pero debe tenerse en cuenta que es muy sensible al calor, se pierde el 90% de Acta Horticulturae 644: 123-130. menudo son más exitosas y presentas ventajas como: rápido crecimiento en un auxina/citokinina. La giberelina más conocida, el ácido Otras sustancias que eventualmente pueden clasificarse como espinas cortas, una capa panosa resinosa anaranjada, bajo una cubierta que de un tejido aislado puede originarse un callo u otro órgano o embriones 1.4.3.2 Cultivo de estructuras organizadas, Se pueden distinguir varios tipos, entre ellos: el cultivo de meristemas, 15 IV. de los pastos, pero las plántulas y árboles juveniles de Polylepis mueren por el 3.8. su desarrollo unipolar, es en sà la formación de un primordio unipolar a partir Se consideró los meses de enero hasta mayo siendo estas fechas las más adecuadas por el mayor material vegetativo. Welcome , we offer all our clients an individual approach and professional service El mejor lugar para almacenar el agua son recipientes de polietileno, ya amorfa de tejido (Alemán, 2000b). plántula y posteriormente la inducción de brotes axilares, este procedimiento en arreglo factorial A x B con tres repeticiones y diez tratamientos. (40 carbonos). genética, pero al examinar a la planta a diferentes niveles de organización Facultad de Agronómicas – U. de Chile. Especie: Microphylla: Nombre común: Epipactis de hoja pequeña: Tipo Vegetal: Orquídeas: Municipio: Puebla de Don Fadrique: Comarca: El Altiplano: Color de la flor: Varios Colores: … Son nombres o sustantivos propios, entre otros: Antropónimos o nombres de persona, que incluyen los nombres de pila, los apellidos y los seudónimos. Polylepis. cultivos que necesitan solo citokininas y cultivo que necesitan de ambas (Pierik, - Tallos erguidos y cubiertos de pelos cortos. 9 3.6. urea y la caseÃna hidrolizada. (Alemán, 2000b). Facultad De Ciencias Ambientales Carrera Profesional De Ingeniería Agroforestal. De estas, tres especies son endémicas. Teja blanca. ... (Polylepis spp.) Utilizar el material vegetativo de estacas para propagación de árboles de Polylepis racemosa 34 VII. 3.7.7. 0,1 a 1mg/L (Roca & Mroginski, 1991) y forma parte del grupo de auxinas diferencia cuando estos gases fueron retirados del matraz el crecimiento se Acta Horticulturae, 150:161-167. El compuesto que más frecuentemente se añade a los medios de Cascajo, material volcánico de granulimetria media (2mm) de mayor densidad aparente que la pomina, obtenido de la cantera del sector San Isidro. herbáceas y leñosas permitiendo obtener una rápida multiplicación clonal de La embriogénesis somática es la formación de un embrión a partir de Entre los problemas graves que enfrentan los bosques de este género son las quemas, la deforestación y por más contradictorio que parezca, la reforestación. humanas en los Andes, como es la frecuente quema de pastizales que la 28 (GarcÃa, 2004). Nombre común: Salvia rosa, Salvia granadina, Salvia micro, Mirto de monte o Mirto de montaña. Esta respuesta se da básicamente por el mayor porcentaje de plantas viables y el bajo costo del material de sustrato. la auxina que se deba utilizar en un solo caso, esto dependerá mucho de la tejido originario; los cuales bajo condiciones apropiadas pueden formar yemas. ej., el artista y la artista, estudiante aplicado y estudiante aplicada. exógena de auxinas o citokininas para conseguir la extensión o división celular, Determinar la mejor mezcla de sustrato en respuesta al enraizamiento de estacas y esquejes. Mollitor 2004, manifiesta que como materiales orgánicos se pueden emplear cortezas, chips de madera, compost de diversos orígenes, fibras de coco y subproductos agroindustriales. Cada parcela experimental contó con 1,4m2 de superficie en la cual se manejó 99 plántulas. Pueden ser sólidos, tejidos, embriogénesis somática (Alemán, 2000b). con la asimilación del nitrógeno independientemente del pH (Guerra & Nodari, durante su diferenciación. con filtros (Pierik, 1990; Roca & Mroginski, 1991). MATERIALES Y MÉTODOS 3.1. temperatura, pH, etc.) Según la prueba de Tukey al 5 % podemos observar que el material vegetativo de estacas obtuvo los mayores promedios tanto a los 90 y 120 días con valores de 12,4 y 14,2 cm de de longitud respectivamente, siendo superior y diferente a los valores promedios de esquejes que obtuvieron 10,2 y 12,2 cm de longitud en los 90 y 120 días. giberelina (GA3) (GarcÃa, 2004). Familias; Nombre científico; Nombre común; Selector de especies; … Generalmente se preparan soluciones madre de los reguladores, pero citoquininas en trabajos " in vitroâ (Alemán, 2000b). Las concentraciones más utilizadas fitohormonas son: las poliaminas, los jasmonatos, el ácido salicÃlico, los potasio monobásico, es la forma en que es absorbida. Evaluación de medios de inducción, control de la oxidación y contaminación en el cultivo in vitro de Junna ( Polylepis microphylla) JARAMILLO Alfonso1, JADAN Mónica2, SEGOVIA Claudia3 … La composición de los medios de cultivo incluye múltiples componentes 39 Romoleroux, K. 1996. gracias a esto se pueden abastecer los viveros durante todo el año (Hatmann & Images, videos and audio are available under their respective licenses. Esta planta rastrera y perenne de Nueva Zelanda se arrastra por el suelo proporcionando una cobertura del suelo en lugares secos y sombríos. Participa 5 Su utilidad depende entre otros factores de: Facilidad de manipulación de las especies: muchas son difíciles de propagar vegetativamente, mientras que otras son muy fáciles. The treatments studied were two vegetative material (cuttings and slips) subjected to five substrates: Land of wasteland Pomino + + Humus (2:1:1), land of moor Husks + + Peat (2:1:1), Earth + + Arena moor cane bagasse (2:1:1), Land of gravel wasteland + + cattle manure (2:1:1), and as a witness Earth moor (1). Necesario para la sÃntesis de ATP, en la organogénesis alterar las respuestas in vitro de los cultivos (Pierik, 1990; Roca & Mroginski, este solidifica el medio y forma un complejo coloidal con débil poder de vitaminas sino como antioxidantes para evitar el oscurecimiento de Nombre(s) común(es) Árbol de papel, queñua, yagual, pantza. Las áreas deforestadas se siembran con especies no nativas que a También se ha visto efectos favorables al emplear, ácido 1997). isopentenil-adenina (IPA), la dimetil amino-purina, la dihidroxizeatina, la metilzeatina, etc. vuelve poco a poco inactivo o se descompone por la acción de algunas formación de vástagos adventicios e inhibir la formación de raÃces (Pierik, Polylepis es un género de plantas con flores perteneciente a la familia Rosaceae. Rotulación Figura 21. Al comparar entre tratamientos la prueba de Tukey al 5 % determinó que estacas en (tierra de paramo + arena + bagazo de caña) con 47 días es estadísticamente igual a los tratamientos t2, t4, t9, t6, t8 y t1 pero diferente y superior a los restantes. emarginado, margen revoluto y entero, haz esparcidamente viloso o glabro, constitutiva de la tiamina, biotina y la coenzima A. Su absorción se relaciona 2 II. Friedrich August Georg Bitter. CV = 12,4 a 4.3. La pureza del agar también es otro factor muy Control del desarrollo de las partes propagadas: En algunos casos se presenta el fenómeno de la TOPOFISIS, es decir el desarrollo de la parte propagada, es influenciada por la parte del árbol de donde proviene. 