Este le dijo que estaba todo preparado y que el asalto al Congreso de los Diputados se produciría al día siguiente entre las seis y las seis y media de la tarde. [13] A esto habría que añadir la presión que ejercieron sobre los militares los sectores políticos y sociales asociados con el régimen franquista que se oponían radicalmente a la «reforma política». Derecho del Bienestar Familiar - Normograma. Coronel [Tejero] haya ocupado el Congreso de los Diputados, producido el hecho detonante, se pondrá en marcha la operación Diana que motivaría el. El espectáculo de Guernica es la muestra del estado de descomposición en que se encuentra España. Aunque este proyecto es todavía pequeño, probablemente tendrá un rápido crecimiento. [65][66] La táctica utilizada por estos medios de prensa «abundaba en la manipulación informativa mediante el falseamiento, deformación o simple omisión de la información, haciendo uso de “datos” no demostrados para sembrar el desconcierto, o incluso aprovechando hechos verídicos para deformar deliberadamente su contenido real y provocar en los lectores sentimientos antidemocráticos». [637][638] Según Santiago Carrillo, un asistente a la asamblea, que no era obispo, sino cura, trató de conseguir que ese mismo día la asamblea hiciera una declaración contra el golpe y a favor de la Constitución, pero no lo logró. Y a continuación se decía: «El Consejo estima debe informarse al Gobierno de que el Ejército, unánimemente unido, considera obligación indeclinable defender la unidad de la Patria, su Bandera, la integridad de las instituciones monárquicas y el buen nombre de las Fuerzas Armadas». Gabeiras le comunicó a Milans su destitución como Capitán General de la III Región Militar y la imposición de dos meses de arresto por desobediencia reiterada, sin perjuicio sobre lo que pudieran dictar los tribunales militares. [722][723] También fueron arrestados el comandante Jesús Campos Pérez y un grupo de civiles vinculados con la extrema derecha neofranquista. El técnico y el cronista de la cadena SER que relataron el asalto.», «La diputada Anna Balletbó al Rey, en la noche del 23-F: “¿Qué piensa hacer usted?”», «Suárez a Tejero, el 23-F: “¡Explique qué locura es esta!”», «La conversación inédita entre Suárez y Tejero el 23-F», «Un periódico frente al golpe de Estado del 23-F», «23F INSTRUCCIONES PARA DESPUÉS DE UN GOLPE DE ESTADO», «El Rey ordenó a los subsecretarios y secretarios de Estado que asuman la gobernación del país», «La lista del Gobierno del general Armada el 23-F», «Así se grabó y emitió el trascendental mensaje del Rey en la madrugada del martes», «El Rey ordena el mantenimiento del orden constitucional votado por el pueblo español», «Informes confidenciales desvelan cómo se planificó desde Valencia el golpe de Estado del 23-F», «Los generales Milans del Bosch y Armada, destituidos tras el fracaso del golpe militar», «Milans del Bosch anuló las medidas de estado de excepción en Valencia a las seis de la mañana», «Javier Fernández López: ”El golpe tenía medios más que suficientes para triunfar”», «El Gobierno de Estados Unidos y el Vaticano sabían lo que iba a pasar», «Felipe González elogia la contundente condena de Margaret Thatcher ante el golpe de Estado», «Foreign Affairs; SPAIN: A NERVOUS NEW ALLY?», «El Departamento de Estado confirmó la primera declaración de Haig sobre el golpe militar», «El general Armada arrebató en la sesión de ayer a Tejero y Milans del Bosch el protagonismo de la intentona», «Milans, Tejero, Armada y otros siete reos quedan expulsados del Ejército por su participación en la rebelión del 23-F», «Texto íntegro de la sentencia condenatoria», «Milans sale en libertad condicional, tras nueve años y 127 días de prisión, sin renegar del 23-F», «Fallece el ex general Milans del Bosch, uno de los máximos autores de la intentona golpista del 23-F», «El Gobierno indulta al ex general Alfonso Armada, condenado por dirigir el golpe del 23-F», «La libertad para Torres Rojas facilita más el indulto a Armada», «Fallece el ex coronel Diego Ibáñez Inglés, condenado por su actuación en el 23- F», «El coronel San Martin, condenado por el 23-F, sale de la cárcel en libertad provisional», «Libertad condicional para el ex comandante Pardo Zancada, condenado por el 23-F», «Puesto en libertad el coronel Manchado, condenado por el 23-F», «Tejero, imagen del intento golpista del 23-F, en libertad provisional», «Coronel Martínez Inglés: “El golpe del 23-F lo dirigió el rey Juan Carlos”», «Pilar Ubano: “El rey nos salvó in extremis de un golpe que él mismo había puesto en marcha”», «Évole bate récords con su patraña del 23-F y logra 5,2 millones de espectadores», «L'Elefante Blanco: un bar de cites eròtiques de Madrid amaga la clau més fosca del 23-F», «TVE estrena una miniserie histórica sobre el 23-F», «Jordi Évole, sobre 'Operación Palace: 'Por lo menos hemos reconocido que es mentira, «Un análisis incompleto de un acontecimiento excepcional: la literatura sobre el golpe de Estado del 23-F (1981-2014)», «El 23-F en el Congreso de los Diputados», «Las siete ediciones de El País en el 23-F», «El Golpe de estado de Tejero el 23 de febrero 1981», «SPAIN: King Juan Carlos (plot theories)», José Luis Barbería y Joaquín Prieto, "Tres tramas en la sombra", https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Golpe_de_Estado_en_España_de_1981&oldid=147795316, Wikipedia:Páginas con plantillas con argumentos duplicados, Wikipedia:Páginas con enlaces mágicos de ISBN, Wikipedia:Páginas con referencias sin URL y con fecha de acceso, Wikipedia:Artículos con datos por trasladar a Wikidata, Wikipedia:Artículos con identificadores LCCN, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0. En las páginas interiores un artículo firmado por «Merlín» (seudónimo del periodista Fernando Latorre) aludía de forma aparentemente críptica al general Armada cuando finalizaba diciendo: «Pero ¿dónde está el HOMBRE [que ponga orden en el país y tenga la confianza del Rey]? La ETA