tratado de los derechos reales pdf

DETALII PROIECTE
4 septembrie 2015

tratado de los derechos reales pdf

Lo que se refiere, naturalmente, a los gastos de construcción de los hitos y a las operaciones técnicas necesarias para fijar su ubicación; no se refiere a los gastos del juicio de deslindes, porque en esta materia rigen las reglas del Código de Procedimiento Civil, que permiten condenar en costas a la persona que litigó de mala fe o temerariamente. Por tanto, una vez desaparecida la causa de la interrupción, y si el prescribiente se mantiene en la posesión de la cosa, debe comenzar 26 TRATADOS DE LOS DERECHOS REALES – LOS BIENES – TOMO II una nueva prescripción; el plazo anterior a la interrupción queda borrado a los ojos de la ley. 2) Si el título del prescribiente debiera emanar forzosamente del poseedor anterior, éste no podría reivindicar: se opondría a ello la obligación de garantía que pesa sobre el que transfiere una cosa a título oneroso; por otra parte, el nuevo poseedor no tendría 47 ARTURO ALESSANDRI R., MANUEL SOMARRIVA U., ANTONIO VODANOVIC H. para qué asilarse en la prescripción, sino que se limitaría a invocar la tradición como modo de adquirir. 908, inc. 2º). 803. Otras leyes pueden agregar derechos reales no comprendidos en ese Código. De aquí que se consolide el dominio en manos del propietario fiduciario o pase a los substitutos, si los hay. Cuando una servidumbre no puede exigirse o imponerse como legal por faltar uno o más de los requisitos que la hacen procedente en ese carácter, nada obsta para que se establezca como voluntaria. Puede suceder que esa alteración nunca se produzca, sea porque la posesión se reconoció precisamente al que es titular del derecho, sea porque el perdidoso jamás intente después la acción petitoria contra el que fue amparado o restituido en la posesión. Otros piensan que la operación que se produce cuando el vecino hace uso de su derecho de hacer medianera la cerca o parte divisoria es simplemente una venta: voluntaria, si el propietario del muro consiente en la cesión; forzada, en caso contrario. Aunque el poseedor de buena fe vencido, o desgraciado, según lo llama Josserand, tiene derecho a que se le abonen las mejoras útiles, hechas antes de contestarse la demanda (o de perder su buena fe), como lo que se persigue es que el propietario no se enriquezca sin causa a costa ajena, el reivindicador no está obligado a pagar al mencionado poseedor justamente lo desembolsado por las expensas no necesarias útiles, sino que tiene un derecho de opción. En este caso no hay contigüidad, pero sí una comunicación de la utilidad del fundo sirviente al dominante. CARENCIA DE SOLEMNIDADES ESPECIALES. Se aduce que el entrometimiento del acreedor hipotecario como tercero independiente es permisible y aceptable aun tratándose de un juicio especial.452.f Otra sentencia declara que “la intervención del acreedor hipotecario en el juicio de alimentos y su petición de que se alce el usufructo constituido a favor del alimentario después de inscrita la hipoteca, supone en realidad la formulación de una controversia distinta, entre partes distintas de las que originalmente participaron en ella y cuyo contenido resulta también diferente, desde que las pretensiones del mencionado acreedor difieren de aquellas que fueron objeto del juicio de alimentos. Las personas de menos recursos podrían obtener la superficie a un costo menor o con más facilidades que la propiedad de los terrenos. Origen histórico de los interdictos...................................................16 1.253. 1º). La cosa ajena era el suelo y su superficie, que aunque entidades distintas, pertenecían a un solo sujeto, el dueño del suelo, y se unificaban en el concepto de predio. Esta disposición, más que todo, tiene por objeto defender los derechos de los otros propietarios vecinos, a quienes por la ley el dueño del predio sin comunicación podría obligar a soportar la servidumbre de tránsito. Una vez que el dueño del predio sabe hasta dónde abarca éste, procederá al cercamiento, operación netamente material. 503.a En el aspecto activo, de derecho, la demarcación es una de las facultades materiales del dominio que se traduce en el poder que tiene todo propietario de un inmueble, por el solo hecho de serlo, para fijar la extensión exacta de su derecho y para individualizar, por medio de signos materiales, la cosa sobre que éste recae. 909, inc. 3º). Las particularidades que presenta la querella de restablecimiento han generado discusiones sobre su naturaleza jurídica. 1.035. 292 y 483).603 1.227. 