Metadatos Los afrodescendientes en el Perú republicano Descripción del Articulo En los últimos años, han aumentado los estudios y análisis sobre los afrodescendientes. Alejandro Manguera Villanueva, el futbolista que conoció el éxito 4.1. Además, el 81% de los … Alejandro, la época y sus inicios en el deporte … 3 Personajes. Ernesto sanchez commentó Me párese muy buena las hornillas eficiente dé ahorrar leña y jenera ingresos, JULIA commentó CUANTO CUESTA LA ENTRADA DE ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA, DeportesEconomíaPolíticaCulturaSociedadTecnologíaTendenciasSin categoría, Israel confirma nova coalizão de governo e tira Netanyahu do poder, "Aportes de los Salesianos al Perú Republicano (1891-2021)" por David Franco Córdova, Me párese muy buena las hornillas eficiente dé ahorrar leña y jenera ingresos, CUANTO CUESTA LA ENTRADA DE ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA. Además, el 81% de los … Foto: Cuartoscuro. Con la república tenemos que Perú se … 2 Características. Dirección: Av. Tomando como punto de partida fuentes … 1. La mirada de Ricardo Palma contribuye a formarnos una imagen de los afrodescendientes en el virreinato, pero también los encontramos como protagonistas de ese amor prohibido que López Albújar cuenta en “Matalaché”. Los personajes afrodescendientes en la narrativa del Perú republicano 4. Respecto al derecho a la educación, solo 2% de la población afroperuana que accede a los estudios universitarios (6,2%) logra concluir dicha etapa, mientras que más del 50% de … En los últimos años, han aumentado los estudios y análisis sobre los afrodescendientes. EN. 1 Historia del Perú Republicano. Alto Comisionado Zeid visitó Perú y Uruguay. Lo indio, indigenismo y movimiento campesino en el Perú Panorama | 189 - 208 | Volumen 7, número 12 | Enero - Junio 2013 Una de las preguntas recurrentes que se formulan los estudiosos de los movimientos indígenas de la región andina, se refiere a las causas de la inexistencia en el Perú —en la segunda mitad del siglo XX— de Afroperuano es un término que designa a la cultura de los descendientes de las diversas etnias africanas subsaharianas que llegaron al Perú durante el Virreinato, logrando una uniformidad … El Perú Republicano, resumen de esta etapa de la historia peruana. … 3.5 … 1. El libro rescata el aporte colectivo de los africanos y sus descendientes desde su llegada al Perú en el siglo XVI hasta 1940 aproximadamente. Quizás … Afrodescendientes en el Perú El tercer capítulo se centra en una aproximación a las principales dificultades de la población afroperuana: la discriminación estructural y racial, que generan … hace 5 años. Quizás sucede que vamos tomando conciencia de que nuestra realidad es pluricultural. Un panorama general sobre la discriminación racial en el Perú nos muestran las siguientes cifras. En los últimos años, han aumentado los estudios y análisis sobre los afrodescendientes. Tomando como punto de partida fuentes demográficas e históricas, el estudio propone una amplia mirada a las relaciones sociales de la población afrodescendiente, visibilizando su contribución al desarrollo de la nación desde … [vc_row][vc_column][vc_video link="https://www.youtube.com/watch?v=_-5Ez-GQfCE"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]amigo [Música] en esta esta tarde nos hemos unido para conversar acerca del aporte de la comunidad salesiana a la educación en el perú y antes de ello pues invocamos a nuestro señor aquel que inspiró a don bosco aquel que inspiró a maría mazzarello y a todos los seleccionados que han formado parte de esta familia digamos pues al señor por la intercesión de nuestra madre maría auxiliadora sobre nosotros para que podamos escuchar para que podamos compartir y así sumar a este lindo país que es nuestra patria pero en el nombre del padre del hijo y del espíritu santo y juntos rezamos como nos enseñó el señor padre nuestro que estás en el cielo santificado sea tu nombre venga a nosotros tu reino tu voluntad en la tierra como le decía danos hoy nuestro pan de cada día perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos suspenden no dejes caer en tentaciones y líbranos de santísima a ti también te pedimos dios te salve maría llena eres de gracia señor es contigo recientes registros santana yo sabré sobre la práctica 3 hora de la hora de muerte hágame maría auxilio los cristianos ruega por nosotros ruega ruega por nosotros el nombre del padre del hijo y del ejército santo ánimo muy bien muchas gracias muy buenas tardes con todos a nombre del colegio establece ano san francisco de sales de breña y del área de ciencias sociales les damos una cordial bienvenida a este primer conversatorio como una nueva experiencia educativa para nuestros estudiantes colegas y público en general y el objetivo de este conversatorio es contribuir a la difusión de diversos temas educativos pedagógicos culturales y artísticos para hoy tenemos el siguiente tema aportes de los salesianos al perú republicano para ello se encuentra en nuestra sala el invitado de honor el licenciado david francos córdoba licenciado en historia y magíster en historia del arte por la universidad nacional mayor de san marcos ha sido historiador del proyecto de restauración del teatro municipal de lima y docente del colegio salesiano de san francisco de sales del cual es también ex alumno actualmente se desempeña como historiador de la congregación salesiana del perú y director del archivo histórico salesiana es autor de los libros la basílica de maría auxiliadora ustedes pueden apreciar aquí la cripta del perpetuo sufragio un siglo de arquitectura y arte arte funerario que también la pueden apreciar inca garcilaso 400 años cuyo material también lo pueden apreciar y tan bueno como el pan el padre carlos pan constructor de la basílica de maría auxiliadora entre otros es también autor principal del libro por el centenario de la basílica de maría auxiliadora que será presentado este 30 de junio así que damos la bienvenida a nuestro gran amigo e historiador el licenciado david franco lleva adelante la vida bienvenido bien muchas gracias es un auténtico honor y un auténtico gusto estar con ustedes esta tarde y poder tener la oportunidad de dirigirme tanto a los colegas docentes como los estudiantes del colegio salesiano de breña que como bien ha mencionado y bears que soy soy ex alumno y también fui docente durante varios años así que mi gratitud a ustedes por esta oportunidad de estar aquí en esta tarde especial muy especial para mí particularmente no por como les digo siempre es una emoción poder dirigirme hacia asia todos los integrantes de mi alma máter bien el tema que me han propuesto desarrollar el día de hoy es justamente el aporte de los salesianos al perú republicano para el cual voy a compartir esta presentación por favor agradecer xxi me puede confirmar que se está viendo él [Música] entonces también horas de positivas para continuar con total tranquilidad siempre si esta opción