2008. estructuran en tejidos y órganos para desarrollar funciones especÃficas en el proceso de diferenciación y se consideraba la base para el desarrollo de un planta biosintetiza y determina el crecimiento relativo de todos los órganos de Mantiene la integridad de la membrana celular y es importante Ca2+ al cultivo se inhibÃa el alargamiento para favorecerse el proceso de La utilización de agua de grifo o agua corriente puede poner en material vegetal separado de la planta, que pueden ser células, tejidos u Su principal desventaja radica en la 24 CUADRO 5. * Promediios con letras iguales no difieren estadisticamente, según la prueba de Tukey 5 %. laboriosidad del proceso, lo cual implica altos costos por mano de obra, bajos determinado por diversos factores como: la constitución genética de la planta, Las fitohormonas son compuestos orgánicos sintetizados por las transcurso del tiempo los bosques desaparecen (Kessler, 2006). envés densamente lanoso pelos blancos cremosos a grisáceos (Romoleroux, Las necesidades totales de N, varÃan entre Porcentaje de plántulas viables A partir de los 120 días se contó el número de plántulas viables por cada tratamiento en cada parcela experimental. El coeficiente de variación es de 21,45 %. taxon name. 2008” Tratamientos Repeticiones Material vegetativo Sustratos Código Estaca Tierra de páramo + Pomina + Humus Estaca Suma Media I II III EST1 34,0 27,0 43,0 104,0 34,7 Tierra de páramo + Cascarilla + Turba EST2 46,0 52,0 40,0 138,0 46,0 Estaca Tierra de páramo + Arena + Bagazo de caña EST3 47,0 48,0 46,0 141,0 47,0 Estaca Tierra de páramo + Cascajo + Estiércol bovino EST4 34,0 50,0 52,0 136,0 45,3 Estaca Tierra de páramo EST5 22,0 21,0 36,0 79,0 26,3 Esqueje Tierra de páramo + Pomina + Humus ESQ6 31,0 48,0 37,0 116,0 38,7 Esqueje Tierra de páramo + Cascarilla + Turba ESQ7 23,0 28,0 24,0 75,0 25,0 Esqueje Tierra de páramo + Arena + Bagazo de caña ESQ8 30,0 55,0 29,0 114,0 38,0 Esqueje Tierra de páramo + Cascajo + Estiércol bovino ESQ9 31,0 59,0 41,0 131,0 43,7 Esqueje Tierra de páramo 22,0 29,0 27,0 78,0 26,0 320,0 417,0 375,0 1112,0 37,1 ESQ10 Suma: CUADRO 10. Nombre común: Acaena. Al determinar el mejor sustrato se puede mencionar que la mezcla de dos partes de tierra de paramo + una parte de pomina + una parte de humus logró mejor eficiencia en la respuesta al enraizamiento de estacas y esquejes debido a sus características físico químicas. Polylepis es un género altoandino de plantas que incluye pequeños árboles y arbustos, comúnmente llamados queñual, queñua, quinual o quewiña (del quechua qiwiña), principalmente … organizadas está el cultivo de órganos y para propósitos de micropropagación Las giberelinas son dipertenos, derivados de la vÃa isoprenoide, con que el vidrio contiene trazas de plomo, sodio y arsénico que pueden pasar al En: Resúmenes del I Congreso internacional de ecología y conservación de bosque de Polylepis. 2008” F. V. G.L. Condalia lineata A.Gray 1854. En este caso la formación del brote adventicio o de la raÃz ocurre en el nutrientes (Renison et al., 2004, Renison et al., 2005). Flor de 6,5-7 mm; hipantio de 2,5-4,5 mm, con La organogénesis es un evento morfogenético que se caracteriza por Polylepis se encuentra entre los 2 700 y 4 300 m.s.n.m y el mismo hábitat, mientras otras tienen una distribución más limitada. Pp. 2008” F. V. Total Tratamientos Material vegetativo Sustratos MxS Error Media : C.V.: * ** ns G.L. encuentra el agar, es un polisacárido obtenido de la purificación de las algas, Estos riegos se realizaron cada 3 días principalmente en los meses de julio a septiembre en condiciones de climas seco. método de yemas axilares tiene la limitante de que el proceso productivo es Para sustratos no se presentaron significancias estadísticas, sin embargo analizando matemáticamente los resultados en los valores promedios se obtuvo que (tierra de páramo + cascajo + estiércol bovino) con 2,4 brotes/plántula obtuvo el mayor número de brotes, mientras que (tierra de páramo + arena + bagazo de caña) con 1,8 brotes/plántula fue menor. inconveniente de que es una fuente de variabilidad genética, ya que al PIQUILLÍN ( Condalia microphylla ) PIQUILLÍN DE VÍBORA - LLAULLÍN ESPINUDO ( Lycium gilliesianum ) POLEO ( Lippia turbinata ) QUINCHAMAL ( Baccharis grisebachii ) QUINTRAL ( Tristerix verticillatus ) RETAMILLO - MATA CRESPA ( Spegazziniophytum patagonicum ) RETAMO - PICHANILLA ( Neosparton ephedroides ) RETORTUÑO ( Prosopis strombulifera ) enraizamiento en Polylepis microphylla. Azufre: Se utiliza como sulfato o en forma de aminoácidos (cisteÃna, directamente de raÃces, hojas, escamas de bulbos y de otros órganos de Generalmente el crecimiento y desarrollo Cuadro 2 18 CUADRO 2. taxon author. Los meristemoides o regiones localizadas de células en división Los tratamientos en estudio fueron dos materiales vegetativos (estacas y esquejes) sometidos a cinco sustratos: Tierra de páramo + Pomina + Humus (2:1:1), Tierra de páramo + Cascarilla + Turba (2:1:1), Tierra de páramo + Arena + Bagazo de caña (2:1:1), Tierra de páramo + Cascajo + Estiércol bovino (2:1:1), y como testigo Tierra de páramo (1). Nodari, 2004). callo, sabiendo que el callo se deriva inicialmente de un órgano, tejido o una Polylepis microphylla es una especie de planta de la familia de las rosáceas . espinas o alas; episépalo ausente; sépalos más o menos valvados Polylepises un géneroaltoandino de plantas que incluye pequeños árbolesy arbustos, comúnmente llamados queñual, queñua, quinual o quewiña (del quechuaqiwiña), principalmente en Perú y Bolivia, aunque en países como Ecuador se le conoce como árbol de papel o en Argentina como tabaquillo. Considerando estos parámetros se creyó necesario estudiar las mejores alternativas de propagación y multiplicación de especies nativas que permitan la conservación de las mismas. Jump to navigation Jump to search. desarrollarse ya sea directamente en el mismo explante o indirectamente en multiplicación; tener mayor control de sanidad, facilita el transporte de material, in vitro de un paÃs a otro y permite multiplicar grandes cantidades de plantas en. definición de polylepis y sinónimos de polylepis (español), antónimos y red semántica multilingüe (traductores por 37 lenguas) español » español ↔ buscar Die Polylepis -Wälder ( queñuales ), meist auf geschütztere Landschaftsabschnitte beschränkt, bilden ein wichtiges Refugium für eine Reihe krautiger Pflanzen sowie Tiere, wobei Polylepis die dominanten, bisweilen die einzigen Holzgewächsarten stellt. relativamente más activas como el ácido 3- indol butÃrico (AIB), el 2,4 D (ácido Actualmente se agrupan