plan de contingencia osinergmin

DETALII PROIECTE
4 septembrie 2015

plan de contingencia osinergmin

8.- Evalúe los daños a través de la brigada de búsqueda y rescate minero, atenderá a los posibles accidentados 9.- Preste colaboración a las autoridades en la vigilancia y seguridad del área afectada. La comunicación se realizará a través del Coordinador General. Reporte Gerencial de Eventos Relevantes DSE. MISIÓN Y POLÍTICA DE LA EMPRESA REFERENTE A CONTINGENCIAS De acuerdo a la Política de Responsabilidad Social de Compañía de Exploraciones, Desarrollos e Inversiones Mineras S.A.C. Personal 1.- Evacúe en orden, siguiendo las rutas establecidas. Registrar las informaciones y llamadas para el Comité de Crisis. D t S t l d l h b d t l id dDesastre: Suceso natural o causado 3.- La brigada de búsqueda y recate minero evaluara los daños producidos por el incendio así como las causas que la originaron. endstream endobj 1118 0 obj <>/Size 1077/Type/XRef>>stream Prevencin y Atencin deDesastres.Desastres. ORGANIZACION DEL SISTEMA DE RESPUESTA A LA CONTINGENCIA. Todas las áreas deberán comunicar al departamento de Medio Ambiente y de Seguridad cuando exista un nuevo químico a utilizar y el residuo que este generará.  Ubicación: Centro de Operaciones. Plan de Contingencias: Documento que de talla las activida de s a realizarse en caso de emergencias emergencias. 015-2006-em, d.s. la comunicacin, OSINERGMINenviar a un fiscalizador a fin de que Empresas Fiscalizadoras Externas de OSINERGMIN para la Unidad (Seguridad y Salud Ocupacional y/o Asuntos Ambientales), autoridades Militares y Policía (Protección Interna); autoridades del Poder Judicial, Ministerio Público y de la Defensoría del Pueblo (Legal) y otras . • Informar a otras autoridades locales o centrales según corresponda. Personal 1.- Controle sus emociones, no corra ni grite, estas Personal afectado actitudes son contagiosa y producen pánico. a. Antes de la eme rgencia ACCIONES 1.- Diseñar un sistema de señalizacion de evacuacion en todas las instalaciones de la Unidad Producción considerando:  Zonas de Seguridad  Rutas de evacuación y su señalización respectiva y identificadas en un plano 2.- Implementar en oficinas administrativas una cabina de Salvataje y en interior mina sala de reuniones en caso de contingencias donde cuente con los equipos de primeros auxilios camilla portátil y de tabilla, sogas de nailon, balón de oxigeno, brazadas, barretilla, lampa, pico, botiquín de primeros auxilios, etc. El Osinergmin 5. a lasemergencias. RESPONSABLE Jefe de Mina – Jefe de Seguridad. De manera resumida, el ciclo PHVA se puede describir así: 1. Conjunto de medidas encaminadas a restaurar el funcionamiento normal de una actividad tras la alteración producida por un accidente-- Created using PowToon -. Duration: 01:21:23 Episodio 25: "El Arca de la Alianza" 11/2/2022 More El ser humano ha buscado por siglos, sin éxito, el Arca de la Alianza. o Convocará a los integrantes del Comité de Crisis, a la Sala de la Superintendencia. 6. Emergencias:Responsabilidades, ResponsabilidadesResponsabilidadesResponsabilidades, 3. 2.- No pierda la calma. Proporciona la información y los reportes necesarios para la investigación final de las causas de la emergencia. Chaquelle – Mina Paula, desarrolla actividades como: Capacitación en respuesta ante emergencias, uso de equipos de respuesta ante emergencia, simulacros, implementa planes de emergencia de tal forma que se pueda controlar los riesgos y minimizar los daños de manera eficaz. Los vehículos que transporten hidrocarburos deben contar con un KIT de contingencia para derrames. alalguna a los trabajadores, ni daos a equipos, instalaciones o Tales PCO´s contienen principalmente lo siguiente: Descripción de las Áreas Geográficas de su Sistema Eléctrico, <]>> ili i d U ievento, que requiere una movilizacin de recursos. 6.- Evitar realizar conexiones múltiples en un solo tomacorriente. Precio a nivel generación y mecanismo de compensación, Licitaciones de Suministro de Electricidad, Supervisión de la Generación de los Sistemas Aislados, Procedimiento para fijación de Peajes y Compensaciones para SST y SCT, Tarifas y Compensaciones para los Sistemas Secundarios de Transmisión, Deficiencias en Líneas de Transmisión y Servidumbres, Costos de conexión a la Red de Distribución Eléctrica, Importes Máximos de Corte y Reconexión de la Conexión Eléctrica, Tarifa Eléctrica Rural para Sistemas Fotovoltaicos, Compensación por Uso de Sistemas de Distribución Eléctrica. 6.- Ayudar en las actividades de rehabilitación de la zona Jefe de Brigada inundada 14.6 Procedimiento de respuesta ante explosiones OBJETIVO: Responder a la emergencia y/o simulacro para evitar incidentes en caso se presentara en la unidad Shila-Paula ALCANCE: A todo el personal de Cía. Ante las intensas lluvias y huaicos registrados en diferentes zonas del país, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, informó que supervisa los planes de contingencias de las empresas de generación, transmisión y distribución eléctrica, con la finalidad de garantizar la continuidad del servicio y minimizar los daños que los fenómenos climatológicos . Coordina con el Coordinador General y el Coordinador Logístico sobre las medidas inmediatas a las víctimas y de remediación de las áreas afectadas por la emergencia. Mirá el cronograma completo. Identificar la secuencia de eventos que produjeron la falla; evaluar sus causas; revisar las medidas correctivas que se optaron, dificultades que se presentaron y tiempos que se emplearon para reponer el servicio; todo ello, con la finalidad evitar la repetición de la contingencia. 2.  La extensión e intensidad de la exposición de estos materiales. En ausencia del Superintendente General de la empresa, se informará al funcionario de mayor jerarquía que se encuentre en la Oficina Central. 7.2 Procedimiento de Respuesta. 3.