era excelente muchas gracias bien entonces ya con las diapositivas encaminadas entonces reiteró mi saludo mi agradecimiento a la invitación no particularmente al profesor enrique zabaleta coordinador del área de ciencias sociales que ha formulado la invitación de estar aquí con ustedes muy bien como sabemos todos en el año 1891 llegaron los salesianos al perú no y bueno ese año pues comienza la historia de la familia de don bosco en nuestro país ojo no sólo llegan los ancianos ese mismo año también llegan las hijas de maría auxiliadora de hecho ellas son las que de algún modo eran las protagonistas de esa primera delegación no los ancianos llegamos como los capellanes de las hijas de maría auxiliadora pero con el paso del tiempo los salesianos que integraban la misión el padre a tonificar del padre y carlos pan el padre we daughter solo y el constructor juan scioli comenzaron para desarrollar sus propias obras entonces la primera obra que abrieron los salesianos en el perú es la del rímac justamente que se va a comenzar a funcionar el 8 de diciembre de 1891 entonces desde entonces hasta hoy y los tablets ya nos han venido trabajando con generaciones de jóvenes en nuestro país y ante esto en este año que se cumplen 130 el 130 aniversario de nuestra presencia en el perú i en el año del bicentenario también de la independencia corresponde hacer pues la pregunta de cuál ha sido el aporte de los salesianos al perú republicano entonces por eso vamos a desarrollarlo respondiendo o mejor dicho viendo este punto a través de cinco aspectos importantes no sé si el power point me está siguiendo en este momento estamos viendo el punto uno que dice ámbito educativo no sé si se está viendo en este momento seguimos en la primera diapositiva no si ya ya bueno entonces vamos a voy a tener que correr las diapositivas mediante este mecanismo no ni modo entonces les decía no cuáles desde entonces desde 1891 el aporte de los salesianos al perú republicano y bueno vamos a ver lo primero desde el ámbito educativo no en el ámbito educativo podemos señalar de que el primer gran aporte de los salesianos ha sido el establecimiento de escuelas técnicas que expongo como el buque insignia de los salesianos en el perú don bosco recordemos que él mismo fundó los primeros talleres de la congregación en 1853 no eran talleres de zapatería encuadernación brenta no que poco a poco fueron ampliándose hacia otras de otras ramas otros aspectos de la educación técnica de un poco lo que buscaba era empoderar a los jóvenes a los muchachos prioritarios de valdocco a través de un oficio bien conocido y que tuvieran la capacidad justamente de firmar contratos para que sus derechos laborales sean respetados entonces para la historia cristiana y para el carisma salesiano la parte técnica va a ser fundamental porque cuando los salesianos llegan al perú en 1891 después de abrir el oratorio del rímac ese año en 1893 van a abrir una escuela de artes y oficios en el rímac una escuela de artes y oficios a la que van a llamar san francisco de sales y desde entonces los salesianos hemos tenido un aporte importante en este sentido con esta escuela de rima que después se va a trasladar a breña en 1897 y después también los salesianos abriremos escuelas técnicas en arequipa huancayo yuca y monte salvado y actualmente los centros de la congregación dirige son en cierta medida herederos de esta tradición técnica muy importante que la congregación inició en italia en 1853 y continúa en el perú en 1893 ahora aparte de la labor educativa con los estudiantes de estas escuelas técnicas cuál es el aporte de la rama a la educación peruana bueno acá voy a citar a un sacerdote amigo conocido por todos el padre jorge atarama quien tiene estudios tiene investigaciones sobre este aspecto nosotros saben que él es historiador ha escrito esto sobre historia salesiana y y bueno entonces él señala de que las escuelas técnicas salesianas fueron el modelo que siguió el estado peruano para crear sus propias escuelas técnicas entonces esto nos indica la trascendencia del modelo educativo salesianos que después va a ser invitado por el propio estado y a partir del modelo establecido por el estado tomado de los salesianos por otras instituciones particulares entonces esto es tonos ya claramente no señala el aporte importante que vamos a tener en el ámbito educativo particularmente en el técnico ojo también y esta área técnica va a incluir transistores al edición en el perú un capítulo agrícola durante gran parte del siglo 20 los salesianos tuvimos escuelas de este tipo destinadas a la formación de compatriotas campesinos de distintos lugares del perú muy recordadas son las escuelas de uno y de yucay por ejemplo que se va a establecer en los años veinte para mis colegas del área de sociales que seguramente recordarán esto no el presidente le guía mediante su política indigenista propició gran parte de establecimientos educativos dirigidos hacia la población campesina de muchos lugares del perú entonces le guía bien los salesianos y también en las hijas de maría auxiliadora porte salesianas también funcionarán en este ámbito los grandes aliados importantes para la educación de los compatriotas de las áreas rurales y esta educación va a ser importantísima porque no solamente será una educación en ganadería en lo que respecta a temas agropecuarios en sí mismos sino que con el paso del tiempo sobre todo en el caso de pur no llegará a incursionar en el tema de formación de docentes por ejemplo la fundación de las escuelas normales en lo que era por ejemplo la granja agrícola de salcedo entonces y aquí obviamente el impacto y la influencia de los salesianos se esparce mucho más porque cada uno de los maestros egresados de esas escuelas normales continuaron en sus distintos labores inclusive los colegios que fundaron esta estela de la obra educativa de don bosco en el perú tiene solamente para reseñar lo que eso en el ámbito técnico obviamente también está el aspecto donde nos encontramos nosotros que es la rama estrictamente escolar los colegios y los primeros las primeras escuelas de los colegios que los salesianos fundaron en el perú estuvieron en lima y en el callao en lima en 1900 profunda el padre carlos pane y en el callao previamente 1898 entonces esos son los primeros colegios que los salesianos tienen en nuestro país allá de lo que podría llamamos educación básica regular no vamos a ver y obviamente también hay va a haber un aporte importantísimo por la cantidad de egresados que vamos a tener en este rubro permítanme 30 segundos en que voy a hacer un pequeño cambio de días diapositivas permítanme unos 30 segundos ayer bien gracias entonces les estaba señalando de que en el ámbito educativo el aporte va a ser fundamental y esto nos vincula a otro aspecto que es el social no en el ámbito social también va a haber un aporte importante porque en un país y esto lo sabemos en un país como el perú es un país de grandes desigualdades sociales educar a las clases