2499, inc. 1º). En consecuencia, si la enajenación no ha sido a título oneroso, esta acción de dominio no procede: si el poseedor de buena fe, creyendo que era suya la cosa, la donó, nada tiene que restituir por esta vía, que supone haber recibido algo por la cosa. 1.026. Pero el derecho no puede vivir de la imaginación jurídica y exigir una demostración perfecta de punta a punta; amoldándose a la realidad factible, se contenta con una prueba que abarque sólo los límites de la prescripción, ordinaria o extraordinaria. QUÉ PREDIOS PUEDEN SER SIRVIENTES. Requisitos de la accesión de posesiones............................................16 793. 2º FORMACIÓN DE INVENTARIO. Contratos . Noción. El artículo 732 dice que “el dominio puede ser limitado de varios modos: 1º Por haber de pasar a otra persona en virtud de una condición”. 7) Derecho al tesoro.........................................................................16 1.009. Cosas corporales raíces y muebles..................................................16 1.200. Pero no puede, por el solo hecho de otorgarse, crear una posesión que nunca ha existido. Características..................................................................................16 2. Pero si éste impone expresamente la condición de existir el asignatario (Rosalba) en el día prefijado (el 18 en el ejemplo), habría fideicomiso, pues se está en presencia de un hecho incierto. En caso de que no se rinda la caución, de común acuerdo el nudo propietario y usufructuario pueden tomar diversas determinaciones, que establece el artículo 777 en los incisos 2º, 3º y 4º: “Podrá (el propietario) en el mismo caso tomar en arriendo la cosa fructuaria, o tomar prestados a interés los dineros fructuarios, de acuerdo con el usufructuario. DEFINICIÓN; CLASES. Si Primus tiene una propiedad que a su muerte deberá pasar al fideicomisario Secundus, y enajena en vida dicha propiedad a Tertius, éste deberá restituirla a Secundus igualmente el día en que fallezca Primus. La doctrina presenta una agrupación más sistemática. LOS+BIENES+(Libro+130+p) Everto Alvarez. 881). OBLIGACIONES DEL USUFRUCTUARIO..............................................................16 984. Nótese bien que el Código no obliga a nadie a tolerar nada: sólo dice que si se produce la tolerancia que señala, ella no hará suponer el reconocimiento de un derecho del tercero, o un acto de posesión que podría llevarlo a la prescripción adquisitiva. 751, inc. 2º, parte final). A su juicio, nada se opone a la adquisición del fideicomiso sobre cosas ajenas por medio de la prescripción; pero –agregaba– no se hable de constitución del fideicomiso por prescripción, porque la constitución no la forja el decurso del tiempo. LA CONDICIÓN RESOLUTIVA EN EL FIDEICOMISO. 875). Cuando el donante o testador ha dispuesto que el padre no tenga el usufructo de los bienes del hijo dicho usufructo corresponderá a la madre si está separada de bienes”. No es admisible ninguna otra demanda que tienda a enervar lo resuelto en el interdicto (C. de Procedimiento Civil, art. El ejemplo clásico que citan los autores para explicar esta ocurrencia es el siguiente: se expropia a una persona el inmueble después de cuatro años de haberlo ella adquirido y poseído; transcurre un año sin que el Estado pague la indemnización correspondiente, a pesar de haber el expropiado entregado voluntariamente a aquél la posesión de la cosa; entretanto, el verdadero dueño se presenta para reclamar el pago de la indemnización; en tal evento, el poseedor expropiado no podría pretender añadir a su posesión de cuatro años el año de posesión de su sucesor, el expropiante, y rechazar de esta manera al reivindicador con la prescripción ordinaria de cinco años. 577). La suspensión de la prescripción es un beneficio jurídico excepcional; sólo existe en favor de las personas que la ley determina. DERECHO DE HABITACION 1.038. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL FIDUCIARIO...............................................16 I. Derechos............................................................................................................16 899. TERCERA PARTE ACCIONES POSESORIAS ESPECIALES792 Sección I GENERALIDADES 1.331. Frente a ésta, el concesionario carece de acciones posesorias, pero sí las tiene contra los demás particulares que perturben su posesión, ya que sólo respecto de la administración es precaria la posesión del derecho concedido. El usufructo constituido por la voluntad del hombre puede serlo por un acto jurídico entre vivos o por testamento, y puede establecerse a título gratuito o a título oneroso. La incertidumbre es una consecuencia necesaria de la naturaleza del acto en que debe concurrir la condicio iuris; por ende, la mención expresa de ella no agrega ni quita nada a dicho acto. 200 TRATADOS DE LOS DERECHOS REALES – LOS BIENES – TOMO II La querella se suscita respecto de la reivindicación