marxista, responsable. [639] Según relató años después, José María Martín Patino, obispo auxiliar de Madrid, se pasó toda la noche intentando que la jerarquía eclesiástica condenara el golpe e hiciera una declaración a favor del sistema democrático —así lo habían pedido reiteradamente desde el Ministerio de la Presidencia y diversos medios de comunicación—, pero no lo logró. NATURALEZA DE LAS NORMAS CONTENIDAS EN ESTE CÓDIGO. [129][130] Unas horas después del funeral estallaba una bomba en la cafetería California 47, cercana a la sede de Fuerza Nueva, en el barrio de Salamanca de Madrid, que se encontraba atestada de gente porque era sábado por la tarde. [268] El 1 de febrero el Colectivo Almendros publicaba su tercer artículo también en el El Alcázar, titulado «La decisión del mando supremo» y en él se volvía a insistir en la formación de «un Gobierno de regeneración nacional» «cuya única viabilidad se fundamentaría en el prestigio y la autoridad fáctica de quien lo presidiera» y que en caso de no constituirse (porque los partidos siguieran «obcecados más en sus cuestiones internas que preocupados por la decadencia nacional») «instauraría la posibilidad para una legítima intervención de las Fuerzas Armadas». Fue muy aplaudido sobre todo cuando aludió al trascendental servicio prestado por el rey y por los medios de comunicación. [248][249][98][250] Se ha especulado mucho sobre las razones de la dimisión, ya que nunca llegaron a aclararse del todo. [743] «Desapareció definitivamente el golpismo militar y se consiguió el control completo de las Fuerzas Armadas por el poder político y el fin del intervencionismo militar». [78] El entonces ministro de la Gobernación Rodolfo Martín Villa reconoció años después: «Yo tengo que decir que el único momento en el que yo vi el proceso político amenazado fue justamente la semana final de enero». [328][329] Tanto Pardo Zancada como San Martín estaban preocupados por el grado de improvisación con que se había preparado el golpe. [93] Su principal responsable, el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero (quien dirigiría el asalto al Congreso de los Diputados en el 23F), solo fue condenado a siete meses de arresto, por lo que recobró inmediatamente la libertad, ya que los había cumplido mientras se celebraba el consejo de guerra. .mw-parser-output .flexquote{display:flex;flex-direction:column;background-color:#F9F9F9;border-left:3px solid #c8ccd1;font-size:90%;margin:1em 4em;padding:.4em .8em}.mw-parser-output .flexquote>.flex{display:flex;flex-direction:row}.mw-parser-output .flexquote>.flex>.quote{width:100%}.mw-parser-output .flexquote>.flex>.separator{border-left:1px solid #c8ccd1;border-top:1px solid #c8ccd1;margin:.4em .8em}.mw-parser-output .flexquote>.cite{text-align:right}@media all and (max-width:600px){.mw-parser-output .flexquote>.flex{flex-direction:column}}, El 8 de septiembre se produjo la reunión prevista de Adolfo Suárez con la cúpula militar para convencer a los altos mandos de la necesidad de la reforma —asistieron veintinueve generales y almirantes—. La larga marcha de secuestros y de asesinatos de civiles, militares, guardias civiles, policías, etcétera, es la prueba más evidente de que aquí no hay autoridad y, por tanto, hay que restablecerla. [281][282], El 4 de febrero se producían los incidentes de la Casa de Juntas de Guernica de 1981 (los diputados de Herri Batasuna interrumpieron el discurso del rey Juan Carlos I cantando con el puño en alto el himno Eusko Gudariak). [187], El 17 de noviembre de 1980 el general Armada se reunió en Valencia con el Capitán General de la III Región Militar, teniente general Jaime Milans del Bosch, quien en aquellas fechas ya mantenía una relación fluida con Tejero. El 26 de febrero, finalmente, Aunque, como puede verse en las referencias, la forma más extendida es, "Artículo treinta y siete. Tejero prefería la formación de una Junta Militar a un Gobierno de concentración presidido por este, pero Milans aparentemente lo convenció alegando que Armada era el enlace con el rey. [6], El régimen franquista respondió a los postulados del militarismo (y del pretorianismo) desarrollados en España desde principios del siglo XX. […] No se limitó el Rey a incentivar con el peso de su autoridad el acoso a Suárez; también discutió con unos y con otros la forma de sustituirlo». Para ello desarrolló una «estrategia de la tensión» que crease (o acrecentase) la percepción social de inseguridad, desorden e inestabilidad que lo justificara. Milans puso como condición que el rey Juan Carlos apoyara la operación. Sería la menos definida ideológicamente y a su vez tendría componentes cercanos a todas las demás. Para información sobre el contenido, horarios y tarifas de las actividades familiares, consulta la sección Colegios y familias. [22] Un año después, Estudiantes se inscribió en la … [95], La «Operación Galaxia», llamada así por el nombre de la cafetería del barrio madrileño de Moncloa donde los dos principales cabecillas (el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero y el capitán de la Policía Nacional Ricardo Sáenz de Ynestrillas Martínez) se reunieron el sábado 11 de noviembre de 1978 con tres oficiales del Ejército destinados en la Policía Nacional, consistía en el asalto por una fuerza de unos doscientos hombres del Palacio de la Moncloa, nueva sede de la Presidencia del Gobierno, el viernes 17 de noviembre cuando el Consejo de Ministros estuviera reunido (y aprovechando que el rey se encontraría de viaje oficial en México; y también que el general Gutiérrez Mellado estaría de visita en la III Región Militar y que gran cantidad de fascistas iban a congregarse en la capital con motivo del «20-N»). [768], Según Juan Francisco Fuentes, la teoría conspirativa más difundida sobre el 23-F es la que sostiene que quien estuvo detrás del golpe de Estado fue el propio rey Juan Carlos, o en su defecto el CESID. A lo que Suárez contestó: «Me parece que estamos cometiendo un error histórico». Adolfo Suárez