populares constituye un aporte fundamental a la democratización del país porque recordemos que los salesianos tienen un perfil no es su educación es hacia los sectores populares a diferencia quizás de otras congregaciones que de repente pueden haber abierto colegios en digamos sector temas exclusivos de la ciudad no los salesianos desde un inicio marcaron su orientación hacia los sectores populares no por el digamos por el propio carisma de la congregación entonces educar y justamente la clase trabajadora constituye un aporte importantísimo en la construcción de un país mucho más igualitario como señalaba el padre mario mostró en un texto que él escribió formar para el trabajo es colaborar con la construcción de una patria nueva de si el padre mucho y en efecto creemos creemos y estamos convencidos que desde la llegada de los salesianos hasta hoy bueno el perú es un país mucho mejor de lo que era hace 130 somos una sociedad mucho más igualitaria obviamente esta igualdad no la vamos a atribuir exclusivamente a la labor educativa de los salesianos pero definitivamente el rol que hemos cumplido sin duda ha sido determinante para esto y obviamente también durante todos estos años hemos contribuido a la sociedad peruana con generaciones de buenos cristianos y honrados ciudadanos algunas fotos bien estos algunas fotos del archivo histórico es una vista de la granja escuela de yuca y busco que funcionó durante gran parte del siglo 20 después esta es una foto de la granja-escuela salcedo de puno que también va a incursionar en el ámbito de escuela normal para formar docentes ya en los años 50-60 en siglo 20 hasta los años 70 pero que cumplió también un rol determinante en la formación de compatriotas campesinos durante muchas décadas y ahí tenemos ya lo estrictamente técnico tradicional la parte por ejemplo es una foto del taller de carpintería de breña ahí vemos al fondo al padre panel sonriente no el gran fundador de nuestro colegio el colegio salesiano en 1900 bueno ahí tenemos a un el padre raineri que era entonces inspector recibiendo al presidente josé pardo que había visitó justamente el taller de grilla y tenemos una foto del taller de sastrería y es muy importante porque va a abastecer no solamente de sotanas a los salesianos sino también a gran parte de congregaciones religiosas en lima y obviamente no solamente eso está naciendo todo lo que respecta al rubro de sastrería otra foto del mismo taller en la primera mitad del siglo 20 un gran maestro pedro bustamante que es el señor de bigote que aparece a la izquierda salesiano muy recordado uno de los grandes autores en salesianos el perú es una foto del taller de mecánica en el archivo ahí la anotación manuscrita señalaba de que era el primer automóvil que reparaban los salesianos con el cual de algún modo daba un nuevo giro el taller de mecánica de la congregación aquí en breña esta es una foto del taller de encuadernación sólo para que veamos la heterogeneidad de áreas donde ha incursionado la educación salesiana en ese taller de imprenta en breña que después se convertirá en la famosa imprenta tipográfica salesiana que va a emitir una serie de textos escolares para uso no solamente de las escuelas salesianas sino de distintos planteles en el perú y que la precursora de la actual editorial salesiano realmente de ahí también una foto del taller de zapatería donde vemos cómo se mantiene esa línea inaugurada por don bosco no mucho de los talleres que él va a fundar en en valdocco después se van a repetir en muchas obras de los salesianos en distintos lugares del mundo y el perú lima breña obviamente no fue la excepción muchos de estos estudiantes eran internos por si acaso y eso implicaba que pernoctarán vivieran en los ambientes del colegio acá tenemos una foto del dormitorio de los artesanos en lo que fue el primer local de la escuela salesiana de verano bien hemos mostrado fotos del área técnica ahora fotos del área escolar una clase de gimnasia en el colegio salesiano d'ebre allá en el primer local que ya ha desaparecido la foto en 1909 de una foto muy simpática de los estudiantes del colegio formando el mapa del perú no siempre los salesianos han tener un sello que es también la educación y patriótica y los salesianos pero cambiar y dado es sólo un bosque no enseñar a amar el país donde estaba el país del cual en el cual uno ha nacido justamente el otro día en el inspector para el instructor comentaba no una frase que había escuchado no decían en italia dicen lo que el más santo de los italianos es san francisco de asís no el más santo de los italianos pero el más italiano de los santos el om bosco todo eso dicen los italianos entonces eso refleja justamente el amor a la patria que tenía don bosco a su patria italia y que supo impregnar a los salesianos no y qué forma es una esencia de la educación es caricia no cuando acá tenemos a los estudiantes formando una figura que es el mapa el mapa del perú todavía vemos que se prolonga hacia hacia arica y tarapacá no territorios que en ese momento todavía bueno ya está la paca se había perdido arica todavía había la esperanza de recuperarse de ese año se perdió definitivamente con el tratado que firmó y acá tenemos una foto de los salón 2000 en 1917 en la plaza bolognesi rindiendo honores a este héroe nacional con el que los salesianos tuvieron mucha identificación por el común origen italiano a cabo un desfile patriótico de los salesianos re estudiantes de nuestro colegio en la plaza de armas de lima no con uniforme muy interesante que sus a menos años diez años veinte años treinta que le llamaban el uniforme de los exploradores de don bosco no era un poco de imitación de los uniformes de los soldados norteamericanos de la primera guerra mundial entonces en un futuro quizá sería interesante hacer una recopilación de los distintos son informes que ha tenido nuestro colegio a lo largo de la historia acá tenemos nuestra escolta desfilando ante el presidente leguía en la venia a brasil en el año 27 no es estándar de que llegan los alumnos todavía lo tenemos muchos de los profesores y estudiantes lo conocen no estaba enmarcado en bueno lo que lo que fue el archivo histórico del colegio ha trasladado a la casa inspectorial y una parte simpática digamos de la educación de esa época era bueno también incluir un poco el tema de la educación premilitar inclusive en la enseñanza de disparos este no simbólico en este caso sale de salud a la patria salva la bandera no es una foto de 1919 y acá una foto de estudiantes externos jugando fútbol no en la cancha de tierra de lo que eran entonces el pabellón de externos del colegio y 10 el centro juvenil de la parroquia ahora esta obra educativa de los salesianos tanto técnica como escolar gozaba del reconocimiento de la sociedad y de las autoridades de su tiempo no producto de eso bueno tenemos fotos de visitas de presidentes nuestras la visita del guía por ejemplo y acá la visita de bustamante y rivero sólo por mencionar algunos casos no