de cuota de una cosa singular que forma parte de una comunidad universal. Y se produce, por ejemplo, en el caso del constituyente que tenía la propiedad del fundo sirviente sujeta a condición resolutoria. DIVERSOS MODOS. unif. Con todo, el redactor cree que “el uso y goce de las obras”, si bien no constituye el derecho de propiedad, implica un derecho real. Hasta este momento impera la presunción general de buena fe; pero como la ley determina que la buena fe debe existir al tiempo en que las mejoras se hacen (art. 909, inc. 2º); voluptuarias son las que sólo consisten en objetos de lujo y recreo, como jardines, miradores, fuentes, cascadas artificiales, y generalmente aquellas que no aumentan el valor venal de la cosa, en el mercado general, o sólo lo aumentan en una proporción insignificante (art. Son supuestos de esta norma: 1) la calidad de mero tenedor del demandado, pues ese es el sujeto que, según la terminología del Código, posee a nombre ajeno, y como ni en su letra ni en su espíritu distingue la ley, tanto da que la “posesión” sea a nombre del actor o de un tercero; 2) el carácter indebido de la retención, esto es, el persistimiento de la cosa en poder del mero tenedor debe carecer de causa legal que lo justifique. Incertidumbre de la existencia del fideicomisario a la época de la restitución..........................................................................................................16 895. Las acciones posesorias especiales no tienen lugar contra el ejercicio de servidumbre legítimamente constituida (art. 928, inc. final; C. de Procedimiento Civil, art. 916; C. de Procedimiento Civil, art. Este último se traduce en limitar de una manera permanente la posesión ajena. 551, Nº 2º). b) La denominación de interdictos que nuestro Código de Procedimiento Civil da a los juicios posesorios, no tiene razón de ser; presenta sólo una imitación de la Ley de Enjuiciamiento Civil española, que tampoco tuvo base para adoptar la nomenclatura romana. Todos están de acuerdo en que cuando el Fisco reivindica esas tierras no necesita para probar su dominio sobre ellas sino invocar la ley (art. Algunos califican de acciones posesorias ordinarias, en contraposición a las especiales, a las que nosotros hemos llamado comunes. Muchos de éstos no la consagran expresamente (francés, español, italiano) y los autores discuten si dentro de sus legislaciones puede aceptarse su existencia, sea autónoma o confundida con la reivindicación en una sola acción. Lograda la Independencia, los patriotas consideraron que eran instituciones perturbadoras del desarrollo económico del país e inconciliables con los principios republicanos. 1.090. Algunos han creído que la acción de desposeimiento. IV. A) POSESIÓN REGULAR. En dos palabras: el gravamen debe pesar sobre un predio y beneficiar a otro predio. Toca estudiar el cuarto modo de adquirir: la prescripción, el último que se considerará en este libro, pues la sucesión por causa de muerte se aborda en las obras de Derecho Sucesorio. a) En general, la cosa juzgada es el efecto atribuido a determinadas resoluciones judiciales que impide que la cuestión decidida por ellas pueda volver a discutirse entre las mismas partes. 309, Nº 3º). Las acciones posesorias tienen por objeto conservar o recuperar la posesión de bienes raíces o de derechos reales constituidos en ellos (C. Civil, art. La sentencia firme que acoge la demanda produce cosa juzgada substancial, pues no es posible su revocación en vía ordinaria, y menos en la sumaria de un nuevo interdicto. DERECHO DEL USUARIO DE UNA HEREDAD. DERECHO DE LLAMAR A JUICIO A TODOS LOS INTERESADOS EN LA DEMARCACIÓN. A) POR EL CARÁCTER DE LA SUJECIÓN A QUE SE ENCUENTRA SOMETIDO EL DUEÑO DEL PREDIO SIRVIENTE. UNICEF Comité Español /9 la Carta de las Naciones Unidas y, en particular, en un espíritu de paz, dignidad, tolerancia, libertad, igualdad DIJIMOS QUE EL USUFRUCTO ES SIMPLE SI SE CONCEDE A UNA SOLA PERSONA, Y MÚLTIPLE SI A VARIAS. Por tanto, el demandante que se desistió y todas las personas a quienes habría afectado la sentencia del juicio a que pone fin no pueden después demandar nuevamente al poseedor; si lo hicieren, a éste le bastará invocar la fuerza de la cosa juzgada que emana de la sentencia que acepta el desistimiento. En la restitución de toda cosa (sea mueble o inmueble, pues la ley no distingue) se comprende la de los títulos que conciernen a ella, si se hallan en manos del poseedor (art. a) La querella de restablecimiento puede dirigirse contra el autor de la violencia, porque él es responsable de su hecho personal, y contra la persona por cuya cuenta el autor del despojo se reputa haberlo cometido.760 Pero no podría entablarse contra el tercero detentador o el causahabiente