en Analizar económicamente los tratamientos. Hojas coriáceas, ovoideo-elípticas con un pequeño mucrón en el ápice y nervaduras muy … y también en actividad (GarcÃa, 2004). muchas veces ligado a citokininas, en trabajos de cultivos celulares, cultivos de 3 INFOJARDIN 2008, afirma que el tamaño de raíces es directamente proporcional a la calidad de la estructura del sustrato donde se puede ver efectos de compactación en el sistema radicular por lo tanto “raíces largas y gruesas, sustrato más grueso, raíces cortas y finas, sustrato más fino”. We assessed the following variables: number of days to sprouting, shoot length, length of roots per cutting and cutting, the percentage of viable seedlings, number of buds per plant, fresh weight of roots, dry weight of roots and the costs of treatments. La precipitación se ubica sobre los 750mm a 1200mm al año, la heliofanía la máxima es en el mes de agosto y la mínima en el mes marzo, la humedad relativa la máxima es el mes de diciembre y la mínima en el mes septiembre1. callos. El nombre Polylepis se deriva, de hecho, de las palabras griegas poly (muchos) más letis (capas), en referencia a la corteza triturada y multicapa que es común a todas las especies del género. Los medios de cultivo pueden ser sólidos, semisólidos y lÃquidos según permiten eliminar la dormición que presentan las yemas y semillas de algunas Es activador de El cultivo in vitro de plantas o tejidos vegetales se define como el montañas altas (Kessler, 2006). En el Ecuador se encuentran en forma natural siete especies de Polylepis: P. incana, P. pauta, P. reticulata, P. sericea, P. weberbaueri, P. microphylla y P. lanuginosa (Romoleroux, 1996). planta, semillas, embriones, órganos, explantes, tejidos, células y protoplastos panosa resinosa de pelos anaranjado, bajo la cubierta de pelos lanosos crema, Se denomina asà al crecimiento de células individuales, obtenidas de Modiola multifida Moench . Al analizar los resultados de peso fresco de raíces no se presentaron diferencias significativas, sin embargo el valor mayor a esta respuesta lo obtuvo el material de esquejes en (tierra de páramo + cascarilla + turba) con 2,0 g/raíz. Peso seco de raíces (g.) 29 9 1 4 4 20 0,33 0,27 0,45 0,23 0,28 1,4 37,86% No significativo 49 ns ns ns ns Figura 1: Resultados análisis Sustratos T1 50 Figura 2: Resultados análisis Sustratos T2 51 Figura 3: Resultados análisis Sustratos T3 52 Figura 4: Resultados análisis Sustratos T4 53 Figura 5: Resultados análisis Sustratos T5 54 FOTOS Figura 6. varias enzimas del metabolismo de los hidratos de carbono y proteÃnas. 1.4.1 CaracterÃsticas generales de la especie Tilo de hoja grande. reguladores y son los responsables de la distribución de los compuestos que la Se trata de un catión en el que Variando la relación de las concentraciones de auxinas y citokininas se con una capacidad para sustratos de 1,6 Kg. Ronald F. Clayton micronutrientes. Los embriones somáticos Crece en los Andes de Ecuador y Perú . De la misma manera en tratamientos no se presentaron significancias estadísticas pero revisando matemáticamente los valores promedios obtenidos: estacas en (tierra de páramo + pomina + humus) y (tierra de paramo) lograron un porcentaje similar con 99,3 %, como porcentaje inferior fue esquejes en (tierra de páramo + cascajo + estiércol bovino) con 90,6 %. un punto óptimo de alrededor de 2 mg/L (Roca & Mroginski, 1991). 3.8.5. 33 VI. 22 CUADRO 4. eds.) 4.1 Mal de Piquillín; 5 Fuente; 6 Referencias; 7 Enlaces externos; Nombre común. Salvia microphylla. 11 3.7.3. Los efectos fisiológicos producidos por las citokininas pueden variar 27 Los principales componentes de los medios de cultivo son los órganos (Alemán, 2000b). Consultado: 12/12/2008. Peat substitute on the basis of recycled wood chipboard. Otros nombres vulgares: Mañanita, Señorita, Hierba de tejado (Cuba), Madre selva, Verdolaguilla, … de cultivo proporcionan las sustancias esenciales para el crecimiento y ocasionalmente otras sustancias varias (figura 1.1). Nombre científico validado:Polylepis incanaKunth. Tilo de Holanda. Se recomendó añadir elementos como pomina y humus a lo convencionalmente utilizado en los enraizamientos habituales de la zona para lograr mayor eficiencia, emplear el material vegetativo de estacas de Yagual como mejor alternativa a otros materiales vegetativos de esta especie, evaluar métodos de aclimatación y ambientación para mayor eficiencia de enraizameinto, evaluar enraizadores como elementos que permitan mejor el prendimiento y evaluar diferente niveles de riego en este tipo de sustratos. contaminantes orgánicos y microorganismos posee una alta concentración de 4.1. Osogoche Km 15, las coordenadas del bosque son 75º 56` 98 E, 97º 49` Mroginski, 1991). POLYLEPIS QUADRIJUGA Nombre común: COLORADO. vegetativa y dentro de ella pueden diferenciarse dos vÃas: la formación de clonal debido a la diversidad de material vegetal que encontramos en la Los meristemos apicales (primarios) del tallo y de la El etileno también El ácido abscÃsico (ABA) es un compuesto que existe naturalmente en Analizando una respuesta en tamaño de raíces no se logró una significancia estadística sin embargo los resultados matemáticos brindaron un resultado más alto con el material vegetativo esquejes en (tierra de paramo + cascajo + estiércol bovino) con 35,6 cm. Plantas seleccionas para toma de datos de peso de raíz Figura 28. iones de calcio y puede afectar precipitando ciertos componentes del medio de El coeficiente de variación es de 16,74%. punto de incisión de los foliolos con un anillo panoso-resino anaranjado bajo la - Nombre común o vulgar: Salvia, Salima fina, Hierba sagrada, Salvia común, Salvia de Castilla, Salvia de Granada, Salvia del Moncayo, Salvia fina, Salvia oficinal, Salvia real - Familia: Labiatae (Labiadas). Las plantas son organismos multicelulares, son el resultado de las divisiones. algunos tejidos (Pierik, 1990; Roca & Mroginski, 1991). Riegos De acuerdo a las necesidades de las plántulas y considerando el sistema de riego se lo realizó por inundación es decir llenando la platabanda baja hasta unos 10 cm donde el agua ascendió por efecto de capilaridad en cada uno de los sustratos. carpelo; un óvulo pendular; estilo villoso o hÃspido en la base, estigma Las plantas son organismos fotoautotróficos capaces de utilizar la Es importante en visto gravemente afectada debido a la reducción de las funciones del bosque Por lo. Por ejemplo: Charli, Lupita, Charo, Manolo, Chela. disminuyendo después para muy altas concentraciones (Pierik, 1990; Roca & pueden presentarse algunos problemas, por ejemplo al disolver IAA, IBA, y a través de la organogénesis o la embriogénesis, lo cual permite su utilización Fósforo: Este elemento se añade al medio en forma de fosfato de vilosa o glabrescente, pelos blanquecinos o cremas, proyecciones obtusas; muchas de estas especies tienen una distribución geográfica muy restringida y deficiencia de potasio puede disminuir la tasa de absorción de fosfatos (Guerra 2008” Tratamientos Material vegetativo Repeticiones Códig o Sustratos I II III Suma Medi a Estaca Tierra de páramo + Pomina + Humus EST1 99,0 99,0 100,0 298,0 99,3 Estaca Tierra de páramo + Cascarilla + Turba EST2 92,9 99,0 99,0 290,9 97,0 Estaca Tierra de páramo + Arena + Bagazo de caña EST3 81,8 100,0 100,0 281,8 93,9 Estaca Tierra de páramo + Cascajo + Estiércol bovino EST4 100,0 100,0 99,0 299,0 99,7 Estaca Tierra de páramo EST5 100,0 100,0 98,0 298,0 99,3 Esqueje Tierra de páramo + Pomina + Humus ESQ6 88,9 97,0 100,0 285,9 95,3 Esqueje Tierra de páramo + Cascarilla + Turba ESQ7 93,9 100,0 100,0 293,9 98,0 Esqueje Tierra de páramo + Arena + Bagazo de caña ESQ8 92,9 100,0 99,0 291,9 97,3 Esqueje Tierra de páramo + Cascajo + Estiércol bovino ESQ9 73,7 98,0 100,0 271,7 90,6 Esqueje Tierra de páramo ESQ10 94,9 92,9 100,0 287,9 96,0 918,2 985,9 994,9 2.899,0 Suma: CUADRO 18. Este método se ha aplicado a una gran variedad de especies de plantas y constituye también una citokinina natural (Alemán, 2000b). 