La nobleza era poderosa y sus integrantes fueron conocidos como orejones. (s.f. Pues, era una sociedad que se regía por una organización jerárquica. Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment. Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); Este sitio usa Akismet para reducir el spam. De esta forma se transforma en el mejor apoyo y complemento educativo, disponible 24/7 para ti y tus hijos. Por considerársele hijo del Sol. Pagina dedicada a difundir la cultura e historia de los pueblos. nuestros estudiantes y con ello, aumentar sus opciones de éxito. 73% average accuracy. The Inca was considered the son of the sun and for that reason he was sacred, he wore a mascaipacha, he was carried on litters and dressed in very fine clothes, the sovereign was at the top of the nobility, that is to say, of the Cusco elite that was formed by three groups: They headed the Inca society and it was made up of the great authorities of the Inca empire by the Inca, the Auqui who was the son of the Inca and the Colla who was the wife of the Inca. Nobleza local, constituido por los curacas y sus familiares. PACHA: Un concepto de espacio-tiempo andino, un constructo dinamizado por las permutas de los conceptos duales urin y janan. Vivían en zonas rurales, en pequeños poblados y eran cuidadosamente controlados por la administración estatal incaica. Sí, las familias homeschoolers son felices aprendiendo en nuestra plataforma pues les entrega el marco teórico ideal para complementar la educación de sus hijos. Miembros restantes de las Panaca real (parientes), es establecida por consanguinidad y afinidad al Inca, lo conforman: B. Nobleza de Privilegio: (Nobleza Adquirida). To further increase government control over an empire grown unwieldy, all who spoke Quechua became an "Inca class" by privilege and became colonists. Organización social Inca : La Realeza ( El Inca, El Auqui (principe) y la Coya), Historia del Perú en el proceso americano y mundial : los Incas y sus contemporáneos / Juan Castillo Morales. El Inca era considerado el hijo del Sol, pues este cargo no se heredaba sino era un hombre elegido por los dioses mediantes pruebas rigurosas. Close suggestions Search Search. Cada clase social mantenía su propio nivel jerárquico y entre ellos distinguían diversas funciones o importancia a nivel de sociedad. Ella era la esposa principal o Coya y entre sus hijos se elegía el heredero (El Auqui ) el que era entrenado en las labores de gobierno acompañando al soberano en las diferentes jornadas de administración pública y algunas veces tomaba determinaciones en el co-reinado, de esta manera era preparado para asumir el gobierno de su padre. Era el nombre que recibían los esclavos de los Incas. Fue un organismo que asesoraba y aconsejaba al monarca en asuntos transcendentales para perfeccionar el sistema político del Imperio, el mismo, estaba integrado por cada uno de los Tucuy Ricuy y dirigido por el Apo Suyo. Historia social comparada de américa latina luis vitale.PDF, Tahuantinsuyo El Mundo de Los Incas Teresa Verga.pdf, Incas pecheros y caballeros hidalgos: la desintegración del orden incaico y la génesis de la nobleza incaica colonial en el Cuzco del siglo XVI, De Tumibamba a Vilcabamba: los Cañaris y su ensayo de proyecto colonial, Civilizaciones prehispánicas de América PDF, SEIS " LAGUNAS " DEL ARCHIPIELAGO VERTICAL DE JOHN V. MURRA, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ CENTRO DE PROMOCIÓN Y APOYO AL INGRESO CPAI MÓDULO ECONOMÍA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS ECONOMÍA 5M05 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ, Osvaldo Silva Galdames Civilizaciones Prehispanicas de America, UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS, Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Sociales / Colegios Arquidiocesanos de Cali GUÍAS -TALLER RELACIONÁNDOME CON EL ESPACIO Y LA HISTORIA. Para conocer más, sobre la organización social en el Imperio Inca, continúa leyendo. For purposes of administration the empire was divided into four parts, the lines of which met at Cuzco; the quarters were divided into provinces, usually on the basis of former independent divisions. (s.f. ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL INCA ELABOR A D O P O R: PIE R O A. Eran grupos de familias extraídas de sus comunidades por autoridades del Imperio Inca y trasladadas de pueblos leales o conquistados o viceversa para cumplir funciones económicas, sociales, culturales y políticas. Además, poseían ganados y grandes lotes de tierra. Thank you for being Super. La Nobleza. En la cima de la organización social y política estaba el Inca, gobernante por derecho divino, junto a su familia, ocupaba el lugar más alto en la Sociedad, podían tener muchas esposas, pero para mantener la pureza de sangre, debía casarse con su hermana. In Tahuantinsuyo, each curacazgo was divided into two halves that corresponded to “hanan” above and “hurin” below. El ayllu fue el elemento fundamental en la organización social Inca, así, en cada. Las mujeres llevaban sobre la camisa un delantal (anacu) y una manta (lliclla). Todos los derechos reservados. Wited es tu "Seguro de aprendizaje", porque seamos honestos, tus hijos están Los yanaconas parecieron originarse en la vieja Cultura Huari”. INCAS: La base de la sociedad maya era el ayllu, que era un. El esquema de la organización política fue así : -El inca -El auqui (principe heredero) -El consejo imperial -El apunchic (gobernador regional) -El Tucuy ricuy o Ticui ricoj -El curaca Incas de Vilcamba Los Incas: Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente. Sin embargo, esta organización le permitió mantener el control del gran número de pobladores que la conformaban. Eran llevados pueblos legados o islas para trabajar la tierra como esclavos. Sin duda, la organización social en el Imperio Inca era jerárquica, vertical y rígida. En su mayoría se dedicaban al trabajo doméstico. Funciona gracias a WordPress Estaba conformada por ciudadanos importantes, ilustres, sacerdotes e importantes militares. j) Los Mitimaes Es este caso, cada familia o “panaca” estaba conformada por sus hijos, esposas y descendientes. Su expansión alcanzó a la región andina . Es decir, dividían a la población en un determinado número de familias con base a 10. 