4 octubre 2021. “Sabemos que nuestro hermano país (Bolivia) produce fertilizantes. Del mercado chino se compró 168 mil kilos valuados en 74 mil dólares. Bolivia requiere más de 178.000 toneladas (t) de abonos y productos similares, de las cuales el 60% se cubre con las importaciones y la mayoría es urea, aunque se produce en el país. Frente al alza de precios de los fertilizantes, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) apoyará a los agricultores del país con el guano de isla y la importación de urea desde Bolivia, informó el responsable del sector Víctor Maita. “Tenemos evaluaciones en campo donde con una reducción del 75 por ciento en la fertilización química en combinación con biofertilizantes, en maíz y caña, hemos obtenido rendimientos iguales a los actuales o aumentos del 15 al 20 por ciento , donde además están los beneficios ambientales al bajar el uso de químicos”, explicó. Delgadillo sostuvo que se prevé producir, hasta septiembre de 2022, unas 590.000 toneladas de urea, de las cuales el 10% será destinada a cubrir la demanda del mercado interno y el restante para las exportaciones. A dos días de la reanudación de operaciones del complejo industrial petroquímico, ubicado en Cochabamba, ya se tiene un contrato con Brasil para el primer envío de 10.000 de toneladas del producto. La Paz, 30 de septiembre 2021. El equipo tiene un costo de 25 millones de dólares. Importarán urea desde Bolivia por alza de precios de fertilizantes, anuncia ministro Maita, © 2021 Corporación Universal Derechos Reservados, Susel Paredes: "La ciudadanía requiere un gesto de desprendimiento de nosotros los congresistas", Transportista varado en Arequipa por protestas: "La gente está empezando a robar", Gobernador de Ayacucho confirma 7 fallecidos en la región por protestas: "Es posible aumente la cantidad", Metropolitano restringe sus servicios debido a violentas protestas en la ciudad de Lima, Héctor Ventura sobre Pedro Castillo: "Las pruebas darán paso a una firme sentencia", Digna Calle: "Los intereses de un bloque de congresistas continúan bloqueando el adelanto de elecciones", Presidenta Dina Boluarte: "Reitero mi invocación a la paz", Lambayeque: Sismo de magnitud 5.1 se registró la madrugada de este viernes en Chiclayo, Gobernador de Ayacucho confirma 7 fallecidos en la región por protestas: “Es posible aumente la cantidad”. La gerente de Productos Derivados e Industrializados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Delgadillo remarcó que actualmente existe en el mercado nacional, Los mercados a los cuales se enviará el producto son. Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049. MHE - ATIC - UCOM, Av. Asimismo, el titular de esta cartera estatal señaló que países como Brasil, Argentina y Perú desean comprar el fertilizante que se produce en la PAU, lo que ratifica que la producción de la planta tiene mercado asegurado. “Por los cambios climáticos, con la Gobernación ya se ha gestionado el tema de la urea, 1.850 bolsas, … Calle Reyes Ortiz y C. Bravo. Comprender los segmentos lo … Era más barato la nacional, la gente accedía más fácil, ahora es a lo que encuentres”, indicó. “Lo importante es que la planta puede generar ingresos anuales de hasta $us300 millones por la venta de urea, (…) dependiendo de las fluctuaciones del costo del mercado internacional. La UREA producida por YPFB ha sido reconocida por su calidad por productores locales e internacionales cuenta con los siguientes parámetros técnicos: Santa Cruz, 11 jul 2022 (AN-YPFB).- Entre enero y junio de 2022, Yac... Santa Cruz, 14 jul 2022 (AN-YPFB).- Soc... La Paz, 8 de septiembre de 2021 (AN-YPFB). Para qué sirve, precio, donde lo venden. Eso se incrementará progresivamente porque queremos lograr nuevas ventas, cuyas ofertas están siendo analizadas. Comprender los segmentos lo ayudará a reconocer varios factores que respaldan la importancia del desarrollo del mercado. Agregó que era demasiado pronto para decir cuál sería el impacto de la crisis en los agricultores estadounidenses. La Confederación Asiática (AFC), anfitriona de la Copa del Mundo por segunda vez en la historia, despidió a todos sus representantes entre el sentimiento de que aún están por debajo de las grandes potencias, pero con la certeza de que cada vez están más cerca, y de que se pueden haber sentado las bases para un futuro prometedor. La nota de prensa de la estatal petrolera señala que se logró