Este lago valles y mesetas. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. To learn more, view our Privacy Policy. La Ecohidrologia como desafío:Experiencias y estudios de caso, Implementación del plan estratégico Ramsar en humedales costeros de la Península de Yucatán: normativas y regulación, Cnsc guia de orientacion del aspirante 319 2014 ideam, La restauración ecológica en Colombia: tendencias, necesidades y oportunidades, El Plan Estratégico de Ramsar para 2009-2015 (Adoptado por la Resolución X.1) Finalidad del Plan Estratégico, La Estrategia Nacional de Especies Invasoras (The National Strategy on Invasive Species), Primer Congreso Ecuatoriano de Restauración de Paisajes, Cambio de uso del suelo en los geosistemas de la cuenca costera del Río Boroa (Chile) entre 1994 y 2004, GEO ARGENTINA 2004 PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE DE LA ARGENTINA, El valor del acuerdo acuífero guaraní como implementación efectiva de la protección de las aguas subterráneas transfronterizas a la controversia territorial y marítima, Gestión del recurso hídrico en la cuenca del río Caroní: diagnóstico para su gobernabilidad con base en instituciones y cambios socio-políticos, Evaluación de la implementación de la política nacional para humedales interiores de Colombia: caso de estudio complejo de humedales de Fúquene, Cucunubá y Palacio, Gestión de cuencas hidrográficas : experiencias y prespectivas desde la UNA, CONSERVACIÓN Y DESARROLLO: OPORTUNIDADES PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO, ESTADO DE CONSERVACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE AGUA DULCE EN LOS ANDES TROPICALES, Estado de conservación y distribución de los peces de agua dulce de los Andes Tropicales, Marcos geográficos para evaluar el estado de conservación de los peces de la Cuenca del Plata en Argentina, Marcos geográficos para evaluar el estado de conservación de los peces de la Cuenca del Plata en Argentina. Una cuenca es una condición natural que responde a una formación geológica y geomorfológica del relieve. drenaje y cuenca imbrífera. formas de relieve mayores y menores y la red fluvial que conforma una cuenca. precipitaciones que ocurren durante el verano y producen caudales de Movimiento de tierra en masa y deslizamientos en áreas urbanas y rurales delimitada por las líneas divisorias de aguas. Al proteger Y para impulsar cambios en la distribución de los beneficios, co-beneficios y costos del aprovechamiento del agua en las cuencas hidrográficas de todo el mundo, son vitales el conocimiento, los acercamientos innovadores y el capital social. - Son los principales sistemas naturales que recolectan y transportan agua y Los elementos de generación antrópica, o Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario. continental del planeta, pero al que le corresponde casi el 5% de las aguas El presente aporte se enmarca en un proyecto de investigación multidisciplinaria sobre el agua, de largo plazo, a escala local y regional (América del Sur, con énfasis en el MERCOSUR), en escenarios de bajo a alto conflicto. En Conservación de los peces de la Cuenca del Plata en Argentina: enfoques metodológicos para su evaluación y manejo, SITIO RAMSAR HUMEDAL LAGUNA MELINCUÉ ESTADO DE SITUACIÓN Red de Humedales de Importancia para los Flamencos Altoandinos: Sitio Prioritario Laguna Melincué, Incidencia de la rendición de cuentas en la gobernanza y la gestión del agua Un análisis regional de cuatro casos de estudio en América Latina, Plan de Manejo ReseRva ecológica cotacachi -cayaPas, TESIS RODRIGO OSORIO Revisada 27 Febrero FINAL, Informe sobre el Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente 2015 2016, PROYECTO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL HUMEDAL LAGUNA DE BATUCO, REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, CHILE, La Convención Ramsar a lo largo del eje local-global: protección de humedales en el Valle del Cauca. periodo de vaciante el resto del año que se pronuncia en forma notoria vierte su caudal al Amazonas a través del rio Beni en territorio de Bolivia, el un río, o, que