micronutrientes del tomate

DETALII PROIECTE
4 septembrie 2015

micronutrientes del tomate

Para las condiciones agro – ecológicas y edáficas en las que se llevó a cabo el presente ensayo sobre el efecto de la aplicación foliar de productos a base de micro elementos quelatizados en el cultivo de tomate para industria y teniendo en cuenta los resultados obtenidos, tanto estadísticos como cuantitativos, así como la interpretación y discusión de los mismos, nos permitimos llegar a las siguientes conclusiones: Las características tanto físicas como químicas del suelo en que se llevó a cabo el ensayo no presentaron ciertas limitaciones para la producción del cultivo. Las diferencias de temperaturas en el suelo no deben ser mayores de 6 a 7°C. Colombia. RENDIMIENTO TOTAL DE FRUTOS (Tm/Há.). Los tratamientos asignados con el mismo orden de mérito relativo no son estadísticamente diferentes. Por ejemplo, en un cultivo de tomate se aplican hasta 12 kg de Cu por hectárea cada temporada al aplicar ciertos fungicidas, lo cual supera con mucho la dosis recomendada de micronutrientes, que es de 1.4 kg por hectárea. Nutrición y fertilización agrícola. Por otro lado la humedad relativa fue bastante adecuada, variando de 75.45 a 87.10%, lo que fue muy poco favorable para la incidencia agresiva de enfermedades fungosas como la botritis (Botrytis cinerea) y tizón (Phytopthora spp. Departamento de Química Agrícola. ,conjuntamente con un tablón planchador, se colocaron las cintas de riego y se dieron riegos de cinco horas diarias durante una semana para provocar la descomposición primaria de las materia orgánica, así como la solubilización de los fertilizantes aplicados en la fertilización de fondo y la formación del bulbo de humedecimiento. CULTIVO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum) ... O % CaO % MgO % S % micronutrientes 10 - 14 10 - 12 2 - 3 10 0.8 1.5 (20 - 600 ppm) I.- ASPECTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR EN EL CULTIVO Es la verdura de mayor consumo en el mundo. Largo de camas de parcela………………………..6.00m. Proteínas. Es un cultivo que requiere de suelos fértiles, con adecuada disponibilidad de fosfato y materia orgánica. El color de pulpa y contenido de Licopeno muy alto. La baja electronegatividad y potencial de ionización del manganeso (Mn) significa, que es el menos noble de los primeros cuatro elementos siendo el cobre el más noble de ellos. Con la finalidad de determinar la rentabilidad económica de cada uno de los tratamientos en estudio y en el cuadro correspondiente se describirá literalmente la obtención del óptimo económico para la utilización de un determinado factor de producción, en este caso, tanto los productos a base de algas marinas, amino ácidos y quelatos comerciales de hierro y sus dosis respectivas, en función del aumento de la producción que se obtienen con la aplicación de los mismos. La temperatura nocturna puede ser determinante en el cuajado, pues debe ser lo suficientemente fresca entre 15 y 22°C, para muchos cultivares, pero no demasiado bajas porque ello puede resultar en la formación de frutos irregulares. En el pasado los rendimientos de los cultivos eran más bajos y la fertilización no era una práctica común como lo es hoy. Tabla de fertilizantes, costes de la fertilización del tomate. En el Cuadro Nº 08 del análisis de variancia para esta característica se aprecia que se ha determinado la misma tendencia que para la variable anteriormente evaluada, es decir, no se han podido obtener matemáticamente diferencias significativas para la fuente de variación repeticiones y , mientras que para la fuente de variabilidad, tratamientos se obtuvo diferencias altamente significativas y con 99% de confiabilidad , habiendo obtenido un coeficiente de variación de 1.92% y un promedio general de 48.8667 días a inicio de fructificación. Se consideran como micronutrientes (o elementos minerales traza) los siguientes: zinc (Zn), manganeso (Mn), cobre (Cu), hierro (Fe), boro (B), molibdeno (Mo), cloro (Cl) y, últimamente, pero sin importancia práctica, el níquel (Ni). Primero se aplicó un riego pesado al suelo por días consecutivos y por espacio de 15 horas con la finalidad de formar el bulbo de humedecimiento y en