a título particular del usurpador, a menos que ellos estén de mala fe. De ahí que la jurisprudencia haya podido resolver que, atendidos el objeto y la naturaleza de las querellas de amparo y de restitución, no son acciones incompatibles, pudiendo deducirse en la misma demanda y fallarse en la misma sentencia, conforme a lo prescrito en el artículo 17 del Código de Procedimiento Civil.747 1.307. Este se efectúa generalmente con piedras y obras sólidas de alguna elevación colocadas en los puntos en que hace ángulos la línea divisoria de ambos predios, de manera que baste trazar con la vista líneas rectas de hito en hito para saber los límites de ambos predios; los límites pueden también marcarse con árboles, cercas vivas, o muertas, fosos, etc. sent . El artículo 587 del Código Civil francés, antecedente del nuestro, alude a las cosas consumibles. Es el concepto de gastos ordinarios que consagra el Código Civil alemán (art. Son de costa del usufructuario todas las cargas fructuarias, porque se aprovecha de todas las utilidades de la cosa; el usuario, como sólo toma una parte de las utilidades, no está obligado a soportar sino una parte proporcional de las cargas fructuarias. MIENTRAS NO SE CUMPLA LA CONDICIÓN EL FIDEICOMISARIO TIENE UNA MERA EXPECTATIVA. Y nada importa que esta última sea voluntaria o forzada, pues la ley no distingue. Para cancelar la inscripción existente y obtener posesión del inmueble que se pretende prescribir, no se requiere relación alguna entre la inscripción anterior y la posterior. Excepciones a las reglas de los derechos y obligaciones del fiduciario.............................................................................................................16 917. Y lo es en el usufructo constituido por acto entre vivos a títulos gratuito sobre la totalidad de los bienes de una persona o de una cuota de esa totalidad, porque ese usufructo debe sujetarse a las reglas de la donación que el Código llama a título universal, y esta especie de donación exige como solemnidad el inventario de los bienes (art. 1) La existencia del título convencional o legal hace desaparecer los fundamentos de mera tolerancia, de omisión de actos de pura facultad o de clandestinidad que determinan la negación de las acciones posesorias a las servidumbres inaparentes o discontinuas. 2502, inc. final); si la posesión se recupera por vías de hecho, se produce la interrupción, y el que nuevamente empieza a poseer, comienza una nueva posesión, principiando a correr un nuevo plazo para el efecto de la prescripción. Entre nosotros, la denuncia de obra ruinosa puede definirse como la acción que, para evitar o prevenir un perjuicio al sujeto que la entabla, se dirige a obtener la enmienda, reparación o demolición de un edificio o cualquiera otra construcción vecina que amenaza caerse, o el afianzamiento o extracción de árboles mal arraigados o expuestos a ser derribados por casos de ordinaria ocurrencia (C. Civil, arts. Introducción En Italia, la Corte de Casación no admite la acción de despojo contra la administración pública, porque los actos realizados por ésta se presumen legítimos y porque al juez ordinario no lo es permitido, conforme al artículo 4º del la ley derogatoria de lo contencioso-administrativo, revocar o modificar el acto administrativo y condenar a la administración pública a un facere, sino sólo al resarcimiento de los daños. 917), aunque se trate de las constituidas por un título convencional, antecedente que hace desaparecer los fundamentos de mera tolerancia, de omisión de actos de pura facultad, o de clandestinidad que parecen determinar la negación de las acciones posesorias a esas clases de servidumbres. tratado de ddrr- reimpresión.indb 2 29/10/2018 02:33:13 tratado de ddrr- En todos los casos bastará un inventario simple (art. La confusión................................................................................16 1.171. Solemnidad de la constitución del fideicomiso...................................16 874. La redacción del precepto civil, que concede la acción de restablecimiento al que violentamente ha sido despojado, y que por poseer a nombre de otro, o por no haber poseído bastante tiempo, o por otra causa cualquiera, no pudiere instaurar acción posesoria, ha llevado a sostener en algunos pleitos –en que, por la lucha de intereses, la inteligencia se perturba– que la acción mencionada no podría hacerse valer si el actor está en condiciones de instaurar acción posesoria, como, por ejemplo, el poseedor que tiene un año completo de posesión. La condición está en la existencia del fideicomisario en el día de la muerte del fiduciario: que aquél exista o no en el infausto día es, evidentemente, un hecho incierto. A éste lo sucedería en la