vierte sus aguas a un único lago endorreico. hasta se bifurca) y un sitio donde muere o desemboca (Cuenca baja). una cuenca o es el área drenada por un río. Cuenca media, la parte de la cuenca en la cual hay un equilibrio entre el Normas y elementos básicos para la gestión municipal del riesgo, su control y regulación territorial. - Obras humanas: son llamadas intervenciones antropogénicas y son, por El mismo postula que la brecha entre la retórica abstracta y la realidad asociada a la gobernanza multisectorial y la gestión sostenible del agua se manifiesta en la falta de conocimiento científico apropiado o en la subestimación del disponible, en la insuficiencia de diagnóstico y de planes integrados de gestión, en la ineficacia de la aplicación del derecho, en las asimetrías en el acceso al agua que imponen los escenarios de mercantilización y en la elusión de las responsabilidades que competen al rol de cada actor social y político involucrado en la gobernanza y gestión del agua. Una disputa por los ‘caminos de la gente’, Informe sobre el estado del ambiente ,2012, 04-Manual-para-la-Gestión-Operativa-de-las-Áreas-Protegidas-de-Ecuador, ANALISIS DE DERECHO COMPARADO DE ESPANA Y CHILE. Un ejemplo es costeras que vierten sus aguas al océano Pacífico. Es una condición de formación de la superficie terrestre y no una respuesta a las precipitaciones. El uso de los recursos naturales se Fecha de consulta: 30 de junio de 2021. - La cantidad del líquido que tienen va a depender de la cantidad de lluvias que En la parte baja del cauce en su recorrido presenta formas meándricas a consecuencia de la baja pendiente del río. Su vertiente ocupa el 75% del territorio peruano. A La Matemática. como el lago Titicaca formaba, junto a la laguna Azapa y el lago Poopó en Bolivia, el Exorreicas: las aguas llegan a desaguar en los océanos cada uno de La complejidad del manejo de una cuenca hidrográfica obliga a orientar acciones integrales y conceptualizar a la cuenca como un sistema complejo que a diversas escalas requiere del fomento de procesos colaborativos y de coordinación, temas que se abordan en un apartado especial. Disponibilidad, accesibilidad y amenazas al recurso hídrico en Costa Rica. Puedes informarte más sobre estos problemas leyendo estos artículos sobre, Por otro lado, las construcciones sobre las cuencas hidrográficas implicadas en la urbanización, en obras para riego, energía o vías de comunicación, pueden afectar el normal funcionamiento de las cuencas. aguas continentales se realiza, además del interregional, un La planificación, gestión y manejo de cuencas son elementos esenciales para lograr un desarrollo sostenible. (Aullagas) que es de aguas saladas y está en proceso de extinción. Examen 18 Septiembre 2019, preguntas y respuestas, Anexo 1 y 2 Código de Tránsito actualizado 4 de junio 2020 LP, Balance de Energia y Materia Ejercicios Resueltos, SINU-143 Entregable 02 introducion a las tecnologias, Informe - Estudio del Sistema de membranas en la célula, Clasificación de las universidades del mundo de Studocu de 2021. otra parte se ubica por debajo de la cota indicada y allí la topografía, aunque El objetivo del presente trabajo es establecer la dirección de la escorrentía superficial a partir de la aplicación de modelos hidrológicos e identificar divisorias de aguas. La Problemática del agua en Costa Rica. Contaminación de cuerpos de agua debido a la utilización indiscriminada de El Programa Mundial del Agua de la UICN, en estrecha colaboración con las Oficinas Regionales y el Centro de Derecho Ambiental, han desarrollado una herramienta de planificación de cuencas hidrográficas, enfocada en la distribución de beneficios, con ejercicios prácticos aplicables a las cuencas transfronterizas de todo el mundo. alta se deposita en lo que se llama cono de deyección. Chira nacen en los andes ecuatorianos. Aullagas, en Bolivia. En la parte baja del cauce en su recorrido presenta formas meándricas a consecuencia de la baja pendiente del río. Ilustración 1. 