- Si es peligroso el salir, espere que la brigada lo Brigada de búsqueda y rescate. casos de desastrespermitiendo disminuir o minimizar los daos, 5. El Gobierno de la provincia de Jujuy informó que desde este viernes 16 de diciembre comienzan a acreditar el Plan de Contingencia y Contención Social para los beneficiarios que ya cuentan con la tarjeta de débito de Banco Macro. (v@ Pedro Iparraguirreg p g C ti iContingencia P ibilid d d l bl h h t d Definición.- Posibilidad que suceda… Jefe de Bienestar Social y Colaboradores 5.- Asegúrese que los cables de lámparas y aparatos eléctricos se encuentren en perfectos condiciones 6.- Nunca fume en la cama o en lugares donde haya material inflamable. Descripción general del área de operaciones. 0000030698 00000 n #DaleOído. Análisis de las interrupciones imprevistas en MT para el Comité de Análisis de Falla (cumplimiento del CNE, sistema de protección, normas, y procedimientos OSINERGMIN), así como participar en el seguimiento y control del plan de contingencias, y en la implementación de EPPs. Jefe de Brigada Obras Civiles 4.- Colaborar con las areas de rehabilitación Personal 4 Asistir a los damnificados 6.- Evitar cruzar areas cubiertas de lodo, pueden deslizar y ser peligrosas 7.- Movilizar con las preacauciones del caso, pues el fenómeno puede repetirse Jefe de Brigada Jefe de Brigada Jefe de Brigada 14.5 Procedimiento de respuesta ante las inundaciones OBJETIVO: Responder a la emergencia y/o simulacro para evitar incidentes en caso se presentara en la unidad Shila-Paula ALCANCE: A todo el personal de Cía. 4.  Lugar donde ocurrió la contingencia. Y Contratas que participan en la ejecución de emergencias y/o simulacros. �_�g�jǼ�q ��i��(�a`�>�~7��5b4G�GbɕФ&����Cd�p`hGX���h�����M*�7|]�4�. 2.- Las Áreas de Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias evaluarán el impacto ambiental y social comunicando al Comité de Crisis las acciones correctivas a realizar ante la contingencia.  Tomar siempre en cuenta que, cualquier comunicación al respecto se efectuará en forma oficial, con la aprobación del Presidente del Comité de Crisis. Dirige las operaciones directamente ligadas a la emergencia (cuidado de heridos, extinción de incendios, búsqueda y rescate de personal, control de derrames, explosiones, desastres, etc.) Comité de Crisis 4.- El jefe de la brigada de búsqueda y recate minero preparara los informes respectivos y los presentara al presidente del comité de crisis. 0000003418 00000 n 0000001425 00000 n Y Contratas que participan en la ejecución de emergencias y/o simulacros. c.- Después de la emergencia ACCIONES RESPONSABLE 1.- Se verificara que todos los colaboradores hayan abandonado la zona de peligro 2.- La brigada de búsqueda y rescate minero, atenderá a los posibles accidentados. produjera laemergencia, el personal ejecutivo del establecimiento, Jefe de Laboratorio y Jefe de Planta 6.- Tenga disponible extintores cuando haga trabajos de soldadura 7.- Inspeccione el sistema de Seguridad instalados en la Planta 8.- Exigir a los proveedores de conductores y/o equipos eléctricos la respectiva MSHA USA. Para evitar corto circuitos. Una 14 CARTILLAS DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Se ha extraído las cartillas del Plan de Emergencias de la Unidad: 14.1 Procedimiento de respuesta ante sismos OBJETIVO: Responder a la emergencia y/o simulacro para evitar incidentes en caso se presentara en la unidad Shila-Paula ALCANCE: A todo el personal de Cía.  Emergencia Mayor (Desastre): Son de escala incontrolable donde se liberan grandes cantidades de contaminante. Protección de manos y brazos Guantes fabricados de materiales adecuados deben ser usados para la protección de las manos, cuando la protección requiera en los brazos deben usarse guantes largos de material adecuado. 0000016996 00000 n Responsable Jefe de Cuadrilla de Respuesta a Emergencias y Salvataje Por lo general será el asistente o supervisor del área de trabajo donde ocurre la emergencia y que esta capacitado para comandar la brigada de respuesta a emergencias. 11.- Los almacenes donde hay depósitos de acetileno, gas industrial, gas natural, explosivos deben contar con Jefe de Seguridad extintor de Polvo Químico seco b.- Durante la emergencia de explosión ACCIONES RESPONSABLE 1.- Comunicación inmediata al puesto de vigilancia Nv 5030 por teléfono o radio y posteriormente al comité de crisis y Personal brigada de búsqueda y rescate minero 2.- Desconectar todo abastecimiento de energía eléctrica Jefe de Mantenimiento 3.- Solicitar la presencia del bodeguero encargado del polvorín Jefe de almacén 4.- Activar el comité de crisis y la brigada de búsqueda y rescate minero, los brigadistas revisar sus equipos a usar.  Si fuera necesario designar un reemplazo para cualquier posición dentro del Comité de Crisis; el Superintendente General (coordinador general de la emergencia) y los demás coordinadores serán notificados tan pronto sea posible por el coordinador operativo. - SCSR (Self Container Self Rescure) Un auto contenido auto rescate, es un equipo de respiración autónoma que está provisto de una máscara que cubre totalmente ojos, nariz y boca, además de un cilindro de aire que nos permite respirar un tiempo determinado (según la capacidad) con presión positiva, es decir la presión dentro de la máscara es mayor a la externa, por lo cual no existe la posibilidad de ingreso de tóxicos, en adición un SCSR tiene una línea adicional de aire mediante una línea de suministro que permite autonomía de horas en trabajos de alto riesgo o rescate. Autoridades de salud aclararon que aún no hay un trtamiento específico hasta ahora . su aprobación ante OSINERGMIN, un Plan de Contingencias. Evite saltar de pisos altos. o Con el Coordinador logístico, Coordinador de Seguridad y coordinador de Medio Ambiente se verifique que los equipos, suministros y otros a ser utilizados para responder la emergencia se encuentren disponibles y ordenados. EN PLANTA DE BENEFICIO Y LABORATORIO QUIMICO 1.- Inspecciones continuamente su área 2.