malla curricular administración y marketing upc 2022

DETALII PROIECTE
4 septembrie 2015

malla curricular administración y marketing upc 2022

Actividades, recursos y organización propias que adoptan las universidades y que dan por resultado un producto o servicio asociado al quehacer formativo. LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. Desglosa los problemas o situaciones sin atribuirles ninguna valoración concreta. Los elementos principales de un syllabus, programa y guías de aprendizaje son: 1- Descripción 2- Propósito 3- Lista de competencias, logros de aprendizajes y/o metas de comprensión. (136) 137, 139 La formación por competencias constituye el eje central tal como señala José María Luxan (1998), en la obra colectiva que gira en torno a dicha temática, Mario de Migueles plantea que la ley de reforma universitaria (LRU), y su modificación pedagógica, el fallo fundamental radica en haber puesto la reforma como una renovación de los planes de estudio y no como la construcción de nuevos currículos que dieran respuesta a las necesidades formativas y académicas que demanda la sociedad actual. Pero, sin embargo, resulta paradójico y sorprendente la poca atención que los mandos dirigentes le han prestado a este principal activo de las organizaciones así como la falta de rigor con la que han tomado las decisiones que les afectaban en especial si lo comparamos con los esfuerzos que se hacen en otras áreas y/o recursos, tales como los financieros, materiales o de infraestructura. (15) El informe Bricall (2000) señala que el conocimiento, la innovación y capacidad de aprendizaje, son pues los tres aspectos complementarios del desenvolvimiento actual de la sociedades avanzadas. Integridad es actuar en consonancia con lo que cada uno considera importante. Con la expansión y la reestructuración del sistema universitario en la década de 1990, los profesores universitarios tuvieron que enfrentarse a problemas de ajustes sin precedentes: clases más grandes con una mayor diversidad de capacidades y motivaciones de los estudiantes, con un recorte de recursos y asignaturas relacionadas con el mercado. y Condiciones, Administración y Gerencia del 1.3.4. Todas las entrevistas de incidentes críticos se codifican según éstas. (132) La experiencia comparativa de la implementación de modelos por competencia en educación superior nos lleva a un referente importante en materia de calidad en educación superior, países que particularmente se centran en lo concerniente a medición de competencias y resultados de aprendizajes. Existencia SI No Sin Respuesta Alcances-Impactos Proceso Inductivo a la Docencia Universitaria 28 (45,9%) 23 (37,7%) 10 (16,3 %) 31,2% efectivos y válidos 67,8% insuficientes, irrelevantes Desarrollo Competencias Iniciales en los estudiantes 27 (44,2%) 16 (26,2%) 18 (29,5%) 91,3% Enfocada a competencias genéricas o transversales 8,7% Enfocada a competencias disciplinares específicas Incidencia en el desempeño docente 47 (77,0%) 2 (3,2%) 12 (19,6%) 78,7% Incidencia positiva 21,2% Sin incidencia 64,2% Incidencia positiva Incidencia en el aprendizaje de sus estudiantes 42 (68,8%) 0 (0%) 19 (31,1%) 33,3% Sin incidencia significativa o distintiva 2,3% Incidencia Negativa (188) 193, 195 A lo cuantitativo es necesario agregar que un significativo grupo de académicos (67,8%) han señalado que las instituciones han desarrollado esfuerzos insuficientes, en lo que respecta a la implementación de los modelos educacionales por competencias, al convocar a charlas muy acotadas, de convocatorias voluntarias y de manera aisladas. Cada época y, SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral, Recomendaciones sobre la política Desarrollo de habilidades para la próxima La oportunidad La computación en la nube y la capacidad innovadora hacen que sea posible impulsar el crecimiento y la actividad, Evaluación de Puestos 2007 Hay Group. Pero también es la época en que se ha agudizado aún más la disparidad, que ya era enorme, entre los países industrialmente desarrollados, los países en desarrollo y en particular los países menos adelantados en lo que respecta el acceso a la educación superior y a la investigación y los recursos de que disponen. 4.- la diversidad de los estudiantes es mayor por otros conceptos: por edad y experiencia, por categorías socioeconómicas y por antecedentes culturales. 3 Implementación del cuadro de mando integral. Supone entender y valorar posturas distintas o puntos de vista encontrados, o bien adaptar el propio enfoque a medida que la situación lo requiera, o bien cambiar o aceptar sin problemas los cambios en la propia organización o en las responsabilidades del puesto. 