siguió como presidente interino durante tres días más. Al día siguiente, 20-N, unos quinientos oficiales rindieron homenaje al general Franco ante su tumba en el Valle de los Caídos en una «ceremonia fascista». [663] El 27 de febrero Reagan le envió una carta personal al rey Juan Carlos felicitándole por su actuación y mostrando su apoyo al sistema democrático. [171], Además Cercas destaca (y lamenta) que el rey Juan Carlos I participara en «las maniobras destinadas a sustituir a Suárez que formaron la placenta del 23 de febrero». [158][159] Mientras tanto, el general Armada mantenía reuniones con políticos, militares, empresarios y financieros y en ellas siempre dejaba caer de forma velada que contaba con el respaldo del rey. [696][689][699] «Quizá el castigo continuaba siendo benévolo, pero ya no quedaban tribunales a los que apelar y los golpistas empezaron a salir de las cárceles poco después de su condena en firme. Menos Tejero, todos ellos fueron indultados o salieron de la prisión antes del año 1990. [696], El Tribunal Supremo tardó casi un año en revisar la sentencia y su fallo se hizo público el 28 de abril de 1983, cuando ya presidía el gobierno Felipe González, tras haber ganado el PSOE las elecciones generales de octubre de 1982. Weems está también presente en la. Y en este objetivo encontrará siempre la ayuda y la colaboración del Ejército, al mismo tiempo que nuestra repulsa para el que no sepa estar dentro de los límites del orden, la paz y que no sepa valorar las grandes metas conseguidas por el Caudillo». [3], El Ejército en la dictadura franquista constituyó uno de los tres pilares del régimen junto con la Iglesia católica y el partido único Falange Española Tradicionalista y de las JONS (o Movimiento Nacional);[4] incluso se podría considerar el más importante. Solo tuvo que instrumentalizarlos «presentándolos como expresión de un supuesto vacío de poder». [228][209][229] Paul Preston nombra a Carlos Iniesta, a Manuel Cabeza Calahorra y a Luis Torres Rojas. colectivos con derecho a entrada gratuita. Ante el tribunal, la arrogancia matonesca de los acusados, la deslealtad entre ellos y la quiebra moral tendrían involuntariamente un profundo impacto en las relaciones entre civiles y militares. Una visión constructiva de las oportunidades económicas del envejecimiento demográfico. [55] Estos medios ultraderechistas no son muchos, pero son importantes porque «son casi los únicos que entran en los cuarteles, persuadiendo a los militares de que la situación es todavía peor de lo que es». Ese mismo jueves, 14 de abril, el Gabinete de Prensa del Ministerio del Ejército hacía pública una nota en la que se daba cuenta de los acuerdos tomados en la reunión del Consejo Superior del Ejército. [782] La ficción ideada por Anasagasti tuvo una segunda vida cuando el medio digital ultraderechista mediterraneodigital.com la reprodujo cinco años después bajo un titular sensacionalista: «Los papeles del 23-F salen a la luz. [265][266][267] El ultraderechista El Alcázar publicó un artículo titulado «Suárez se va, pero apenas nada cambia»: «todo lo que no sea cambiar el sistema, congelar la Constitución y emprender el intento honesto de construir una democracia a la española, se traducirá en un apresuramiento hacia la catástrofe inapelable». Por un lado, los golpistas dieron una penosa imagen de sí mismos durante aquellas “diecisiete horas grotescas", como las llamó Calvo Sotelo, y en el juicio celebrado al año siguiente. El memorándum contenía una amenaza de golpe militar incruento «incluso contra la Corona». [784] Por su parte Jordi Évole afirmó que el objetivo del programa había sido demostrar lo fácil que es construir una mentira o una supuesta conspiración. Nota de prensa del Congreso de los Diputados. Finaliza la fase de recepción de candidaturas de nuestros Premios Fundación MAPFRE a la Innovación social. Es intolerable y vejatorio todo lo que está pasando. La operación Barbarroja (en alemán, Unternehmen Barbarossa), también conocida como la invasión alemana de la Unión Soviética, fue el nombre en clave para la tentativa de invasión a la Unión Soviética por parte de la Alemania nazi y algunos de sus aliados, que comenzó el domingo 22 de junio de 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.La operación puso en acción el … No obstante, las sanciones que se les impusieron fueron anuladas por el Consejo Supremo de Justicia Militar y por la Audiencia Nacional. [295] Fue el 10 de febrero. Esa actitud continuó después por pura inercia y por lealtad al rey, su nuevo jefe supremo… Ayudó también la reforma impulsada por el general Manuel Díez-Alegría en los años sesenta para despolitizar las Fuerzas Armadas y prepararlas para un futuro sin Franco. [745][746] «El golpismo sigue pareciendo un anacronismo felizmente superado desde aquel 23-F», ha escrito Juan Francisco Fuentes en 2020. aprox. Iriarte, José Joaquín (20 de febrero de 2011). Los hechos principales sucedieron en las ciudades de Madrid y Valencia. [181][182][183][184][185] Cuando el ministro de Defensa Agustín Rodríguez Sahagún se enteró de la comida telefoneó inmediatamente al general Armada para reconvenirle por haberse reunido con los líderes socialistas. Por otro lado, en el sentido de reorganizar a los distintos grupos golpistas y proyectar nuevas operaciones que, a partir de ahora, incorporan decididamente, aunque esto ya había sido asumido anteriormente por algunos sectores, el derrocamiento del rey Juan Carlos». Don Juan Carlos también dijo que «la voluntad de los Ejércitos no puede ser otra que la de la Nación. [685], Paul Preston ha hecho la siguiente valoración sobre el comportamiento de los acusados durante el juicio (que coincide con la de Javier Cercas y la de Juan Francisco Fuentes):[686], Durante el tiempo que duró la vista oral «los golpistas dispusieron de un potente amplificador para cada una de sus palabras, cosa que contra lo que el gobierno temía contribuyó a desprestigiarlos ante la mayoría del país», ha