parte solubilizar los fertilizantes aplicados en la fertilización de fondo. Publicación N"1.México D.F. Analizando el cuadro Nº 10 del análisis de variancia para esta característica se aprecia que de la misma forma de la variable anterior no se han hallado diferencias para las fuentes de variación repeticiones y tratamientos, habiéndose obtenido un promedio general de 4.3947 cm., y un coeficiente de variación de 6.80%. NUEZ (8), en el año 1995, menciona, que los factores que afectan la floración pueden influir sobre la precocidad, rendimiento y calidad de los frutos, la floración es un proceso complejo afectado por numerosos factores entre los que destacan la variedad, la temperatura, la iluminación, la competencia con otros órganos de la planta, la nutrición mineral y los tratamientos con reguladores del crecimiento. 3.4.1. Abonos. Estos elementos representan el 90% de la materia seca de la planta. La humedad relativa óptima durante el cultivo para un mejor cuajado debe ser de 65 a 70%. La fase reproductiva se inicia con la presencia de los primordios florales, la floración, fructificación y la madurez, que en el cultivo se prolonga en varias etapas. Los micronutrientes no se aplican tan frecuentemente como los nutrientes primarios…, nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K)… o como los nutrientes secundarios. Las condiciones óptimas del clima son de 20 – 25°C para su desarrollo y crecimiento. Luego se colocaron las mangueras en el centro de cada hilera para dar inicio a los riegos en forma diaria y ligera de 1.5 horas/há/día, con la finalidad de propiciar el prendimiento de las plántulas. WALCO S.A. (32), en el año 2006 comentan que la quelación es la habilidad de un compuesto químico para formar una estructura en anillo con un ión metálico resultando en un compuesto con propiedades químicas diferentes a las del metal original. Micronutrientes (B,Cl,Cu,Fe,Mn,Mo y Zn) Los micronutrientes son aquellos elementos que las plantas necesitan en pequeñas cantidades, pero que son esenciales para la vida. La ausencia de cualquiera de estos micronutrientes en el suelo puede limitar el crecimiento de la planta, aun cuando todos los demás nutrientes esenciales estén presentes en cantidades adecuadas. España. tomate. Se efectuaron dos cultivos mecanizados (13-08-08 y 17-09-08), mientras que en forma continua se efectuaron eliminación de plantas indeseables a lampa. Es así que los tratamientos de clave 14 y 10, sobresalen cuantitativamente y estadísticamente en un primer grupo con un promedio para esta variable de 44.50 y 44.75 días, mientras que el tratamiento de clave 13, ocupa el cuarto y último lugar en orden de merito relativo con un promedio de 57.25 días a inicio de fructificación. Las condiciones meteorológicas que se presentaron durante la ejecución del ensayo, se pueden considerar como las más apropiadas y/o aceptables más no las óptimas de acuerdo a la literatura consultada. 22. Seguidamente se pasaron flechas, a 40 cm., entre ellas, y luego se esparció 10 Tm/Há., de estiércol de vacuno (guano corriente) al fondo de la hilera, con la finalidad de mezclar las enmiendas con el suelo, posteriormente se aplicó una fertilización de fondo de 18 – 46 – 30 de N-P2O5-K2O/há., respectivamente, utilizándose para tal fin 100 y 60 kg/há., de fosfato di amónico y sulfato de potasio respectivamente, se pasó diskiller para la construcción de hileras altas de 10 – 12 cm. El grosor de la cutícula no es tan importante para la penetración de los nutrientes a la hoja, como son la cantidad, la distribución, y la composición química de las ceras cuniculares, que son características de cada especie. Se registraron y sumaron todos los pesos de los frutos de un total de 20 plantas cosechadas de la hilera central en cada unidad experimental para luego por regla de tres simple convertirlo a Kg/há. Son pocos los cultivos herbáceos que en condiciones de campo, soportan económicamente estas aplicaciones. El tomate es una solanácea cuyo comportamiento fisiológico es similar a otras de la misma especie; tiene una fuerte influencia de sus componentes genético, ambiental y hormonal. Entre más fuerte sea un quelatante, más estable es la unión, por lo que se puede esperar mayor