- Asegúrese de los cables eléctricos y los motores de las maquinas se encuentren en perfectas condiciones 3.- Evite acumulaciones de desechos 4.- No fume dentro de la Planta 5.- Verifique los extintores que se encuentren cargados y la fecha de vencimiento no haya pasado. o proceso productivo  Evaluación de cuando podemos eliminar y cuando guardar  Utilización del equipo adecuado  La política ambiental, la ética y los valores empresariales 11. logstica. 6.- Consideraciones para combustibles y otros hidrocarburos (aceites y lubricantes) a) Control de combustibles e hidrocarburos b) El almacenamiento de hidrocarburos no se realizan sobre suelos sin impermeabilizar. EN ALMACENES 1.- Inspeccionar continuamente su área. • Elaborar un informe preliminar del incendio y remitirlo al OSINERGMIN dentro de las 24 horas de producido de acuerdo a los procedimientos y a los formatos establecidos. 4.- Tomar en cuenta las siguientes consideraciones:  Evitar inhalar polvos o gases  El manipuleo debe ser efectuado en áreas ventiladas, usando guantes de jebe y lentes de seguridad  No ingerir alimentos ni fumar  No transportar ni almacenar junto a alimentos o bebidas  El almacenaje de hidrocarburos debe de realizarse en áreas ventiladas. trailer 149 0 obj <> endobj Se reunirá al Comité de Crisis para realizar la Evaluación de la Emergencia inmediatamente se haya restablecido el orden en las operaciones. Operacin de, establecimientos de venta al pblico de Gas Natural Vehicular 3.- Evitar que se acumulen papeles, material inflamable. definición los planes de contingencia g son instrumentos de g gestión q que definen los objetivos, estrategias y programas que orientan las actividades institucionales para la prevención, la reducción de riesgos, la atención de emergencias y la rehabilitación en casos de desastres permitiendo disminuir o minimizar los daños, víctimas y pérdidas … Dirige las tareas de rescate de las víctimas. 2. Especies de animales protegidas muertas 6. . 27 de diciembre de 2012 Procedimiento para la supervisión de los planes de contingencias operativos en el sector eléctrico Esta norma pertenece al compendio Normativa de Osinergmin sobre Supervisión de Energía Documentos Osinergmin-264-2012-OS-CD PDF 64.9 KB Descargar Osinergmin-264-2012-OS-CD-PROC PDF 502.5 KB Descargar Imprimir Compartir Plan de Contingencia Construcción PDF | PDF | Tubería (transporte de fluidos) | Excavación (Arqueología) Scribd is the world's largest social reading and publishing site. 0000012388 00000 n operaciones; debiendo el operador identificar el lugar donde se. Comité de crisis 3.- La brigada de búsqueda y rescate minero estará preparada para actuar a la orden del coordinador de campo. Y Contratas que participan en la ejecución de emergencias y/o simulacros. 4.- Tomar en cuenta las siguientes consideraciones:  Evitar inhalar polvos o gases  El manipuleo debe ser efectuado en áreas ventiladas, usando guantes de jebe y lentes de seguridad  No ingerir alimentos ni fumar  No transportar ni almacenar junto a alimentos o bebidas  Almacenar las sustancias peligrosas en embalaje bien cerrado y área ventilada. 9.  Reporta: A la Gerencia General de la Corporación.  Verificación y Seguimiento del Plan de Contingencias de Manejo de Residuos Sólidos. 0000003972 00000 n La respiración debe ser corta y por la nariz. sensores gasImpacto de vehculo al Instalacin de las barras Impacto Chaquelle Mina Paula, será el Jefe de Seguridad y el Jefe de Medio Ambiente quienes asesoran en la identificación de peligros y evaluación de riesgos, como la evaluación de impactos post evento con la finalidad de recomendar o no monitoreos, teniendo en cuenta la gravedad de la emergencia. Se tendrá un adecuado sistema de comunicaciones para las situaciones de crisis o de emergencia, el mismo que será periódicamente revisado.  Responsabilidad: Estructurar la información necesaria sobre la magnitud de la emergencia Funciones Específicas: 1. 5.- No regrese al área afectada mientras el coordinador de campo no lo autorice.  Lograr un ambiente de trabajo que promueva el desarrollo humano a través de una capacitación continua a todo nivel. Para químicos, usar trajes de látex, vinilo, etc. Lista de Alternos  Jefe de Seguridad  Jefe de Medio Ambiente  Jefe de Mina. Solo el entrenamiento permitirá alcanzar la especialización en el adecuado manejo de residuos y sustancias existentes en cada área.  Establecer y mantener planes, procedimientos, que permitan al personal de la Unidad realizar un análisis de la situación de tal forma que el plan de acción sea rápida y eficaz de tal manera que al final se evalúen los resultados..  Regular la generación, uso, transporte, almacenamiento, tratamiento y disposición final de las sustancias y residuos peligrosos a fin de evitar los efectos negativos que estos puedan ocasionar al ser humano, al ambiente, a las actividades productivas y de servicios de la Unidad así como de su área de influencia. Planes de contingencia, entrenamiento a… Administrar el sistema integrado de gestión de acuerdo a ISO 9001 / 14001 / OHSAS 18001 y la cultura de seguridad corporativa. 3. x���1 0ð4��e\Gag&`�'MF[����! c.5 El Coordinador Operativo coordinará acciones con el Jefe y Miembros de la Brigada de Emergencias y se ubicarán en el lugar de la contingencia. t d i d di h fest produciendo dicha fuga. Ronald F. Clayton Open navigation menu Close suggestionsSearchSearch enChange Language close menu Language English(selected) Chaquelle – Mina Paula para la respuesta de emergencias, se organiza a través de un Comité de Crisis, el mismo que esta presidido por el Gerente de Unidad, los miembros del Comité son lo Jefes de Área, este comité de crisis es responsable del mantenimiento y actualización del Plan de Contingencia.  Disposición a diversificar nuestra producción a otros metales o minerales industriales, a través de nuestras exploraciones. Protección del Cuerpo Mandiles fabricados de material adecuado, pueden ser usados como protección contra contacto accidental con irritantes o químicos, cuando sea indicado; los overoles de algodón completos son recomendados para uso general.  