afirmado Javier Cercas. Sentencia del Tribunal Supremo (Sala Segunda), 22 de abril de 1983. Lo que pasó de verdad el 23-F». [25][26] Cuando concluyó el acto el capitán general de Burgos, Mateo Prada Canillas, le dijo a Suárez: «Presidente, ¡viva la madre que te parió!». [57] El 13 de mayo aterrizaba en Madrid el avión procedente de Moscú que llevaba a bordo a Dolores Ibárruri, la Pasionaria, que volvía a España después de un exilio de 38 años. El golpe de Estado de 1981, también conocido por el numerónimo 23F,[nota 2] fue un intento fallido de golpe de Estado perpetrado el 23 de febrero de 1981 por algunos mandos militares en España. Durante esas siete horas las autoridades «desautorizaron» a Tejero, pero a ningún otro de los golpistas (uno de los argumentos utilizados por las defensas para pedir la absolución de los acusados). [304], En el juicio Tejero dijo que el viernes 20 de febrero se entrevistó con Cortina en su casa, pero este lo negó. Al salir el féretro a la calle y recibir honores militares, un grupo numeroso de civiles que ocupaban las aceras comenzó a cantar el himno falangista Cara al Sol y a lanzar insultos contra el Gobierno, especialmente contra Gutiérrez Mellado. Según Preston, el documento pedía al rey que pusiera «el espíritu de orden, disciplina y seguridad nacional por encima del mal llamado orden constitucional», y que formara un gobierno de «salvación nacional» presidido por De Santiago, o cuando menos que cesara a Adolfo Suárez y suspendiera el Parlamento durante dos años. El vicepresidente del Gobierno ya había celebrado reuniones similares en otros lugares sin que se produjeran incidentes —Gutiérrez Mellado las denominaba visitas «apostólicas»—,[114] pero la de Cartagena derivó en un tumulto —iniciado por las preguntas en forma de arengas contrarias a la Constitución por parte de varios oficiales de la Armada— en el que hubo gritos en contra del general Gutiérrez Mellado. Lo conocen también los hombres de la Fuerzas Armadas». Lo que fue contestado inmediatamente por el capitán de navío Camilo Menéndez (implicado más adelante en el 23-F): «Por encima de la disciplina está el honor». La Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución Francesa o Guerras de independencia hispanoamericanas, y la actualidad.Comprende, si se considera su inicio en la Revolución francesa, de un total de 233 años, entre 1789 y el presente. [2] «El 23-F fue el resultado de una tradición militarista que murió con él», añade Fuentes. La trama político-militar diseñada para fracasar de la que se benefició la Corona. [673], Las defensas tuvieron de plazo hasta el 28 de septiembre para presentar sus conclusiones y en todos los casos solicitaron la absolución de sus clientes, alegando el principio de obediencia debida. El desprecio por la democracia demostrado por Tejero, Milans y Armada tuvo el efecto involuntario de inducir a la población en general a reconsiderar el valor de las instituciones democráticas». Toda esa presión se estrelló contra un muro de silencio», ha señalado Juan Francisco Fuentes. [152][153][148] Según Javier Cercas, Tejero escogió como modelo la toma del Palacio Nacional de Managua por el comandante sandinista Edén Pastora que tuvo lugar el 22 de agosto de 1978. Las dos centrales fueron inutilizadas por los asaltantes, pero las dos laterales siguieron funcionando hasta que en un momento determinado dejaron de emitir. [668][669][nota 14] Media hora después, hacia las 21,00 horas, Gabeiras llamó a su despacho al general Armada a quien le comunicó su destitución como 2º jefe del Estado Mayor del Ejército y que debía permanecer en su domicilio a la espera de nuevas órdenes. El cambio generacional también favoreció la desaparición del golpismo. El mismo día de su publicación el Capitán General de Madrid Guillermo Quintana Lacaci ordenaba el arresto inmediato de todos sus firmantes. El plazo de 5 años se contará a partir de la constitución de la sociedad administradora. Para estos medios el 23-F constituye «uno de los episodios más oscuros y extraños, si no el más oscuro y extraño, de la llamada “transición española”. [724], Pocos meses después tres capitanes del Ejército —Rogelio González Andradas, Blas Piñar Gutiérrez, hijo del líder ultraderechista Blas Piñar, y José Ignacio San Martín Naya, hijo del coronel José Ignacio San Martín, condenado por el 23-F— planearon asaltar la sede madrileña del periódico El País, rememorando lo ocurrido en los hechos del ¡Cu-Cut! [117], En esos meses habían aparecido pintadas y se habían distribuido panfletos en los cuarteles que estaban firmados por grupos clandestinos autodenominados Unión Patriótica Militar, Movimiento Patriótico Militar, Juntas Patrióticas, Movimiento de Resistencia Patriótica o Unión Militar Española (esta última retomaba el nombre de la Unión Militar Española, que había tenido un papel muy destacado en el golpe de Estado de julio de 1936). [272][273][274][275][276] El 12 de febrero le respondía Antonio Izquierdo, director de El Alcázar, quien daba por seguro que si Leopoldo Calvo Sotelo, el candidato propuesto por Suárez[277] (y aceptado por el rey el día anterior) para ocupar la jefatura del ejecutivo, no conseguía la investidura, «gobernaría un general, por supuesto,… pero no precisamente aquél a quien señaló Emilio Romero en un reciente comentario en ABC». La audioguÃa es accesible online, desde el Smartphone, sin descargas ni instalaciones. El estadio se encuentra dividido en dos secciones … Te contamos qué son los NFTs, cómo funcionan y los riesgos de invertir en ellos. Su continuador en la década siguiente será el general Manuel Gutiérrez Mellado, miembro destacado del círculo de militares reformistas que tuvo en Díez-Alegría a su principal mentor». [664] En octubre de 1981 los reyes Juan Carlos y Sofía hicieron una visita oficial a Estados Unidos, donde fueron recibidos en la Casa Blanca por el presidente Ronald Reagan y su esposa Nancy. Ocupaba más de seis mil folios mecanografiados a doble cara y en él se