solubilidad del producto, más eficiencia de aplicación y mejor absorción a través de la cutícula. (página 2) Partes: 1, 2. En el año 2007 comenta que, los elementos menores, oligoelementos o micronutrientes son tan importantes en la planta como los nutrientes mayores, pero se encuentran en las plantas y en los suelos en concentraciones mucho menores. A continuación se detalla el calendario de aplicaciones: CRONOGRAMA DE APLICACIONES FITOSANITARIAS. Los elementos nutritivos de la fertilización foliar se dirigen a los tejidos meristemáticos o puntos de crecimiento de raíces, tallos, hojas, flores, frutos. ... No asuma que una vez aplicado el fungicida, los micronutrientes del mismo van a estar disponibles para la planta. HERNANDEZ (). El habito de ramificación de la planta también tiene una influencia determinante sobre la floración, produciéndose esta de forma prácticamente continuada en los cultivares de crecimiento indeterminados, mientras en los determinados lo hace en una época especifica, después del inicio de las flores, su velocidad de crecimiento y desarrollo, así como el aborto de yemas florales, están influenciadas par las condiciones ambientales del brote. Tercera Edición. Recopilación de datos útiles en horticultura. El conocimiento de las relaciones y dinámica entre estas formas es esencial para eliminar el déficit de micro elementos en plantas cultivadas en suelos carentes de los mismos. Así mismo refiere que la principal diferencia entre los quelatos químicos y los otros quelatos, es la estabilidad de la estructura molecular. Los micronutrientes como el Hierro (Fe), Manganeso (Mn), Cobre (Cu), Zinc (Zn), Boro (B) y Molibdeno (Mo) realizan funciones específicas para el cultivo de tomate. 1984. Los 3 elementos … Se adapta tanto a clima húmedo como árido. S. A. México. Incrementar la solubilización del ion metálico. México D.F. al. Es una planta nativa de América tropical cuyo origen está en la región de los andes del Perú y Chile, donde está la mayor variabilidad genética de tipos silvestres. XI congreso Nacional agronómico y III Congreso Nacional de Suelos. SANZ M. (2005).Segundo año de evaluación agronómica con nuevos quelatos de hierro. Información nutricional por ración Valor calórico. Porción. Las plantas cultivadas en suelos en suelos deficientes en micro elementos pueden mostrar similares reducciones en crecimiento y rendimiento como en el caso de deficiencia de elementos mayores. Los micronutrientes son tan importantes para las plantas como los nutrientes primarios y secundarios, a pesar de que la planta los requiere solamente en cantidades muy pequeñas. Para más información visita: https://maqveca.com, • Ubicación: Carrera 1A entre Calles 7A y 8, Urbanización Nueva Segovia. Si haces click sobre las imágenes de los alimentos de la comparativa, podrás ver información detallada de sus características y propiedades nutricionales. Del momento de la siembra hasta la emergencia transcurren entre 6 a 12 días. Trimestre 2005. PRUEBA DE AMPLITUDES LÍMITES DE SIGNIFICACIÓN DE DUNCAN (5%) DE LAS CARACTERÍSTICAS EVALUADAS EN EL ENSAYO SOBRE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES METÁLICOS QUELATIZADOS EN EL CULTIVO DE TOMATE (Lycopersicon esculentum) PARA INDUSTRIA EN ICA. Evita el desarrollo de alguna enfermedad. Está constituido por el pericarpio la forma de fruto es cuadrado ovalado de calibre medio, la flor es perfecta, regular e hipogina Y consta de 5 ó más sépalos, de igual número de pétalos de color amarillo Las flores se agrupan en inflorescencias de tipo racimoso (dicasio), general mente en número de 3 a 10. SANCHEZ A y SALA B. 9,3 g 2,2 g 0,4 g Valor calórico. El tiempo que las plantas permanecen en el semillero depende de la variedad de tomate, de las técnicas de cultivo y de los requisitos de crecimiento. CALZADA J. Una vez construidas las hileras para el trasplante y utilizando estacas, wincha, cordel, cal y etiquetas y tomando muy en cuenta las dimensiones del terreno experimental propuesto, se procedió a la demarcación del campo, quedando listo para el trasplante de las plántulas, que se efectúo el día 30 de julio del 2008. En las primeras etapas de crecimiento de la planta de tomate, las hojas y el tallo son los