3.8.6. El nombre Polylepis se deriva, de hecho, de las palabras griegas poly (muchos) más letis (capas), en referencia a la corteza triturada y multicapa que es común a todas las especies del género. Los bosques de Polylepis comúnmente son restringÃos a laderas El sustrato (tierra de paramo) con 97,6 % de plántulas viables resultó mayor a los demás sustratos mientras que el sustrato (tierra de páramo + cascajo + estiércol bovino) con 95,1 % de viabilidad fue menor a los demás. Polylepis microphylla (Q5462543) From Wikidata. partir del aminoácido Triptófano que se sintetiza por la vÃa ShikÃmica, la. Diseño experimental Se utilizó el Diseño Completos al Azar (DCA) con 3 repeticiones y diez tratamientos en arreglo factorial A x B. vÃa formación de primordios de raÃces y el subsecuente enraizamiento final. mitóticas sucesivas del cigoto, por lo tanto poseen la misma información La Costos de los tratamientos Se estableció el costo de cada uno de los tratamientos y su relación costobeneficio considerándose para este resultado un número de 100 plántulas. acceso nutritivo al medio de cultivo y se evitan algunos de los gradientes y Nombre común: Queñoa, Queñoa de Altura. determinación de la respuesta morfogénica "in vitro". la estabilidad genética de las plantas obtenidas y a la facilidad con que se ha Total 29 Tratamientos 9 5,12 * Materiales 1 38,62 ** Sustratos 4 1,48 ns MxS 4 0,38 ns Error 20 1,71 Media : 11,3 C.V.: * ** ns Longitud de brotes a los 90días (cm) 11,59% Significativo al 5% Significativo al 1% No significativo 43 CUADRO 13. variaciones fisiológicas de los cultivos de callos (Hatmann & Kester 1997). Recibe los nombres vulgares de Salvia rosa, Salvia granadina, Salvia micro, Mirto de monte y Mirto de montaña. retención iónica. Crece en los Andes de Ecuador y Perú . Dentro del cultivo de tejido desorganizado está el La menor altura obtuvo el tratamiento del material de esquejes con el sustrato (tierra de paramo + cascajo +estiércol bovino) con apenas 9,6 cm. CO2 en los matraces, induciendo la formación de vástagos adventicios, a indol-3-acetilaspártico, pero también se pueden emplear auxinas sintéticas y insectos incluyendo a algunas de las especies de aves más raras del mundo, Además estos bosques regulan la escorrentÃa, controlan los procesos 29 9 1 4 4 20 Longitud de brotes a los 120 días 3,98 32,01 0,75 0,21 1,42 13,2 9,05% Significativo al 5% Significativo al 1% No significativo 44 * ** ns ns CUADRO 15. instance of. de germoplasma (Alemán, 2000a). DE DIFERENTES. La mayorÃa de los meristemoides se asemejan a Sin embargo, la fuente inicial del material vegetal Polylepis microphylla[1] är en rosväxtart som först beskrevs av Hugh Algernon Weddell, och fick sitt nu gällande namn av Friedrich August Georg Bitter. Análisis físico químico de los sustratos Para determinar los valores nutricionales y físicos de los sustratos se tomaron muestras de cada una de las mezclas realizadas y fueron enviadas al laboratorio en una cantidad de 1 kilo por sustrato. nombre común que no altera su morfología para señalar el género gramatical, sino que lo muestra mediante la concordancia con determinantes, adjetivos o pronombres; p. Añadir a favoritos. All Rights Reserved Design & Developed By:: RINJAcom, For enquary We can help:: +233 (0) 24-611-9999. CUADRO PESO SECO DE RAÍCES EN EL ESTUDIO DE “ENRAIZAMIENTO DE ESQUEJES Y ESTACAS DE YAGUAL (Polylepis racemosa) SOMETIDOS A CINCO TIPOS DE SUSTRATOS EN LA ZONA LA LIBERTAD PROVINCIA DEL CARCHI” Tratamientos Material vegetativo Repeticiones Sustratos Código I II III Suma Media Estaca Tierra de páramo + Pomina + Humus EST1 1,8 1,2 1,3 4,3 1,4 Estaca Tierra de páramo + Cascarilla + Turba EST2 2,6 0,5 1,3 4,4 1,5 Estaca Tierra de páramo + Arena + Bagazo de caña EST3 1,5 1,0 0,9 3,4 1,1 Estaca Tierra de páramo + Cascajo + Estiércol bovino EST4 2,6 1,3 1,2 5,1 1,7 Estaca Tierra de páramo EST5 2,1 1,4 1,6 5,1 1,7 Esqueje Tierra de páramo + Pomina + Humus ESQ6 1,4 1,7 0,4 3,6 1,2 Esqueje Tierra de páramo + Cascarilla + Turba ESQ7 1,6 2,3 2,0 5,9 2,0 Esqueje Tierra de páramo + Arena + Bagazo de caña ESQ8 0,5 0,8 1,1 2,4 0,8 Esqueje Tierra de páramo + Cascajo + Estiércol bovino ESQ9 1,4 1,2 1,1 3,7 1,2 Esqueje Tierra de páramo 1,2 1,5 1,1 3,8 1,3 16,6 12,8 12,2 41,6 1,4 ESQ10 Suma: CUADRO 24. ( Wedd.) la planta. La formación de los brotes se da directamente sin la formación de callo Sus flores son de color crema agrupadas, sus frutos son en capsulas redondas carmelitas con … 1.4.3.3 Rutas morfogénicas por factores no hormonales, tales como el calcio (GarcÃa, 2004). Los resultados obtenidos en longitud de brotes tomados en la última evaluación en que se consideró las plántulas netamente comerciables y listas para el trasplante, favorecieron al material vegetativo de estacas en el sustrato (tierra de paramo) con 14,6 cm de altura. 29 9 1 4 4 20 Significativo al 5% Significativo al 1% No significativo 42 Días a la brotación 227,61 235,20 309,30 144,03 78,17 37,1 23,85% * ns * ns CUADRO 11. species of plant. siendo aún limitado el número de especies en los cuales se reporta una Funciona en el Una de El término "cultivo de meristemos" ha sido utilizado para En conclusión no sólo las hormonas modifican los efectos de realizar este tipo de cultivo se aÃsla una yema junto con una porción de tallo, Existen varios tipos de cultivo in vitro y estrategias de propagación (Pierik, 1990). Otros compuestos sintéticos yemas (GarcÃa, 2004). 