4.1.1. Cuanto más avanza la ciencia, el conocimiento, la investigación, la tecnología, mayor es la diferencia que se establece entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo y mayor aún con los países menos avanzados. Perfil de Ingreso. Son todos aquellos conocimientos prácticos que relacionan los teóricos, tan necesarios para el desarrollo profesional, y que son muy valorados en el mercado laboral (hacer) Competencias profesionales. Do not sell or share my personal information, 1. Respecto a los mecanismos de aseguramiento de la calidad para los procesos de renovación curricular, 11 de los 12 directivos (92%) afirman contar en sus instituciones con ellos. (114) 117, 119 2.15 El perfeccionamiento de la enseñanza a través de la reflexión La autoridad profesional del académico-como-estudioso se basa en un cuerpo de conocimientos; la autoridad profesional del académico-como-profesor debe basarse en un cuerpo de conocimientos didácticos. Esto se visualiza también con la entrega de informes por jefe de carrera vía moodle. Son en definitiva lineamientos o declaraciones institucionales que junto con los marcos pedagógicos establecidos permiten el desarrollo y aseguramiento de una gestión docente efectiva que comprende la planificación, monitoreo y 168, 170 evaluación de la función docente y de los recursos humanos y materiales desde la perspectiva del aseguramiento de la calidad. Sistematizando la implementación del componente didáctico metodológico, centrado en la comprensión y las capacidades, significa innovar en procesos efectivos: planificación de contenidos académicos. (127) En dicho modelo es posible apreciar la relevancia que ocupan, en la formación de los estudiantes, los procesos formativos autónomos de aprendizaje donde el protagonista es el propio alumno. 11, 13 El Human Development Index es un índice bastante valorado por la opinión pública. Se utiliza como referente la matriz de planificaciones por facultad y carrera. Puede expresar lazos afectivos con la organización o preocupación acerca de la imagen de ésta. Lista en un cuadro los elementos comparativos entre la sociedad tradicional, la sociedad industrial y la postindustrial. 8. La instrucción personalizada de la familia es reemplazada por la instrucción impersonal del colegio. Pertinencia en la producción y uso del conocimiento de Gibbons Es la pertinencia de Gibbons, en donde las universidades deben cumplir con dicha función social, la de la alta especialización y capacitación de los profesionales. Consciente que el uso de tal o cual familia de verbos será el/las que evocará(n) y nombrará(n) las nuevas distinciones cognitivas que evidenciará el estudiante al demostrar su aprendizaje. 9, 11 Todo y todos aportamos de manera heterogénea. Alumnos y maestros que encauzaron mis inquietudes, como el Dr. Jorge Luzoro, el Dr. Antonio Trinidad Requena y el Dr. Andrés Rodríguez. Cuarto: Una vez definido adecuadamente el desempeño de comprensión, este será generativo del ambiente de aprendizaje adecuado, las actividades y evidencias de retroalimentación (evaluación) que permitan, al término de la experiencia de la asignatura, que el estudiante demuestre el aprendizaje. La ciencia, la tecnología y, 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Experiencia social y profesional Formación inicial y permanente Experiencia social y profesional Educación Educación (98) 97, 99 Una concepción constructivista en la que el aprendizaje es considerado como un proceso progresivo de desarrollo, evolución y adaptación que ocurre como resultado de una construcción activa que realiza la persona a partir de sus interacciones con el medio. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología - UNICyT, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-08-4. Puede explicar las razones que han llevado a tomar una decisión. Se indica la importancia y relevancia que generar un diálogo con los profesores del área. (44) c) Permite flexibilizar los diseños curriculares centrados en asignaturas, bajo el concepto de Currículum Centrado en Disciplina, avanzando en propuestas modulares relativas a necesidades formativas derivadas de la práctica. El total de carreras universitarias de grado ofertadas es de (243) 218, 220 Tabla 42 Matrícula en la Educación Superior por tipo de institución y sexo Instituciones de Educación Superior % Fem. CG-2. 