sustituir la importación de más de 11 mil toneladas métricas de urea destinadas al mercado interno, con un precio … En un contexto en que la demanda de fertilizantes ha aumentado en el mundo, Perú decidió instalar su propia planta de urea, una iniciativa que nace con ventajas en relación a la producción de urea de Bolivia. “Además, se debe sumar la subvención en alrededor de … YPF, siglas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, S. A., [a] [2] es una empresa argentina [3] de energía dedicada a la exploración, explotación, destilación, distribución y producción de energía eléctrica, gas, petróleo y derivados de los hidrocarburos y venta de combustibles, lubricantes, fertilizantes, plásticos y otros productos relacionados con la industria. La película boliviana El gran movimiento, dirigida por Kiro Russo, se alzó con los principales… Película de Sanjinés tuvo su estreno mundial en Cuba Foto: FUNDACION GRUPO UKAMAU La producción de amoniaco y urea se da a través de dos plantas licenciadas por las empresas Kellogg Brown & Roots y Toyo Engineeing Co. respectivamente. Gráficos. Asimismo, Maita indicó que se están tomando otras acciones inmediatas como las coordinaciones con el embajador de Bolivia, país que produce fertilizantes, a fin que pueda apoyar con el suministro de la urea al Perú. Este año elevamos la producción de nuestra planta en el complejo de Bulo Bulo al 100%, un hito histórico”, expresó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz. Los mercados a los cuales se enviará el producto son Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Bolivia requiere normas y políticas para encarar crisis mundial en 2023, Sector agrícola enfrentará riesgos el próximo año, Las divisas de las Reservas Internacionales en descenso, Laboratorios fiscalizarán calidad de hidrocarburos, Ángel Cappa: “Decir que Messi es el mejor de la historia es una exageración”, Bolívar se despide de su querida «Doña Ceci», Evo Morales se queda sin acceso a Bs 51,9 millones, Fantasmas Morales se corona campeón de la Liga de fútsal, Santos deja el cargo de DT de Portugal tras el Mundial. El sector productivo e infraestructura son los que tienen prioridad. En las últimas semanas ascendió a 900 dólares por semana, debido a la guerra Rusia- Ucrania. Mientras que en marzo … Gobierno fija precio de la tonelada de urea boliviana en $us 510 para el mercado interno. “Del 100 por ciento del volumen asignado para estos mercados de exportación, ya se tiene la urea acomodada en un porcentaje mayor al 60 por ciento; estamos actualmente en procesos de firma de contrato de órdenes de venta y toda esta parte administrativa”, acotó. Copyright © 2022 ELDEBER.com.bo | Todos los derechos reservados. La inversión de la PAU ha sido de $us 953 MM, cifra que se traduce en una de las más grandes en el sector hidrocarburífero. Gráfico. Trabajadores en plena labor para almacenar la urea. Según el exministro la PAU esta operando solo al 67% de capacidad. La venta de urea supera los $us 50 MM desde el reinicio de operaciones de la Planta de Amoniaco y Urea, dice YPFB en un comunicado. Ello abre la puerta del desabastecimiento, afirmó Marcel Morales Ibarr, director de Biofábrica Siglo XXI de México. Santa Cruz Edif. Con más de mil bolsas de urea y reactivantes, la Gobernación apoyará a los 21 municipios afectados por las sequías, vientos huracanados y heladas en el departamento, informó ayer el director del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag), Jhonny Laime. vizconti303@gmail.com, Comisión técnica dispone estudios de mensura, topografía y geomecánica de precisión, para el Cerro Rico de Potosí, La mitad de la riqueza mundial se concentra en menos del 1% del territorio, COMIBOL informa que reposan hasta ahora 1.200 M3 de relleno seco en el hundimiento tres en la cúspide del Cerro Rico de Potosí, Proyecto de ley busca destinar 5% de las regalías mineras a operaciones de remediación ambiental en el Estado, Disminuye el ritmo de crecimiento del comercio exterior alerta la CNC, La importación de crudo subirá al 100% la producción nacional y dejará un ahorro para el Estado por $us150MM, dice Molina, Lava Jato investiga fraude millonario en Petrobras, Secretario general OPEP dice pandemia de COVID-19 retrasaría recuperación del mercado, ExxonMobil prepara recortes de empleos en América del Norte, Arrancan un sistema híbrido de generación y distribución de energía en el Beni a un