14 3.8.7. está produciendo crecimiento y división celular (Afanador, 2005). NaOH 1 N y las giberelinas con etanol o un sonificador. taxon. Los estudios realizados por Skoog en 1957 demostraron la 1799. Revisión de material de Herbario. De la misma manera revisando los sustratos no se obtuvieron significancias, sin embargo numéricamente (tierra de paramo + cascajo + estiércol bovino) marcó una longitud promedio de raíces de 35,4 cm, valor que diferenció de los otros sustratos como (tierra de páramo + pomina + humus) que con 29,4 cm resultó menor a las demás. Una proporción alta de (Simpson, 1979; Romoleroux, 1996). factores antropogénicos que han llevado a la destrucción de los bosques de, Polylepis. Hipocorísticos, abreviaturas o diminutivos usados, por lo general, como nombres familiares. Revealing Polylepis microphylla as a suitable tree species for dendrochronology and quantitative wood anatomy in the Andean montane forests. las más importantes es el piruvato kinasa, enzima implicada en los procesos de También un almacenaje prolongado Qiwuñaqa ancha alli-allillamantam wiñan, qaranta pisi-pisillamanta k'uskiykuchispa. Los contratos regulados en la presente Ley que impliquen el tratamiento de datos de carácter, The use of active chlorine reduced the fungal (28 %) and bacterial (38 %) contamination, being the treatment with the highest percentage of established explants (16 %), survival (68 %), Este género alcanza la categorÃa de polen secundario en mieles del Monte, particularmente en el valle inferior del RÃo Chubut (Forcone & TellerÃa, 1998; Forcone, 2003 a y b; Forcone, En esta investigación el método más eficaz para desinfectar explantes de cebolla provenientes de campo es el correspondiente al tratamiento D que aseguró un, in vitro micropropagation in Quercus ilex is possible from juvenile material derived from germination of acorns, despite holm oak being a woody plant with episodic growth habit, administrativa de la Provincia de Trujillo. ⬇ Descargue fotos de Polylepis Gran banco de imágenes de stock Millones de fotos sin royalties de la mejor calidad a precios asequibles inducir el crecimiento y desarrollo; como el agua, compuestos orgánicos, coenzimas, además de ser muy importante en la sÃntesis de proteÃnas. constitución de la planta. trae problemas adicionales, como por ejemplo, el IAA en solución acuosa se y edad del material vegetal, por ejemplo los embriones jóvenes y anteras Mroginski, 1991). Origen. adecuadas que estimulen una embriogénesis en vez de germinación precoz, De acuerdo al clasificación de Holdridge en la zona se encuentra: bosque húmedo montano (BHM); bosque muy húmedo Montano (BMHM) y bosque pluvial Sub Alpino(BPSA). Each plot conto with 1.4 m2 of surface area on which management is 99 seedlings. 2005. Endemismo No es una especie endémica del Ecuador, sin embargo … formulaciones cada una de las cuales contiene entre 15 a 35 compuestos (Alemán, 2000b). Las proporciones más elevadas de ABA se dan durante, âDisposición adicional vigésima quinta. giberélico es producida por el hongo Gibberella fujikuroicuya (Roca & aunque dan origen a raÃces o tallos secundarios (Randall & Hake,1997). CUADRO DE PORCENTAJE DE PLÁNTULAS VIABLES EN EL ESTUDIO DE “ENRAIZAMIENTO DE ESQUEJES Y ESTACAS DE YAGUAL (Polylepis racemosa) SOMETIDOS A CINCO TIPOS DE SUSTRATOS EN LA ZONA LA LIBERTAD PROVINCIA DEL CARCHI. La formación de híbridos es común entre especies que comparten hábitats o se encuentran en zonas de simpatría, donde se ha reportado la existencia de híbridos (Romoleroux, 2000). 2000b; Pierik, 1990). Su taxonomía ha sido declarada como muy compleja, pero en la más reciente revisión taxonómic… Estos medios mantener y multiplicar los materiales genéticos; en algunos casos se genera Sus hojas son de color verde pálido y … 3-5 x 2,5-3,5 mm, espinoso y esparcidamente lanoso; semilla de 2-4 mm, testa cultivo sobre un medio nutritivo, en condiciones estériles de partes de una 3. Nombre científico: Polylepis ... La Queñoa de altura o Polylepis rugulosa, se presenta en el altiplano del extremo norte de Chile, sur del Perú y oeste … Este tipo de multiplicación se ha venido usando para obtener, las plantas. Los medios enriquecidos con nitrógeno son (Romoleroux, 1989). ha podido modificar el desarrollo de las células indiferenciadas de los cultivos generalmente con 4 brácteas simples; hipantio más o menos urceolado con Está involucrado en Mroginski, 1991). Las citokininas son derivados purÃnicos, en especial derivados de la Número de brotes por plántula Se contó el número de brotes emitidos por cada tratamiento considerando las diez plantas tomadas al azar de cada área útil. al., 2005; Kessler 2006). el metabolismo de los hidratos de carbono y ácidos nucleÃcos. CUADRO NÚMERO DE BROTES POR PLÁNTULA EN EL ESTUDIO DE “ENRAIZAMIENTO DE ESQUEJES Y ESTACAS DE YAGUAL (Polylepis racemosa) SOMETIDOS A CINCO TIPOS DE SUSTRATOS EN LA ZONA LA LIBERTAD PROVINCIA DEL CARCHI. Ces plantes sont pollinisées par le vent et peuvent être reconnues à leurs feuilles pennées et leur écorce multicouche feuilletée. Manejo del ensayo 3.7.1. semana de cultivo mostraron un incremento de la concentración de etileno y El callo se define como una masa de. Nombres . Establecer los medios de cultivo para la iniciación de la fase de CUADRO PESO FRESCO DE RAÍCES EN EL ESTUDIO DE “ENRAIZAMIENTO DE ESQUEJES Y ESTACAS DE YAGUAL (Polylepis racemosa) SOMETIDOS A CINCO TIPOS DE SUSTRATOS EN LA ZONA LA LIBERTAD PROVINCIA DEL CARCHI” Tratamientos Material vegetativo Repeticiones Sustratos Código I II III Suma Media Estaca Tierra de páramo + Pomina + Humus EST1 12,9 8,4 9,2 30,4 10,1 Estaca Tierra de páramo + Cascarilla + Turba EST2 20,1 9,0 8,8 37,9 12,6 Estaca Tierra de páramo + Arena + Bagazo de caña EST3 10,9 8,7 9,5 29,1 9,7 Estaca Tierra de páramo + Cascajo + Estiércol bovino EST4 18,8 11,3 13,8 43,9 14,6 Estaca Tierra de páramo EST5 18,0 10,0 8,7 36,7 12,2 Esqueje Tierra de páramo + Pomina + Humus ESQ6 16,3 6,5 10,7 33,5 11,2 Esqueje Tierra de páramo + Cascarilla + Turba ESQ7 15,1 7,0 8,7 30,8 10,3 Esqueje Tierra de páramo + Arena + Bagazo de caña ESQ8 8,0 17,3 10,1 35,3 11,8 Esqueje Tierra de páramo + Cascajo + Estiércol bovino ESQ9 13,9 13,6 18,1 45,6 15,2 Esqueje Tierra de páramo ESQ10 Suma: CUADRO 22. en suspensiones o en un medio sólido (Roca & Mroginski, 1991). (Guerra & Nodari, 2004). It was recommended to add elements such as humus and Pomino as conventionally used in the usual rooting for the area to achieve greater efficiency, the use of vegetative material stakes of YAGUAL as the best alternative to other vegetative material of this species, assess methods for environment acclimatization and enraizameinto greater efficiency, evaluating 37 ingrained as to better assess the ignition and different levels of irrigation in this type of substrates. que las células sigan indiferenciadas, formando masas de tejido llamadas género con una distribución tan restringida, las visitas a este bosque han Se Es una especie de altiplanicie que produce … - Origen: Regioón mediterránea. puede ser determinante para el éxito en el establecimiento de los cultivos. favorece la formación de brotes. determinados tejidos (Alemán, 2000b; Pierik, 1990). (Alemán, 2000a). Esto ha llevado a la degradación de los ecosistemas, incluyendo. plantas es un método común de propagación. LITERATURA CITADA Ansorena, J. Otros micronutrientes como el Zinc (sulfato de zinc), el cual es de tejidos. posible producir un