El personal que integra la Brigada de Respuesta a Contingencia se encuentre disponible, operativo y enterado de la situación. El presente Plan de Contingencias ha sido desarrollado en concordancia a lo establecido en el Art. 5.- Para casos de envenenamiento con cianuro, se deberá contar para los primeros auxilios, con lo siguiente: 1. las5. 1077 0 obj <> endobj 0000016451 00000 n EPM trabaja en un plan de contingencia para solucionar las recargas de energía y de agua en su sistema prepago, luego de ciberataque que sufren hace tres días. %PDF-1.4 %���� t d d d. 7.1 Con una periodicidad no menor de cinco (5) aos, contados la1. 0000001199 00000 n Redacta los informes y reportes que resulten aplicables. MONITOREO AMBIENTAL Se realizarán monitoreos ambientales posterior a la emergencia. 5.- El comité de crisis evaluará los daños producidos durante el sismo, elaborando un informe para decidir si las labores se suspenden o no. establecimiento, la DGH, OSINERGMIN y otras entidades, Artculo 69.- Deteccin de fugas de GNVCuando se detecte la fuga que se presente de forma imprevista. xref de GNV dentro de las instalaciones del, Cuando se detecte la fuga de GNV ,dentro de las instalaciones 8. 0000005148 00000 n 20.- Nunca trate de llegar al interior de la edificación para empezar a combatir el fuego, empiece de fuera hacia dentro. 0000015265 00000 n Reglamento de Proteccin del Medio Ambiente. losprocedimientos contenidos enplos Planes de Contingencia yde Nuestros Valores  Integridad  Laboriosidad  Lealtad  Respeto  Honestidad  Transparencia 3. 0000014673 00000 n DefinicinLosplanesdecontingenciasoninstrumentosdegestinquedefinenlosobjetivos,estrategiasyprogramasqueorientanlasactividadesinstitucionalesparalaLey La Emergencia será reportada al Superintendente General (Responsable Coordinador General) tan pronto como sea posible. Una vez apagado el fuego, no intente quitarse la ropa ya que agravaría las heridas producidas por el fuego. Valora: Posibles escenarios de riesgo en los que pueda verse afectada tu empresa. Dos ampollas de Tíosulfato de Sodio. Se entrena y capacita permanentemente para ejecutar y mejorar las instrucciones de trabajo planificadas que sean de la competencia de su brigada. respuesta. autoridades sectorialescompetentes son responsablesde fiscalizar el 3.- Se comunicará a la Comunidad de Miña sobre la Jefe de Mina – Jefe de situación de Emergencia. 7.- Inspeccionar la operatividad de los extintores y/o sistemas de lucha contra incendios. Plan de Contingencias Normatividad y Cumplimiento Agosto 2011 Ing. OBJETIVOS  Prevenir los impactos negativos y la ocurrencia de accidentes graves, en los que estén implicados los residuos y sustancias peligrosas, minimizar y limitar sus consecuencias para el hombre y para el medio ambiente, con el fin de garantizar altos niveles de protección en toda la Unidad.  Disponer y conocer medios de comunicación apropiado 5.- El transporte de hidrocarburos (interna y externa) es realizado por conductores capacitados frente a eventos de emergencias (derrames, volcaduras, etc.). (GNV)( ). Procedimiento para establecer una comunicacin entre el personal del Personal 4.- Reunirse con los trabajadores en lugares señalizado de Jefe de Medio reunión Ambiente 5.- Si esta entrenado colabore con alas tareas de rescate Personal c.- Después de la emergencia de inundación ACCIONES 1.- El jefe de brigada capitán de brigada debe inspeccionar la zona inundada, por si hubiera riesgos derrumbes y/o nuevas inundaciones 2.- Ayudar en la evacuación de personas y propiedades 3.- Beber únicamente agua hervida. competente. Funciones Específicas: 1. lacontingencia. Reintegros y Recuperos de Energía Eléctrica. Hacer: Implementar procesos para alcanzar los objetivos. 0000006666 00000 n  Promover y aplicar las prácticas más eficientes de gestión, manteniendo la mejor relación con nuestra principal. Proporciona apoyo en los lugares indicados por el Coordinador General de Emergencias. c. Después de la emergencia ACCIONES 1.- Estimar los recursos necesarios para la respuesta incluyendo los humanos para mitigar la contingencia. Medio Ambiente  Por contacto con o absorción a través de la piel. 3. II. Siniestro: para la normativa de hidrocarburos, se considera ACCIONES 1.- Frente a derrame menor a 55 galones y/o su equivalente en peso (200 kg aprox) Proceder de acuerdo al instructivo I-SHI-MA001 “Derrame de Hidrocarburos o Aceites Menor a 55 Galones” 2.- Frente a derrame mayor a 55 galones y/o su equivalente en peso (200 kg aprox) Se procederá según procedimiento de respuesta de emergencia del transportista (externo) 3.- Transporte Interno 4.- Transporte Externo RESPONSABLE Responsable del área donde ocurre el evento Brigada de Búsqueda y rescate Minero / Seguridad / Medio Ambiente Brigada de Búsqueda y rescate Minero / Seguridad / Medio Ambiente Brigada de Búsqueda y rescate Minero / Seguridad / Medio Ambiente 5.-De producirse el evento se tomara las siguientes acciones:  Comunicarse con el puesto policial más cercano, para desviar o detener el tránsito de ser necesario (Conductor del transporte). Entonces, para crear un plan de contingencia efectivo, se requiere realizar una investigación, una evaluación de riesgos y una planificación adecuadas. 60º del Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos a.- Antes de la emergencia de inundación ACCIONES RESPONSABLE 1.- No realizar construcciones en zonas inundables, ni en áreas cerca de la rivera de los ríos que carecen de Jefe de Mina. alambiente.Accidente: Suceso eventual e inesperado que causa  Por contacto con o absorción a través de la piel. jueves, diciembre 15, 2022. . 3.- Inspección y supervisión programada orientada garantizar la estabilidad contra deslizamientos, corrimientos Jefe de Mina o problemas de derrumbes. 8.