4) Elaborar sugerencias. Intenta realizar el trabajo bien o correctamente. Piaget (1992) señala que el niño individual construye una comprensión lógica de la naturaleza del mundo físico. Mead señala que es en el grupo de iguales donde, a través del juego y del intercambio de roles, los niños interiorizan los sistema de valores y normas del entorno social. Lo vemos en las constantes analizadas a partir de la lectura de diversos autores y superpuestas diferentes tesis sobre el desarrollo de la técnica y las herramientas: El primero de los aspectos de la técnica que se mantiene constante en sus distintas etapas del desarrollo de la humanidad, corresponde a las llamadas herramientas. Históricamente, estas instituciones han intervenido activamente en la promoción de algunos servicios comunitarios de relieve. Aplica las normas con flexibilidad. No obstante, son muchas las organizaciones que en la actualidad tienen ya definidas sus competencias clave o Core Competencies con descripciones precisas que les permiten una perfecta evaluación. Posteriormente pasamos a los concretos de una asignatura o materia como son los Objetivos de la Asignatura o Materia, Contenidos y Criterios de Evaluación. Ofrecer Educación de Calidad constituye el desafío fundamental de las universidades de este siglo. De modo que una competencia será su construcción y el desempeño de ésta será la aplicación del conocimiento para ejecutar una tarea o para construir un objeto, es decir, un resultado práctico del conocer. El Programa. La calidad se define como el grado en que un conjunto de características inherentes cumple con unos requisitos (ISO 9000: 2000). Todas éstas corresponderían a habilidades identificadas por universidades en sus declaraciones de objetivos educacionales. reflexivo, crítico, creativo de la docencia en el marco de las políticas nacionales de formación profesional. Ello Implica comprender el escenario actual. El modelo educacional de la UTEM, en cambio, está más tendenciado por los cambios que se han desarrollado en Europa y USA en cuanto a la calidad de la educación superior por competencias. Son nuevos modelos educativos que han sido resultado de los procesos de acreditación. Decir esto no funciona no lo define, en cambio añadir: los estudiantes sólo me están devolviendo lo que hay en mis clases magistrales, sí lo hace. Actúa fuera de la autoridad formal. El programa MECESUP planteó una serie de problemas y desafíos que enfrentaba el sistema de educación superior chileno, entre ellos: La necesidad de formación de pregrado fuera más centrada en el estudiante, que se caracterizara por su pertinencia, flexibilidad, con uso de metodologías docentes innovadoras, con uso de tecnologías, que se mejoraran las tasas de deserción, los tiempos de permanencia de los estudiantes, que se contara con una mejor infraestructura y por cierto, que todos estos elementos apuntaran a una mayor calidad y equidad. Fruto de ésta colaboración ha nacido una propuesta de competencias transversales o genéricas que intentan delimitar las competencias esenciales en las distintas profesiones para las que capacita y prepara la universidad, sin significar eso que la universidad cese en su responsabilidad de formar en todos los aspectos y dimensiones que considere oportuno, pertinentes y necesarios para la óptima formación y capacitación de sus estudiantes. González, Inocencio Carazo. Los Hilos Conductores están expresados de manera 239, 241 sencilla y clara Los Hilos Conductores permiten guiar la secuencia temporal de la planificación 2. El primer peldaño de esta pirámide consiste de rasgos y características. Se refiere a una combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes, ya la inclusión de la disposición para aprender, además del saber cómo. Medicina. Cada modalidad permite al alumno/a cursar sus estudios con diversos rangos de virtualidad los cuales se detallan a continuación: El alumno/a deberá elegir una modalidad de carrera al inicio de la misma. 3. Para ser participe del proceso de admisión a esta carrera debes tener en cuenta los siguientes requisitos: Acreditar culminación de estudios de secundaria o estar cursando el último año académico de este ciclo. Gillies y Howard describen seis niveles de desempeño basados en la tipología de Dreyfus: a) no diestro o irrelevante; b) novicio; c) aprendiz; d) competente; e) proficiente y f) experto. Se trata de que inicialmente practique de forma disciplinada los métodos y experiencias que propone el profesor; después deberá elegir fundadamente entre diversos procedimientos propuestos; para ser, finalmente, capaz de adoptar y adaptar autónomamente las estrategias de aprendizaje en cada situación. El Syllabus o programa, es parte importante de cualquier curso, puesto que detalla o pone el énfasis en los logros de aprendizaje, de cada carrera y de una asignatura en particular. Se tiende, pues, hacia un modelo de recursos humanos, donde, sin perder nunca de vista las características y las necesidades de cada empresa, el principal foco de atención se centra en el análisis de todo aquello que las personas 60, 62 aportan y puede resultar eficaz para la empresa. Se anticipa más de 1 año. (115) Este conocimiento didáctico tiene dos ramificaciones. Una facultad semanal. Lo que ha permitido que surjan instancias de reflexión y discusión en torno a estos temas, incluso tomado en consideración la experiencia internacional en la materia y que elementos sean útiles y/o necesarios de considerar. 