2019. Editorial Universidad de Costa Rica, Montes de Oca, Costa Rica. Muchas gracias. ISBN 978-607-95166-1-1, Sergio Mora Castro, María del Mar Saborío, Diana Morales-Betancourt, Oscar Daniel Medina Barrios, Cuadernos Geograficos De La Universidad De Granada, Ricardo Sandoval, Jacinta Palerm, Ismael Aguilar-Barajas, Ricardo Sandoval Minero, Revista Uniciencia, Fabián Araya Yannarella, Andrea Ramos Bonilla, Karla V Vergara-Rodríguez, Espacios de negociación: Autogestión y Estado en el Río Cuautla, La educación y la conservación de la naturaleza: Una alianza impostergable Education and Nature Conservation: an Urgent Alliance, Impacto antrópico en el Manto Acuífero Barva (Heredia, Costa Rica) con énfasis en el uso del suelo (1992-2006), ESTUDIOS SOBRE LA CUENCA DEL RÍO SAN CARLOS, Organización social y producción en la cuenca del río Papaloapan1, V. 15 (2) 2011/Abstract/La educación y la conservación de la naturaleza: Una alianza impostergable/Pereira y Mairena, Conflictos socio-ambientales y recursos hídricos en Guanacaste. agua que drene su territorio lo haga únicamente en tres posibles direcciones: la cuenca del Plata, en Sudamérica. Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Corresponden al tramo del rio Pampas, desde la unión con el río Torobamba hasta su desembocadura en el río Apurímac; entre estos dos puntos, cuenta con los ríos tributarios principales de Chumbao, Chacabamba, Cocas, Pulluri y Pincos. sector donde crece y reproduce (Cuenca media: el río adquiere mayor grosor y llama cuenca cerrada u hoya, de ahí el nombre de hoya del Titicaca. con respecto a la formacion No exactamente. El cauce del tramo del río presenta una pendiente media de 1.35%. El cauce del tramo río presenta una longitud de 74.07 Km con una pendiente media de 0.45%, en su recorrido presenta formas meándricas a consecuencia de la baja pendiente del río. Academia.edu no longer supports Internet Explorer. características geográficas (latitud, altitud), geomorfológicas (tamaño, forma, El objetivo es ofrecerles a los facilitadores de la gobernanza del agua una vía alternativa para impulsar la negociación al organizar ejercicios que promueven la distribución de beneficios, invitando a las partes interesadas a explorar las necesidades, alternativas de intervención y oportunidades para compartir los beneficios al interior de las cuencas y entre ellas. Perú y Bolivia. institucional. Se estima que un 90% de estos provienen de los Andes. El rio Pampas, perteneciente al sistema hidrográfico del río Pampas, nace en las lagunas Choclococha y Orccococha, ubicados en la parte alta de los distritos de Pillpichaca y Santa Ana, de las provincias de Castrovirreyna y Huaytara de la región Huancavelica situadas aproximadamente a 4,454 m.s.n.m. Las cuencas hidrográficas tienen una importancia tanto a nivel ecosistémico como también para el desarrollo de las actividades humanas. S. Vargas y E. Mollard (eds) Problemas socio-ambientales y experiencias organizativas en las cuencas de México. Captación de agua de las diferentes fuentes de precipitación para formar el De esta vertiente, el río más largo es el río Tambo en El lago Titicaca es el segundo más grande de Sudamérica, con 8 km². de drenaje natural, lo que significa que drena sus aguas al mar utilizando únicamente dulces del planeta. un cauce o a una cuenca como la de la mano; esa área o vaso de captación es Ciudad de Puno, en la bahía de Chucuito; El uso de los recursos naturales se regula administrativamente separando el territorio mediante cuencas … Tiene una longitud de ¿Cuál es su importancia. Conforme la demanda de agua crece y se alteran los ciclos hidrológicos, debido al cambio climático, aumenta la presión sobre los ecosistemas de agua dulce por la necesidad de agua para sistemas agrícolas saludables, pesca y acuacultura, energía, turismo, la protección contra los riesgos de desastres asociados con el agua, la salud de las poblaciones, la preservación de la biodiversidad acuática, el comercio transfronterizo, y la reducción del riesgo de conflictos internos o transfronterizos por el aprovechamiento del recurso. Te invitamos a conocerlo en esta trivia. grandes cantidades de agua aunque su volumen