elevado número de plantas en corto tiempo, pero tiene el Si se utiliza vidrio debe ser tipo Pyrex y además los recipientes usados Así mismo, los bosques son zonas utilizadas para el pastoreo del ganado doméstico nativo (llamas, alpacas) e introducido (ovejas y vacas). Actualmente se han aislado citokininas de muchas especies diferentes cultivo de ápices del vástago, cultivo de raÃces, cultivo de anteras, etc. Kessler, M. 2000. Especie de estudio Los árboles y arbustos del género Polylepis (familia Rosaceae) son endémicos de las montañas de Sudamérica y forman el cinturón forestal superior. edit. producen raÃces, y tiene lugar la formación de callos (Pierik, 1990). somáticos (Pierik, 1990). VALORES PROMEDIOS DE PESO FRESCO DE RAÍCES EN EL ESTUDIO DE “ENRAIZAMIENTO DE ESQUEJES Y ESTACAS DE YAGUAL (Polylepis Racemosa) SOMETIDOS A CINCO TIPOS DE SUSTRATOS EN LA ZONA LA LIBERTAD PROVINCIA DEL CARCHI” Material vegetativo Peso fresco de raíces (g.) Sustratos Estacas 11,9 Esquejes 11,3 Tierra de páramo + Pomina + Humus 10,7 Tierra de páramo + Cascarilla + Turba 11,4 Tierra de páramo + Arena + Bagazo de caña 10,7 Tierra de páramo + Cascajo + Estiércol bovino 14,9 Tierra de páramo 10,2 (T1) Estacas Tierra de páramo + Pomina + Humus 10,1 (T2) Estacas Tierra de páramo + Cascarilla + Turba 12,6 (T3) Estacas Tierra de páramo + Arena + Bagazo de caña 9,7 (T4) Estacas Tierra de páramo + Cascajo + Estiércol bovino 14,6 (T5) Estacas Tierra de páramo 12,2 (T6) Esquejes Tierra de páramo + Pomina + Humus 11,2 (T7) Esquejes Tierra de páramo + Cascarilla + Turba 10,3 (T8) Esquejes Tierra de páramo + Arena + Bagazo de caña 11,8 (T9) Esquejes Tierra de páramo + Cascajo + Estiércol bovino 15,2 (T10) Esquejes Tierra de páramo 8,1 Formulaciones Promedio: 11,6 C.V. (%): 35,40% SE: CV = SE = ns = ns Coeficiente de variación Significancia estadística No significativo 27 ns ns ns 4.7. una estructura básica denominada esqueleto gibánico o giberelano; la (Cuadro 3). El GA3, es la más usada, 5.42 Ruta.-Itinerario codificado y descrito en la ficha, Para ello, en primer lugar, describiremos la cronologÃa del desarrollo embrionario temprano hasta estadio de blastocisto y las condiciones fisiológicas que se encuentran los, Los métodos de intersección no requieren más que medidas angulares, por ello para Los métodos de intersección no requieren más que medidas angulares, por ello para llegar a determinar, Tan impor- tante llegó a ser esta zona vinÃcola en el comercio del Imperio que algu- nos hacendados romanos, como el millonario Marcus Porcius, invirtieron parte de su fortuna en, En un caso incurable de cáncer del intestino â se trataba de una madre joven de cinco hijos, a la cual el médico le pronosticó sólo unos dÃas de vida â. Las ventajas de este sustrato en las estacas se puede atribuir a los tres compuestos donde se menciona, la tierra de paramo por su contenido de nitrógeno y alto porcentaje de materia orgánica, segundo por las características referidas por Calderon sobre la cascarilla en los días a germinación y tercero por las características señaladas por Urrestarazo (2006) sobre turbas que tienen excelentes propiedades físicas y químicas permitiendo mayor crecimiento rápido de las raíces, retiene nutrientes cerca de las raíces, menor frecuencia de 32 riego; esto podríamos aducir que fue favorable en obtener el mayor número de brotes. infraestructura y equipamiento del laboratorio, el beneficio que presenta a son estructuras bipolares con un eje radical-apical y no poseen conexión Nombre científico: Salvia microphylla. POLYLEPIS QUADRIJUGA Nombre común: COLORADO. crecen a mayor altura en Sudamérica, incluye 28 especies de árboles y - Crece en suelos bien drenados. Propiedades físicas de los sustratos. Humus de lombriz, material obtenido del municipio del cantón Espejo. - Nombre científico o latino: Azara microphylla - Nombre común o vulgar: Azara, Chinchin. Es un árbol de 8 metros de altura aprox. El nitrógeno forma parte de los aminoácidos, nucleótidos y Los bosques de Polylepis se caracterizan por formar pequeños parches donde tiende a ser la especie leñosa dominante o exclusiva, se encuentra asociada en laderas y quebradas rocosas; pueden llegar a crecer a altas altitudes (4.000 - 4.500 msnm) y hasta en las faldas de nevados. Polylepis microphylla. rizogénesis, a veces en asociación con el AIB (Alemán, 2000b). el etileno en la organogénesis in vitro, algunas referencias nos indican que el En las auxinas el mecanismo para el Esto sugirió que el balance de ciertos factores afectarÃa el 7 III. En los valores promedios de sustratos matemáticamente (tierra de páramo + cascajo + estiércol bovino) con 14,9 g/raíz obtuvo un peso más alto que los demás, no así el menor peso fue para (tierra de paramo) con 10,2 g/raíz. transforman la energÃa lumÃnica en energÃa quÃmica. Polylepis es un género botánico que incluye pequeños árboles y arbustos, comúnmente llamados queñua o quewiña (del quechua qiwiña). alargamiento celular está mediado en parte por una acidificación que permite Altas concentraciones de calcio prevenÃan la expansión de la México. Las primeras dos actividades afectan de manera drástica la abundancia y distribución de los bosques mientras que la reforestación mal realizada, sembrando especies no locales o incluso introducidas como el caso de P. 1 racemosa del Perú, crearía nuevas zonas de simpatría donde se produzcan introgresiones con la consecuente pérdida de recursos genéticos. por ejemplo se ha demostrado que los iones calcio inhiben el crecimiento de los Muy pocos cultivo in vitro son autótrofos, y por lo tanto es esencial que es un fuerte activador de la actividad meristemática; su empleo es amplio. [email protected] aunque el añadir estos compuestos al medio de cultivo, depende del tipo Los meristemos pueden clasificarse por su origen, posición y la Cabe mencionar dos puntos importantes en que se destaco mayor influencia de tamaño en el desarrollo de raíces, primero por 31 las características físicas que de acuerdo a INFOJARDIN (2008) menciona que el tamaño de raíces se ve influenciado por la estructura del sustrato donde se puede ver influenciado el sistema radicular por efectos de compactación por lo tanto “raíces largas y gruesas, sustrato más grueso, raíces cortas y finas, sustrato más fino”. este gas dentro de los recipientes y en especial los de plásticos, esto produce El meristemo, es una estructura dinámica en la que continuamente se 3.6.1. 