órganos que más materia seca acumulan en la planta. Aproximadamente se requieren alrededor de 1,5 a 1,7 kg de Ca por tonelada de fruto. Actualización del cultivo de tomate en Gran Canaria. /kg.). Consulta las calorías de los tomates, así como su composición nutricional. De acuerdo al análisis de variancia para esta característica, Cuadro Nº 08, se observa que no se han hallado diferencias significativas para la fuente de variación repeticiones, mientras que para la fuente de variación tratamientos se han hallado diferencia altamente significativas y con 99% de confianza, obteniéndose un coeficiente de variabilidad de 3.06% y un promedio general de 34.6333 días. Principios de horticultura. La temperatura optima del suelo, para una rápida germinación, es de 20 a 25°C, desde la emergencia hasta el momento trasplante ocurren entre 30 y. Agrícola Vegetal .España. La calidad de los quelatos de hierro en el mercado nacional. Una forma de crear divisas para el Perú y a la vez mejorar la situación económica y laboral del poblador peruano es incrementando la exportación de productos no tradicionales. Perú. La aplicación de fertilizantes foliares ha demostrado ser muy útil para la corrección de deficiencias de micro nutrientes, los cuales son requeridos en pequeñas cantidades, resultando efectiva incluso si esta es la única vía de penetración de estos elementos. UNIVERSIDAD DE CHILE. Departamento de Botánica. 2003. La cosecha se efectuó el día 22 de noviembre del 2008 y en una sola oportunidad y fue realizada a máquina en el campo comercial y en forma manual en el campo experimental, la recolección de frutos se inició cuando estos habían alcanzado su madurez de cosecha total, cosechando solamente la hilera central de cada unidad experimental para evitar el efecto del bordes o la influencia de los tratamientos que se encontraban en las parcelas adyacentes. DE LA VEGA R. 1967. Se … Para recolectar la información en esta variable en el momento de la cosecha de los frutos, antes, se tomaron al azar 10 frutos de la hilera central por unidad experimental, los que fueron medidos con un vernier calibrado milimétricamente, para luego obtener un promedio aritmético. El fertilizante para tomates Miracle-Gro suministra nitrógeno, fósforo y potasio, pero no contiene calcio. 23. Boro (B), Cobre (Cu), Hierro (Fe), Cloruro (Cl), Manganeso (Mn), Molibdeno (Mo) y Zinc (Zn) son micronutrientes necesarios para las plantas y que éstas obtienen de la tierra a través … 19 991.32 y una tasa de retorno de 1.55 nuevos soles por cada sol invertido en el proceso productivo total del cultivo. LASA (28), en el año 1,997 menciona que los nutrientes aplicados por vía foliar tienen dos formas de cómo penetrar a las hojas: Por los poros de los estomas y por la cutícula de la parte superior de la hoja. Grasa. Por lo tanto, florece a su debido tiempo de acuerdo con la edad y el desarrollo que tiene. Según datos del VII Censo Agrícola (MAT, 2008), la producción nacional se ubicó en … ",el mismo que fue conducido en un suelo de textura franco arenosa, de reacción ligeramente alcalina, con un contenido ligero de sales solubles, normal de carbonato de calcio, contenido bajo de nitrógeno total y materia orgánica, cuyos objetivos fueron el de evaluar la respuesta del cultivo, cuantitativa y cualitativa a las aplicaciones foliares de algas marinas en la zona media del valle de Ica. PD. Estos alimentos son la sangrecita del pollo, el bazo de res, las vísceras como el hígado de res, las carnes rojas y menestras, a esto podemos sumarles alimentos que vengan enriquecidos con micronutrientes”, afirma al respecto la Lic. Isso fornecerá a cada planta de tomate nutrientes suficientes para iniciá-lo. Compañía Editorial Continental. Durante el período vegetativo del cultivo en el cual se ejecutó el presente ensayo experimental en el Fundo Arrabales, el recurso hídrico fue aplicado en forma diaria por el sistema de riego por goteo, con cintas distanciadas a 1.80 m., entre ellas y con emisores o goteros distanciados 0.30 m. entre ellos, los mismos que arrojaban un caudal de 1.5 lph., el sistema en total arrojaba un caudal de 27.777 m3/há., el tiempo de riego fue variado de acuerdo a la etapa de crecimiento del cultivo, así como de las condiciones climáticas y edáficas de la zona, los riegos fueron aplicados con agua subterránea, tal como se detalla en el cuadro siguiente: Durante el desarrollo y ejecución de la investigación se realizaron evaluaciones periódicas en el campo a fin de detectar plagas y/o enfermedades importantes efectuando las aplicaciones que fueron consecuencia de un conjunto de prácticas (manejo integrado) que contribuyeran a que el cultivo en estudio expongan de la mejor manera posible su potencial genético de rendimiento, el cual también puede verse limitado, por factores medio ambientales bióticos y no bióticos. 