- Todo hidrocarburo, deberá contar con su Hoja de Datos de Seguridad (HDSM - MSDS). Los planes de contingencia son aplicables a todo tipo de entes o instituciones, entre ellos, las empresas. PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS ENERO 2012 . Ambiente 5.- Restaurar la zona afectada por la explosión Personal de de de de Medio 14.7 Respuesta Peligrosas de emergencia ante el Manejo de Sustancias OBJETIVO: Responder a la emergencia y/o simulacro para evitar incidentes en caso se presentara en la unidad Shila-Paula ALCANCE: A todo el personal de Cía. en el perímetro a 10 mts. Resoluciones de la Gerencia. 8.2 FUGAS DE COMBUSTIBLE - Detener la fuga si esta acción no implica un riesgo. 2.- Los explosivos deben ser almacenados en los polvorines distanciado a 80 cm de la pared lateral y separados de una fila a otra a una distancia de 10 cm, con Jefe de Mina un apilamiento de 1.70 mt de altura como máximo. 2. incluyendo vías de acceso, carreteras, recursos naturales y ambientales, etc.  Los miembros del Comité de Crisis informarán su ubicación permanentemente, hasta que la Fase 1 "Alerta" sea suspendida o se continúe con las siguientes fases. 7.  La extensión e intensidad de la exposición de estos materiales. 5.- Inspeccionar la operación de soldadura de tal forma que las chispas sean debidamente controladas. Garantizar la continuidad de la operación de los sistemas eléctricos, especialmente de aquellos elementos que luego de evaluados resulten ser críticos. PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN Todas las actividades de respuesta están orientadas a lo siguiente:  Evitar la reacción química de los residuos  Identificar mecanismos de liberación de contaminantes  Aislamiento del contaminante  Evitar el arrastre del viento del contaminante  Controlar los lixiviados  Monitorear el contaminante  Cuantificación del área a remover o recuperar  Cuantificación de las pérdidas Planes de disposición y eliminación: Se cuenta con la infraestructura necesaria para el manejo de desechos y sustancias recuperadas. REPORTE GERENCIAL DE EVENTOS RELEVANTES DSE. o Con el Coordinador Operativo, que las Brigadas de Respuesta de Emergencias se encuentren disponibles, operativas y enteradas para responder a la emergencia. 5. recursos Una emergencia puede ser causada por un incidente, un accidente, un siniestro o un desastre. 2- El presente plan de contingencias y/o emergencias, ha efectuado la clasificación de RIESGO, de las diferentes sustancias químicas que son utilizadas en las operaciones 3.- Así mismo, tomar en cuenta:  Las propiedades físicas de las sustancias peligrosas  Las probabilidades de absorción de estos materiales por los individuos. A veces, puede ser una contingencia positiva, como una entrada inesperada de dinero, pero la mayoría de las veces el término se refiere a un evento negativo que afecta a determinadas áreas de la compañía. de vehculo al. 6 Lista de contratistas o personas q e forman parte de la6. Proporciona información necesaria para la investigación final de la emergencia y los reportes que sean necesarios. 3.- El área de Posta Médica será encargada de atender a los posibles heridos. b. Fase 2: “Acción Rápida” En este nivel, serán considerados todos los pasos de la Fase 1 “Alerta” y adicionalmente los miembros del Comité de Crisis se concentrarán en las Salas de Capacitación de Mina, donde se instalará el Centro de Operaciones de Contingencia de la U.E.A Chaquelle. llevar un control del entrenamiento y prcticas del personal. 0000013214 00000 n El plan de contingencia de una empresa es un conjunto de medidas de carácter organizativo, técnico y humano que tiene como principal finalidad la continuación del negocio o establecer cómo actuar cuando ocurren situaciones extraordinarias y/o en que existe algún tipo de riesgo. 030-98-em, d.s. 2. PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Acetato de Plomo Cal viva. Osinergmin inició plan de contingencia tras despiste de camión GLP en Ate para evitar deflagración Personal de Osinergmin legaron al lugar para verificar las condiciones de. 0000001753 00000 n Coordinador de 7.- El comité de crisis será responsable de garantizar que Campo y Jefe de los equipos, materiales, así como otros bienes que se Brigada y Búsqueda necesiten lleguen en forma oportuna. 5. de Fiscalización Eléctrica.  Promover y desarrollar alianzas estratégicas con las comunidades del entorno a nuestras operaciones, contribuyendo a generar su desarrollo sostenible. a las poblaciones aledañas y el no adoptar las acciones de primera respuesta establecidas en la normativa o en el Plan de Contingencia 3. Sus funciones básicas son: programar, dirigir, ejecutar y evaluar el desarrollo del plan, 0000010236 00000 n naturales, tecnolgicoso de la produccin industrial potencialmente c.2.  Se deberá beber únicamente agua hervida  Contribuya con el personal de salud que efectúa campañas de protección ante cualquier epidemia. 054-93-em, d.s. PLAN DE CONTINGENCIAS OPERATIVOS (PCO´S) DE LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA Documento elaborado por las Empresas Concesionarias de acuerdo a los Lineamientos establecidos por Osinergmin. 2.- Ponga en acción el Plan de Protección y evacuación, ubíquese en forma ordenada en los puntos de reunión ante Personal afectado emergencia señalizados. Requiere el apoyo de especialistas. Deecoesfiniciones Plan de Contingencia: Documento que detalla las actividades a . Representar a la compañía en auditorias externas y fiscalizaciones de OSINERGMIN / OEFA. 3. 5.- Si alguien cae durante la evacuación, ayúdelo, recuerde Personal afectado que debe ser solidario. Artculo 3.- ObligacinTodas las personas naturales y jurdicas de 9. Una emergencia pue de ser causada por un inci de nte, un acci de nte, un siniestro o un de sastre. 0000004450 00000 n  Los equipos, suministros y otros a ser utilizados para responder a la contingencia. 3.- No hacer construcciones en zonas de huaycos. Puede agregar este documento a su colección de estudio (s), Puede agregar este documento a su lista guardada. 7.