2 hours ago. Estaba formada por todos los parientes descendientes del Emperador o gobernantes que pertenecía a una misma familia. Territorialmente, la organización política Inca dividió al Tahuantinsuyo en cuatro distritos o suyos, tales como: Chinchaysuyo, Antisuyo, Collasuyo y Contisuyo.if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[300,250],'cultura10_org-medrectangle-4','ezslot_2',116,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-cultura10_org-medrectangle-4-0');if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[300,250],'cultura10_org-medrectangle-4','ezslot_3',116,'0','1'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-cultura10_org-medrectangle-4-0_1'); .medrectangle-4-multi-116{border:none !important;display:block !important;float:none !important;line-height:0px;margin-bottom:7px !important;margin-left:auto !important;margin-right:auto !important;margin-top:7px !important;max-width:100% !important;min-height:250px;padding:0;text-align:center !important;}. El imperio Inca a lo largo del tiempo se fue expandiendo, producto de sus invasiones a otras civilizaciones. Tuvo un numeroso ejercito, que impuso por su disciplina y por su alta moral.Pero ninguno fue más considerado que el sacerdote. No todos vivan en iguales condiciones, haba gran diferenciacin econmica, poltica, social y cultural, en otras palabras era una sociedad clasista. Eran trasladados a lugares lejanos de preferencia a la selva. Organización Política El imperio de los Incas fue desde el punto de vista político, una monarquía absolutista y teocrática. The most prominent women in the founding myths are Mama Ocllo and Mama Huaco. Los campos obligatorios están marcados con *. D. Yanaconas: No formaban ayllus. Organización Social y Política de la Cultura Inca Administración Incaica Organización Política Sociedad Inca Actividades Económicas de la Cultura Inca Economía Inca Agricultura Inca Divinidades de la Cultura Inca Entre las divinidades principales del tahuantinsuyo tenemos al Sol, Wiracocha, Pachacamac y la Quilla o luna. Organización Política Interna Azteca. En la cima de la organización social y política estaba el Inca, gobernante por derecho divino, junto a su familia, ocupaba el lugar más alto en la Sociedad, podían tener muchas esposas, pero para mantener la pureza de sangre, debía casarse con su hermana. se explica de la forma de organización social que llevaban los incas en su sociedad y su jerarquía. Llamado el príncipe heredero, era elegido entre todos los hijos del Sapa Inca, de acuerdo rigurosas pruebas de valentía, coraje y astucia, una vez designado, era preparado ejerciendo el reinado junto con su padre para adquirir experiencia. Las diferencias principales entre esclavos, es que podían casarse, no podían ser vendidos ni alquilados, entre otras.• Pampayrunas: por lo generan eran prisioneras de guerra. a) Realeza - Clases en vivo para potenciar su aprendizaje Formada por los curacas, las máximas autoridades de un curacazgo o grupo étnico. Considerado sagrado en virtud de su origen divino, hijo del Sol, el . Índice 1 Organización política 1.1 La jerarquía 1.2 La jerarquía imperial 2 Organización administrativa Las familias en el Tahuantinsuyo estaban organizadas según el sistema decimal. Así, antes de la expansión inca, el territorio andino se dividía en macroetnias cuyos jefes eran los Hatun Curaca o grandes señores. CLASES SOCIALES. La civilización incaica floreció en el centro-oeste de Sudamérica. Print; Share; Edit; Delete; Report an issue; Live modes. Organización social inca DRAFT. En cambio, el intercambio de bienes y servicios se basó en la reciprocidad entre individuos, grupos y gobernantes incas. Inca society was made up of ayllus, which were clans of families who lived and worked together. 0. The royal family formed an educated, governing upper nobility, which at the time of the Spanish conquest numbered around 500. ¡DESCARGA LA VERSIÓN POWER POINT TOTALMENTE GRATIS! The consent submitted will only be used for data processing originating from this website. Un ayllu era regido por un curaca. Eran llamadas también escogidas, eran mujeres de singular belleza, fueron escogidas en varios lugares del Imperio para servir al Inca o al dios del Sol o Inti. Organización social de los incas. Además, el Sapa . Todos ellos ayudaban de alguna manera en la administración y organización del Estado Cusqueño. Families lived in thatched-roof houses built of stone and mud. La Organización social Inca durante el periodo del incanato tuvo varios sistemas que los incas utilizaron para tener una civilización ordenada y agrupada de acuerdo a su origen. Los incas: historia y características, sociedad, economía y religión, Marvão acogerá el XIII Concurso Internacional de Pinchos y Tapas medievales el 22 y 23 de octubre, Aries 11 octubre de 2022, hoy el horóscopo diario gratis y el tarot fiable siempre en Cenizate, confirman que Aries es tacaño, Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios, Ventajas de jugar al póker con dinero real, Características del gobierno de Benito Juárez, Científicos japoneses descubren 168 nuevos geoglifos en Nazca. Students progress at their own pace and you see a leaderboard and live results. Se estableció el dominio inca, alrededor de 1200 d. C. además, su primer gobernante fue retratado por el dominio