42 kcal Carbohidratos. ), no coincidiendo en parte con lo reportado por VALADEZ(11) quien considera que el óptimo de humedad relativa se encuentran entre 50 y 70%, indicando que el tomate es muy sensible a las condiciones de alta humedad y baja temperatura que provocan y condicionan el ambiente adecuado para la proliferación de enfermedades fungosas.. De acuerdo a los cuadrados medios del análisis de variancia, cuadro Nº 08, para esta característica se han obtenido diferencias altamente significativas y con 99% de confianza para la fuente de variación repeticiones, mientras que para la fuente tratamientos, no se hallaron diferencias significativas , habiéndose obtenido un coeficiente de variabilidad de 2.27% y un promedio general de 42.6333 cm. Es importante recordar que hay dos tipos de nutrientes: macronutrientes y micronutrientes. Entre las vitaminas cabe destacar el contenido en vitamina A, básicamente … CUADRADOS MEDIOS DE LOS ANÁLISIS DE VARIANCIA DE LAS CARACTERÍSTICAS EVALUADAS EN EL ENSAYO SOBRE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES METÁLICOS QUELATIZADOS EN EL CULTIVO DE TOMATE (Lycopersicon esculentum) PARA INDUSTRIA EN ICA. Además del nitrógeno, el fósforo y el potasio, las plantas de tomate requieren a lo largo de su desarrollo nutrientes como calcio y magnesio, así como … El … España. GARCIA R. et. En lo referente al número de frutos por planta, cuantitativamente y estadísticamente el mejor promedio fue reportado por el tratamiento de clave 11 (Fe + Cu + Mn a la dosis de 0.15, 0.10 y 0.10 %) con 40.03 frutos por planta. Su disponibilidad en el suelo está afectada por numerosos factores como el pH, nivel y calidad de la materia orgánica, actividad de los microorganismos, otros nutrientes presentes, etc. Nuevas metodologías analíticas para su caracterización. Madrid. Durante todo el transcurso del período vegetativo los deshierbos fueron frecuentes y continuos; esta práctica cultural consistió en erradicar del campo experimental en forma manual las malezas que se encontraban allí creciendo, en vista que estos compiten con el cultivo por agua, nutrientes y luz además de comportarse como plantas hospederas de plagas y enfermedades. CARACTERISTICAS DE LOS PRODUCTOS COMERCIALES ENSAYADOS, – COMPOSICION PORCENTUAL: Porcentaje en peso, "Siempre calibre su equipo de aplicación". Lima – Perú. 1986. 42 kcal 175 kJ Grasas. Sobre las temperaturas recomendables y óptimas dicen que deben ser las siguientes: En el desarrollo vegetativo de 22 a 23°C. EI pH del abono foliar incluye en la absorción por las hojas. 26. En segundo lugar se tuvo que valorar el costo de los productos aplicados que se obtendrá multiplicando las unidades empleadas de los mismos por el precio correspondiente añadiendo los gastos adicionales en que se incurra. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS TRATAMIENTOS ENSAYADOS SOBRE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES METÁLICOS QUELATIZADOS EN EL CULTIVO DE TOMATE (Lycopersicon esculentum) PARA INDUSTRIA EN ICA. Ahora hay oxígeno” y oxidan materia orgánica, se da un “pico” de oxidación, que libera nutrientes y micronutrientes. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. De acuerdo al Cuadro Nº 08 del análisis de variancia de esta característica se ha podido determinar matemáticamente diferencias significativas con 95% de confianza para la fuente de variación tratamientos, mientras que para la fuente repeticiones no se han podido determinar diferencias significativas, obteniéndose un promedio de 31.8074 frutos por planta y un coeficiente de variación de 16.28%. 