bien y bueno la proyección social de los salesianos trascendía el ámbito educativo quizás la labor oratoria no es quizás el primer frente no ante los sectores menos favorecidos bien hemos visto el aporte entonces educativo y el aporte social vamos a ver ahora el aporte artístico y arquitectónico de los salesianos al perú republicano no entonces un primer aspecto que podemos destacar si no era música lo que es en la vida salesiana hace poco conmemoramos los 125 años de la banda sinfónica de nuestro colegio [Música] en un vídeo que se tuvo la oportunidad de compartir a través de las redes de la institución se reseñaba un poco la historia de nuestra banda sinfónica que es heredera de esa primera banda creada por el padre antonio ricardi en 1896 entonces esto es un aporte porque hasta ese momento un plantel escolar tenía bandas de ese tipo y los salesianos fuimos pioneros en ese ámbito y después ya otras instituciones la fueron incorporando con el paso del tiempo y la labor musical en la formación del educando es importantísima y una muestra de ello es lo que se menciona en ese vídeo no el rol de octavio ortiz austral vértiz arrieta fue estudiante de la escuela salesiana de artes y oficios del rímac integró esa primera banda dirigida por el padre antonio ricardi bueno la banda y la música fueron parte de su formación una formación de la que todos los salesianos tenemos conocimientos pues ortiz arrieta se convirtió en el primer salesianos peruano en el primer obispo salesiano del perú y actualmente este salesiano el peruano más cerca a los altares lo que constituye un ejemplo el empodera importancia de este rubro en la formación salesiana y nuestra contribución al perú ciertamente ahora en el ámbito musical no ha sido el único en el ámbito de la arquitectura en el diseño de los colegios y templos y acabé mente tengo que mencionar a la basílica de maría auxiliadora que este año cumple cien años de inauguración no voy a explayar mucho aquí porque ya en estos días van a haber una serie de actividades al respecto ustedes tienen también en un revés material abundante sobre este importante templo salesiano lo que fue inaugurado en 1921 como homenaje nacional por el centenario de la independencia voy ahora en el año del bicentenario pues cumple su primer siglo de existencia y acaba de ser declarado patrimonio cultural de la nación con la contribución arquitectónica de la basílica bueno para empezar recordemos que la basílica fue diseñada por un arquitecto salesiano el padre ernesto espinal quien tenía una escuela técnica de arquitectura en buenos aires y con ese equipo realizó el diseño de esta basílica bueno lo que se suele mencionar es lo siguiente no antes de la construcción de la basílica las iglesias de dimanen ya ese diseño tradicional que era dos torres escoltando una portada retablo no y con el diseño de la basílica cambia este modo de este tipo de esta forma de construir iglesias porque la basílica trajo un modelo nuevo revolucionario de una torre central de grandes dimensiones y importada retablo que generó está el impacto de que las las iglesias que se comienzan a construir en lima después de la basílica reproducen este modelo no se suele mencionar como ejemplo en la iglesia san francisco de barranco a la iglesia de santa beatriz de lince el propio santuario del señor de luren de erika no que son representativos de este nuevo modelo que traen los salesianos y que claramente marca un antes y un después en la arquitectura peruana directamente vinculado con la arquitectura está el urbanismo y acá es importante mencionar también que estas obras salesianas van a ser grandes quintos del paisaje urbano la basílica recuerden su torre la va a ser la estructura más alta de lima durante la primera mitad del siglo 20 pero no solo la basílica prácticamente la gran mayoría de obras de los salesianos van a ser puntas de lanza de la urbanización de nuevos barrios en lima y en otros lugares del perú y cuando hablo de bridge de lima no solamente me refiero a breña también por ejemplo tenemos el caso de magdalena es prácticamente un distrito que es su historia ha surgido y se ha desarrollado en torno a la obra educativa y pastoral de los salesianos en aquella localidad de nuestra ciudad también los salesianos hemos contribuido en este ámbito artístico y arquitectónico en la formación de artistas de hecho las escuelas de artes y oficios formaban a artesanos y artistas que cumplieron y realizaron aportes importantes al arte peruano mencionemos nomás el púlpito de la basílica de maría auxiliadora una obra maestra del arte eclesiástico del inba hecha enteramente por manos de artistas del taller de ebanistería de breña dirigido por el coadjutor salesiano félix burger y que es el último de los grandes púlpitos peruanos ahí el cuál gallino seguramente en algún momento de su creación habrá mencionado por ejemplo el púlpito de la iglesia de san blas del curso 1 un gran púlpito del arte virreinal peruano bueno esa gran tradición de púlpitos donde el púlpito de san blas constituye quizás el emblema más reconocido termina y tiene su último producto en el púlpito de la basílica de maría auxiliadora de las manos pues es un hito también y ojo lo de la basílica el aporte de la basílica no es sólo en el ámbito arquitectónico también está en el ámbito artístico recordemos que la basílica es el principal responsable de arte religioso del siglo 20 mm a los lienzos de joseph 'canción es la nota muy in y el pavimento de mármol etcétera o sea tenemos para tener inclusión a césar y posee otra gestión es para hablar exclusivamente sobre el valor artístico de la basílica bien entonces estábamos hablando que las aves ya no forman artistas bueno sus escuelas de artes y oficios son un ámbito importante pero también un capítulo importantes la creación de la operación matogrosso del padre hugo de chen xing y la creación de los artesanos de los pozos que recientemente superó un rol importante en la restauración de la basílica de maría auxiliadora y que también contribuyeron con otros templos y bueno justamente voy a comenzar a compartirlas porque también nos dice música etcétera 2 y ahora yo voy a comenzar a compartirlas bien hoy tenemos una foto de la primera banda que es donde está el padre ricard y el fundador de esa banda y atrás ahí marcado por lapicero en a alguien se lo puedo marcar los antes de que esta foto llega al archivo no está ahí octavio ortiz no sé si tenemos una foto del retorno de la banda al plantel de breña en 1927 una banda muy reconocida a nivel local bueno la basílica de maría auxiliadora y claramente como un hito el paisaje urbano el animal la estructura más alta de la ciudad este es por ejemplo un día en el taller de ebanistería de breña y acá con un altar de inspiración gótica o neogótica que los salesianos preparaba para una iglesia en el norte del perú usa el aporte de los salesianos no sólo ha sido para el ámbito de la congregación sino trascendió las fronteras de nuestras escuelas y de nuestras