- Los pisos o entresuelo pueden estar vencidos, tome sus precauciones. Lidera el Equipo de la Cuadrilla de Salvataje que tiene a su cargo y asegurar el fiel cumplimiento de los programas y planes así como el fiel cumplimiento de la línea de mando y comando que se desarrolla en caso de emergencia. Learn how we and our ad partner Google, collect and use data. Estado peruano 6. 7.- Tener siempre disponible extintores cargados. Operatividad del Servicio de Alumbrado Público. 6.- El transporte de sustancias peligrosas (interna y externa) es realizado por conductores capacitados frente a eventos de emergencias (derrames, volcaduras, etc.) "Estamos muy . 9.- Accione el sistema de alarma, la persona que descubre el incendio debe alertar a todos los que se encuentran dentro de los demás ambientes (activar la sirena o silbato). de gestin queg g qdefinen los objetivos, estrategias y programas 030-98-em, d.s. [email protected] EVALUACIÓN DE LA CONTINGENCIA. 0000001879 00000 n Se recomienda realizar dos auditorias al año, al Plan de Contingencia, verificando lo siguiente:  Record de las hojas de control de sustancias químicas y/o peligrosas  Personas responsables y especialistas de las áreas para el Plan de Respuesta  HDSM disponibles en las áreas  Programas de entrenamiento de emergencias  Control sobre los transportistas de sustancias químicas  Control sobre contratistas que utilizan sustancias químicas  Revisión de Equipo del Plan de Respuesta a Emergencias. delestablecimientos de venta al pblico de GNV, se deber presentar OPERACIONES DE RESPUESTA 6.1 Procedimiento de Notificación 6.1.1 Comunicación a la Dirección General de Salud Ambiental y Empresas de Auditoria e Inspectoría. 3. 2. a los habitantes para evitar daños personales. ENERO 2012 La organizacin para controlar la verifique la situacin. 0000005069 00000 n 2.- Si está capacitado en primeros auxilios, apoye en atención de heridos. Nuestra Misión:  Formar y Mantener un equipo humano multidisciplinario con excelencia empresarial. iniciar la elaboracin del proyecto para la instalacin Introducción El Plan de contingencias es el conjunto de normas y procedimientos que proponen acciones de respuesta que se tomarán para afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva ante la ocurrencia de un accidente, incidente y/o estado de emergencia durante la ejecución de las actividades del proyecto. El manipuleo de los residuos sólidos, por sus propias características físicas, químicas, toxicológicas o de explosividad, implica riesgos potencialmente peligrosos para la salud y seguridad de las personas. Funciones Específicas: 1. protección contra inundaciones 2.- Inspeccionar el comportamiento de los ríos , su posible Jefe de seguridad crecida y desbordes 3.- Establecer un sistema de alarma temprana(9 toques de silbatos ), que permita avisar a los trabajadores de los posibles peligros 4.- No obstruir los causes de los ríos, riachuelos 5.-Realizar limpieza de los cursos de agua, eliminando desechos depositados y/o arrastrados por la corriente, así mismo mantener limpio los canales y alcantarillas 6.- No permitir que se arrojen desechos a los ríos, quebradas que puedan tapar o desviar el cauce 7.- Evitar que los almacenes de productos tóxicos se encuentren al alcance de la inundación 8.- Preparar botiquín de primeros auxilios Jefe de Seguridad. Establecer las acciones y desarrollar los procedimientos en caso de contingencia, considerando la seguridad y la efectividad en las intervenciones.  Material y equipo afectado, y  Acción implementada para remediar o superar la situación. casos de desastresla atencin de emergencias y la rehabilitacin en 0000014392 00000 n Supervisión de la Generación Interconectada y el COES, Supervisión de la Generación de los Sistemas Aislado. n) Trabajar acompañando y disponer de un equipo de comunicación, nunca trabajar solo en áreas donde se manipula cianuro. 3.- Mantener una comunicación eficaz, inteligente, sincero, continuo y de mutuo respeto con la Comunidad de Miña. ). puede ser causada por un incidente, un accidente, un siniestro o Procedimiento a seguir para reportar el incidente y • Evitar o minimizar el impacto de los siniestros sobre la salud y el medio ambiente. 0000001706 00000 n elaborar ypresentar, para su aprobacin ante la autoridad El operador del establecimiento de venta al pblico de GNV debe  Ácido sulfúrico. Dicho entrenamiento debe efectuarse cuando menos dos (2) veces c.6 El Coordinador General de la Emergencias tomará las siguientes acciones: c.6.1 Declarará la Emergencia y ordenará la implementación de la fase que corresponda según la magnitud de ésta. deRuptura de manguera de despacho, Accionamiento de sistemas de emergencia: pulsador de emergencia, Documento elaborado por las Empresas Concesionarias de acuerdo a los Lineamientos establecidos por Osinergmin. 4.  Responsabilidad General: Ejecutar el Plan de Acción. 054-93-em, d.s. El personal no requerido podrá salir de las instalaciones, de acuerdo a indicaciones específicas según la situación. 19.3 La forma y oportunidad para la presentación del Plan de Respuesta a Emergencias es determinado por el OSINERGMIN, de acuerdo con el procedimiento que éste apruebe, sin perjuicio de las competencias y atribuciones de otras entidades. Consecuencia de los residuos industriales... 10 6. reduccin de riesgos,la atencin de emergencias y la rehabilitacin en Registra los datos necesarios para elaborar los informes de la emergencia. ANEXO I Contenido del Plan de Emergencia de los centros, En caso de DERRAME - Facultad de Química UNAM, Grupos Operativos de Apoyo al Sistema de Gestión de Seguridad y, procedimiento de comunicación de contingencia, SUSTANCIAS SÓLIDAS PELIGROSAS PARA EL MEDIO, © 2013 - 2022 studylib.es todas las demás marcas comerciales y derechos de autor son propiedad de sus respectivos dueños. • Fecha de implantación del plan. Siéntase libre de enviar sugerencias. • Evitar o mitigar las lesiones que las emergencias puedan ocasionar a nuestro personal y a terceros. Funciones Específicas: 1. )(Continuacin). 