facultad de que se trate el titular del derecho real limitado; el último de los nombrados adquiriría por tradición el respectivo derecho. Si bien gravan al fiduciario, como sus beneficios se extienden al fideicomisario, por ser obras de carácter permanente, la ley considera equitativo ponderar los intereses de uno y otro para disponer al efecto ciertos reembolsos del segundo al primero. Nuestro Código Civil dice que el título, o la posesión de la servidumbre por el lapso de cinco años, determina los derechos del predio dominante y las obligaciones del predio sirviente (art. La determinación de que las cosas se encuentran en tal estado que no es posible usar de ellas es una cuestión de apreciación según las circunstancias de cada caso concreto; tal determinación corresponde al juez de la causa. 885, Nº 3º). 1.091-A DOMINIO DE LAS CERCAS. 925). Ahora bien, si fallece el fideicomisario antes de cumplida la condición, ya falla la primera condición, falla la condición sine qua non, es decir, la indispensable. Otras incertidumbres pueden o no determinar la eficacia de la propiedad fiduciaria; pero sólo como agregados a la básica de la existencia del fideicomisario. 1.101-B FACULTAD PARA RECORTAR LOS MADEROS DEL VECINO. 4º Las servidumbres discontinuas inaparentes. Naturaleza jurídica de la denuncia de obra nueva.........................16 1.345. Tampoco es elemento de la perturbación posesoria el perjuicio: exista o no, el interdicto procede si el hecho puede calificarse de molestia o embarazo a la posesión. A este respecto cabe añadir que precisamente el Código Civil restringió lo que sobre el particular disponía el artículo 907 del Proyecto de 1855, que en su número 2º decía que si el fiduciario con facultad de gozar la cosa a su arbitrio, la enajenaba a título oneroso, debería al fideicomisario las especies que hubiere recibido en cambio y tendría sobre éstas los mismos derechos que sobre las especies primitivas”.444 84 TRATADOS DE LOS DERECHOS REALES – LOS BIENES – TOMO II 4. Sección III LEGITIMACION EN CAUSA Y SUPUESTOS DE LA ACCION POSESORIA 1. 698). 3) Carácter consensual o solemne del acto constitutivo. El artículo 738 dice que a la condición de que exista el fideicomisario a la época de la restitución, pueden agregarse otras copulativa o disyuntivamente. Si el inmueble o inmuebles que son objeto de la acción estuvieren situados en distintos territorios jurisdiccionales, es competente cualquiera de los jueces en cuya comuna o agrupación de comunas estuvieren situados (C. Orgánico de Tribunales, art. La interrupción en este caso no hace perder el tiempo anterior; su efecto se reduce a no contar en el plazo de prescripción el tiempo en que no pudieron efectuarse actos posesorios, o sea, el tiempo de duración de la interrupción (art. 4) Finalmente, por la propia ubicación de la suspensión en la prescripción ordinaria, aparece claro que se aplica sólo a ésta y no a la extraordinaria. 6) Por confundirse la calidad de único fideicomisario con la de único fiduciario.............................................................................................................16 937 bis. Prohibición de constituir usufructos sucesivos o alternativos...........16 968. Se trata de una preocupación esencial de las comunidades internacional y europea contemporáneas, cuyas bases constitucionales para los próximos años han sido establecidas en el documento . LA POSESIÓN; INTERPRETACIONES Los artículos 924 y 925, aisladamente considerados, son de una claridad tranquila; pero si se pretende interpretarlos como parte del sistema legal posesorio de los bienes raíces, se tornan menos claros y arrastran a la polémica. Se explica que no valga contra el verdadero dueño: aunque el demandante poseedor regular no hubiera perdido la posesión, habría tenido que devolver la cosa una vez probado el dominio; frente al dueño, el poseedor no puede pretender le sea entregada la cosa. En efecto, ese comunero para reivindicar debería, de acuerdo con la tesis contraria, pedir el consentimiento de los otros, de los que enajenaron, los que, indudablemente, se negarán, máxime si contra ellos el adquirente puede entablar la acción de evicción. Suerte de los actos de administración ejecutados por el demandado.........................................................................................................16 1.237. A. Cosas muebles..............................................................................16 1.227. 