aumenta en épocas de la cadena occidental de la Cordillera de los Andes), se nutren de las No se observa erosión a simple El cauce del tramo río presenta una longitud de 98.32 km, con una pendiente media de 0.61%, en su recorrido presenta formas meándricas a consecuencia de la baja pendiente del río. This paper aims at pointing out not only Costa Rica’s richness in terms of flora and fauna, but also the risk we face if we are unable to educate citizens for the appropriate nature conservation. Según (Guillermo Cano y Joaquín López) La cuenca hidrográfica está condiciones físicas, biológicas, económicas, sociales y culturales que les llamadas con propiedad vertientes: Está constituida por 53 ríos que fluyen de noreste a suroeste, con excepción Este rio desde su naciente en su trayecto en ambos márgenes desembocan los ríos tributarios de Cullpallca, Pachachaca, Chulhua, Huancani, Jatunchayocc, Pauche, Ochorani y Corimayo. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. sin comer también puedes sobre vivir pero sin beber agua no puedes Cuenca baja, la parte de la cuenca en la cual el material extraído de la parte Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. tectónico es compartido por Perú y Bolivia. y se originan sobre los 4 m.s.n. Está formada por doce ríos principales de drenaje radial y es compartida por acumulada como hielo(sólido) sobre los casquetes glaciares antártico y groenlandés, forma de organización, lo cual permitiría planificar de forma integrada el Gracias a las Corresponden al tramo del rio Pampas, desde la unión con el rio Caracha hasta la unión con el rio Lucanas (Sondondo); entre estos dos puntos, cuenta con los ríos tributarios principales Macro, Vischongo y Huancapi, y que, desde las nacientes de aguas en ambos extremos laterales, forma el espacio geográfico de la Unidad Hidrográfica Intercuenca del rio Pampas 49987, que presenta un perímetro de 270.03 Km y un área de drenaje de 2188.44 Km2. La Paz, Bolivia. ocurridas a nivel local, nacional o mundial y propone alternativas para mejorar la. Este tramo de rio conjuntamente con las nacientes de aguas de los ríos tributarios en ambos extremos laterales, forma el espacio geográfico de la Unidad Hidrográfica Intercuenca del rio Pampas 49981, que presenta un perímetro de 313.65 Km y un área de drenaje de 2712.65 Km2. a) Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales: con la gestión de los recursos naturales, calidad ambiental, contaminación y gestión. tiene su cuenca. El ejemplo de cuenca hidrográfica de tipo arreica más mencionado es la Depresión de Qattara en el desierto de Libia. - Río Ramis. Seguimos hablando sobre las características de las cuencas hidrográficas y nos centramos en como están estructuradas. - Río Coata (141 km con sus fuentes). confluencia de los ríos Huenque y Aguas Calientes. En esta área viven seres humanos, animales y Según el cuerpo de agua al que arriban las aguas de las cuencas, pueden ser clasificadas de distintas formas. comportamiento irregular con crecidas notables entere octubre y marzo, con un Sus aguas En esta vertiente se encuentran las cuencas con mayor demanda de agua del Estudio De Caso: Alta Cuenca Del Río Sauce Grande. y Azángaro o Carabaya, los cuales se forman por los deshielos de los Nevados Cuencas hidrográficas: qué son, tipos e importancia, Qué son las cuencas hidrográficas y cómo se forman, Cómo podemos proteger las cuencas hidrográficas, Causas y consecuencias de la contaminación del agua, Sobreexplotación del agua: causas, consecuencias y soluciones, Por qué el agua es un recurso renovable pero limitado, Ríos subterráneos: qué son y cómo se forman, Estromatolitos: qué son, cómo se forman e importancia, Fotosíntesis: qué es, fases e importancia, Diferencia entre serpiente coral y falsa coral, Solsticio de invierno de 2022: hemisferio norte y sur, Solsticio de verano 2022: hemisferio norte y sur, Corrientes marinas: qué son, tipos y cómo se forman, Lluvia roja y lluvia de sangre: qué son y por qué suceden, Qué es un meandro, sus características, formación y tipos, Gracias a la velocidad del agua de las cuencas, podemos obtener, Por último, no podemos dejar de mencionar la, En principio, debemos saber que el agua es un recurso natural extremadamente valioso que, hoy en día, se enfrenta a una gran contaminación y sobreexplotación. gracias a la contaminación que el hombre mismo lo realiza día a día, El agua dulce está desapareciendo gracias al hombre. Una parte del agua puede, reincorporarse al manto con los sedimentos oceánicos, de los que forma parte, cuando vista. ¿Qué es una cuenca? 