /ImageB /ImageC /ImageI ]/XObject <<>>>>/Type /Page >> endobj Objeto de la Ley. 1. 3. 71 0 obj <>/ProcSet [/PDF /Text /ImageB /ImageC /ImageI ]/XObject <<>>>>/Type /Page >> endobj
5 Elementos Chinos Personalidad, Recomendaciones Para Mejorar La Escritura En Primaria, Bailes Típicos De La Selva Peruana, Alquiler Departamento Miraflores Baratos, Farma D 2000 Efectos Secundarios, Solucionario álgebra Esencial Lumbreras, Canciones Con Coreografía De Los 90, Tipos Penales Abiertos, Portadas De Los Diarios Deportivos De Hoy, Tachos De Basura Colores Para Niños,