199, 201 3.5.2 Algunas consideraciones finales sobre avances en CBC. Es el establecimiento de mecanismos de monitoreo y evaluación que promuevan la calidad de los procesos docentes en general y el diseño curricular en particular. Las teoría del conflicto (Marx) y de la dependencia (Cardoso), dan paso al debate que replantea el cambio social a partir de la posmodernidad (Giddens, A 1991), da pie el tema de la continuación de lo anterior, manifestado en el radicalismo, siendo la globalización una característica de la posmodernidad: una extensión de las relaciones humanas. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN TURISTICA Y HOTELERA. Comprende (y aborda) las razones que motivan determinados comportamientos organizativos o los problemas de fondo, oportunidades o fuerzas de poder no obvias que afectan a la compañía (por ejemplo tendencias actuales del mercado, cambios demográficos, políticas sindicales, acontecimientos políticos que afectan a las oportunidades de mercado). Finalmente un análisis y estudio de impacto de los avances objetivos que lleva a cabo la institución en la correcta aplicación del modelo formativo de la universidad. Hasta entonces, el desempeño en el trabajo se trataba de anticipar a partir de los rasgos de personalidad, pero algunos estudios demostraron que existía muy poca correlación entre los rasgos y el rendimiento en el trabajo. Se trataba de demostrar la factibilidad de disponer de un conjunto de instrumentos de medición de competencias válidos y confiables, y que puedan ser aplicados en una diversidad de contextos culturales, lingüísticos e institucionales. Drucker, Peter F. La innovacion y el empresariado innovador: La practica y los principios. Por consiguiente, y a modo de ejemplo, se consideran determinantes de la competitividad internacional los agentes macroeconómicos, como el tipo de cambio, las tasas de interés, el PIB; regulatorios, como la política de industria y tecnología, comercio exterior, tributaria, etc. -Programas de formación técnica en áreas altamente demandadas por los sectores productivos. Es capaz de establecer vínculos causales complejos. La gráfica que presentamos a continuación corresponde al modelo general de diseño curricular orientado a la empleabilidad y aseguramiento de la calidad: 176, 178 Fig. Una buena teoría indicaría que el problema reside en la enseñanza, y no en un defecto inherente a los estudiantes. 271, 273 Tabla 61 Item Total Statistics. Entendiendo por tal la posibilidad de ejecutar y evaluar los procesos de la especialización profesional. La universidad refuerza este modelo con un plan de actuaciones transversales de apoyo a la mejora e innovación docente dirigidas al profesorado y a los centros. Es una vía que permite estructurar cualificaciones existentes y otras que no lo son, pero que se definen a partir de resultados de aprendizajes que en la práctica son afirmaciones claras acerca de lo que el estudiante debe saber o saber hacer (Ron Tuck, 2007) La efectividad de las competencias: tendencias en Europa, Estados y Australia en la implementación de los modelos educacionales y curriculares por competencia. Lo que es genérico al respecto es que la sociedad cambia por estadios (Comte), o etapas de desarrollo. corresponde al tercer propósito de esta estrategia. Las reflexiones se presentan a continuación: Primero: Un desempeño de Comprensión expresará la transformación esperada del estudiante a través de la experiencia de la asignatura: qué cambiará en el estudiante con la asignatura que yo tengo a cargo? Crea nuevos conceptos. La identidad personal y la identidad social son conceptos que están ligados en el mismo proceso. -Formación de los actores centrales (docentes gestionadores - estudiantes) para su adhesión y compromiso permanente con una cultura de aseguramiento de calidad del pregrado. Ejemplo: experiencias de trabajo, prácticas en empresas, proyectos, tesinas, roles de empresa, etc. y sin establecer sistemas de control interno que permitía evaluar y puesta en marcha de los mismos. (Aproximadamente 100 candidatos mensuales para el proceso de selección, para una "Fuerza de Ventas" alrededor de 1000 personas). Licenciado en Administración. 