1987. ANDERLINI R. 1976. Madrid. España. Barcelona España. Facultad de Agronomía. El valle de Ica por sus condiciones medio ambientales, presenta características excepcionales para el cultivo de tomate, esto ha propiciado que en la actualidad las áreas de este importante cultivo se hayan incrementado significativamente, utilizándose su fruto principalmente para su procesamiento industrial, obteniéndose harina de tomate, la misma que es exportada generando importante divisas en moneda extranjera para el país. Zona Industrial 1. Chile. ), en las cuales los nutrientes metálicos normalmente formarían compuestos insolubles. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. En este sentido, con el inicio del cuajado y crecimiento de los frutos comienza a aumentar las necesidades de nutrientes de la planta y, en consecuencia, cualquier déficit de algún elemento repercutirá de manera negativa en el crecimiento y rendimiento del tomate. En tomate, las necesidades mayores de calcio se dan desde la floración hasta la cosecha del fruto. Una vez dentro del tejido de la hoja el elemento puede ser utilizado directamente par el tejido o bien se mueve por los espacios intercelulares o por unos canales conocidos como ectodesmos desde donde se movilizan para llegar cerca del floema y "descargar" ahí el nutriente para que sea translocado a otros sitios de la planta. Tiene un buen comportamiento en suelos de pH 6 a 7 pero tolera hasta 8, las formulas completas son apropiadas, en la actualidad se están empleando muchos fertilizantes nitrogenados siempre y cuando se balanceen con aplicaciones de productos fosfatados y potasios. Usar estrume de vaca como fertilizante é uma maneira fácil de melhorar a saúde de seus tomates. 25. 19 991.32 nuevos soles, mientras que el tratamiento de clave 1 (Fe – a la dosis de 0.15%. Departamento de Producción Agrícola. Universidad de los Andes. VALADEZ A. Los suelos de la zona de Arrabales se ubican en la formación ecológica desierto pre-árido sub-tropical, sin lluvias durante todo el año. y Phythium sp. Editorial Trillas. Mérida. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información. DIGETA (4), en el año 1978, manifiesta que el tomate es una planta originaria del Perú – Ecuador, México, Bolivia y Chile, fue introducido en Europa en el siglo XVI. Esta es una labor que va bien hacerla antes de plantar. Después se determinó el orden de merito de cada uno de los tratamientos, mediante la Prueba de Amplitudes Limite Significación de "DUNCAN" a nivel de 0.05, tanto para los efectos principales como para los efectos simples de los factores y niveles en estudio, para comparar los promedios respectivos y determinar un orden de mérito relativo de cada uno de los tratamientos en estudio, igualmente se calcularon la variancia, el coeficiente de variabilidad y la desviación estándar de los promedios. GIACONI V y ESCAFF M. 1997. BELTRAN (24), en el año 1965, afirma que la cutícula de los vegetales goza de propiedades absorbentes y esta característica ha sido aprovechada en la agricultura para efectuar abonamientos complementarios de acción rápida. Originario de Perú, aunque hay quien sitúa su origen en otros países de América Central y del Sur. El trasplante se inició el 29 de julio del 2008. Dentro de ellos, los productos que provienen de la agricultura, ya que este sector que estuvo por mucho tiempo abandonado vienen tomando importancia desde hace algunos años con la exportación de mangos, espárragos, uva de mesa, cítricos, tomate, entre otros. La eficacia de un quelato dependerá, por tanto de la capacidad que éste tenga en realizar estos cuatro procesos y de resistir a los factores contrarios, como por ejemplo la competencia de otros metales, resistencia a la degradación de la molécula orgánica. Nutrición de las plantas y La fertilización en el Perú. Se adaptan a suelos con pH de 5.5 a 6.8. Apuntes de clase. Zona postal 3001. 