obras en todos los rubros que estamos mencionando este es el púlpito de la basílica que estoy haciendo referencia no es muy importante por ponen su su su grado de logro estético y como mencioné es el último de los grandes políticos de la historia del perú es un orgullo que haya sido hecho por manos enteramente salesianas en nuestra obra de breña bueno acá una vista de magdalena a medios del siglo 20 e imponente de la iglesia del sagrado corazón lo que nos indica claramente que en este caso como muchos otros la urbanización hemos espacio de lima y de otras ciudades se hacía a la sombra se hacía en torno a las obras salesianas con una vista de la plaza o los meses y desde la torre de la basílica de maría auxiliadora cuando los salesianos llegaron al perú todo lo que ven en la foto no existía eran campos de cultivo llegaron los salesianos automáticamente toda la zona comenzó a organizarse no lo que nos indica el aporte ahí de los salesianos en el crecimiento ordenado y planificado de la ciudad en el perú y este es una vista del mismo año 23 del entorno de la calle brain y vemos que es un entorno agrícola gogh los salesianos llegan se instalan y la urbanización del entorno comienza poco a poco a propiciar se a la luz de nuestras obras educativas y eso no son en lima minera acá tenemos una foto interesante de nuestro archivo donde se ve a los salesianos de cusco realizando las obras de construcción de la vía de la carretera que llevaba sacsayhuamán a esa vía que vamos al cusco y digamos utilizamos para visitarse hacia huamán y sabía la construyeron los salesianos entonces así como hicieron un aporte importante en misma en cusco ocurrió en arequipa ocurrió en ayacucho ocurrió en puno ocurrió en piura ocurrió en todas las localidades del perú donde nos hemos instalado bien vamos a ver brevemente el aporte científico y cultural bueno los salesianos y llegamos a tener en algún momento de nuestra historia del siglo 20 observatorios meteorológicos muy recordados desde arequipa por ejemplo de pudo también donde se desarrollaron trabajos en astronomía muy recordado es el padre teófilo grupo por ejemplo dos trabajos en astronomía que eran van a ser utilizados por la población campesina local para establecer pues su calendario de siembras cosechas pero un rol importante en el ámbito local en lo que respecta a agricultura y botánica también tenemos el caso desde el padre in trata que fue innovador en el área de la agropecuaria el recordado padre carlos la psu q que va a ser autor de un vocabulario de los nombres vulgares de la flora peruana y también propulsor de esta revista que algunos recordarán la revista vio está no muy reconocida los profesionales en la materia y que se encuentra según referencias en las principales bibliotecas de las principales universidades del mundo y es un aporte de los salesianos de él pero no el padre también se niega no en que incursionó en el estudio de hierbas medicinales en el ámbito de la museística ni hablar el padre vicente aceptó o no fundador del museo salesiano de huancayo tubería lleva su nombre en lo que respecta a la antropología si bien vamos a mencionarlo el padre luego la con un ejemplo de santidad y como un ejemplo de misionero entregado lo cierto es que el padre bola también dejó un legado antropológico y etnográfico importantísimo escribiendo más de 80 cuadernos con es una descripción cotidiana de la vida de su vida entre los actuar es constituir un testimonio único único para conocer a este grupo de compatriotas de la amazonía peruana aparte de los libros que él escribió sobre la cultura de los actuar aparte de un diccionario actuar que también nos ha legado y aparte de la traducción del nuevo testamento a la lengua a chartered y la labor ecológica antropológica del padre luís bola sin desmerecer obviamente no su condición de personajes camino a la santidad no y de misionero emblemático de nuestra inspectoría es importantísimo no su rol en el en los estudios tecnológicos en la parte de la historia ni hablar tenemos los trabajos del padre guillermo salas el padre cirilo calderón que muchos recordarán el padre eugenio penati que fue maestro de muchos de los que estamos o de los que comparten esta esta sala aquí no el padre de guillermo colon y también autor de una historia de la obra salesiana de breña ex alumno de nuestro colegio no el recientemente fire fallecido hermano antonio pero vonn está bien que nos ha dejado textos de historia del siglo 20 la gran contribución de perón es que él conoció a muchos de los salesianos del inicio del siglo 20 y él recogió sus testimonios orales y ese testimonio oral que no está en la documentación escrita él la puso en blanco y negro a la puso en textos que hoy día nos ha legado y es un aporte fundamental y también haya mencionado padre jorge atarama en la gran mayoría de ellos anteriores a los trabajos de historia salesiana pero a partir de ahí han realizado también una contribución a la historia del perú porque los salesianos como estamos viendo constituimos un capítulo importante en la historia de la república en lo que respecta a textos escolares obtendremos para mencionar ahí a muchos autores pero destacamos a tres monseñor víctor álvarez quien fue profesor de nuestro colegio y que fue después director del colegio salesiano al callado después obispo de ayacucho a quien autor de textos escolares en distintas materias y fue uno de los autores escolares más leídos en el perú en la primera mitad del siglo 20 y también tenemos que mencionar ex alumnos gustavo con un uso de salud nuestro colegio autor de texto de los textos escolares de historias más leídos del siglo 20 y su equivalente en la rama de arte que es el recordado profesor luís ría porta parejas y en el ámbito de la prensa bueno solamente basta con mencionar el pan del alma el pan del alma que es este semanario que hasta el día de hoy se publica tiene el mérito de ser el semanario en circulación más antiguo del perú dé todos los semanarios que circulan actualmente no existe otro con mayor antigüedad que el que cada domingo nos entrega la parroquia de maría auxiliadora ese es un aporte importante a la prensa peruana y ahí los salesianos tenemos un espacio gracias al pan del alma algunas vistas rápidas porque entiendo que acá viene un evento que está en espera entonces es una foto de las labores agrícolas miren en nuestros colegios pensamos que solamente se hacían labores agrícolas en el mundo o en otras zonas donde habían escuelas destinadas ese fin no también los salesianos tenemos huerta fantasía e labores y estudios en esta materia una foto también de y digamos la zona agrícola del colegio salesiano de arequipa esta es otra foto también de el campo agrícola que teníamos en el colegio de arequipa una vista bien estas son algunos de los libros escritos por el padre víctor álvarez como señor víctor al cuales no incluyen textos de lengua y literatura ciencias naturales historia sagrada de educación civil como autor prolífico prolífico y que