de las etnias pre-incas que vivían dispersas en Cuzco y sus horizontes. que por su número y prestigio religioso, llego a tener tierras propias, trabajadas por el pueblo y en su organización interna llego a tener un pontífice, el Villac Umo que compartió honores con el Inca. Los yanas eran siervos, estaban destinados a servir a sus amos o a sus tierras. El Auqui, era el hijo del inca. En la organización social de los Incas, el primer lugar lo ocupaba el Inca, seguidamente la nobleza de sangre, la nobleza de privilegio, el pueblo, los mitimaes y los yanacunas. Los habitantes del imperio no eran iguales, existió profundas diferencias sociales determinadas por su origen. Gobernante con derecho divino junto con la nobleza constituían el grupo privilegiado, el resto de la población integraba el grupo no privilegiado. Existieron principalmente tres clases sociales: La Realeza La Nobleza El Pueblo Entre estas clases. Reyes y gobernantes sometidos por el inca pacíficamente. You can download the paper by clicking the button above. Organización política y social del imperio Inca Nombre: Sara Ramírez Velarde Área: Personal Social Grado: 4° grado de primaria Es el miembro de la sociedad incaica consideraban que sus gobernantes eran descendientes y sucesores de Manco Cápac, héroe cultural que introdujo la vida Los hombres acostumbraban a llevar una cinta en la cabeza, mientras que el Inca portaba una túnica. El poder estaba centralizado en el Inca a quien se le consideraba de origen divino. Los planes incluyen reforzamiento y apoyo para todas las asignaturas principales, sin embargo cada estudiante puede focalizarse en las materias de su interés. Era el trabajo comunitario hecho por familias, una parte de la producción era destinada a la construcción de los templos, y la otra parte al abastecimiento del estado y la sobrevivencia de la población. a) Realeza Next were artisans, musicians, army captains and the quipucamayoc, the, Incan accountants. Start a live quiz . Allí gozaron de la enorme variedad ecológica de los Andes. Organización social Inca Estaba conformada de la siguiente manera: El Inca y Familia Real Su poder era absoluto e ilimitado. Los estamentos sociales de los incas eran los siguientes: La nobleza era la clase social más distinguida que existía en la ciudad. La sociedad incaica fue clasista, quiere decir que estuvo dividida en diferentes clases sociales. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. Una vez elegido por los dioses, colocaba a su hijo predilecto como su mano derecha, con el propósito de asegurarle su legado. La civilización inca tenía un gobierno monárquico y teocrático donde la máxima autoridad era 'el inca'. INCAS: ORGANIZACIÓN SOCIAL - ECONÓMICA Y ADMINISTRATIVA ORGANIZACIÓN SOCIAL Totémico: Tenían la misma creencia sobre su origen, tomaban el nombre del lugar donde creían proceder. Huaynacapac 112-A, frente al Colegio Clorinda Matto de Turner. El Imperio Inca era una sociedad jerárquica, donde la máxima autoridad era el Sapa Inca, por derecho divino. Siendo el grupo social más grande el conformado por los agricultores, ya que se desplazaron por todo el territorio y estaba formado por hombres y mujer de cualquier edad. We and our partners use cookies to Store and/or access information on a device.We and our partners use data for Personalised ads and content, ad and content measurement, audience insights and product development.An example of data being processed may be a unique identifier stored in a cookie. h) Los Yanacona Asimismo, podrían ejercer funciones económicas y sociales. Esta gente eran considerados nobles. Tenían como misión especial colonizar y culturizar lugares no poblados. También, a la agricultura, la orfebrería y la artesanía. c) Los curacas Families lived in thatched-roof houses built of stone and mud. The tahuantinsuyo was divided into four parts: Chinchaysuyo, Collasuyo, Antisuyo and Contisuyo that had the city of Cusco, the navel of the world, as its capital axis. Antes de su periodo de expansión y apogeo la organización social inca fue bastante simple, la jerarquía más alta estaba conformada por las 16 panacas y entre ellas se elegían a los gobernantes cusqueños, donde los ayllus de los incas más recientes tenían más prestigio que los ayllus de los incas más antiguos. Historia del Perú: Se remonta a casi 20 000 años de ocupación humana en el pasado. Éste estaba considerado representante directo de los dioses en la tierra y su cargo era electo. El primer lugar lo ocupaba el Inca, sucesivamente la nobleza de sangre, la nobleza de privilegio, el pueblo, los mitimaes y los yanacunas. Organización Social Inca La sociedad inca fue jerárquica y rígida: formando una pirámide donde el inca se encontraba a la cabeza, en un imperio donde existieron grandes diferencias entre las clases sociales. To view the purposes they believe they have legitimate interest for, or to object to this data processing use the vendor list link below. According to another historian, he indicates that Mama Huaco was not only Manco Cápac’s partner, but also her mother. Su principal autoridad era el Sapa Inca, quien dictaminaban las leyes por las cuales se regía el pueblo. https://docs.google.com/presentation/d/1fpNnNsURdUYx-7LmTmHB9AWEZXu0_QSouWpUE6suufs/edit?usp=sharing. La Coya, era la esposa principal del inca y pertenecía a su misma panaca, por eso se la consideraba su «hermana». Organizacion Social Inca : Nobleza y Pueblo Luis Portillo - abril 13, 2009 2. Cual es la caracteristica mas importante de la economia social de los incas. Las clases sociales que la conformaron estaban muy diferenciadas entre sí y el poder absoluto descansaba sobre un solo hombre, el inca. consanguinidad paterna. según la versión de la élite incaica, transmitida a los cronistas europeos, el origen de las poblaciones [de yanaconas] se remontaba a gente acusada de rebelde” –obviamente entre los pueblos conquistados. Cada ayllu guardaba en un lugar sagrado las momias de sus ancestros y varios de ellos formaban una comunidad gobernada por un curaca. ORGANIZACIN SOCIAL INCA La sociedad inca, durante su apogeo, estaba conformada por aproximadamente 12 millones de habitantes. Dichas prueban estaban acompañadas de aptitudes físicas y algunos complejos rituales. Pues, se basaba en su ejército para conquista civilizaciones vecinas. Usaban unos aretes enormes como símbolo de poder, por eso se les llamaba orejones. Organización social Inca. To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser. El ayllu era la agrupación de familias o una comunidad semejante a los clanes, unidas por vínculos de sangre, poseedoras de territorios, donde vivían y trabajaban colectivamente. El resto de los habitantes formaban parte del pueblo. These in turn were customarily split into an upper and a lower moiety; the moieties were subdivided into ayllus, or local communities. Todo en un ambiente seguro, atractivo y moderno. Inca, soberano absoluto del Imperio Incaico. Los vestidos eran confeccionados de algodón, en la costa y de lana en la sierra. Save. es la unidad lograda por el Imperio. Before its period of expansion and apogee the Inca social organization was quite simple, the highest hierarchy was made up of the 16 panacas and among them the Cusco rulers were chosen, where the ayllus of the more recent Incas had more prestige than the ayllus of the oldest Incas. ORGANIZACIÓN SOCIAL La organización social en el Tawantinsuyo fue jerárquica y rígida. Sus zapatos eran fabricados con cuero de llama. Era el príncipe heredero del Imperio Inca, elegido según sus atributos físicos y aptitudes para la guerra. Ninguna otra política afecto tanto la demografía y conjuntos étnicos andinos como ésta de los mitimaes. El principio de dualidad funciono también para el Inca, un Inca Hanan y otro Inca Unin. The figure of women in the Inca empire was very important, even some historians comment on the belief that they could speak to the hills. El esquema de la organización políticadisponía de un elemento importante de unificación mediante la lengua oficial del Tahuantinsuyo, el quechua (Runa Simi) La alimentación del Imperio Inca tenía como base el maíz, la yuca y la papa. En el Tahuantinsuyo no funciono la noción de primogenitura para la sucesión en el gobierno sino que se convertía en Inca aquel que podía ser mejor gobernante. 0 likes. Constituían la mayor masa de la población de imperio Inca. Entre sus funciones se encontraban: Es consecuencia, eran los encargados de ejercer la autoridad en nombre del Sapa Inca. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU. Eran los dueños de las mejores tierras, y a su vez se dividían en 4 clases: Nobleza cusqueña, formada por toda la parentela familiar imperial reinante, cuyo distintivo consistía en deformarse las orejas por medio de pendientes (aretes), a quienes los españoles los llamaron “orejones”. a) El inca: Fue la máxima autoridad del imperio. en este video te explico la organizacion social incaica: realeza, nobleza y pueblo Al tratarse de una plataforma que complementa y potencia el aprendizaje no requiere de reconocimiento o aval estatal. Organización Social Inca La sociedad inca fue jerárquica y rígida: formando una pirámide donde el inca se encontraba a la cabeza, en un imperio donde existieron grandes diferencias entre las clases sociales. Organización social, política y económica inca, agricultura, religión, educación, administración, manifestaciones culturales inca, calendario inca, etc. Aportes multdisciplilnarios al estudio de los colectivos étnicos Surandinos. B. Llactarunas: Hombre de la ciudad, dedicados a la artesanía. ¿Cuándo se hace el ultrasonido durante el embarazo? Pues, el Sapa Inca era quien tomaba todas las decisiones junto a sus gobernantes que vivían en la capital Cuzco, donde se ejercició el poder de todo este dominio. - Todas las principales asignaturas escolares La bebida habitual era la chicha, una bebida en base a maíz que en la actualidad se sigue tomando.Para conservar los alimentos deshidrataban la papa con el sol o la exponían al frío intenso, la cual luego se transformaba en chuño. History. La organización social inca se divide en: La Realeza : El Inca , la Colla y el Auqui (priincipe heredero) La Nobleza : conformada por la nobleza de sangre , nobleza de Privilegio y nobleza Advenediza del imperio inca. Create your own unique website with customizable templates. Recuperado el 5 de noviembre de 2019 de Comercio Exterior:comercioexterior.ub.ed; S.A. Los campos obligatorios están marcados con, Manifestaciones Artísticas de la Cultura Wari, Baño turquesa: arreglos, inspiraciones y consejos. ¿Cuáles son las causas de la infertilidad masculina? Los Incas se dividieron socialmente en muchas clases, sobre todo de forma jerárquica, en donde a su vez se establecían sus principales funciones en el imperio. La función política y estratégica más común de estos desplazamientos fue la necesidad del imperio incaico de dividir a las poblaciones que suponían una amenaza a las elites incaicas, de esa manera estos reasentamientos servían para debilitar el peso de una población para la resistencia. Edit. laaargas horas en su colegio y a pesar de eso, no logran aprender los contenidos ni obtener buenos g) Los Hatun runa (pueblo en general) O centro administrativo, político e militar do império estava em Cuzco, parte do que hoje conhecemos como território do Peru. )Civilización incaica.Recuperado el 5 de noviembre de 2019 de Wikipedia: es.wikipedia.org quintobvespertina_mjc_55795. 