9. Finalmente se puede concluir que los resultados obtenidos en el presente ensayo son bastante confiables desde el punto de vista cuantitativos, estadísticos, y bastante aceptables desde el punto de vista de la rentabilidad económica de los tratamientos aplicados al cultivo. El boro (B) … La … al. El tomate es neutro en cuanto a la duración de luz por dra. Determinar el efecto de la aplicación de microelementos metálicos quelatizados, sobre el rendimiento y calidad de frutos en el cultivo de tomate para industria, hibrido Heinz 2501. Abrir el menú de navegación. Entre las más importantes se pueden citar: Incremento de los Rendimientos de los Cultivos .Mayores rendimientos por hectárea no solo remueven una mayor cantidad de nutrientes primarios y secundarios, sino que también mayores cantidades de micronutrientes. El abonado de los cultivos.http://www.fertiberia.com/informacionfertilizacion/articulos/abonadocultivos/articulo 04.pdf. Se registró el número total de frutos de todas las cosechas en 20 plantas de la hilera central de cada unidad experimental para luego obtener un promedio aritmético por planta. 3.4.2.- METODOLOGÍA DE APLICACIÓN DE LOS FACTORES. GROSS (27), en el año 1986, indica que las raíces no son los únicos órganos capaces de absorber los elementos minerales, sino que también las hojas y los tallos pueden asimilar las sustancias nutritivas tanto minerales como orgánica, para ello es posible aportar elementos minerales a los cultivos mediante pulverizaciones de materias fertilizantes sobre las hojas, menciona también que la absorción es más eficaz cuanto más joven es la hoja y que el Iíquido que se cae al suelo no se pierde en absoluto, la pulverización fertilizante constituirá un método de aplicación que aseguraría un excelente reparto de abonos en el suelo. La … La luz activa la penetración foliar que es más intensa de día que de noche. Ediciones mundi Prensa. En lo que respecta a la aplicación de la Prueba de Amplitudes Límites de Significación de Duncan (Cuadro N° 09) se aprecia una tendencia similar de los tratamientos a lo ocurrido en la variable anterior, con el común denominador que los tratamientos que ocupan el primer lugar, que son solo dos, son los mismos que en la variable anterior, por lo que no muestran una tendencia definida con respecto a la respuesta a las aplicaciones foliares de los productos usados como tratamientos en el presente ensayo , no existiendo diferencias estadísticas y cuantitativas entre ellos. En lo referente a la Prueba de Amplitudes Límites de Significación de Duncan para esta característica (Cuadro Nº 09) se puede apreciar, que tres de los quince tratamientos ocupan el primer lugar en orden de mérito con valores de altura de plantas que oscilan entre 47.50 y 48.75 cm., destacando dentro de ellos el tratamiento de clave 15 ó el testigo absoluto, con el más alto valor de 48.75 cm., de altura de planta, no existiendo diferencias estadísticas con los tratamientos que ocupan el mismo lugar en orden de mérito, el segundo lugar lo ocupan los tratamientos de clave 8,9,10,11 y 13 con alturas promedios para esta variable que van desde 43.00 y 44.50 cm., destacando en este caso el tratamiento de clave 13 con una altura promedio de 44.50 cm., el tercer lugar lo ocuparon los tratamientos de clave 3,4, y 5, destacando el tratamiento de clave 5 con un valor para esta característica de 42.00 cm., no existiendo diferencias estadísticas entre ellos pero si cuantitativas, el cuarto y último lugar lo ocupan cuatro tratamientos entre los que destacan los tratamientos de clave 1 y 2 con resultados para esta variable de 39.25 cm., respectivamente cm., de altura de planta, existiendo diferencias estadísticas con los demás tratamientos que ocuparon el primer , segundo y tercer lugar en el orden de mérito relativo. 0,21 g. El tomate cherry es un fruto originario de las zonas andinas del continente sudamericano. Con la adecuada interpretación de estos análisis, se pueden diagnosticar los aportes, las deficiencias y toxicidades de cada nutriente, por tanto, se considera un paso esencial para la formulación de recomendaciones de manejo. 9,3 g Proteínas. La coloración del fruto se debe a la acumulación de pigmentos. Además el micronutriente estará disponible para la planta muy rápidamente y en cantidades adecuadas. Minerales traza y micronutrientes. En lo que respecta al peso de frutos por planta sobresalió el tratamiento de clave (Fe + Cu + Mn a la dosis de 0.15, 0.10 y 0.10 %. La fase vegetativa comprende la emergencia, aparición de primeras hojas, crecimiento lento y crecimiento rápido, que va acompañado por la presencia de órganos reproductivos. FUENTES Q. F. (2007). 