2.4 Orientación para su incorporación al currículum El modelo de enseñanza predominante hasta ahora en la educación superior se basa en una selección de contenidos recogidos en un plan de estudios que configuraban el aprendizaje del alumno en términos de conocimientos. El segundo elemento consiste en la definición de los componentes esenciales del diseño curricular, el que ha asumido un nivel macro y micro curricular, para una mayor comprensión. La última frase se basa en una teoría cuándo los estudiantes sólo devuelven lo que está en las clases magistrales, algo va mal. Universidad Icesi, 2021. http://dx.doi.org/10.18046/eui/bda.g.1. 23 Formato web plataforma moodle. A Distancia: Permite que el número de créditos aprobados de forma virtual esté entre el 71% y el 100% del total de créditos aprobados. Es a este nivel que es posible evaluar el aprendizaje basado en desempeños. Contratación de consultores (académicos capacitados en EpC) Post titulo en EPC. Utiliza estrategias de influencia complejas. a) Concepción de Tareas: se refiere a que el modelo responde a que la identificación de tareas asociadas a un puesto de trabajo es la clave para determinar las condiciones y conocimientos que debe poseer el profesional que se ocupe de ejecutarlas. Definición de técnicas para mantener buenas relaciones interpersonales. La búsqueda y la investigación para aumentar su capacidad de trabajo, para disminuir el esfuerzo físico o para encontrar nuevas y más eficaces maneras de llevar a cabo ciertos procesos, parecen ser las motivaciones para que el hombre desde tiempos pre-históricos se dé a la tarea de fabricar herramientas. Objetivo: conciencia del estudiante acerca del como aprende. 1.1.2. 11. La producción y uso del conocimiento tiene así un mayor sentido de responsabilidad social. Es ahí cuando estamos en presencia de la gestión por competencias, que es en definitiva, de un proceso a través del cual se pretende optimizar la adecuación de las características de la persona a la efectividad de su actuación profesional, y como todo proceso, por tanto, consta de una serie de fases sucesivas, las que Rodríguez, A (2004), las plantea de la siguiente forma: 1. El funcionamiento de las dinámicas sociales que redefinen el rol del profesional de hoy en día. Entendiendo que en el desarrollo de la docencia se debe empoderar al alumno como ser autónomo y adaptable a las exigencias de los contextos donde se desenvuelva. El siglo XXI aporta a la Educación un ingrediente, Número de Página 1 INTRODUCCIÓN La Superintendencia de Industria y Comercio, adelantó los estudios que permitieron elaborar el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales, de la planta de cargos, Micro y Macroeconomía 1 Sesión No. Matutes, Jacinto Soler. 17. Esta competencia se corresponde con el bienestar personal y colectivo de lo que la organización moderna exige. Universidad Nº Carreras ingreso PSU Carreras en Implementación CBC Nº % 1er Año Nº Carreras en Implementación CBC 2do Año 3er Año 4to Año U , U , U ,8 1 U , U ,7 35 U , U ,2 1 1 U ,7 1 TOTALES , (186) Según consta en este cuadro no existe el incremento esperado en el tiempo de implementación de CBC, al contrario, llama la atención el bajo número de carreras implementadas lo que se contradice con las políticas institucionales declaradas y una cierta dependencia con variables externas o de los proyectos MECESUP 191, 193 La opinión de los académicos se centra en un fenómeno de institucionalización de los modelos CBC. La validación de las respuestas del instrumento se evidenciaron a través de: a) Valides descriptiva. La Internacionalización planteada por el autor es construir un tipo de universidad que promueva la competitividad en sus procesos formativos, en particular la competencia de los mercados laborales. Muñoz Maya, >Carlos Mario. Capacidad de generar aplicaciones y soluciones adaptadas a cada situación, movilizando los propios recursos y regulando el proceso hasta lograr la meta pretendida. asistenciales, investigación, educación, gestión y liderazgo. Esto en tanto se puede afirmar que la calidad de la educación privada es mejor que la entregada en el sistema público nacional (Lehmann, 1994). 1 FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE GRANADA MODELOS EDUCATIVOS POR COMPETENCIA Y POR COMPRENSIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ANTONIO TRINIDAD REQUENA Tutor de Investigación. automatización. 1) Actas de reuniones. Identificar, combinar, aplicar, etc. Incluye el "decir a los demás lo que tienen que hacer". 