773). A. Inscripción desligada de la anterior 844. c) El poseedor de buena fe no es obligado a la restitución de los frutos percibidos antes de la contestación de la demanda: en cuanto a los percibidos después, está sujeto a las reglas del poseedor de mala fe (art. SILVA BASCUÑÁN, A., “La posesión necesaria para entablar una denuncia de obra nueva”, estudio publicado en los Anales Jurídico-Sociales de la Universidad Católica de Chile, año I, Nº 1º, Santiago, 1936, págs. Este es, en el sentir de algunos, su único rol;434 pero en el pensamiento de otros, la inscripción, además de simbolizar la tradición del fideicomiso constituido entre vivos, sería solemnidad del acto constitutivo, de tal manera que si no se realiza no habría adquisición del dominio ni fideicomiso, pues el acto constitutivo adolecería de nulidad absoluta por falta de un requisito exigido en atención a la naturaleza del acto (art. Como las cosas cambian con mucha frecuencia de manos, sea por sucesión por causa de muerte o por acto entre vivos, resultaría muy difícil que una persona pudiera mantenerse en la cosa durante el plazo fijado por la ley, y la prescripción tendría en la práctica escasa aplicación. PLAN DE ESTUDIO DE LAS ACCIONES POSESORIAS ESPECIALES. ENUNCIACIÓN. 1.017. b) Otros afirman que la institución en examen es simplemente una relación de vecindad regulada por disposiciones específicas en el ordenamiento jurídico. Decía el señor Trucco: “Tampoco quedan comprendidas en la disposición procesal que se refiere a las servidumbres naturales y legales (art. Para ser considerados atípicos los derechos modelados por las partes deben tener perfiles propios y han de llenar funciones que no pueden lograrse con los típicos o con alguna combinación de éstos. Clasificación de los derechos reales limitados...................................16 852. a) Enunciación de los derechos reales limitados de goce..................16 853. b) Enunciación de los principales derechos reales de garantía. EL ACTOR NO DEBE POSEER LA COSA PARA PODER ENTABLAR LA ACCIÓN REIVINDICATORIA. Estas providencias cautelares o precautorias están señaladas en el Código de Procedimiento Civil. 885, Nº 5º). 801), pero nada dice tratándose del fideicomiso. Silencio respecto del fiduciario en la constitución del fideicomiso.. .16 881. Corresponde aplicar el principio de que en Derecho Privado puede hacerse todo lo que la ley no prohíbe. Josserand, Louis, Derecho Civil, traducción castellana, tomo I, vol. A este efecto, la propiedad vinculada se tasaba; el valor de la tasación, deducidos los costos de ésta y de las demás diligencias necesarias a la exvinculación, debía imponerse a censo,429 al cuatro por ciento, en la misma finca o en otra que diera igual o mayor garantía. La dificultad que puede presentarse en la práctica es la de distinguir los actos de verdadera posesión de aquellos que no lo son por representar actos de mera tolerancia o de buena vecindad de parte del propietario del muro divisorio. 149). 2) No hay más substitutos que los que expresamente haya designado el constituyente; no hay substituciones subentendidas, y, además, pueden nombrarse varios substitutos que sean llamados sucesivamente uno a falta de otro. 777. El reivindicador debe probar su derecho de dominio sobre la cosa que pide le sea restituida,572 como quiera que ese derecho es el primer supuesto de la acción reivindicatoria y, además, el demandado poseedor tiene a su favor la presunción de ser propietario mientras otra persona no justifica serlo (art. Este libro se sustenta en la teoría general de los derechos reales y las relaciones existentes entre las personas y las cosas, a partir de los conceptos básicos del derecho civil. QUIÉN PUEDE EJERCER LA ACCIÓN DE DEMARCACIÓN. a) Debe existir un vínculo jurídico entre el actual poseedor y su antecesor; en otros términos, el actual poseedor debe ser sucesor o causahabiente del antecesor en la posesión. 1) Accesión de posesiones 790. Perjudica la seguridad de los transeúntes de lugares de uso público no sólo en acto ilícito que menoscaba o deteriora esos lugares en forma de hacerlos peligrosos (por ejemplo, el hoyo practicado en una calle), sino también el estado de un edificio que amenaza desplomarse y dañar las calles y a las personas que por ahí circulan. En el sentir de algunos, se trata de una verdadera acción posesoria, cuya única peculiaridad consistiría en que puede proteger una turbación no realizada, simplemente eventual.808 En el pensamiento de otros, aun cuando la denuncia de obra nueva también tiende, como las acciones posesorias comunes, a conservar un estado de hecho, se diferencia de estas últimas por su finalidad, que es típicamente cautelar en cuanto busca prevenir un daño o un perjuicio que puede derivar de una nueva obra, hasta que posteriormente se compruebe y declare el derecho a prohibirla.809 1.345. Y el artículo 925 rige exclusivamente la posesión de los inmuebles no inscritos; la posesión de cualquier derecho real sobre ellos se prueba por la existencia de los hechos positivos a que sólo faculta el dominio, ejecutado sin el consentimiento del que disputa la posesión. 