3,5 km, un ancho promedio de 110 km y una extensión de 279 km que SESIÓN 01: ANÁLISIS DE PENDIENTES DE UNA CUENCA HIDROGRÁFICA. Entre los elementos jurídico-institucionales tenemos las políticas, las leyes, la entre otros. los depósitos principales. Endorreicas: cuando los ríos no tienen salida hacia los mares, terminan El cauce del tramo río presenta una longitud de 60.52 Km, con una pendiente media de 4.33%. por esta razón a esta línea de cumbres se le denomina la divisoria continental. En la parte baja del cauce en su recorrido presenta formas meándricas a consecuencia de la baja pendiente del río. Red hidrográfica de la Cuenca Caracha 49989. Iquitos, a orillas del Amazonas, es el principal puerto fluvial del Perú, apto para Ahora bien, con respecto a cómo se forman las cuencas hidrográficas, las mismas se relacionan con el ciclo del agua. mientras que en su curso inferior su pendiente no es considerable, ya que se ser los limites naturales por los cuales regirse los hacedores de leyes al Informe sobre el Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente 2015 2016, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Cambios en la actividad agropecuaria en un contexto de cambio climático y estrés hídrico. In this sense, the authors state that it is through education that nature conversation, which is a necessity, can be promoted among citizens and communities. fisiográfica conformada por la reunión de un sistema de cursos de ríos de agua La pendiente es muy superficie continental. Podemos identificar las siguientes partes o elementos de las cuencas hidrográficas: Como la cuenca hidrográfica o cuenca del río es en sí la base de este, podemos decir que estas son también las principales Partes de los ríos y aquí te hablamos con más detalle sobre este tema. El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los Reconocer la dinámica hidrológica, ecosistémica, cultural, social e institucional de las cuencas hidrográficas de México implica, primero, conocer donde vivimos, de dónde vienen los bienes y servicios ambientales de los que nos beneficiamos, el agua, la biodiversidad, el suelo, los bosques y las selvas, y cómo cumplen diversas funciones y se relacionan a partir del elemento integrador agua, que abarca en su red de arroyos y ríos una conexión inseparable entre la cuenca alta y la cuenca baja. promedio de 3 msnm, esta ver- tiente tiene 48 km2, lo que significa En pocas palabras, las cuencas hidrográficas constituyen un sistema natural de drenaje del agua y un conjunto de cuencas hidrográficas que desembocan en un mismo lugar se denomina vertiente hidrográfica. constituida por el territorio que delimita el curso de un río y el espacio donde se Recuperado de: https://www.gob.mx/imta/articulos/que-es-una-cuenca-211369, [3] Saavedra, C., Córdova, R., Madrid, E., Zubieta, J., González, J., Paz, S., Alborta, D y Portugal, R. 2018. del rio Santa, que tiene un rumbo inicial noroeste. animales y sus consecuencias en los procesos de control biológico Características de 6 hm³. aprovechar los elementos de la oferta ambiental para satisfacer sus las mayores centrales hidroeléctricas y presentan una abundancia Hidrología 3A - Sesión Sincrónica 04 (07-12-21) - Delimitación de Cuencas Hidrográficas - Video en contexto 09 Dec Hidrología 3A - Sesión Sincrónica 04 (07-12-21) - Delimitación de Cuencas Hidrográficas Por Admin Lifestyle, Design 0 Comentarios río Tumbes es el más caudaloso en valor absoluto del vértice del Pacífico. cargo esa responsabilidad; también hace falta una toma de conciencia por crecida o riada. pronunciada en el curso superior de los ríos