proponía el procesamiento de treinta y dos militares y un único civil, el ultraderechista Juan García Carrés. Yo diría que el golpe lo rompió el Rey con el teléfono y con su autoridad moral sobre los militares. EXCMO. Powell también destaca que, «aun aceptando que la mayoría vio con recelo el proceso democratizador, las Fuerzas Armadas carecieron de un proyecto posfranquista propio, de líderes capaces de articularlo, y del mínimo apoyo social imprescindible para implementarlo». A Pardo Zancada le pareció entender que estaban confirmando el plan dispuesto para el día siguiente (aunque existen ciertas dudas sobre si la llamada tuvo realmente lugar y no fue en realidad una invención de Pardo Zancada). Dispersa entre numerosas colecciones europeas y norteamericanas, la obra de Ilse Bing se da a conocer por primera vez en España con esta exposición, que recorre toda su trayectoria. [43] Mes y medio antes se había aprobado en referéndum la Ley para la Reforma Política que abría las puertas a la convocatoria de las primeras elecciones democráticas desde 1936. La UPC School ofrece más de 200 programas anuales de másters, posgrados y cursos en Arquitectura, Urbanismo y Edificación; Ingeniería Civil e Industrial; Gestión y Organización de Empresas; Sostenibilidad y Medio Ambiente y Tecnologías de la Información y la Comunicación Leal al rey, pero si la VI (Burgos) se hubiese sublevado también lo habría hecho. [111], Mayor perplejidad aún si cabe causó la sentencia hecha pública a finales de mayo de 1979 sobre la insubordinación del general de brigada de la Guardia Civil Juan Atarés Peña (superior del teniente coronel Tejero en el País Vasco en 1976)[112] que lo absolvió de todos los cargos,[113] fallo que fue ratificado por el Capitán general de la III Región Militar Jaime Milans del Bosch tras resaltar las «virtudes humanas y militares» del procesado. [219], El 3 de enero, unos días después de que el rey hubiera desautorizado veladamente al presidente Suárez en el tradicional mensaje de Navidad, el general Armada se entrevistó con el monarca en Baquiera Beret, donde la familia real estaba pasando las vacaciones navideñas. Salamanca es un municipio y ciudad española, capital de la provincia homónima, situada en la comunidad autónoma de Castilla y León.Está ubicada en la comarca del Campo de Salamanca, en plena meseta Norte, en el cuadrante noroeste de la península ibérica.Tiene una población de 144 436 habitantes empadronados (INE 2017).Su área funcional estable alcanza los 203 999 … Llevaba por título «Una lección de honradez y patriotismo». 443-447) afirma que no es creíble que el equipo de televisión tardara hora y media en ir de Prado del Rey al Palacio de la Zarzuela, pero no aporta ninguna prueba que contradiga los testimonios del secretario de la Casa del Rey. [118], La aprobación de la Constitución no solo no detuvo la «estrategia de la tensión», sino que se incrementó e involucró a sectores más amplios del Ejército, gracias sobre todo a la instrumentalización de los atentados terroristas de ETA que había puesto en su punto de mira a los miembros de las Fuerzas Armadas y de los Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado —en 1978 ETA había asesinado a 64 personas; en 1979 asesinó a 84 y en 1980 a 93, la inmensa mayoría de ellas militares y miembros de las fuerzas de orden público—. 30-31; 238). [263] En relación con el papel de la Corona circuló la historia de que el 23 o el 24 de enero Suárez fue víctima de una «encerrona» en el Palacio de la Zarzuela a donde había acudido para un almuerzo invitado por el rey. 266). Acordaron que seguirían en contacto a través del ayudante de Milans, el teniente coronel Pedro Mas Oliver. [59] Una posición similar es la que sostiene Roberto Muñoz Bolaños («Los militares jamás volvieron a confiar en Suárez… De hecho, las futuras operaciones involucionistas tuvieron su origen en ese momento») pero añade que la decisión de legalizar al PCE «provocó, igualmente, que Suárez se enemistara con la élite política y económica conservadora…». [67][68], En un informe confidencial de mayo de 1979 dirigido al Gobierno sobre la «estrategia de la tensión» puesta en marcha por la prensa de extrema derecha, concretamente por El Imparcial, y sobre su impacto sobre los militares se decía:[69], El primer momento en que se puso en evidencia la «estrategia de la tensión» fue la última semana del mes de enero de 1977 —la semana trágica de la transición o los Siete días de enero—. [657], Tras la entrada de Tejero en el hemiciclo, el secretario de Estado estadounidense, el general Alexander Haig, no condenó el asalto al Congreso de los Diputados, sino que se limitó a decir que era «un asunto interno de los españoles»,[658][659][660] lo que le valió severas críticas internacionales. Los tres ministros militares afirmaron que no se les informó de la decisión de legalizar al PCE, pero el vicepresidente Gutiérrez Mellado aseguró que él personalmente les llamó para darles la noticia, por orden expresa del presidente Suárez. La exposición, recorre toda la trayectoria de Weems (desde comienzos de la década de 1980) en un montaje que combina el planteamiento cronológico con el conceptual. Las personas pertenecientes a colectivos con derecho a entrada gratuita deberán obtener su entrada en la taquilla de la sala. [192], Ese mismo mes de noviembre el Rey y el Gobierno recibieron un informe de los servicios de inteligencia (atribuido al CESID, pero que según Javier Cercas y Paul Preston fue obra del teniente coronel Manuel Fernández-Monzón Altolaguirre, jefe del gabinete de prensa del Ministerio de Defensa y un antiguo miembro de los servicios de información, aunque también se ha afirmado que fue elaborado por el comandante del CESID Santiago Bastos Noreña)[193][194][195] que llevaba por título «Panorámica de las operaciones en marcha»[196][nota 6] —según Javier Cercas, «se trata del documento más útil de que disponemos para entender los antecedentes directos del golpe»—[197]. Leal, pero