uno de nuestros retos es un poco reconstruir la rica producción no sólo del litoral parecido a la rica producción de la imprenta tipográfica salesiano que lamentablemente en su tiempo no hubo quizás el cuidado de conservar un ejemplar de todo lo que se imprimió pero la idea actualmente es un poco reconstruyendo todo el inmenso aporte que hemos tenido en este rubro o bien en el ámbito religioso en el ámbito religioso que aporte hemos realizado bueno somos sin duda alguna los principales difusores de la devoción a la virgen maría en su advocación auxiliadora de los cristianos esta devoción tutelar importantísima de la nuestra congregación como en el ámbito de la santidad hemos realizado también aportes al al catolicismo peruano la figura de monseñor pervertida lo mencionamos importantísima y recientemente también la labor de la figura del padre luís bola a quien también mencionamos como un destacado representante de la labor misionera de los salesianos en el pleno sobre todo por su labor entre los actual instituciones también dedicadas a la catequesis muy recordado es el centro catequético salesiano que el año pasado cumplió sus bodas de oro unos 50 años enriqueciendo la vida espiritual de muchas familias y personas de nuestra ciudad y que con sus programas como eje en trascendió las fronteras del perú argentina chile ecuador estados unidos cuba trabajan en con los programas traducidos por el padre en yo leo nardi aquí en lima ahora no te respecta al gobierno de la iglesia peruana tenemos para mencionar obispos no voy a referidos a este hostal ortiz víctor álvarez fortunato kirikiño algunos ex inspectores que después se convirtieron en obispos por ejemplo hemos señor emilio barbón porque monseñor burruchaga y bueno recientemente también salesianos que han sido incorporados al episcopado pero el reciente nuestro es director el padre martín quijano y un aporte importante también ha sido y que es como una constante en todo esto no haber sido y seguir siendo activos difusores del evangelio al estilo de un bosco no no solamente en parroquias no solamente en centros catequísticos sino en todos nuestros frentes educativos y pastorales tiene algunas fotos de la difusión de la devoción a maría auxiliadora ya lo sabemos uno de sus grandes hito en la procesión que es comenzó en 1900 y continúa hasta el día de hoy claro en este contexto de la pandemia no se ha realizado ni este año ni el anterior pero es un gran espacio de difusión de la devoción a la virgen maría y es una contribución salesiana a que un retrato de monseñor octavio ortiz en la principal figura de la santidad salesiana en el perú junto ahora al padre luís bola que fue misión de él entre los actual por más de medio siglo conclusiones ya para ir terminando ésta reunión cuál ha sido la contribución de los salesianos al perú republicano bueno hemos realizado una gran contribución en lo que refiere como ya se dijo a la democratización del país a través de la educación no si hoy día el perú es un país mejor de lo que era en 1891 cuando llegaron los salesianos y sus países más igualitarios con mayores oportunidades de progreso y desarrollo sobre todo para los sectores populares es por el trabajo de muchas personas muchas instituciones muchos ciudadanos pero entre ellos en primera línea estábamos los salesianos y lo hemos podido de algún modo sustentar a lo largo de esta sesión y también sin duda un aporte en el ámbito educativa ha sido todo lo que hace tiene referencia con el sistema preventivo o en el ámbito de la educación escolar la educación técnica y en general todos los frentes educativos pastorales de la complicación también el enriquecimiento de la sociedad peruana a través del carisma salesiano con la devoción a maría auxiliadora y todo lo que hace referencia a la identidad de nuestra familia fundada por don bosco también la evangelización de muchos peruanos en zonas de misión hemos visto el caso del padre bola no es una experiencia de vuelta en un enriquecimiento mutuo no porque también la vida digamos del propio actual de la iglesia se ha enriquecido con los aportes culturales de los actuar a través del padre bola y finalmente la entrega a la sociedad peruana de generaciones de buenos cristianos y honrados ciudadanos desde hace 130 años bien este ha sido un intento de síntesis de el aporte importantísimo de los salesianos pero republicano en este año de nuestro bicentenario bien es un gusto de verdad el estado con ustedes esta tarde y quedó atento cualquier consulta que puede existir muy bien al contrario de vida porque nos has dado una inmensa lección a todos los estudiantes y un trabajo extra siempre amigo es un arte libre de lo que tú sabes y de hecho te deseamos que sigas investigando para para los salesianos entonces vamos a pasar a una segunda ronda con las preguntas voy a dar pase a la profesora elizabeth samán quien esté en este caso encargada de las preguntas para que te lo puedan decir adelante elizabeth muy bien muchas gracias buenas tardes con todos acabo de enviar un link por el chat a ver si todos por favor podemos ingresar y poder realizar alguna pregunta alguna duda inquietud algo que no ha quedado muy claro para que el profesor esté david pueda este realizarlo la cónsula la dura así que a ver chicos por favor ingresamos por favor o alguien quizás tenga alguna alguna pregunta por favor la va realizando y ha levantado la banda de profesores de carlos [Música] [Música] yo no yo no hay un problema y conquistamos problemas así conmigo [Música] y aquí si no sé si profesor me podría repetir no se escuchó muy bien se escucha un poco cortado en el audio de la de la pregunta por lo que entendí era de que los terrenos de los salesianos eran mucho más amplios de lo que somos algo así entendí que si en el caso de peña si eran mucho más extensos y bueno con el paso del tiempo se fueron se fueron vendiendo algunos y se dieron otros intercambiaron para abrir algunas vías por ejemplo gran parte de lo que era la plaza bolognesi dieron previo de la congregación que fue servido no también al ensanche la venía a brasil luego también ahí entré un poco de terreno pero también a cambio de por ejemplo de un camino que atravesaba todo lo que es nuestro colegio ese camino quedó cerrado y se incorporó a nuestra obra entonces sí ha habido allí digamos sesiones intercambios y también ventas no ventas por ejemplo durante la segunda guerra mundial también algunos predios de la avenida arica por ejemplo se vendieron para aportar al contribuir económicamente en la sede central de los cristianos en roma en ese momento de turín todavía justamente en este contexto de la segunda guerra mundial donde europa lo pasará mal entonces si algo el siglo 20 ha habido una serie de cambios al respecto y bueno poco a poco se ha ido reduciendo así es gracias gracias bueno estoy aquí hay una pregunta [Música] material de los 13 años nicolás que considera muy leal ya cuál es el aporte material de los salesianos y bueno cuando hablamos ya de un aporte