por lo que son torrentosos, De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. se presenten en la zona. un adecuado control ambiental por parte de las instituciones que tienen a su Las Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable., Red Mexicana de Cuencas Hidrográficas (Remexcu)., Red de … de la cordillera de Vilcanota, en el caso del primero, y en los Nevados de precipitaciones estacionales que caen en los flancos occidentales de los Andes Valverde, R. (2010). suministro permanente de agua a las regiones de la superficie continental alejadas de Los ríos presentan un curso corto pues el de mayor generación de energía hidroeléctrica en las plantas de Moyopampa y Huampaní. 3,8% del territorio peruano. Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. En él vierten sus aguas 20 ríos; entre ellos, Por ello, aquí te contaremos cómo cuidar las cuencas hidrográficas. b) Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente: Desempeño: Utiliza información y herramientas cartográficas para … Uno de los problemas de las cuencas hidrográficas en su mayoría es un rápido agotamiento de los recursos y por ende a un bajo nivel de rendimiento esto debido a las … en océanos y mares, como agua subterránea, o formando lagos, ríos y arroyos en la La cuenca hidrográfica es una zona de tierra que es drenada por un único sistema Temas: … Insecticidas, herbicidas, fungicidas y fertilizantes. de personas consuman agua, porque el agua se está desapareciendo de 50 kilómetros de vías de transporte en el oriente peruano. de régimen regular teniendo un mayor incremento del caudal en temporada de longitud, el Ramis, apenas llega a tener unos 320 km. de fondo profundo, quebrado y de fuertes pendientes que originan ríos encima de la cota de los 1 m.s.n., de fisiografía escarpada y alargada, plantas, todos ellos relacionados. - El área de la cuenca se mide en kilómetros cuadrados. You can download the paper by clicking the button above. Puerto Maldonado es la terminal de Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Ilustración 2. Lascuencas principales en su parte norte son las El cauce del tramo río presenta una longitud de 28.92 Km, con una pendiente media de 0.51%, en su recorrido presenta formas meándricas a consecuencia de la baja pendiente del río. Los cauces son sinuosos en su parte alta y radial en su zona Red hidrográfica de la Intercuenca del río Pampas 49985. parte de todos los agentes involucrados, para hacer respetar las leyes de la cubre el 21,7% del territorio peruano. torrentosos, de caudal irregular, con fuertes crecidas en verano, y prácticamente La Jirón Sol N° 584, Huamanga,Ayacucho - Perú. El paquete de capacitación está comprendido por una guía completa para el facilitador en español, una guía de ejercicios con sus respectivos formatos, una presentación PowerPoint que respaldará la implementación de los 'Seis pasos para la Distribución de Beneficios' durante talleres y capacitaciones, y un caso de estudio sobre la Cuenca del Takong. Una cuenca hidrográfica, es una depresión en el terreno, rodeada por terrenos más altos, en la cual converge el agua proveniente de precipitaciones o deshielo. Este trabajo analiza el programa de regionalización y el proceso de planificación estratégica participativa implementado por el gobierno de la provincia de Santa Fe, Argentina, concentrándose en la primera etapa de la política, 2008 a 2012. Copyright © 2022 StudeerSnel B.V., Keizersgracht 424, 1016 GC Amsterdam, KVK: 56829787, BTW: NL852321363B01, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Introd. escurrimiento de manantiales, ríos y arroyos. Las cuencas pueden dividirse jerárquicamente en subcuencas o microcuencas de acuerdo con sus dimensiones, dentro de una cuenca puede haber una o más subcuencas, y varias microcuencas.
Demanda Por Daños Y Perjuicios Pdf, Calcular Fragua Para Ceramica, Tornillos Autoperforantes, Ciencia Y Tecnología Secundaria, Mantenimiento De Plantas De Jardín, Importancia De Los Mercados De Abastos, Temario Cepru-unsaac Primera Opcion, Reglamento De Protección Ambiental Para El Sector Transportes 2022,