si la V (Zaragoza) se hubiese sublevado también lo habría hecho. [760][761][762] Se hablaba de una democracia vigilada por el ejército. Según un informe de la CIA, «el Manifiesto apoya a los implicados en el intento de golpe de Estado de febrero, ataca a la prensa por difamar a las Fuerzas Armadas y acusa a los políticos de interferir con la autonomía militar. [740], Sin embargo, en 1986 aún se produjo un extraño episodio golpista: el coronel Carlos de Meer, que había estado implicado en el 27-O y que estaba obsesionado con el poder de la masonería anglosajona, viajó en enero a Libia para conseguir de Gadafi financiación para sus planes golpistas. Leopoldo Calvo Sotelo obtuvo 186 votos, 17 más que en la primera vuelta. Información en recepción. Milans se convenció de que don Juan Carlos «está harto de Suárez», tal como lo manifestó unos días después. [142] El general Torres Rojas, que negó los hechos, fue destituido de forma fulminante del mando de la DAC el 24 de enero y destinado al gobierno militar de La Coruña. De los siete tenientes generales, tres habían sido ministros con Franco (Antonio Barroso y Sánchez Guerra, Juan Castañón de Mena y Julio Salvador y Díaz-Benjumea), dos capitanes generales (Alfredo Galera Paniagua y Alfonso Pérez Viñeta), uno director general de la Guardia Civil (Carlos Iniesta Cano) y el último director general del Tesoro (Álvaro de Lacalle Leloup). Tuvo una amplia difusión en la prensa escrita y en los medios digitales vinculados a la izquierda y al independentismo catalán y fue utilizado como argumento en El libro negro del Ejército español (2017) de Luis Gonzalo Segura. [24][27] Sin embargo, el general Alfonso Armada, entonces secretario de la Casa Real, le transmitió al rey una versión menos triunfalista. Lo calificó como «la prevaricación periodística perpetrada por Jordi Évole» y como «la mayor mentira jamás contada sobre la transición democrática y el golpe de Estado». Pocos años antes ya había afirmado que «el Ejército tiene una "función política" que cumplir». En su discurso de la Pascua Militar de enero de 1982 denunció la campaña de difamación de la que estaba siendo objeto diciendo que tenía «la mentira como lema, la confusión como método, y la afrenta como objetivo». El involucionismo residual sabía que en ningún caso podría contar con la Corona para lograr sus fines». Historia. [640] Cuando finalmente se redactó el comunicado algunos obispos se opusieron a que se incluyera la referencia a la Constitución, aunque acabó prevaleciendo la opinión del sector «progresista» liderado por el cardenal Tarancón y sí apareció: «Queremos expresar a Su Majestad el Rey, a las autoridades y al pueblo, nuestro firme propósito de contribuir como pastores de la Iglesia a la serenidad y a la responsabilidad de todas las instituciones y personas del país, dentro del respeto a la Constitución, y con voluntad de concordia por parte de todos». [715] Lo mismo asegura Javier Cercas: «el golpe de Estado fue la vacuna más eficaz contra otro golpe de estado». En su alegato final Tejero dijo: «Ante la gran mayoría de mandos de las Fuerzas Armadas siento un profundo desprecio por su cobardía y por su traición a la patria». [771], En 2001, vigésimo aniversario del golpe, Jesús Palacios publicó 23-F. El golpe del Cesid en el que, según Juan Francisco Fuentes, retomaba «muchos de los argumentos utilizados por los defensores en el juicio». [665], El mismo 24 de febrero por la tarde se reunió en el Palacio de la Zarzuela la Junta de Defensa Nacional presidida por el rey. Los dos párrafos añadidos decían:[52], Al día siguiente, sábado 16 de abril, la nota publicada por El Alcázar era desautorizada por el ministerio del Ejército (y el propio ministro rectificaba la nota interna con un nuevo contenido conciliador). Powell también advierte que el golpe militar en Turquía del 12 de septiembre fue seguido con atención por algunos sectores militares. En 1294 don Juan Manuel heredó de su padre (Manuel de Castilla) el señorío de Villena, que más tarde pasaría a ser marquesado, en el que estaba incluido Almansa.Don Juan Manuel concedería numerosos privilegios y mercedes a la entonces villa de Almansa, ratificados por distintos monarcas castellanos y aún continuados por los marqueses de Villena. [326] Ya antes del verano Manuel Fraga, líder de Alianza Popular, había advertido: «si no se toman medidas, el golpe será inevitable». [207], El informe atribuido al CESID coincide en gran medida con las memorias inéditas del ultraderechista Juan García Carrés, el único civil condenado por el 23-F. En ellas menciona la existencia de tres movimientos golpistas: el de los coroneles; la «solución Armada»; y «el nuestro», encabezado por el teniente general Jaime Milans del Bosch y por José Antonio Girón. Aunque también recibió críticas positivas, otros como el periodista José Oneto que había escrito varios libros sobre el 23-F, calificaron La gran desmemoria como «un gran engaño» y «una gran manipulación» (Oneto afirmó que al rey le hubiera bastado con mantenerse al margen para que el golpe hubiera triunfado). [262] Por primera vez desde que era rey, don Juan Carlos compareció ante las cámaras sin la presencia del resto de la familia real. [674] Tras presentar sus alegaciones diez de los abogados defensores emitieron un comunicado conjunto en el que afirmaban que la «operación del 23-F» había sido llevada a cabo por sus perpetradores «en la firme convicción y plena seguridad de dar fiel cumplimiento a consignas emanadas de S. M. el Rey, comandante supremo de las FA, según mandato constitucional…». Este nombraría al general Armada presidente del Gobierno y a Milans jefe del Estado Mayor del Ejército (o jefe de la Junta de Jefes de Estado Mayor, según Paul Preston). OO., organización del Partido Comunista», a lo que añadía: «la compresión tiene el límite de las interpretaciones equívocas que algunos pudieran atribuirle». [43] Al día siguiente, 24 de enero, en la manifestación de protesta por el crimen murió una