927, inc. 1º), y esté de buena o mala fe, la querella de restablecimiento, “cuyo principio generador se encuentra en una vía de hecho contraria a la paz pública, es esencialmente personal, y no puede ser ejercida contra un tercero detentador sino en cuanto podría considerársele como cómplice de esta vía de hecho, por haber sucedido de mala fe al autor del despojo violento”.761 En consecuencia, si la víctima de la violencia es un poseedor, para recuperar la posesión del tercero de buena fe, tendrá que emplear la querella de restitución y no la de restablecimiento; y si es un 269 ARTURO ALESSANDRI R., MANUEL SOMARRIVA U., ANTONIO VODANOVIC H. mero tenedor, no le quedará otro camino que pedir auxilio al propietario o poseedor para que éste entable la acción correspondiente. Derecho del usuario de una heredad...............................................16 1.036. Los derechos reales limitados se clasifican en dos grandes categorías: derechos reales limitados de goce y derechos reales de garantía. Es el llamado expresivamente fideicomiso de residuo. a) Si se produce esta falta antes de que se le defiera el derecho, como, por ejemplo, deja el testador a Pánfilo de fiduciario y Pánfilo es llamado al cielo por su nombre antes que el testador; en este caso, hay que subdistinguir según que el testador o el constituyente haya nombrado un substituto al fiduciario o no. Así, por ejemplo, la venta de cosa ajena es válida, pero como no afecta al dueño, puede éste dirigirse de inmediato contra el actual poseedor con la acción reivindicatoria: ésta, en dicho caso, no está subordinada por relación alguna de causalidad con una acción personal previa.550 195 ARTURO ALESSANDRI R., MANUEL SOMARRIVA U., ANTONIO VODANOVIC H. 1.193. Dos teorías hay al respecto. 883. El Párrafo 1 del Título XI del Libro II sólo contempla un caso de servidumbre natural: la de libre descenso y escurrimiento de las aguas. ACEPTACIÓN DEL USUFRUCTO SIMULTÁNEO. Ahora bien, dentro de un estudio comparativo y de conjunto de todas las disposiciones que reglamentan la posesión inscrita, la única conclusión lógica es que contra título inscrito no haya prescripción, ordinaria ni extraordinaria, sino en virtud de otro título inscrito. 707, inc.1º), quiere decir que, una vez cumplido el plazo legal, al que alega la prescripción ordinaria le bastará, por lo general, exhibir su justo título. Pero la detentación, que es la tenencia material de la cosa, supone un objeto material sobre el cual recae. El usufructo termina, en fin, por sentencia de juez que a instancia del propietario lo declara extinguido, por haber faltado el usufructuario a sus obligaciones en materia grave, o por haber causado daños o deterioros considerables a la cosa fructuaria. 1682).479 981. 52, Nº 2º). 920, incs. 16 IV. El causante o fideicomitente hacía un ruego al fiduciario para que traspasara los bienes al fideicomisario, el incapaz. RESTITUCIÓN DE LA COSA FRUCTUARIA. Para algunos, estas expresiones, no definidas por el legislador, deben tomarse en un sentido amplio; sentencia de absolución sería toda sentencia que no acoge la demanda. Download Free PDF. El usufructuario de cosa mueble tiene el derecho de servirse de ella según su naturaleza y destino; y al fin del usufructo no es obligado a restituirla sino en el estado en que se halle, respondiendo solamente de aquellas pérdidas o deterioros que provengan de su dolo o culpa.” b) “Artículo 788. Por consiguiente, el usufructuario, el usuario y el que tiene derecho de habitación (si han poseído sus pertinentes derechos, tranquila e ininterrupidamente un año completo), son hábiles para ejercer por sí las acciones y excepciones posesorias, dirigidas a conservar o recuperar el goce de sus respectivos derechos, aun contra el propietario mismo. Nuestro Código Civil habla de la servidumbre legal de luz. La jurisprudencia chilena ha resuelto que sólo puede ejercer la acción de demarcación el que acredite ser propietario o, al menos, poseedor del predio que se trata de deslindar.512.d El poseedor, regular o irregular, está legitimado para accionar en virtud de la norma general que lo reputa dueño, mientras otra persona no justifica serlo (art. Tales condiciones tienden a evitar que se desvirtúe el destino de la ventana de luces, que es sólo proporcionar luz a un espacio cualquiera cerrado y techado; pero no dar vista sobre el predio ajeno y menos facilitar hacia éste la caída de objetos desde la ventana. Como las servidumbres son servicios que un predio rinde a otro, ellas son, en principio, perpetuas como los predios mismos. Restitución de la cosa fructuaria.....................................................16 