costo de Bs 10.5 MM, Potosí alberga las reservas de litio más importantes del planeta, pero la población sufre hambre, Reactivaran el turismo en el municipio de El Alto con una carrera pedestre, Cobán Imperial ganó la final de ida ante Antigua GFC, Rusia lanza un ataque con 60 misiles sobre Ucrania, según Kiev, Un juez bloquea anulación del plan "Permanecer en México", El Ministerio de Seguridad ofrece 2,5 millones de pesos para dar con dos prófugos de la Justicia, Más de 3.100 personas se han visto afectadas por el régimen de excepción de Bukele en El Salvador, Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia, Autoridad de Electricidad y Tecnología Nuclear. Bajo este escenario, Bloomberg informó que “Brasil busca nuevos mercados para abastecerse, mientras en Argentina los productores alertan sobre pérdidas multimillonarias por … El precio de fertilizantes toma impulso a nivel mundial y Bolivia se beneficia del mismo, ya que las exportaciones de urea, durante el primer año desde el reinicio de operaciones de la Planta de Amoniaco y Urea llegan al alrededor de los 350 millones de dólares, lo que la convierte en el segundo producto más importante de la venta hidrocarburífera del país, … Estos dos últimos países eran los principales compradores de la urea boliviana. Palacio de Comunicaciones Piso 12 A pesar de la paralización de la planta de urea, el país logró exportar a Brasil 21 millones de kilos por 5 millones de dólares. Agregó que las evaluaciones que han realizado por más de 10 años, les indican, en los más diversos cultivos, que se puede disminuir hasta en 50 por ciento el uso de los fertilizantes sin demérito de los rendimientos, por el contrario, teniendo incrementos del 20 por ciento a 30 por ciento. En Decreto Departamental 4521 emitido por la Gobernación de Cochabamba pasó a tener una personería jurídica, aquella que incluye el nombre inicial y la adición del nuevo: Club Atlético Mcepal Vinto Palmaflor. El precio de la carne de pollo se incrementó en Bs 3 y Bs 3.50, mientras que la de cerdo en 0,50 centavos. La alta calidad de la urea boliviana destaca en cinco mercados de la región como Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Perú. “Muchos pequeños y medianos productores están reduciendo la dosis de fertilización en sus parcelas de entre 30 por ciento y 50 por ciento, incluso, hay muchos que ya no sembraron”, señaló. El Ministro de Hidrocarburos y Energías destacó la reactivación de la PAU como pilar de la industrialización de los recursos naturales para desarrollar la producción agrícola del territorio nacional, que a su vez impulsa al país hacia la soberanía alimentaria. Foro. (Ver infografía). La urea es un fertilizante muy demandado, no solo en el país, sino en todo el mundo por su alto potencial para el agro. Ante la falta de la urea nacional, los productores tuvieron que recurrir al fertilizante peruano, chino, ruso, argentino y brasileño. Solicitud Eso significa que durante casi 22 meses que estuvo paralizada la PAU durante el gobierno de facto, el país dejó de percibir ingresos importantes”, concluyó. La nota de prensa de la estatal petrolera señala que se logró sustituir la importación de más de 11 mil toneladas métricas de urea destinadas al mercado interno, con un precio … “Para complementar la producción nacional se importan combustibles, insumos y aditivos, los precios en el mercado interno no han sido afectados por la coyuntura internacional asegurando el poder adquisitivo de la población boliviana, es una contribución de YPFB y el Tesoro General para no afectar el poder adquisitivo de los bolivianos”. El Ministro de Hidrocarburos y Energías destacó la reactivación de la PAU como pilar de la industrialización de los recursos naturales para desarrollar la producción agrícola del territorio nacional, que a su vez impulsa al país hacia la soberanía alimentaria. Twitter El experto aseguró que al subir el petróleo en el exterior, el precio del gas también subió, pero con la baja producción este incremento de precios no compensa a las importaciones. “Se maneja un precio distinto para el mercado interno y otro para el mercado externo, priorizando que la urea sea más barata para nuestros productores bolivianos, en cumplimiento a una política de Estado de nuestro Gobierno”. El fertilizante es requerido por los productores nacionales (Foto: EL DEBER) El costo estará … La Paz, 8 de septiembre de 2021 (AN-YPFB). Uno de sus