de los participantes, María Luz Nájera, a causa de un bote de humo lanzado por la policía antidisturbios,[43][71] y por la noche se produjo el hecho más grave: pistoleros «ultras» irrumpieron en el despacho de unos abogados laboralistas vinculados a «comisiones obreras» y al Partido Comunista, sito en la calle de Atocha de Madrid, y pusieron contra la pared a ocho de ellos y a un conserje, disparando a continuación. La sentencia fue recurrida, pero el Consejo Supremo de Justicia Militar solo lo condenó a seis meses de prisión, con lo que pudo seguir con su carrera militar. Ese día tuvo lugar una comida en casa del alcalde socialista de Lérida Antoni Siurana a la que asistieron además de Armada, entonces gobernador militar de esa provincia, los líderes socialistas Joan Reventós y Enrique Múgica Herzog (este último había estado manteniendo reuniones regulares con el entonces secretario de la Casa Real, el general Sabino Fernández Campo). [203], En cuanto a la «operación de ámbito cívico-militar», que Roberto Muñoz Bolaños identifica con la «Solución Armada»,[204] el informe decía que su objetivo era forzar la dimisión de Adolfo Suárez y que a continuación el rey propusiera como candidato a la presidencia del Gobierno a un general que contara «con respaldo del resto de la estructura militar». [nota 2] El chalet pertenecía a José Ferrer-Vidal y Soler, hermano de Luis Ferrer-Vidal y Soler, fundador de la Caja de Pensiones para la … Para obtener las entradas cortesÃa de MAPFRE, accede a la taquilla. Acababan de transcurrir las diecisiete horas y media más confusas y decisivas del último medio siglo de historia de España y el golpe del 23 de febrero había terminado», escribió Javier Cercas en 2009. El golpe de Estado comenzó a las 18:23 horas del lunes 23 de febrero con el asalto al Congreso de los Diputados por los guardias civiles comandados por el teniente coronel Antonio Tejero Molina, que fue seguido de la proclamación por el capitán general Jaime Milans del Bosch del estado de excepción en la III Región Militar con sede en Valencia. [323][324][325] Ese mismo viernes 20 de febrero el corresponsal en Madrid de Paris Match había escrito: «En el aire se huele el golpe de estado, el pronunciamiento». A la espera de acontecimientos. [656], Nada más producirse el asalto al Congreso, el golpe fue condenado con toda dureza por los países de la Comunidad Económica Europea, con quienes España estaba negociando una adhesión que se produciría finalmente en 1986. [644], Por la noche de ese mismo martes 24 de febrero, tras la reunión de la Junta de Defensa Nacional, el rey recibió en el Palacio de la Zarzuela a los principales líderes políticos (Adolfo Suárez, Agustín Rodríguez Sahagún, Felipe González, Santiago Carrillo y Manuel Fraga). Con más de 40 corresponsales en el mundo, alzamos nuestra voz donde otros medios callan. [151] Días o semanas más tarde volvieron a reunirse Tejero y Mas Oliver y en esta ocasión este le comunicó a Tejero la conformidad de Milans a que estudiara la operación para tomar el Congreso de los Diputados, cuando se estuviera celebrando una sesión parlamentaria con la presencia del Gobierno. Se creó así una situación de ‘’impasse’’ que se rompió hacia las 21:00 h. cuando Milans habló con Armada y le propuso una variante del plan inicial: que fuera al Palacio de las Cortes y consiguiera que los diputados aprobaran el gobierno de concentración previsto presidido por él a cambio del fin del secuestro del Congreso de los Diputados y de la retirada de los tanques que, siguiendo sus órdenes, ya ocupaban Valencia. [757] Según Javier Cercas, «la Corona se armó de un poder y una legitimidad con las que antes del golpe ni siquiera había soñado. [727] «La estrategia del gobierno del PSOE fue la de minimizar la conspiración para intentar restablecer unas relaciones cordiales con el Ejército». [72][73] Entre los asesinos había dos jóvenes vinculados a Fuerza Nueva. La Associazione Calcio Milan (pronunciación en italiano: /assotʃatˈtsjoːne ˈkaltʃo ˈmiːlan/), también conocida como A. C. Milan o simplemente Milan, es un club de fútbol italiano catalogado como uno de los más grandes y exitosos tanto en Italia como en el mundo,pertenece a la ciudad de Milán, en la región de Lombardía.Fundado el 16 de diciembre de 1899 por Alfred Edwards … [168] Le suministró «argumentos y coartadas, al discutir sin disimulo la posibilidad de ofrecer el gobierno a un militar o pedir ayuda a los militares», con lo que «la clase dirigente entreabrió la puerta de la política a un ejército que clamaba por intervenir en política para destruir la democracia». El 29 de octubre de 1970 en un discurso pronunciado ante el Consejo Nacional del Movimiento en conmemoración del mitin del Teatro de la Comedia de 1933 (acto fundacional de Falange Española) el Generalísimo dijo que el Ejército era el «custodio celoso de la conciencia nacional» y que por eso el 18 de julio de 1936 «se levantó en defensa de una civilización cristiana y de unas tradiciones». El 25 los GRAPO asesinaron a dos policías y un guardia civil. Se fundó el 21 de mayo de 1904 y tiene su sede en Zúrich, Suiza.Forma parte del IFAB, organismo encargado de modificar las reglas del … el Rey», pero a pesar ello condenó a los dos acusados a penas muy leves: Tejero a siete meses y un día de arresto y a Ynestrillas a seis meses y un día. [292], Sobre los incidentes de la Casa de Juntas el general Fernando de Santiago, que había sido vicepresidente del gobierno, publicó un artículo en El Alcázar titulado «Situación límite» en el que decía:[283][293], El 8 de febrero el mismo diario publicaba un nuevo artículo del teniente general De Santiago (en cuya redacción también había intervenido el ultraderechista Juan García Carrés) titulado «Jornadas de meditación» en el que decía que «nunca el orgullo o la dignidad de los españoles había llegado a menos, aceptando con resignación y pasividad los asesinatos constantes del terrorismo, la quiebra económica, el paro creciente, la inseguridad ciudadana, el servilismo y la desorientación exterior y la incapacidad y la irresponsabilidad verbalista de los políticos. Sin embargo, en el comunicado no se condenaba de forma expresa el golpe ni aparecía la palabra democracia. ; Para obtener las entradas cortesía de MAPFRE, accede a la taquilla online y sigue el proceso de compra. Dudas. La otra cara de la «estrategia de la tensión» consistió en presionar a un sector de las Fuerzas Armadas a dar un «golpe de timón» (salida blanda) o, preferiblemente, un golpe de Estado (salida dura). Según otros, en sus países no hay políticas de peda- gogía ni didáctica desde hace muchos años.