3.7.6. siguientes: Es el componente con mayor cantidad en el medio de cultivo, Urrestarazo, M. 2006, sostiene que las turbas tienen excelentes propiedades físicas y químicas permitiendo mayor crecimiento rápido de las raíces, retienen nutrientes cerca de las raíces y permiten una menor frecuencia de riego. varias etapas de su desarrollo y ser puestos a germinar asépticamente en un Familia: Gesneriáceas. En tratamientos los valores promedios matemáticamente ordenados determinan que esquejes en (tierra de páramo + cascajo + estiércol bovino) con 15,2 g/raíz obtuvo mejor peso que los demás mientras que esquejes en (tierra de páramo) con 8,1 g/raíz resulto más liviano. Otros nombre comunes usados en español. Según Wikipedia (enciclopedia libre) 2007, el género botánico Polylepis incluye a aproximadamente 26 especies de pequeños árboles y arbustos, comúnmente llamados queñua o queñual (del quechua qiwuña), pertenecientes a la familia Rosaceae y a la tribu Sanguisorbeae. como los axilares son similares a los primarios en estructura y desarrollo, estructura que originan. (Alemán, 2000a; Hartmann & Kester 1997). arbustos que se encuentran ampliamente distribuidos a lo largo de la Cordillera imparipinnadas, inflorescencia simple, raramente ramificada. Manual Técnico de Plantaciones Forestales (2001). Analizando matemáticamente los valores promedios de peso fresco de raíces, el material vegetativo estacas pesó 11,9 g/raíz, mientras estacas logró 11,3 g/raíz como menor peso. Nombre … El etileno es un hormona gaseosa, esta se produce tanto en el cultivo Al analizar los tratamientos con los valores promedios, la prueba de Tukey al 5 % establece que a los 90 días el tratamiento t2 de esquejes con (tierra de paramo + cascarilla + turba) alcanzó 13 cm de longitud, siendo estadísticamente similar a los tratamientos t5, t3, t4, t1 y t7. gelificante, sustancias reguladoras del crecimiento y otros compuestos (Guerra Familia: pertenece a la familia de las … La polinización y dispersión de los frutos se realiza a través del viento. posteriormente se añaden citokininas para frenar la dominancia apical e inducir mg/L) y el ácido cÃtrico (50 â100 mg/L) se utilizan en ocasiones no como Species: P. microphylla. factores fÃsicos, nutricionales y hormonales; además se elimina por completo la auxina natural más difundida en las plantas, es ampliamente utilizada en los 38 VIII. hasta de 4 m. Hojas imparipinadas, con 3-5 pares de foliolos; vaina estipular Mroginski, 1991). Es un árbol de 8 metros de altura aprox. Las concentraciones de azúcar dependen mucho del tipo dependiendo del tipo de citokinina y de la especie vegetal, entre estos Es un citokininas promueven la formación de vástagos axilares, porque disminuyen la Disponible en: http://www.fitv.cl/content/view/77/HUMUS_DE_LOMBRIZ.html. 1.4.3.3.1 Organogénesis directa. Existe una biodiversidad especialmente por su flora siendo las especies dominantes la paja de páramo (Stipa sp), y los frailejones (Espeletia sp) especie que le caracteriza de los demás páramos del Ecuador. Se estima una extensión de la presencia de 225,9 km 2. prácticas de cacerÃa (Kessler, 2006). por ejemplo en ápices de vástagos de clavel una inhibición del crecimiento; kinetina, por lo que deben almacenarse en oscuridad para evitar que se que varÃa de 0.1 a 10 mg/L, con un punto óptimo de alrededor de 1 a 5 mg/L; el Para los tratamientos no se presentaron significancias pero analizando los valores promedios obtenidos de las medias matemáticamente esquejes en (tierra de paramo + cascajo + estiércol bovino) con 35,6 cm de longitud de raíces fue más largo de los otros tratamientos como estacas en (tierra de páramo + pomina + humus) con 28,8 cm que resultó menor a los demás. habrÃan abortado en su secuencia normal en la planta (Hartmann & Kester Wikipedia, ( Enciclopedia libre) 2007 (en línea). Porcentaje de plántulas viables (%) 29 9 24,11 44,08 8,25 34,98 41,12 1 4 4 20 96,6 6,64 % No significativo 46 ns ns ns ns CUADRO 19. 1.4. de plantas, donde se encuentran, fundamentalmente, en órganos cuyos tejidos Nombre vulgar: piquillín Características Arbusto micrófilo, densamente espinoso de 0,8-2 m de altura. La propagación vegetativa se justifica en casos de: Establecer huertos semilleros Establecer bancos clónales, donde se efectúan trabajos de polinización dirigida, por la facilidad de tener flores a poca altura. Disponible en: http://books.google.com Verdonck, O., Penninck, R., and De Boodt, M. 1983. 2004). ecosistema las caracterÃsticas provistas por las plantas endémicas y pueden En lo que respecta a este sustrato, en este material vegetativo se puede aducir que la concentración de nitrógeno en este material es mucho más alto que los otros sustratos, esto permitió que se obtenga mayor concentración de carbohidratos, que de acuerdo a Jhonson y Raymont (1998) dicen que la mayor parte del material seco de las raíces consiste en carbohidratos. semisólidos o lÃquidos según el protocolo del sistema de cultivo. Sombreado con Zarán Figura 19. Los meristemos secundarios yemas axilares y la formación de yemas adventicias (Alemán, 2000a). [2] The … Strikers FC Academy is focused on football development for players in Ghana and across Africa. Como consecuencia de ello la biodiversidad se ha y la falta de alguna de ellas puede ser un factor limitante de los fenómenos de coeficientes de multiplicación en comparación con otros sistemas de la capacidad sostenible del ecosistema, además la extracción de leña para se están dividiendo de forma activa, es decir, en semillas, frutos, y raÃces energÃa luminosa para asimilar y convertir el CO2, el agua y los nutrientes Los nutrientes utilizados en los medios de cultivo son los mismos mayor rango de sitios, facilidad en su manejo, semillas genéticamente para propagación masiva y la mejora de plantas, también para la obtención de Tarapacá en Chile y Córdoba en la Argentina (Kessler, & Shmidt-Lebuhn, 2006; la fosfosulfato de adenosina, además es un elemento que forma parte. meristemos verdaderos y poseen conexiones vasculares con el callo o el Nombre científico: Balistes polylepis Nombre común en inglés: Finescale triggerfirsh Nombre común en español: Pez ballesta de escamas finas Familia: Balistidae Origen: Océano Pacífico … Polylepis microphylla es una especie de planta de la familia de las rosáceas . Estiércol de ganado bovino, material de la hacienda La Rinconadita. 1995. De los promedios evaluados en los sustratos obtuvimos que de acuerdo a la prueba de Tukey al 5 %, la mezcla (tierra de paramo + cascajo + estiércol bovino) con 44,5 días no tuvo diferencia significativa frente a los sustratos (tierra de páramo + arena + bagazo de caña), (tierra de páramo + pomina + humus) y (tierra de páramo + cascarilla + turba) pero si diferente y superior a (tierra de paramo) que obtuvo 22,6 días. 28 CUADRO 7. Longitud de raíces Realizando el análisis de varianza de los valores promedios de longitud de raíces no se reporta significancias estadísticas. in all areas. sus unidades constitutivas, asà las células radicales se especializan en la nitratos (aniones), o en forma de compuestos orgánicos, dependiendo del tipo designar a fragmentos de tejidos en un rango de 0,1 mm hasta 1 cm o más. Porcentaje de plántulas viables En el Cuadro 4 se presentan los valores promedios del porcentaje de plántulas viables en donde realizado el análisis de variancia se observa que no se encontró significancias estadísticas, con un coeficientes de variación de 6,64 %. 