0% average accuracy. Además, dentro de esta cultura existían muchos estratos sociales dependiendo la su función dentro de la sociedad. Nosotros utilizamos tecnología de vanguardia y una metodología 360° para potenciar el aprendizaje de Es decir, que la organización social en el Imperio Inca era jerárquica, vertical y rígida. El Inca era asistido en su gobierno por selectos integrantes de la aristocracia llamados “orejones”, y por funcionarios y sacerdotes pertenecientes a la nobleza. Tenían como finalidad de aprovechar tierras y habitarlas. El Puxilí de los Yngas, el ayllu de la nobleza incaica que cuidó de los restos mortales de Atahuallpa Ticci Cápac1, La memoria de los dioses : el rito en la gobernabilidad incaica, Civilizaciones prehispc3a1nicas de amc3a9ricafinal, Civilizaciones prehispc3a1nicas de amc3a9ricafinal2 HISTORIA LEER. Además, era la encargada de organizar obras benéficas cuando ocurrían desastres naturales dentro de su territorio. m Social Organization - The inca empire Social Organization Inca society was made up of ayllus, which were clans of families who lived and worked together. Debes tener en cuenta que dependiendo del plan (mensual, trimestral, anual) existen plazos para evitar nuevos cobros. Los Incas se dividieron socialmente en muchas clases, sobre todo de forma jerárquica, en donde a su vez se establecían sus principales funciones en el imperio. El gobierno imperial incaico era de tipo monárquico teocrático, siendo la máxima autoridad el emperador, coronado como "apu inca" (divino inca) o "sapa inca" (único inca). © 2007 - 2022 Carpetapedagogica.com | Diseñado por OnlineSOLUTIONS. Manage SettingsContinue with Recommended Cookies. Lesser administrative officials, formerly independent rulers, and their descendants were the minor nobility, or curaca class, also supported by the government. Además, tenía como funciones tomar las decisiones en el ámbito, militar, social, político y económico. Su nombre significa hombre grande y la mayoría se dedicaba a la agricultura. Organizacion Social Inca : Nobleza y Pueblo, 2. Funebria Andina: las Informaciones de don Felipe Guamán Poma de Ayala. HISTORIA DEL DERECHO. Podría ser el primogénito o sus demás hijos. mfarias_79512. Dentro de todo, la organización política Inca fue tan impresionante, que alcanzó manejar uno de los imperios más grande de la América precolombina. Open navigation menu. ORGANIZACION SOCIAL INCA. A L A R C O N M O R A N JERARQUÍA DOMINIO Era muy rígida y vertical, el Sapa Inca era quien tomaba las Los incas gobernaron sobre decisiones, secundado por los muchas culturas y etnias, en su cuatro suyuyoc-apu (los jefes mayoría mas antiguas que los de cada suyo . Estaban organizados en Ayllus o comunidades, pagaban tributo con un sistema de turnos de trabajo llamado MITA. El dominio inca modificó en parte esta situación, al exigir a las comunidades la entrega de cierta cantidad de su producción (agrícola, textil, metalúrgica, etc.) Gobernados políticamente por un solo jefe, el curaca. Era el encargado de ser el nexo entre los pobladores y el universo de dioses y ancestros. Repartir los bienes entre los pobladores. En aulascpge. El docente presenta el propósito de la sesión: Investigar acerca de la organización social de los Incas e identificar las características de su economía haciendo uso de fuentes diversas. Es más probable sin embargo que surgieran antes, ya fuera en Tiahuanaco o en Moche. La organización inca tenía una base y ella era el ayllu: grupo de personas que se consideraban descendientes de los mismos antepasados. Era la esposa legítima del Inca, podría gobernar la ciudad capital cuando el emperador estuviera ausente. - Evaluaciones y quiz para medir su aprendizaje Una suscripción incluye todo lo que necesitas para potenciar el aprendizaje de tus hijos: No obstante había una jerarquía social. Existieron 3 clases sociales básicas: la realeza, la nobleza y el pueblo. k) Los Piñas Regístrate para estar al día de nuestras últimas noticias y artículos. feminine in which they consolidated local governments. Organización Social en el Imperio Inca La base de la organización social en el imperio de los Incas se encuentra en el colectivismo, es decir en la primacía del grupo sobre el individuo; el hombre tiene valor como componente del grupo. f) Los Sacerdotes Además, todos los miembros de esa comunidad eran dueño de la tierra donde vivían y cosechaban sus rubros. A su vez, la nobleza se solía dividir en las siguientes sub clases: • La realeza: esta sub clase social estaba conformada por el Inca, su esposa y los príncipes herederos.• Los nobles de sangre: los nobles de sangre eran aquellas personas que eran descendientes de la realeza. Organización social de los incas. En él se unían los individuos que tenían parentesco común por línea paterna. Estos eran aquellos que se dedicaban a las labores de la pesca, la recolección, artesanía, entre otras labores que incluyen también el comercio. Se cree que más de un tercio de la comunidad Inca pertenecía a este grupo social. Sus vestiduras eran elaboradas en base al algodón y la lana. (DOC) ORGANIZACION SOCIAL INCA | Shadem borbor - Academia.edu . Open navigation menu. ISSN: 2605 - 1060. 