¿Qué políticas de pedagogía y gestión escolar son necesarias? Según Paul Preston, «Armada llegó incluso al extremo de decir al Rey que su prestigio en las Fuerzas Armadas estaba en su punto más bajo desde su acceso al trono». Como ya habían cumplido esos tiempos de arresto mientras se celebraba el juicio, recobraron la libertad inmediatamente y celebraron el fallo con sus familiares, amigos y militares allegados en un bar cercano al Gobierno Militar de Madrid. [307] Tejero, por su parte, se mostraba impaciente por actuar —el 18 de febrero telefoneó a Ibáñez Inglés para decirle que el plazo de treinta días que le había dado Milans para que triunfase la «Operación Armada» ya se había cumplido—. Los hechos se habían producido en Cartagena el viernes 17 de noviembre de 1978, el día previsto por la «Operación Galaxia» para el asalto del Palacio de la Moncloa —esa misma mañana Diario 16 había dado la noticia de la detención de Tejero y de Ynestrillas por la Operación Galaxia. Para que el plan funcionara era necesario que la División Acorazada Brunete controlara los puntos neurálgicos de Madrid, y vencer así la posible resistencia del Capitán General de la I Región Militar, Guillermo Quintana Lacaci. […] El segundo error era el tipo de operación elegido. En ese mismo número aparecía un artículo con tonos amenazadores del colectivo «Sertorio» titulado «Los agravios al Ejército». La exposición Julio González, Pablo Picasso y la desmaterialización de la escultura tiene como objetivo realizar una revisión de la colaboración entre estos dos artistas durante el perÃodo 1928-1932, cuando Picasso requiere la ayuda técnica de su amigo Julio González para realizar el proyecto de un monumento funerario a Guillaume Apollinaire. [700] Milans del Bosch murió en 1997 y el general Armada fue indultado por un gobierno socialista a finales de 1988. Sin embargo, no se pudieron reunir pruebas suficientes para procesar a los detenidos y la causa fue sobreseída. Además el diario El Alcázar fue obligado a rectificar su información por orden del Ministerio de Información y Turismo. Los implicados en la conspiración golpista para el 27 de octubre de 1982 pretendían «neutralizar» con unidades militares los puntos neurálgicos de Madrid y otras ciudades importantes, así como a determinados militares y líderes políticos (esto último mediante operaciones de madrugada llevadas a cabo por comandos militares y civiles de extrema derecha). No aceptaré ese tipo de presiones, aunque tenga que salir de la Moncloa en un ataúd». [786], Pronto los medios independentistas catalanes se hicieron eco del libro porque venía a confirmar la «falsa teoría según la cual Juan Carlos había salvado la democracia». «Únicamente un golpe de estado podía revocar el golpe de estado que el 18 de julio de 1936 engendró la guerra y la prolongación de la guerra por otros medios que fue el franquismo». Los ocho tenientes de la guardia civil que habían sido absueltos pasaron a ser condenados a entre uno y dos años de prisión. Para guardar los autobuses alquiló una nave industrial en Fuenlabrada. [126][127][128], La reacción de la prensa y de los militares «ultras» fue bien diferente. [759] Roberto Muñoz Bolaños comparte la misma valoración: «dotó de legitimidad democrática de ejercicio a la institución monárquica encarnada por Juan Carlos I —convertido en el gran protagonista del acontecimiento—, haciendo que se olvidara su legitimidad de origen franquista». Estamos comprometidos con la transparencia. En Madrid, a las 18:23 horas, un numeroso grupo de guardias civiles a cuyo mando se encontraba el teniente coronel Antonio Tejero asaltó el Palacio de las Cortes durante la votación para la investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno, Leopoldo Calvo-Sotelo, hasta entonces vicepresidente segundo del Gobierno y diputado de la Unión de Centro Democrático (UCD). [677][678][679] Desde el primer momento quedó claro que la estrategia de las defensas se centraba en conseguir que el general Armada declarara que el rey había estado detrás del golpe, por lo que «sufrió interrogatorios despiadados, campañas de prensa, insultos de todo tipo y un vacío ostensible por parte de sus conmilitones encausados, que veían en él su tabla de salvación. También le dijo que «se temen acciones violentas y debemos reconducirlas». [716] Roberto Muñoz Bolaños coincide: el fracaso del golpe «marcó el inicio del fin del protagonismo del Ejército en la vida política española, haciendo posible el establecimiento de un sistema democrático estable en nuestro país». [102][101] También le pedía al rey que acabase «con los apologistas de esta farsa sangrienta, aunque sean parlamentarios y se sienten entre los padres de la Patria». En total fueron condenados doce miembros de las Fuerzas Armadas, diecisiete miembros de la Guardia Civil y un civil. A primera hora de la mañana se negociaban las condiciones de la rendición de las fuerzas que ocupaban el Congreso (a las que se había unido una columna de la Brunete al mando del comandante Ricardo Pardo Zancada) y a las 11,25 se firmaba el «pacto del capó».
Manual De Ceremonial Y Protocolo Municipal Peruano, Prórroga De Residencia Consulta, Palma Abanico Cuidados, Modelo De Escrito Por Incumplimiento De Régimen De Visitas, Dni Electrónico Perú Precio, Código Penal Peruano Actualizado, Roberto Lumbreras Blanco,