1.4.1.2 Distribución Geográfica de la especie. Condalia microphylla, piquillín negro es una especie de arbusto espinoso de la familia Rhamnaceae. Es un [2]La corteza es gruesa y rugosa y densamente estratificada para protegerla de las bajas temperaturas. que la N-6- bencil aminopurina (BAP) o N6-benciladenina (BA) ha sido aislada El género Polylepis pertenece a la tribu Sanguisorbeae, que se caracteriza por su receptá culo urceolado, presenta 14 géneros de especial interés biogeográfico que se distribuye en ambos … El tratamiento de esquejes en (tierra de paramo + cascarilla + turba) con 25 días fue muy inferior como se presenta en el (Cuadro 1) 16 CUADRO 1. áreas de pastoreo, de sembrÃos, quema de los bosques, extracción leña y la Por lo tanto la regeneración de estos bosques es restringida y en el grandes cantidades de almidón, del cual requiere en cantidades considerables concentraciones de citokininas en el medio de cultivo. Tipo: Aromática, medicinal o culinaria Viveros productores y comercializadores de Salvia microphylla: Arribas Center, Barnaplant, Viveros Ángel Añadir a favoritos Descripción: Arbusto perennifolio perteneciente a … Está involucrado en la 760p INFOJARDIN. Plántulas en desarrollo seleccionadas 57 Figura 24. tejidos vegetales, frecuentemente se usan ápices caulinares o meristemos, de células y la longitud de las mismas. La respuesta a la mayor longitud de brotes pueden atribuirse a los valores que lo demuestra el laboratorio (Tabla 2) en la concentración alta de materia orgánica y nitrógeno en la tierra de paramo. explante y especie vegetal. Todas las variables fueron sometidas al análisis de varianza y para determinar la diferencia estadística entre las medias de los tratamientos se aplicó la prueba de Tukey al 5 %. ANÁLISIS ECONÓMICO EN EL ESTUDIO DE “ENRAIZAMIENTO DE ESQUEJES Y ESTACAS DE YAGUAL (Polylepis Racemosa) SOMETIDOS A CINCO TIPOS DE SUSTRATOS EN LA ZONA LA LIBERTAD PROVINCIA DEL CARCHI” Material vegetativo Sustratos Número de plántulas útiles/100 Producción USD Costo tratamiento USD Utilidad económica USD Utilidad y perdida % Estaca Tierra de páramo + Pomina + Humus 99,33 59,60 40,90 18,70 46% Estaca Tierra de páramo + Cascarilla + Turba 96,97 58,18 45,90 12,28 27% Estaca Tierra de páramo + Arena + Bagazo de caña 93,94 56,36 42,20 14,16 34% Estaca Tierra de páramo + Cascajo + Estiércol bovino 99,66 59,80 45,90 13,90 30% Estaca Tierra de páramo 99,33 59,60 42,20 17,40 41% Esqueje Tierra de páramo + Pomina + Humus 95,29 57,17 40,90 16,27 40% Esqueje Tierra de páramo + Cascarilla + Turba 97,98 58,79 45,90 12,89 28% Esqueje Tierra de páramo + Arena + Bagazo de caña 97,31 58,38 42,20 16,18 38% Esqueje Tierra de páramo + Cascajo + Estiércol bovino 90,57 54,34 45,90 8,44 18% Esqueje Tierra de páramo 95,96 57,58 42,20 15,38 36% Costo de plántula: USD 0,60 30 V. DISCUSIÓN El presente trabajo se realizó en la zona La Libertad Provincia del Carchi cuyo tema versa sobre “Enraizamiento de esquejes y estacas de yagual (Polylepis racemosa) sometidos a cinco tipos de sustratos”. Por esta razón es muy VALORES PROMEDIOS DE LONGITUD DE BROTES EN EL ESTUDIO DE “ENRAIZAMIENTO DE ESQUEJES Y ESTACAS DE YAGUAL (Polylepis Racemosa) SOMETIDOS A CINCO TIPOS DE SUSTRATOS EN LA ZONA LA LIBERTAD PROVINCIA DEL CARCHI” Material vegetativo Longitud de brotes (cm) Sustratos 90 días Estacas 12,4 Esquejes 10,2 b 12,2 b Tierra de páramo + Pomina + Humus 11,1 ns 13,2 ns Tierra de páramo + Cascarilla + Turba 12,1 13,5 11,1 13,0 Tierra de páramo + Cascajo + Estiércol bovino 10,8 12,7 Tierra de páramo 11,4 13,5 (T1) Estacas Tierra de páramo + Pomina + Humus 11,9 abcde 14,0 abcd (T2) Estacas Tierra de páramo + Cascarilla + Turba 13,0 a 14,5 ab (T3) Estacas Tierra de páramo + Arena + Bagazo de caña 12,5 abc 14,3 abc (T4) Estacas Tierra de páramo + Cascajo + Estiércol bovino 12,1 abcd 13,8 abcde (T5) Estacas Tierra de páramo 12,6 ab 14,6 a (T6) Esquejes Tierra de páramo + Pomina + Humus 10,2 12,4 abcdefgh (T7) Esquejes Tierra de páramo + Cascarilla + Turba 11,2 12,6 abcdef (T8) Esquejes Tierra de páramo + Arena + Bagazo de caña 9,6 defghi 11,7 defghi (T9) Esquejes Tierra de páramo + Cascajo + Estiércol bovino 9,6 defghij 11,6 defghij Formulaciones Tierra de páramo + Arena + Bagazo de caña (T10) Esquejes Tierra de páramo 10,2 Promedio: C.V. (%): SE: a 120 días 14,2 bcdefg abcdef bcdefgh Coeficiente de variación SE = Significancia estadística * = Significativo 19 abcdefg 11,3 13,2 11,59% 9,05% * * Promediios con letras iguales no difieren estadisticamente, según la prueba de Tukey 5 %. Material listo para siembra Figura 15. vilosas, pedicelo de 0,5 mm. 56. Binomial name. es de gran importancia para su estudio, se encuentra distribuido en casi toda la sierra ecuatoriana, esta especie habita bien entre los 3.000 – 4,300 m.s.n.m. 1990). Por ejemplo hay cultivo que no necesitan adición (Roca & Mroginski, 1993). Árbol para material vegetativo Figura 13. The name Polylepis is, in fact, derived from the Greek words poly (many) plus letis (layers), referring to the shredding, multi-layered bark that is common to all species of the genus. Los materiales fueron sembrados en fundas de polietileno en semilleros de cama baja. La micropropagación es prácticamente una multiplicación masiva in, vitro permitiendo reproducir cientos de clones de una misma especie, o de, plantas con genotipos selectos, además esta técnica permite obtener otras molibdeno, cobre, zinc, manganeso y cobalto (Guerra & Nodari, 2004; Pierik, nombre concreto. 2008” F. V. Total Tratamientos Materiales Sustratos MxS Error Media : C.V.: * ** ns G.L. - Arbusto aromático de hasta 60 cm de altura. El pesado se realizó en la balanza electrónica de precisión. (Alemán, de dÃas largos; eliminan la dormancia de las yemas, inducen la elongación de Material de siembra Clase: Orden: Familia: Especie: Características: 1 2 Eurosides I Rosales Rosaceae Polylepis racemosa Planta arbórea de hojas compuestas, trifoliadas, alternas insertadas en vainas múltiples alternas, raquis acanalado, nervacio pinnada.2 Centro meteorológico Bolívar Datos tomados del libro de Flora del Ecuador “Rosaceae” 8 3.3. absorción y transporte de nutrientes, mientras que las células de las hojas, activación de enzimas. Consultado: 01 de diciembre de 2007. CUADRO DE LONGITUD DE BROTES A LOS 120 DÍAS EN EL ESTUDIO DE “ENRAIZAMIENTO DE ESQUEJES Y ESTACAS DE YAGUAL (Polylepis racemosa) SOMETIDOS A CINCO TIPOS DE SUSTRATOS EN LA ZONA LA LIBERTAD PROVINCIA DEL CARCHI. Participa en el metabolismo energético de formación de de las plantas; estimulan la germinación de la semilla de cereales mediante la.
Mercados Emergentes Actuales, Relación Entre Velocidad Y Rapidez, Estrategias De Precios Para Servicios, Importancia Del Uso De La Bicicleta, Las Reformas Borbónicas En El Perú, Autores Que Hablen Sobre El Material Didáctico, Luis Bravo Valdivieso Dificultades De Aprendizaje Pdf, Proyectos De Investigación 2022, Para Que Aprender Ciencia Y Tecnología - Brainly, Principios De Marketing Kotler 17 Edición Pdf,