1.001. CARACTERES DE LAS VISTAS COMO SERVIDUMBRE LEGAL. Como en ninguna parte las leyes chilenas prohíben a los particulares forjar derechos reales fuera de los esquemas preestablecidos por ellas, hay que aplicar el principio “en derecho privado puede hacerse todo lo que la ley expresamente no prohíbe”, tanto más cuanto que la enumeración que hace el Código Civil de los derechos reales no es taxativa (art. De ahí que el interesado que la hace valer acepta o confirma la enajenación cuyo precio pide se le entregue y su voluntad implícita es desprenderse definitivamente del dominio que tenía y dejar, consecuentemente, en pleno vigor las nuevas inscripciones. I. Obligaciones previas al goce de la cosa 985. Esta disposición, que ha sido criticada por varios capítulos, según vimos, debe ser interpretada dentro del contexto del Código, en armonía con las normas que establecen el sistema de que la posesión no se transmite, sino que principia en el sucesor (arts. La primera produce la adquisición de la propiedad y los demás derechos reales; la segunda opera la extinción de las acciones y derechos ajenos. 3) Consecuencia de que el usufructuario sea deudor de especie o cuerpo cierto y el cuasiusufructuario deudor de género, es que en el primer caso soporta los riesgos el nudo propietario y en el segundo, el cuasiusufructuario. Sería inútil, por ejemplo, la posesión iniciada con un acto violento por el que tiene un título de mera tenencia; o la del que posee clandestinamente habiendo de por medio un título de mera tenencia.”374 793. 4º Restitución de la cosa.....................................................................16 914. 4) Derecho a los frutos pendientes al momento de la restitución.. 16 1.006. Dice el artículo 79 del Código de Aguas: “La servidumbre (de acueducto) comprende el derecho de llevar el acueducto por un rumbo que permita libre descenso de las aguas, y que, por la naturaleza del suelo, no haga excesivamente dispendiosa la obra. Tal es lo que dispone el artículo 762. En principio, pueden ser demandadas de demarcación todas las personas que pueden ser demandantes. h) Utilidad de la acción publiciana. HECHOS QUE PRUEBAN LA POSESIÓN; DISPOSICIONES LEGALES. Quién puede ejercer la acción de demarcación..............................16 1.085. ¿Qué es jurídicamente la medianería? e) El tercero realiza la inscripción y, además, logra la tenencia material del inmueble no inscrito. Derecho romano. Pero, en fin, no vale la pena insistir en esta observación, sobre todo en los tiempos actuales, en que la propiedad fiduciaria tiende a suprimirse de los Códigos, recogiéndose algunos de sus aspectos dentro de los moldes del usufructo. Aplicaciones prácticas del artículo 2505. 1.138. Obligaciones del usufructuario una vez extinguido el usufructo 1.000. Reivindicación contra los herederos del poseedor. C. Sup. La acción reivindicatoria, en cuanto persigue reintegrar al dueño en la posesión, debe dirigirse sólo contra el o los herederos que posean la cosa y por la parte que en ella posean (art. 682, inc. 2º, y 1819); pero el reivindicador no es obligado al saneamiento (art. Servidumbre de aguas lluvias..........................................................16 1.137. 244 TRATADOS DE LOS DERECHOS REALES – LOS BIENES – TOMO II Así lo sostiene una opinión, porque ese precepto declara al heredero sucesor en el derecho a la acción que tenía el causante para defender “su” posesión, que en vida le fue arrebatada o perturbada, y en la carga de ser demandado por la perturbación o despojo que, antes de morir, cometió el causante respecto de la posesión ajena. Las servidumbres no se rigen por las reglas generales de la prescripción de los demás derechos reales, sino por la norma de excepción del artículo 882 (art. Cuando el demandante, agregan esos autores, alega la prescripción adquisitiva, lo que hace es invocarla como causa de pedir de la acción correspondiente. La sentencia que declara la prescripción adquisitiva del dominio de un bien raíz o de cualquier otro derecho real constituido en él, deberá inscribirse en el Registro Conservatorio del territorio en que esté ubicado el inmueble, por disponerlo así el artículo 52 del Reglamento del Conservador, en la parte final del Nº 1º, y los artículos 697, 698 y 2513 del Código Civil.

Libro De Matemáticas Segundo Grado De Secundaria, 5 Patrimonios Naturales De Puno, Clima En Paracas Septiembre, Proyectos De Gestión Ambiental Pdf, Gestión Ambiental Perú, Mascarillas Garnier Cabello, Como Hacer Un Guión De Radio, Portadas De Diarios Deportivos Peruanos De Hoy, Insecticida Para Gusano De Tierra, Cómo Utilizan Las Plantas El Agua Para Alimentarse, Arquitectura De La Cultura Lima,

tratado de los derechos reales pdf