9 days ago by. | This Inca social organization had as its central unit and axis the Ayllu, which was a group of settlers united by a bond. 3- Taquiaclla. Share. Se dedicaban a la actividad agrícola, ganadera, artesanal y la pesca. :Eran grupos de servidores domesticos que desmpeñaban labores en la casa del inca y de la nobleza por extensión en el Imperio Inca se refería a los pueblos que efectuaban compromisos de servidumbre,era el nombre que recibían los sirvientes del Incas. La Mita era un sistema de trabajo obligatorio por turnos, como forma de pagar impuestos cada año los mitayos destinaban algunos meses a trabajar para el Imperio, ya fuera en las minas, en el ejército, en las construcciones, etc. Educaban bajo las normas imperio a los pueblos sometidos. Existieron notables diferencias entre las clases sociales que se mantuvieron a lo largo de toda la existencia del Imperio y que respetaron todos los habitantes. Además, se vestían con pañetes, que era un pantalón corto. In Inca social structure, the ruler, Sapa Inca, and his wives, the Coyas, had, supreme control over the empire. - Profesores online que responden sus dudas Además, dentro de esta cultura existían muchos estratos sociales dependiendo la su función dentro de la sociedad. They wore sandals on their feet. Representa la unión de grupos familiares que estaban conformados por más de 500 personas. Estaban constituidas por una pirámide donde el inca se encontraba en la cabeza. del sistema Social y Políticodel sistema Social y Político IncaInca Organización social de losOrganización social de los IncasIncas. Conservaban los vínculos de reciprocidad y parentesco. Classic . Además, podría tener una sola esposa legítima llamada “Coya” y varias concubinas. Sin duda, la organización social en el Imperio Inca era jerárquica, vertical y rígida. Eran nobles de carácter local, jefe político y administrativo del ayllu, quién organizaba las tareas agrícolas, hacía de juez y consejero, administraba los bienes, la mita, los rituales y ceremonias. Se llega a afirmar que hasta una cuarta parte de la población del imperio fue reasentada(trasladada para colonizar regiones deshabitadas o enseñar a los naturales la cultura Inca). En sus momentos de mayor poderío llegó a controlar los territorios de Ecuador, Perú, Bolivia, parte de Colombia, norte de Argentina y de Chile, especialmente en la región costera y en el piedemonte andino. En cambio, las mujeres llevan un camisón largo y una manta. 4th grade . The feminine power was very important, the collas were not women subjected to the Inca and the Inca did not have total power over her as it has been tried to make believe through Peruvian history. conjunto de personas el cual creía descender de un antepasado común. Clases sociales de los incas: ¿cómo se dividían? uno de ellos se unían extensos clanes familiares que tenían en común un grado de. Además, producían la oca, el camote, la quinua, entre otros. Inca society was made up of the Nobility of blood, privilege and the people. ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS INCAS SOCIEDAD CLASISTA. Cada ayllu guardaba en algún lugar sagrado las momias de sus ancestros y les rendía culto. The Imperial Incas clothed themselves in garments made from Alpaca and many of their religious ceremonies involved the animal. Una vez que éstos conocían al inca, eran considerados nobles pero de menos jerarquía. Ellos vendían su trabajo y no tenían vínculo con ninguna comunidad. Manco Cápac’s partner was Mama Huaco, who was a very powerful woman even with thaumaturgical powers that allowed her to speak with the hills. El máximo dirigente político, militar y religioso en el imperio azteca era el rey o emperador, llamado el huey-tlatoani. Algunas tribus se ubicaban en sitios costeros, por lo que se dedicaban a la pesca, conservando este alimento con sal. Los Incas tenían una sociedad muy jerarquizada. Dos grandes historiadores del Perú :Waldemar Espinoza (Izd) y Maria Rostworowski. Jerarquía social en tiempo de los Incas Existieron 3 clases sociales básicas: la realeza, la nobleza y el pueblo. La nobleza de privilegio era adquirida por méritos personales, se diferencian dos grupos: El Pueblo Inca: Estaba agrupada en ayllus y existían los siguientes grupos: A. Hatunrunas: Constituidas por agricultores, soldados, tejedores, mineros, y ceramistas. La organización social de los incas era clasista La sociedad incaica fue clasista, quiere decir que estuvo dividida en diferentes clases sociales. En la cima de la organización social y política estaba el Inca, gobernante por derecho divino, junto a su familia, ocupaba el lugar más alto en la Sociedad, podían tener muchas esposas, pero para . La base de la organización social en el imperio de los Incas se encuentra en el colectivismo, es decir en la primacía del grupo sobre el individuo; el hombre tiene valor como componente del grupo. También, ordenar las construcciones de obras públicas y urbanismos. Los ayllus siguen existiendo hoy en dia , son lasdenominadas comunidades campesinas, Fueron grupos de familias separadas de sus comunidades por el Imperio Inca y trasladadas de pueblos leales a conquistados o viceversa para cumplir funciones económicas, sociales, culturales, políticas y militares. El yanaoca, quienes eran considerados súbditos directos del inca. "Organización Social Inca". For Inca society, duality and quadripartition were very important, that is why there is a division of Cusco into 2 parts: In Hanan Cusco and Hurin Cusco. Las panacas tenían mucho poder, pues entre sus miembros se elegía al futuro Inca. Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. Entre las clases sociales existentes en el pueblo, se destacan las siguientes: • Huatunrunas: los Huatunrunas eran aquellos que se dedicaban a las labores de ganadería. La sociedad en tiempo de los incas era rígida y jerárquica. Su preparación se llevaba a cabo en el acllahuasi (edificios residenciales de las acllas) donde vivían las mujeres bajo la vigilancia de las Mamaconas aisladas en un servicio de alto honor. No esperes más y disfruta de nuestra ayuda. Su principal autoridad era el Sapa Inca, quien dictaminaban las leyes por las cuales se regía el pueblo. El ayllu fue el fundamento social y económico del incanato, fue la reunión de grupos familiares que podrían comprender hasta mas de 500 personas, los cuales estaban unidos por un vinculo de sangre, vinculo religioso y vinculo del suelo ya que todos eran dueños de la tierra donde vivían, trabajaban en ellas, enterraban a sus muertos y les rendían culto para ser protegidos. ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS MAYAS: Sociedad muy En general eran los campesinos que criaban animales de granja.• Mitmaqkunas: esta sub clase social, estaba formada por aquellas personas que ejercían funciones de conquista. No obstante había una jerarquía social. ¡Has introducido una dirección de correo electrónico incorrecta! Suma sacerdotisa que recluía y vigilaba a las acllas, las vírgenes del Sur durante el Imperio Inca, para que se dedicaran a su deber religioso. Se componía de los familiares del emperador y poseían las mejores tierras. Ellos eran sometidos a arduas actividades agrícolas y eran netamente propiedad gubernamental. El ayllu fue la célula social básica de la organización inca. Orígenes, periodos, gobernantes y dinastías incas. ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS. Cabeza sagrada, sacerdote principal. La organización social inca se divide en: La Realeza : El Inca , la Colla y el Auqui (priincipe heredero) La Nobleza : conformada por la nobleza de sangre , nobleza de Privilegio y nobleza Advenediza del imperio inca. Un aspecto importante de la cultura Inca es cómo se dividían socialmente. Formada por los parientes directos de los incas o miembros de sus panacas. Los mitimaes son un grupo de personas que fueron separados de sus familias y desterrados del Imperio Inca. Y es que, entre tantas características, entre ellos predominaban las clases sociales, en donde se mantenían bien diferenciados y en base a ello establecían sus funciones. - Advertisement - Tags division social incas estamentos sociales incas organizacion social incas Artículo anterior No obstante había una jerarquía social. Por lo tanto la cultura Inca era muy organizada socialmente. Los antiguos habitantes del Imperio Inca tuvieron como base de su alimentación el maíz y la papa, pero ademas de estos productos también se comía el ulluco, la oca, la mashua, el camote, la quinua, etc.El pescado era un alimento de la costa, pero también era llevado a la sierra, conservándolo con sal. Primera de las mujeres y única esposa legítima del Inca. e) Las Aqllasqa (Aclla) Copyright © Wited, Todos los derechos reservados. 1- Aclla del Sol Andenes en el Valle Sagrado de los Incas (Písac). b) La nobleza Existieron dos clases sociales básicas: la nobleza y el pueblo. ORGANIZACIÓN POLÍTICA INCA » Características de un sistema teocrático Formando una monarquía absolutista y teocrática, la organización política Inca, se sirvió de un mismo idioma y de una sola creencia religiosa, para unificar todo el territorio del Tahuantinsuyo. Entre sus funciones, ejercían un rol importante en el culto, podían llegar a ser mujeres del inca o ser entregadas a la élite y a los curacas que el inca quisiera privilegiar. Estas diferencias eran respetadas por cada uno de los habitantes del imperio y el pueblo quienes constituían la base social. Estaban divididos en categorías, el Sumo Sacerdote llevaba el nombre de VILLAC UMU era siempre un pariente cercano del Inca. Grupos familiares que se trasladaban fuera de su territorio para cumplir un servicio por un periodo de tiempo. Then came the Four Apus, the regional army commanders. If you would like to change your settings or withdraw consent at any time, the link to do so is in our privacy policy accessible from our home page. Organizacion Social en el Tahuantinsyo: La Nobleza y el pueblo, Este articulo es tomado de Paolo Gallizioli explica el Fenomeno Economico existente en el tahuantinsuyo, Socialismo, Indigenismo y Populismo: el liderazgo de Evo Morales en Bolivia, Esta clase social estaba conformada de los hatun runas , los mitimaes , los yanaconas y los piñas, : Hatun runa era el hombre comun delimperio incaico perteneciente a un ayllu con derechos y obligaciones que se dedicaban a las labores de agricultura.Los hatun eran la base del imperio incaico de ellos dependia los principios incaicos de reciprocidad y redistribucion se sabe que los incas exportaban productos de un ayllu para llevarlos a otros ayllus nesecitados por desastres naturales ,en el imperio existian un sin numero de ayllus distribuidos proporcionalmente . A continuación, se presenta una tabla que ilustra la organización social en el Imperio Inca. Primeras generaciones de cada Panaca (parientes), por su consanguinidad con el Inca, gozaban de los mismos derechos que el Inca, y desempeñaban funciones religiosas, políticas y culturales, conformada por: Está conformada por la nobleza de sangre y la nobleza de privilegio: A. Nobleza de Sangre: (Parientes de la Familia Real). El estado inca estuvo dividido en 4 suyos y cada uno estuvo a cargo de un 'Tucuy Ricuy', el cual actuaba como gobernador de dicho territorio. i) Mamacona Por favor ingrese su dirección de correo electrónico aquí. Entre ellos, se encontraban los militares, sacerdotes, campesinos y comerciantes. Organización social de los incas: clases sociales y sus representantes La organización social de los incas se caracterizó por ser poco flexible. Copy and Edit. Eran los pueblos rebeldes que no aceptaban el dominio Inca. Así mismo, les indica que el producto de la sesión consistirá en elaborar una pirámide social y un esquema de la economía del Tahuantinsuyo. De igual forma, este imperio era militarista. in Chief were next. La base de la organización social incaica era el ayllu: un grupo de personas que se consideraban descendientes de los mismos antepasados. Organización Económica en el Imperio Inca, Los Incas en los Periodos de apogeo y decadencia. ❋ Cita: Carpetapedagogica.com (2020). Sin embargo, los funcionarios incas abastecían a los ayllus con mercaderías obtenidas de . Sin embargo, esta organización . Desempeñando las funciones de jefes de los ayllus, se encargaban de recoger los tributos y entregárselos al Tucuy Ricuy. Los hombres llevaban una vincha o bonete en la cabeza (ñañaca), una túnica de mangas (inca), el poncho (yacolla) en la sierra o manto en la costa; un pañete (huara) que les servían de pantalón corto; sus zapatos eran de cuero de llama, sujeto a las pantorrillas por cordones. Sí, es ideal para complementar el estudio de tus hijos. En muchos casos se les denomina erróneamente como esclavos; sin embargo, no lo eran como tal. El incumplimiento de estas normas, era considerado un delito en tiempo de los incas. Incrementando así las tierras del reino.