16. 1. El nitrógeno y el potasio se absorben inicialmente en forma lenta y se incrementa la rapidez de su absorción durante el desarrollo del fruto,mientras el pico de absorción del nitrógeno ocurre principalmente después de la formación de los primeros frutos. … Manera de realizar un buen abonamiento foliar. Fuente: Estación MAP 700 "San Camilo". ), conjuntamente con el tratamiento testigo, quienes obtuvieron un diámetro polar de fruto promedio de 5.61 cm., no existiendo diferencias estadísticas entre ellos. De acuerdo a lo planteado en el presente ensayo de investigación y en lo que respecta a la aplicación de los tratamientos en estudio es necesario hacer las precisiones siguientes: 1º.- Los productos que se usaron como fuente de microelementos metálicos quelatizados, son aquellos detallados en el cuadro de tratamientos respectivo (Cuadros N°04 y 04A) y se aplicaron foliarmente, después del trasplante a campo definitivo. Cabe destacar que los períodos de mayor consumo nutricional y una mayor acumulación de biomasa en la planta se asocian con una extracción superior de nutrientes. Cuaje con altas temperaturas aceptable. 21. La fertilización del tomate, cálculo de las extracciones de … Los elementos difieren en su capacidad de movimiento dentro del tejido siendo muy alta en N, P, K, mediana en Zn, Mn, Fe, Mo, y muy baja en B, Mg y Ca. En el año 2003, comenta que en la actualidad, es el uso de los quelatos la forma más eficaz de corregir las deficiencias de microelementos y esto es así por su especial forma de acción, diferentes al resto de las enmiendas. En las etapas finales del cultivo, los mayores aportes corresponden a las hojas y al fruto. Privacidad  |  Términos y Condiciones  |  Haga publicidad en Monografías.com  |  Contáctenos  |  Blog Institucional. El presente trabajo de investigación fue conducido en el lote N° 3 del "Fundo Arrabales", perteneciente a la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional "San Luís Gonzaga" de Ica, ubicado en el caserío de Arrabales, en el distrito de Subtanjalla de la provincia y departamento de Ica. Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior. SANZ (31), en el año 2005, dice que la clorosis férrica es una fisiopatía que afecta prácticamente a toda la horto-fruticultura en suelos calizos. Dependiendo del micronutrientes, algunas formas son más importantes que otras en proveer o reponer las cantidades disponibles para la planta en la solución suelo. Extremo este de gran importancia que nos permite deducir que la evaluación agronómica del efecto corrector de un quelato debe realizarse siempre en condiciones de campo, pues son numerosas las contradicciones obtenidas con las evaluaciones realizadas por otros procedimientos distintos. Con relación a los rendimientos totales de frutos obtenidos en el presente ensayo, podemos concluir que el tratamiento de clave 11 (Fe + Cu + Mn a la dosis de 0.15, 0.10 y 0.10 %. Venezuela. CORNEJO C. 2002. En el año 2001, especifica que, siete de los 16 nutrientes esenciales para la planta se denominan micronutrientes. Zona postal 3001, Servicio Tecnico: Calle 28, entre carreras 1 y 2, Local 1-13. 2.2.- SOBRE LOS MICROELEMENTOS METÁLICOS QUELATIZADOS: BARQUERO ().En el año 1999, refiere que un quelato puede ser definido como un compuesto donde un nutriente metálico es ligado a un agente quelatante orgánico, que tiene la propiedad de estar disponible para la planta bajo condiciones adversas (por ejemplo, pH, presencia de fósforo, aceites, etc. Editorial Jurídica. CORNEJO (3), en el año 2002, menciona que en la mayoría de países el tomate se cultiva como anual; sin embargo se puede comportar como planta perenne. Encuentra información nutricional como el contenido en grasas y carbohidratos, vitaminas y minerales en la base de datos de alimentos de …

Servicios Contables En Lima, Perú Tiene Talento En Vivo, Perfil De Cargo Enfermera Supervisora, Como Pedir Mi Baja Del Ejército Peruano 2022, Materiales Del Juego De La Silla, Planteamiento Del Problema De Mejoramiento De áreas Verdes, Tipos De Aceites Esenciales Pdf,

micronutrientes del tomate