educativo ya estamos hablando de un aporte inmaterial importantísimo básicamente creo que todo lo que se ha presentado ahora es aporte inmaterial por ahí digamos porque un poco el aporte arquitectónico de laporta físico no pero cuando hablamos del aporte en educación técnica la educación escolar el aporte en la religiosidad el aporte en la ciencia y la cultura estamos hablando de un aporte inmaterial no de los salesianos y que se ha integrado al conocimiento de generaciones de peruanos entonces todo eso lo podríamos englobar pero sin duda ahí deja el aspecto destacado es la parte de la religiosidad la parte de la influencia y el aporte el carisma salesiano a la espiritualidad del catolicismo en el perú no con la de maria auxiliadora a los santos salesianos o madre mazzarello y líbano y también algunos aspectos que son parte de nuestra identidad por ejemplo este tema de la gratitud no es muy importante en la formación de todos nuestros estudiantes y que los exalumnos llevamos siempre con nosotros porque son pequeñas cositas pero que en conjunto creo que a lo largo de todo este tiempo han ido sumando para ir construyendo un mejor país como les decía hoy día llegamos al bicentenario con muchos problemas pero dentro de todos somos un mejor país en 1822 cuando se declaró la independencia entre 1891 cuando llegaron las caricias entonces en ese balance positivo que dentro de todas las cosas que no me gustan creo que de todas maneras hay un balance positivo ahí podemos estar nosotros con la tranquilidad y con el orgullo de que hemos cumplir un rol importante en la historia del publicado gracias david otra consulta dice creo que el doble aunque hoy [Música] desde tu perspectiva pues sería el aporte que a una parte en los ancianos para los cirujanos es una pregunta muy importante cuando fue el bicentenario del nacimiento de don bosco algunos ustedes recordarán hubo un año de preparación hacia el 2015 no un año dedicado a un aspecto determinado digamos que nos acercaba mucho más hasta la figura de dos voces con un año estaba destinado a la historia un año destinado a la espiritualidad pero un año estuvo dedicado a la pedagogía de un bosque y ese año que fue el año 2013 el entonces rector mayor el padre pascual chávez en el aguinaldo de ese año él hace una reflexión muy importante que justamente apunta a esta hora lo que se está preguntando aquí no cómo se puede enriquecer aún más el aporte de los salesianos en el ámbito educativo y es decía y él a su criterio de que a los salesianos quizás y a los maestros a lesiones ya sensación a crítica a los maestros falencia de las escuelas salesianas de los cinco continentes no nos falte a incursionar mucho más en educar políticamente a nuestros alumnos no eres ya ojo no hablamos con una educación a nivel político de política partidaria no sino una educación política en el verdadero sentido de la palabra no es primero ser sensible a las necesidades sociales del entorno donde nos encontramos y tomar decisiones concretas para dar una solución efectiva en el momento a esas problemáticas un compromiso con la realidad social donde nos encontramos es decir y eso decía pájara chávez rector mayor creo que eso le falta a nuestras escuelas y es un reto para nuestros educadores entonces si se me pregunta que creo que aún podemos aportar creo que ahí tenemos un aspecto importante y tenemos promedio no tenemos escuelas donde podemos educar en política en la buena política a nuestros alumnos hoy creo que los sucesos como ha venido siendo testigos en esta semana y en estos meses pero que nos demuestra cuán importante es educar en ese sentido a los estudiantes que tenemos con nosotros y muchas gracias dice alguna vez el estado ha reconocido el rol que ha cumplido la congregación salesiana en el desarrollo de nuestro país si en efecto el estado ha tenido constantes reconocimientos no solo nominales que no concretos desde el mismo hecho de que muchas obras educativas que fundaron los salesianos se hicieron en previó el estado sería el estado le decía los salesianos bien tenemos este terreno vayan ustedes úsenlo para generar una digamos un beneficio a la población del lugar no muchas escuelas que se fundaron así no en el iva y sobre todo el interior del perú entonces ya ahí hay un reconocimiento importante pero no va la trayectoria de los salesianos y al agua que venían cumpliendo de hecho los salesianos pierdan al perú producto de ya ese reconocimiento porque la beneficencia pública de lima necesitaba abrir obras educativas primero para mujeres no ya después para varones pero primero para mujeres y lo primero que pensaron es la salesiana las hijas de maría auxiliadora hay una donación que ellos habían recibido y lo que hicieron fue en primer lugar llamarlas porque tenían ya claro el prestigio de la experiencia ganada por rojo y todos sus hijos e hijas en europa y se realiza el contrato ya llega al primero servicial y también la beneficiencia de entre un predio a las áreas estrella ahí hay un reconocimiento que ha continuado ha continuado en muchas obras más que han tenido esta misma dinámica ahora también reconocimientos de otro tipo no salesianos que han recibido las palmas magisteriales no por justamente su labor en este ámbito entonces ese es el caso de por ejemplo este cuatro puntos que mencioné pedro bustamante maestro de sastrería no o el padre es el espacio que quizás algunos recuerde que tuvo una labor muy importante en haya hecho uno también recibió la palabra reconocimientos efectivos reconocimientos nominales y afortunadamente el estado a lo largo de los 230 años ha tenido sí sí sí eso sí no puede haber una recriminación al respecto si el estado ha servido de cielo a salesianos ustedes han cumplió en aporte y aquí se les reconoce de esta manera así es muchas gracias creo que es importante saber [Música] que los ancianos a lo largo de todo el tiempo que ellos están en el perú bueno gracias a que hay otra preguntita no sé si tengo un tiempo pero dice cuál sería la mejor estrategia que consideres que sea la más efectiva para formar a los docentes a los estudiantes y las familias en política solidaria que se comprometa con la búsqueda no de el bien común guau guau ya está listo gracias él y saber si este bueno otra pregunta sumamente retadora sí bueno creo que ahí [Música] lo más importante y constituye primero y no lo digo porque soy digamos este historiador y estoy vinculado al área de las ciencias sociales sino creo que definitivamente lo primero que tenemos que hacer es conocer bien nuestra historia esto en el país como nos hemos venido desenvolviendo a lo largo del tiempo para poder identificar también de los problemas que tenemos hoy día cuáles son problemas endémicos a lo largo del país cómo se han intentado solucionar antes y que digamos que soluciones nuevas podemos brindar el día de hoy o si en algún momento ha pasado alguna de estas soluciones se aplicaron con éxito como así creo que el conocimiento de la historia es aquí fundamental no yo