267, 269 4.3 Recogida de Datos Cuestionario escala ACRA abreviada Desde el punto de vista de la implementación de técnicas cualitativas y cuantitativas, la técnica de recogida de datos se ha focalizado en la aplicación del cuestionario escala ACRA abreviada. Entabla amistad. El año 2000 los esfuerzos se centraron en el cambio curricular y en especial la calidad y la innovación en el pregrado a través de la introducción gradual de mecanismos de autorregulación y acreditación. Malla Curricular 2020. Si bien la biología del cuerpo humano es la fuente de impulsos y deseos, se concentra en el estudio de los significados emocionales de la conducta. RELACIÓN DE LOS AMBITOS O TIPOS DE COMPETENCIAS SABER (CONOCIMIENTO) SABER HACER (HABILIDADES) SER (ACTITUDES) (105) Conocer y comprender Saber cómo actuar Saber cómo ser Conocimientos teóricos de un campo académico profesional La aplicación práctica y operativa del conocimiento a ciertas situaciones. Módulo: Enfoques y tendencias de investigación en educación física. En el primero se ha dado una fuerte especialización que distingue categorías, donde la juventud se ha transformado en variable, en especial en el mundo occidental. Mira el archivo gratuito administracion-upc-2022-1 enviado al curso de Resumos Categoría: Resumen - 116576401 Unidades de aprendizaje que permitan logros de aprendizajes claros y bien definidos. *Malla curricular 2022 sujeta a modificaciones como parte del proceso de actualización permanente. Mártires del periodismo cuadra 20 – Chorrillos – Huancayo. -Integrado, si tiene una unidad y coherencia Los planes de estudios universitarios han tenido como referencia los contenidos, áreas de conocimiento organizadas en asignaturas, y han estado enfocadas a un tipo de formación pensada para que los alumnos dominen esos contenidos. El verdadero nudo del tema es que el docente debe des-centrarse y colocar en el centro de sus preocupaciones el aprendizaje de los alumnos (Perrenoud., Ph., 1999). (87) Competencias y orientación al aprendizaje. Introducción... 4 2. El pensamiento de lo complejo es un pensamiento que capta las relaciones, las interacciones y las implicancias mutuas, los fenómenos multidimensionales, las realidades que son a la vez solidarias y conflictivas, que respeta lo diverso, toda vez que reconoce la individualidad, un pensamiento organizador que concibe la relación recíproca entre el todo y las partes. (226) b) En el 2001 la realización de una reunión de ministros de educación en Praga donde se acuerda la idea de adoptar un sistema de titulaciones comparables y afines para toda Europa. 121, 123 b) Metodológico: se formalizan las actividades de perfeccionamiento docente en el marco de la Enseñanza para la Comprensión, de modo tal que ellos se conviertan en los líderes del proceso al interior de cada carrera. Compara sistemáticamente el rendimiento con los estándares. Calendario; Normas Pregrado; Malla Curricular; Plan de Estudios; Complementarios . Los que dicen que la elección es un apetito, o impulso, o deseo, o una cierta opinión, no parecen hablar rectamente nos enseñaba Aristóteles. Es el caso del uso de la tecnología y la información, como también está el enorme flujo de información que emana de la web y de cómo se da una interacción de tipo nodal a partir de dicha realidad. 4.2.2. (122) Dearing y West son, evidentemente, los programas oficiales para el futuro de la educación en Inglaterra y Australia, respectivamente. El instrumento, que se coloca a disposición de los profesores se define en los siguientes términos: 250, 252 Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la la universidad, y y que que le le permite tener una posición privilegiada. Contribuir a generar un clima de reflexión y evaluación frente a la introducción del componente didácticometodológico en la USEK. En cuanto a las competencias genéricas suplementarias estas competencias son válidas y fiables, pero aparecen con menos frecuencia y normalmente en puestos individuales y niveles bajos de la jerarquía. Fig. (102) Dicha nomenclatura y terminología base tendiente a potenciar la competitividad del sistema con el comunicado de Praga (2001) y la cumbre de Jefes de Estado de Barcelona (2002), se consigue la creación de un sistema flexible de titulaciones que promoviese oportunidades de trabajo a los estudiantes para una mayor competitividad internacional a través del Espacio de Educación Superior Europeo (EEES), y en reuniones posteriores, como la de Berlín(2003) y Bergen (2005), concretó el camino hacia la profunda reforma de la universidad europea.

Sesión Sobre El Nacimiento De Jesús, Madera Tornillo Cepillada Precio, Clima En Paracas Septiembre, Se Puede Viajar A Colombia Con El Dni Vencido, Plan De Contingencia Osinergmin, Mascarillas Garnier Cabello, Planeación Agregada Ejercicios Resueltos, Alimentos Para Evitar La Anemia En Mujeres,

malla curricular administración y marketing upc 2022