gráficos muestra que la urea paso los 400 dólares, hasta el primero de septiembre, la tonelada métrica, pero no llega al valor que registró en 2008, de más de 700 dólares. “El precio de la urea importada es muy alto y afecta a los productores, por eso queremos que el Gobierno de una vez se ponga la mano al pecho y empiece a funcionar la planta de urea. La nota de prensa de la estatal petrolera señala que se logró sustituir la importación de más de 11 mil toneladas métricas de urea destinadas al mercado interno, con un precio promocional para los meses de septiembre y octubre de 510 dólares la tonelada métrica, aproximadamente 36 % menor al del producto importado, en beneficio del sector del agro. La cosecha se concentra en la zona norte boliviana. Desde la reanudación de operaciones el 6 de septiembre, la PAU fue incrementando paulatinamente su capacidad de producción y hasta septiembre de 2022 estima comercializar 590.000 TM en el mercado interno y externo. La crisis en el mundo ya aumentó el precio de los fertilizantes a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania porque ha disparado el precio entre 100% y 180% de los fertilizantes nitrogenados, como el urea y amoniaco. En las proyecciones, Brasil era el principal comprador con 515 mil toneladas, seguido de Argentina con 65 mil, Paraguay con 25 mil, Uruguay con 24 mil y Perú con 10 mil. Las selecciones asiáticas han … Este informe incluye datos sobre el fabricante, como volumen de ventas, precio e ingresos, registros de entrevistas, distribución, etc. En septiembre de 2020 se dañó la turbina de gas 101 JGT. Tomas Barrón y JJ. “Viene a ser un precio muy accesible, ya que actualmente existe en el mercado boliviano urea importada”, dijo Delgadillo, quien añadió que en el país el costo de ese fertilizante importado llegó a alrededor de $us 800 la tonelada. La UCB impulsa un conversatorio navideño. La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) venderá la urea en el mercado interno a 335 dólares la tonelada, un costo similar al que definió para el … En YPFB producimos uno de los fertilizantes nitrogenados con mayor contenido de Nitrógeno y de mayor consumo a nivel mundial.Usos y aplicaciones. La gerente de Productos Derivados e Industrializados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Gabriela Delgadillo, destacó este martes que la tonelada de urea tiene un precio “muy accesible” en el mercado boliviano con la reactivación de la planta en Bulo Bulo, Cochabamba. Advierten que Perú puede ser un “serio competidor” para la urea boliviana. ... Organismos internacionales proyectan para 2023 que se disparará la recesión … Santa Cruz, edif. El precio de la urea a nivel internacional está por arriba de los 900 dólares por tonelada y el amoniaco vale mil 500 dólares, los mil kilos, según el empresario, quien tiene una fábrica de fertilizantes en el estado de Guerrero. El precio de la carne de pollo continúa elevándose en los mercados y los avicultores afirman que es inevitable debido a la poca producción. Con ese objetivo, anunció que expertos extranjeros y nacionales realizarán un diagnóstico para determinar el monto de dinero que se necesita y el tiempo que demorará en funcionar la planta. “No se puede encontrar, es a lo que pesques urea peruana o china”, dijo. Este informe incluye datos sobre el fabricante, como volumen de ventas, precio e ingresos, registros de entrevistas, distribución, etc. Centro de Comunicaciones La Paz, piso 12, zona Central, Aumento del consumo eléctrico y reducción de la demanda de gas demuestra que Bolivia avanza en la transformación de la matriz energética, Chuquisaca, el séptimo departamento en el que se realizará la Cumbre para la Reconstrucción Económica y Productiva, VICEMINISTERIO DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS, VICEMINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO ENERGÉTICO, VICEMINISTERIO DE ALTAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS (LITIO Y NUCLEAR), VICEMINISTERIO DE INDUSTRIALIZACIÓN, COMERCIALIZACIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAJE DE HIDROCARBUROS, VICEMINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍAS ALTERNATIVAS. Maximizaremos las utilidades a fin de generar los mayores ingresos para el pueblo boliviano”, indicó ayer la máxima autoridad de YPFB, durante una entrevista en Radio Panamericana. Según reporte de Forbes a nivel internacional, el precio de la urea