4.- Si conoce de primeros auxilios, ayude a los heridos, recordando que el agua fría es el único tratamiento contra las quemaduras. aOSINERGMIN as como a la DGH independientemente delOSINERGMIN as endstream endobj 1262 0 obj <>/Size 1218/Type/XRef>>stream Su finalidad es evitar dicha materialización. A estos grupos se les denomina Brigadas de Emergencias. 8.- Capacitar a los colaboradores en las acciones de lucha contra incendios, de tal forma que todos estén entrenados para responder con eficacia cuando se presente un amago de incendio. %%EOF  Reporta: Al Coordinador General. 6. de Rescate II. b. Durante la emergencia ACCIONES 1.- Comunicar por radio portátil usando la frecuencia “Paula” al puesto de vigilancia “Bravo 2” y este a su vez comunicará por teléfono o radio al área de mina y prevención de riesgos. o Convocará a los técnicos y asesores internos y externos que determine para que lo apoyen en la toma de decisiones y operaciones propias de la contingencia. Verificar: Realizar seguimiento y medir los . c.6.4 Los miembros del Comité de Crisis informarán de su ubicación permanentemente a la Oficina de la Gerencia de Unidad hasta que la Fase I "Alerta" sea suspendida o se continúe con las siguientes fases. Reportes Gerenciales de Eventos Relevantes de la División de Supervisión de Electricidad (DSE) 2022. boton. Cada plan determina las contramedidas necesarias en cada momento del tiempo respecto a la materialización de cualquier amenaza: El plan de respaldo. 0000001927 00000 n Sus funciones son:  Verificar la fuente y la veracidad de la información de las contingencias / emergencias. elobligado debe reformular su plan de contingencia, para su revisin cimentación y en las superficies de contacto. Presidente comite de crisis Jefe de brigada de búsqueda y rescate Jefe de brigada de búsqueda y rescate Jefe de brigada de búsqueda y rescate 8.- La brigada de búsqueda y rescate minero actuara Jefe de brigada de tomando en cuenta la dirección del viento y las personas búsqueda y rescate heridas 10.-Si esta capacitado y entrenado apoye en despejar el Jefe de Seguridad área de explosión c.- Después de la emergencia de explosión ACCIONES RESPONSABLE 1.- Los heridos son llevados a posta medica para su Jefe evaluación y tratamiento Brigada/Capitán brigada 2.- Ventilar la zona si la explosión fue en un lugar cerrado Jefe (interior mina) Brigada/capitán brigada 3.- Monitorear el tipo de gas constantemente con apoyo del five estar (equipo detector de gases), si la explosión es Obras Civiles en un lugar cerrado(interior mina) 4.- Verificar y evaluar los equipos y materiales afectados Jeff de por la explosión. 0000001669 00000 n c.6.2 Si se determina la Fase 1, dispondrá que: o Se notifique a los miembros del Comité de Crisis, Si fuera necesario designará un reemplazo para cualquier posición dentro del Comité de Crisis. rescate Minero c.- Después de la emergencia del hua yco ACCIONES 1.- Utiliza racionalmente las reservas de agua y alimentos 2.- No tomar agua y alimentos contaminados y tomar el agua hervida. 0000000736 00000 n operaciones quedesarrolle. 0000003811 00000 n Un plan de contingencia debe estar actualizado y ser revisado de forma periódica. 0000007246 00000 n Ocasiona un impacto ambiental severo y pueden existir lesionados y fatalidades. RESPONSABLE Comandante Emergencia de Comandante Emergencia de Coordinador Campo de Jefe de Brigada y Búsqueda de Rescate 6.- El coordinador de campo, como el jefe de brigada Coordinador de evaluarán la posible intervención de otras instituciones que Campo sirvan de apoyo (cuerpo de bomberos y defensa civil). manejo de sustancias peligrosas (hidrocarburos) actuará inmediatamente con procedimientos técnicos y socialmente más adecuados; con el fin de controlar en forma eficaz y sólida la Contingencia. 8. 8. Lo realiza el Coordinador General y estará conforme a las Normas del REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERÍA DS No 055 – 2010 – EM y Normas Ambientales. emergencia, DIRECTOR GENERAL DE EMERGENCIASDE EMERGENCIAS, J f d E i Profesional deJefe de Emergencias Profesional de 2.- El coordinador de campo se dirigirá al lugar del incidente, evaluará las condiciones de seguridad y llamará a la de búsqueda y rescate minero según considere apropiado para enfrentar la situación. 7.- Consideraciones para combustibles y otros hidrocarburos (aceites y lubricantes) a) Control de combustibles e hidrocarburos b) El almacenamiento de petróleo no es almacenado en el subsuelo. 0000002637 00000 n Efectuar seguimiento y asegurar la implementación de las acciones correctivas y preventivas generadas de las auditorías internas o externas, inspecciones de SST, investigaciones de los accidentes . 2 Procedimiento a seguir para reportar el incidente y para c.3 El Coordinado Logístico tomará las siguientes acciones: Comunicará al Responsable Coordinador General, después de registrar la información, la transmitirá de inmediato al Comité de Crisis con la finalidad de dar respuesta inmediata a la emergencia (Base de operaciones de Respuesta a Emergencias, Coordinador de Seguridad y Medio Ambiente. Al iniciar la elaboracin del proyecto para la instalacin delAl Incidente: Suceso eventual e inesperado que no ocasiona El Plan de Contingencias tiene por objetivo establecer los procedimientos a seguir y las acciones que se deberán tomar para afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva las emergencias que podrían presentarse durante el desarrollo del proyecto. Jefe de Mina (Ángulo < 30°). (CEDIMIN S.A.C.) 7.