te daría esta invitación bueno ya los que son los entes sociales ni hablar no es decir en general no a todos todos todos todos los los que tenemos alguna labor frente a nuestros jóvenes tener un conocimiento detallado de cuál es el devenir histórico del país no creo que ese es quizás como como decía el propio don bosco él lo escribió así no para la historia es maestra de la vida y eso él toma una frase de un famoso historiador romano cicerón decía lo mismo y don bosco lo toma y no lo deja como herencia la historia es maestra de la vida creo que ahí podemos tener una fuente importante del enriquecimiento de nuestra formación como docentes en esto en este ámbito de la formación política o para ayudar a los estudiantes a formarse políticamente no porque a veces también en nuestro entorno tenemos tantas ideas tantas tantas propuestas a veces digamos disímiles entre sí opuestas entre sí ya veces nuestros jóvenes nosotros mismos nos mareamos que es cierto que es falso creo que ahí la historia cumple un rol orientador muy importante muchísimas gracias david y creo yo que estoy hacer la última pregunta que te voy a realizar sino que se está preparando para los 103 bien para los 130 años que se cumplen el 28 de septiembre de este año todavía no se ha publicado un programa pero sí tenemos ya la visita del consejero regional padre hubo dos o quien llega a fines de agosto y va estar con nosotros en ese momento de celebración vamos a tener ahí ya digamos el lanzamiento de algún modo oficial de lo que es el archivo histórico salesiano que es como una manera de responder esta historia porque acabo el archivo histórico es un espacio donde se trata de poner en valor todas estas fuentes que nos permiten conocer de ser cada vez está esta historia y este aporte importante al perú entonces va a ver eso por ahí también algunas exposiciones que ya les estaremos comunicando por el momento toda la el trabajo digamos de lo que respecta a temas conmemorativos en inspector ya se está concentrando en el centenario la basílica que lo tenemos ya a la vuelta de la esquina no el 30 de julio en las celebraciones van a comenzar este sábado 24 por si acaso este sábado 24 se cumplen 100 años de la llegada al perú de esta imagen procesional que cada 24 de mayo salía a salir bueno llegó al pero un 24 de mayo de 1921 entonces esta imagen tan querida por todos cumplí 100 años y la celebración del centenario de la basílica va a comenzar justamente con una misa digamos conmemorando este evento no de ahí tenemos también en la misa del primero de agosto presidida por el arzobispo de lima de la que ya seguramente va a llegar la invitación a todos nosotros no así que eso es lo que respecta a los engaños de la basílica y los 130 años de presencia celestial en el perú como les digo se tiene a grosso modo esas ideas no pero llega después que pase lo de la basílica seguramente iremos definiendo algunas cosas más bien muchísimas gracias profesor david y también gracias a todos los que han podido realizar sus preguntas para que nos puedan explicar a detalle no esté muchas gracias muchas gracias a todos por su participación muy día blanquito entonces para culminar vamos a dar pase a la profesora 6 de mejía quien tiene algunas palabras para ti adelante profesora muchas gracias buenas tardes a todos de manera especial buenas tardes mi estimado david yo quisiera el día de hoy a nombre de esta casa salesiana san francisco de sales a nombre de todos los docentes de todos aquellos que somos parte de esta casa que no está acogido darte las gracias gracias por el espacio de tu tiempo tremendamente valioso y de manera especial yo quiero citar porque voy a copiar de ti quiero citar al padre mario mosto cuando el mismo formar para el trabajo es colaborar con la construcción de una patria nueva tu hoy día los citas te y yo quiero dedicarte estas palabras y porque dedicarte estas palabras porque tú hoy día has dado ha compartido con nosotros los aportes de los salesianos en esta república en estos tiempos en miras al bicentenario y yo creo que sería ingrato y lo voy a decir así me voy a tomar la precisión de decirlo a nombre de todo el equipo del maestro docente de esta casa es decir que en esta lista tan y tan inmensa que tú nos has dado donde figuraba ahora tengo al monseñor víctor álvarez hablaste del padre guillermo salas para decidirlo calderón hablaste del padre jorge trama que fue nuestro director muy querido para nosotros mencionarles a dos ex alumnos a louis vía corta paredes y ha gustado pons creador de libros yo quiero nombrar a otro gran representante que aporta mucho a nuestra cultura educación e historia celestial me refiero a david franco quien hoy por hoy es merecedor y director del archivo histórico salesiano gracias david porque el día de hoy contigo no hemos hecho historia hemos construido nuevas interpretaciones de la que es la historia tú nos has ayudado el día de hoy con el recuento de los aportes desde la educación la cultura el arte nos has hecho sentir que en realidad la historia no es para dejarla en el olvido sino para poder de alguna manera sacar nuevas remembranzas y a la vez nuevas enseñanzas te damos gracias de verdad por el gran trabajo que vas haciendo junto a los salesianos te damos gracias por ser ese salesiano que se ha convertido en el buen cristiano en radio ciudadano que siempre deja este aporte para con sus hijos gracias de verdad david por el día de hoy darnos tu tiempo y compartir con nosotros mucho de tu saber sabes que siempre sin bienvenido en esta casa y definitivamente contigo siempre van a haber nuevas historias para descubrir y para seguir interpretando nuevamente gracias a nombre de la casa salesiana muy bien muy bien estuve en las palabras de la profesora de ibiza muy bien franquito muchas gracias muchas gracias a todos los colegas ya felicitaciones a todos los que han estado presentes en esta primera experiencia educativa yo sé que vienen más estoy seguro que sí ya muchas gracias por inaugurar este espacio de vida te lo mereces muy bien estimados colegas estimados chicos estudiantes y público en general muchas gracias y hasta la próxima oportunidad muy amable gracias y bendiciones muchas gracias muchas gracias a todos gracias a ideas por tus palabras y sabes los profesor carlos y todos los que nos acompañan de verdad un honor estar aquí una emoción tremenda y encantado de ser la sutilidad en lo que en un futuro frente que pueda ser de algún aporte muchas gracias a ti
rn
Orientación A Resultados En La Administración Pública, Desayuno Buffet Lima 2022 Sheraton, Juancho Hernangómez Porque Esta Sin Equipo, último Capítulo De Hercai, Nutrición Autotrofa Y Heterótrofa De Las Bacterias, Amasisa Planta Medicinal, Plantilla Dni Para Rellenar Argentina Gratis, Como Saber Mi Número Claro 2022, Sistema Financiero Informal Características, Actividades Con Cajas De Zapatos Para Niños, Cuáles Son Las Formas De Amenaza A Los Animales, Proyectos De Investigación Sobre La Naranja, Feria Ruraq Maki 2022,