está por arriba de los 900 dólares por tonelada y el amoniaco vale 1.500 dólares (ambos productos producidos en Bolivia). “Nuestra urea se comercializará en la región a un menor precio”, enfatizó Zelaya. –. Cada hectárea requiere trimestralmente una bolsa de urea de 50 kilos, por lo que en un año los productores usan 1,4 millones de kilos. Guardia Civil 674 – Los mercados a los cuales se enviará el producto son Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. “Es más o menos el precio que normalmente se incrementa en diciembre, es decir que hay un incremento que todos sabemos. La Alcaldía declaró desierta la convocatoria para la administración del campo ferial de Alalay, puesto que las dos empresas postulantes no demostraron solvencia económica. La urea se importa, en mayor porcentaje desde Rusia (60%), según datos del IBCE. Torrez (Planta San Pedro), Barrio Petrolero calle destacamento Nro 220, casi esq. Gráfico interactivo. El Gobierno estableció que la tonelada de urea nacional para el mercado interno, … Te puede interesar: Acuerdan precio de caja de castaña a Bs 180 en el inicio de la zafra 2022. El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea, señaló que se va a destinar S/ 900 millones para la adquisición de fertilizantes, pese a que el 2021 la agricultura boliviana … En contacto con Erbol, indicó que para el mercado interno se fijó un precio de $us 554 la tonelada de urea puesta en planta; sin embargo, para septiembre y octubre, se hace un descuento del 8%, por lo que la tonelada de ese producto tiene un costo promocional de $us 510. Se trata del monto más alto de los últimos siete años. [9] basado en restos arqueológicos de plantas de maíz en el Municipio de Coxcatlán en el valle de Tehuacán, que —se estima— datan de hasta hace nueve mil años. Señaló que en Bolivia se prevé producir, hasta septiembre de 2022, unas 590.000 toneladas de urea, de las cuales el 10% será destinada a cubrir la demanda del mercado interno y el restante para las exportaciones. "Están … El precio de la carne de pollo se incrementó en Bs 3 y Bs 3.50, mientras que la de cerdo en 0,50 centavos. Frente al alza de precios de los fertilizantes, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) apoyará a los agricultores del país con el guano de … Polémica sobre Messi: ¿es el mejor de la historia? Según informó el #IGP, el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 3.9 y una profundidad de 67 km. Delgadillo remarcó que actualmente existe en el mercado nacional urea importada y que el costo de la tonelada está en alrededor de $us 800. De ese modo, la planta garantiza su rentabilidad y la generación de ingresos para el país, ya que incluso si operara solo al 55% de su capacidad, tiene una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 12,92%. El precio de fertilizantes toma impulso a nivel mundial y Bolivia se beneficia del mismo, ya que las exportaciones de urea, durante el primer año desde el reinicio de operaciones de la Planta de Amoniaco y Urea llegan al alrededor de los 350 millones de dólares, lo que la convierte en el segundo producto más importante de la venta hidrocarburífera del país, después del gas natural, informó Gabriela Delgadillo, gerente de Productos Derivados e Industrializados de la petrolera estatal. La Policía Internacional (Interpol) ejecutó un operativo simultáneo en 32 países, incluido Bolivia, que resultó en la aprehensión de 268 personas que formaban parte de redes delictivas implicadas en... La directora del Régimen Penitenciario, Estrella Rocha, entregó ayer material de seguridad para las cárceles de San Sebastián y El Abra para mejorar las condiciones de seguridad interna de los... Antonio Alborta Alandia es el nuevo fiscal del caso denominado “narcoaudios”. Le sigue Perú con 4 millones de kilos por unvalor de 1,4 millones de dólares. El Gobierno estimó que para el año 2023 la subvención a los hidrocarburos llegará a 7.642 millones de bolivianos (1.107 millones de dólares), un 60% más de lo previsto para este año.
Monopoly Decodificador, Neurofibromatosis Cromosoma Afectado, Especialización En Medicina Estética Universidad Del Rosario, Consecuencias De La Contaminación Del Mar Peruano, Turismo En Huancayo Y El Valle Del Mantaro, Vivero Los Inkas Huachipa, Problemas De La Juventud 2022, Me Gritaron Negra Poema Análisis, Descargar Plantillas Powerpoint Línea De Tiempo, Sistema Planetario Solar Fichas Para Imprimir,