- En el caso, que los recursos que tiene la Unidad de Producción no sean suficientes, para contener la Contingencia, se procederá a activar el Plan Local de Contingencias, coordinándose con las Instituciones de Apoyo que estén cerca al lugar de la Contingencia, con la finalidad de poder contenerla en forma eficaz. El Plan de Contingencia Operativo (PCO) tiene los siguientes objetivos: Los PCO´s consideran la revisión y análisis de las instalaciones, equipamientos y recursos para responder ante una contingencia, para lo cual se realiza la Evaluación de Riesgos que permitirán identificar los. 17-. También se realizó una descripción de los síntomas de esta enfermedad y la duración de la misma. Mirtha Vásquez, la presidenta del Consejo de Ministros, en conferencia de prensa precisó que es una preocupación del Ejecutivo establecer acciones inmediatas y concretas frente a la grave contaminación ambiental por el derrame de más 6 mil barriles de petróleo. Brigada de Búsqueda y rescate Minero / Seguridad / Medio Ambiente Brigada de Búsqueda y rescate Minero / Seguridad / Medio Ambiente c.- Después de la contingencia del manejo Hidrocarburos ACCIONES 1.- Verificar el área de influencia impactada. (Dicapi), las cuales vienen observando la aplicación del plan de contingencia, . Notifica la emergencia a los familiares de las personas involucradas. TIPOS DE EMERGENCI A DE SUS TANCI AS PELIGROSAS VOLUMEN DE EMERGENCIA SOLUCION DE LA EMERGENCIA DERRAME Tipo I Menor a 55 Glns. programas regulares defi li ifiscalizacin. b.- Durante la emergencia ACCIONES RESPONSABLE 1.- Salir de inmediato y ubicarse en las zonas altas y estar protegido ante des hielos Jefe de Seguridad 2.- Ejecutar la evacuación según indique el jefe de brigada Jefe de Brigada y y el coordinador de campo. 3. 4.- No toque los cables de energía eléctrica caídos, ni instalaciones eléctricas que presentan desperfectos, pueden estar energizadas. General. de la U.E.A. Si alguien cae durante la evacuación levántelo, sin gritos y sin desesperarse para no provocar pánico o desorden. F-02 - Irp-663 Jefe De Plataforma Distribución Y Ssoma | (Woc025) (L301) A12 Llamagas13.11.2022 *Es responsable del sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio ambiente en planta,fechas establecidas del PASS aprobado, plan de contingencia, estudio de riesgo, EIA, DIA, PAC. Y Contratas que participan en la ejecuciòn de emergencias y/o simulacros. deDefensa Civil - SINADECI, por la autoridad que corresponde al ti 7.- En el caso, que los recursos que tiene la Unidad de Producción no sean suficientes, para contener la Contingencia, se procederá a activar el Plan Local de Contingencias, coordinándose con las Instituciones de Apoyo que estén cerca al lugar de la Contingencia, con la finalidad de poder contenerla en forma eficaz. 4.- Eliminar los desechos y la basura para evitar epidemias RESPONSABLE Jefe de Brigada/Capitán de brigada Jefe de Brigada/capitán de brigada Obras Civiles Jeff de Medio Ambiente 5.- Contribuir con el personal de salud, que efectúa campañas de protección a la salud ante cualquier epidemia Personal que se pueda presente después de ocurrida la emergencia. 5.-Evacuar todo personal que se encuentre en la zona de explosión 6.- Iniciar el control de la emergencia con el personal de la brigada de búsqueda y rescate minero. El plan de contingencias comprende tres subplanes. 2- El presente plan de contingencias y/o emergencias, ha efectuado la clasificación de RIESGO, de los hidrocarburos utilizados en la Unidad Minera. 6.  Otro criterio que se ha tomado en consideración, ha sido el análisis de las vías posibles de ingestión al organismo, de las sustancias utilizadas, tales como: Almacén / Seguridad/  Por inhalación a través del sistema respiratorio. 0000006766 00000 n Lista del tipo de equipos a ser utilizados para hacer frente o Contactará o podrá delegar con las autoridades civiles representantes del gobierno nacional, regional, local y de Defensa Civil (Relaciones institucionales y comunicaciones); del Ministerio Energía y Minas, DIGESA, Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Empresas Fiscalizadoras Externas de OSINERGMIN para la Unidad (Seguridad y Salud Ocupacional y/o Asuntos Ambientales), autoridades Militares y Policía (Protección Interna); autoridades del Poder Judicial, Ministerio Público y de la Defensoría del Pueblo (Legal) y otras que determine; a fin de proporcionar la información apropiada sobre la contingencia. Asiste al Gerente de Unidad en cuanto a la estructuración de la información sobre la emergencia a fin de facilitar las decisiones por la Gerencia General. 1119 0 obj <>stream Identificar y describir todos los peligros posibles que puedan ocurrir en cada una de las etapas del desarrollo de la actividad a nivel tecnológico (Incendio, fuga, derrame. 3. Caja con doce (12) ampollas de Nitrito de Amilo. Y Contratas que participan en la ejecución de emergencias y/o simulacros. Pueden representar una amenaza inminente en las áreas de influencia de las operaciones. 16.- La persona que es atrapada por el humo debe cubrirse la boca y nariz con un pañuelo y permanecer lo más cerca del suelo donde el aire es más limpio. La organizacin respectiva y el procedimiento para controlar 8.- La participación del área de Medio Ambiente y Un Profesional en manejo de Relaciones Comunitarias en la inspección; es de gran importancia para la evaluación del impacto ambiental ocasionado por el derrame, siempre en comunicación con el Coordinador de Campo para que mitiguen el derrame y minimicen el impacto ambiental. UEA CHAQUELLE MINA PAULA - Respiradores Los respiradores, son equipos de protección respiratoria básicos, que se usan en el día a día de las operaciones, existen de cara completa y de media cara, se les adapta cartuchos y filtros de acuerdo a que sustancia / residuo se quiera evitar su ingreso a través de las vías respiratorias, por ejemplo hay filtros para polvo, gases orgánicos, vapores ácidos, etc.

Cerámica De La Cultura Lima, Precio Fob Palta Hass 2021, Versículos Bíblicos Para Extranjeros, Distribuidoras De útiles Escolares, Gastos En Origen De Una Exportacion, Reglamento De Comprobantes De Pago, Campus Virtual Untrm Estudiantes, Garra Película Clasificacion, Situaciones De Conflictos En La Escuela Ejemplos, Razas De Perros Prohibidas, Ocelote En Peligro De Extinción,

plan de contingencia osinergmin