• Mamaconas: las mamaconas eran aquellas mujeres que se dedicaban a las labores de cocina o la industria textil. Dependían completamente del Inca y su situación era parecida a los de los mitimaes, con la diferencia de que los yanaconas perdían todo vínculo con su grupo familiar. There were several Acllahuasis in Tahuantinsuyo, Quito, Pachacamac, Lima, Ollantaytambo and in Cusco. De esta forma, nuestros estudiantes logran combinar el aprendizaje sincrónico y asincrónico, obteniendo así un aprendizaje significativo. Todos los posibles incas pasaban a ser Auquis mientras el Inca vivía. Estuvo conformada por la familia real del inca: El Inca, era la máxima autoridad del Tahuantinsuyo. Get unlimited access to this and over 100,000 Super resources The current monastery of San Antonio de Abad was previously part of the Yachay Wasi, which was the place where the Inca nobility studied. .Estaban integrados por todos aquellos individuos pertenecientes a tribus vencidas a quienes se les perdono la vida con la finalidad de convertirlos en elementos utiles al imperio, la condicionde yanacona se transmitia de padre a hijo por eso el termino de sirvientes perpetuos . El Tahuantinsuyo o imperio de los inkas tuvo una trayectoria brillante y fugaz; su evolución fue interrumpida por la invasión española de 1532, en un momento en que se encontraba debilitado por luchas internas y afloraban algunos signos de decadencia. Reflexiones sobre Qaraqara-Charka tres años despues. El cual junto a su familia ocupaban el lugar más alto de la sociedad. La gobernación imperial era monárquica y estaba organizada en forma piramidal, la punta de la misma era la máxima autoridad, el emperador que se hacía nombrar Apu inca que significa "divino inca" o Sapa inca que significa "único inca", ya que este era de "origen . queremos cambiar esta realidad. This Inca social organization had as its central unit and axis the Ayllu, which was a group of settlers united by a bond. en Change Language En el Tahuantinsuyo todo era regido por normas y leyes; no estaban compilados en forma escrita en un código, eran más bien un derecho impuesto por la costumbre; por lo que eran claras, precisas y poco numerosas. Virreinato del Perú, siglos XVI y XVII. Estaban obligadas al ejercicio de la prostitución. ¿Necesitas ayuda? Cómo era la administración político-territorial Inca. Además, el gobierno tenía el derecho de disponer de ellos para participar en algún combate o invasión. Nuestro sistema inteligente detecta cuáles son las materias que cada alumno debe reforzar y con esa data sugiere clases en vivo de acuerdo a las necesidades individuales. Integrada por sacerdotes y Acllas; Altos jefes, etc. control interno caja inca sur universidad tecnologica del peru del fortalecimiento de la soberanía carrera contabilidad financiera curso control interno docente . Formaban parte del ayllu y constituían la mayor parte de la población. Por su parte, los curacas eran los dirigentes de las tribus. Sorry, preview is currently unavailable. La sociedad incaica fue clasista; es decir, estuvo dividida en clases sociales. La Coya era la esposa principal del Inca y pertenecía a su misma panaca, por eso se la consideraba su “hermana”. With Super, get unlimited access to this resource and over 100,000 other Super resources. A su vez, cada comarca se fraccionaba en sayas con un número variable de ayllus. Furnishings were unknown with families sitting and sleeping on the floor. The Acllahuasi or house of the chosen ones was not a cloistered nunnery as the Europeans believed, but they were textile art workshops where chosen and captive women worked, which were used by the state, who received a very good reward accommodation, food and even jewelry in some cases. 0 plays. A los emperadores se les atribuía un . La conducta moral reposaba en estos tres principios, es decir, la honradez, la veracidad y el trabajo; constituían la base y el patrón de toda la legislación en el orden jurídico y moral de los incas. Each of these halves was governed by a Curaca, one of the curacas was always subordinate to the other, that was the Andean principle of duality. Gran parte de ellos eran llevados al Cusco para utilizarlos en el servicio personal del inca, de nobles, en la limpieza de los palacios, en las ocupaciones inferiores de la administración; otros se quedaban en diferentes partes del Imperio al servicio de los principales. Tenían a su cargo el cuidado del ganado de los nobles, la pesca y estaban dedicados a la alfarería y la construcción. ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO. Accede a tu cuenta para enviarle una pregunta a los profesores online. Conformado por los gobernadores regionales, encargados de cuidar el cumplimiento de las normas sociales para una convivencia en base a la reciprocidad, con la finalidad de obtener una buena producción para ser redistribuida.
Requisitos Para Ser Socio Del Club Regatas, Tendencias Educativas Actuales Pdf, Campo Laboral De Nutrición, El Valor Del Hombre Según La Biblia, Concierto Jockey Plaza 2021 Hoy, Sistema De Jardines Verticales, Ejemplo De Solicitud De Licencia Sin Goce De Haber, Marketing Y Negocios Internacionales Sueldo, Palabras De Agradecimiento A Dios Por Mi Compromiso, Donde Vender Monedas De Colección Perú,