interculturalidad en costa rica pdf

DETALII PROIECTE
4 septembrie 2015

interculturalidad en costa rica pdf

Trata sobre la interculturalidad en el Perú by cine777acci7n7estren Bien sabemos entonces que en el seno de nuestra realidad constituida la interculturalidad y el pluralismo son utopías, es decir, realidades sin o con escasa concreción actual, pero dimensiones de lo posible, retos a la transformación de ideologías y prácticas en el futuro. Sube tu PDF en PubHTML5 y crea un flipbook como _Revista octubre 2022. La Universidad de Costa Rica (Libro digital ePub) ₡0.00 Agregar al Carro. Entre los textos consultados pueden mencionarse: Turner, 1993; Fornet- Betancourt, 1994, 1998; Kyml, Através de las palabras de algunos pensadores, en los que ahora poco podré detenerme. Aunque las dos primeras acepciones de multiculturalismo antes mencionadas son utilizadas como sinónimos de pluralismo cultural, éste es un concepto más usual en la antropología latinoamericana que intenta dar un lugar específico y diferencial a los pueblos originarios en los contextos de diversidad cultural. Se acepta del relativismo su postulado de igualdad de las culturas y respeto intercultural, lo que se critica es que el análisis de la cultura está cerrado sobre sí mismo sin comparación ni comunicación con otras, lo cual es contrario al multiculturalismo que propugna una comunicación intercultural y denominadores comunes e incluso hibridación. Best Spanish immersion programs for all ages. En el contexto universitario, la interculturalidad podría, por medio de su accionar, aliviar y facilitar el proceso de transi-ción. Anotaciones fragmentarias en torno a la interculturalidad. 11Por otra parte, tanto pluralismo cultural como multiculturalismo hacen referencia también a la ideología y la política de respeto a la diversidad cultural. Objetivo: determinar las concepciones y prácticas del saber ancestral que contribuyen a la interculturalidad en salud en un pueblo indígena. InícioNúmeros14Multiculturalismo, pluralismo cul... Este artículo trata de precisar los diversos significados de los conceptos multiculturalismo, pluralismo cultural e interculturalidad, para arribar a usos más pertinentes en relación con los panoramas de la diversidad cultural en América Latina, poniendo la atención en la situación de los Pueblos Originarios en los contextos nacionales. Uno de ellos es la acepción literal que hace referencia, como ya se dijo, al contacto entre culturas diferentes, otro es la creación de un nuevo espacio inter-cultural en cierta forma híbrido, otro más es la dinámica de relaciones de contacto propia del presente –o al menos deseable– y sustentada en la filosofía y práctica del pluralismo cultural. 0000002916 00000 n La guía es una herramienta informativa, amigable y de referencia para ofrecer recomendaciones sobre el lenguaje más apropiado que se debe utilizar y aquel que se debiera evitar. 22Brasil constituye una realidad diferenciada en el contexto de América Latina no sólo por las raíces históricas lusitanas sino por la importante presencia africana en su formación. El término incluye nociones como reconocer los derechos a la diversidad cultural y la formación de nuevas comunidades, abandonar el supuesto de los estados-nación homogéneos y monoculturales, y vincular esos derechos con la igualdad social y la no discriminación. 0000005046 00000 n Los críticos, en cambio, piensan la cultura como en permanente transformación y construida a partir de denominadores comunes entre todas las diversidades. Tinkazos Estado laico y educación religiosa escolar, EDUCACIÓN-SECUNDARIA-COMUNITARIA-PRODUCTIVA-CAMPO-DE-SABERES-Y-CONOCIMIENTOS-COSMOS-Y-PENSAMIENTO, El debate sobre simbología en la escuela pública, Programa Definitivo | Jornadas ACSRM 2015, Los dilemas de la laicidad positiva: un análisis a partir del caso peruano, LA LAICIDAD EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN COMO UN DERECHO HUMANO: APORTES PARA EL DEBATE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN El MARCO DE LA VIII ASAMBLEA REGIONAL DE LA CLADE (2014), Puntos de encuentro: Reconciliando a diversidad sexual y la libertad religiosa en El Salvador, Estado laico y derecho a la libertad e igualdad religiosa. Sumario OEHMICHEN, Cristina (2014, en prensa), “El pluralismo cultural en México”, Multiculturalismo e Interculturalidad en América Latina, Coord. 0000003273 00000 n Métodos: estudio cualitativo y etnográfico realizado entre 2011-2012 en 20 . La construcción de la imagen de "lo rural". En Argentina, que se ha caracterizado por las políticas genocidas y etnocidas emprendidas durante el siglo XIX y comienzos del XX contra los indígenas, el censo de 2010 registraba la existencia de un millón de personas (2,38%), pertenecientes a numerosos grupos etnolinguísticos; entre ellos los guaraní. Ecuador, en virtud de las importantes reformas constitucionales y el empoderamiento de las organizaciones indígenas nacionales, muestra la diversidad étnica nacional en un marco favorable a la interculturalidad en el que los indígenas son actores sociales de primer orden. BARABAS, Alicia (1989), Utopías Indias. Los críticos, en cambio, piensan la cultura como en permanente transformación y construida a partir de denominadores comunes entre todas las diversidades. Instituto de Investigación en Educación, Universidad de Costa Rica Malaga-Villegas, Sergio Gerardo Hacia una complexión del discurso intercultural en planes de estudio de educación básica Actualidades Investigativas en Educación, vol. 0000005367 00000 n En el presente artículo vamos a hacer un recorrido por dos conceptos claves en nuestra sociedad actual, y por ende, también en nuestra escuela: educación intercultural e inclusión educativa. JAULIN, Robert (1976), El etnocidio a través de las Américas, comp., México, Siglo XXI, (en francés, 1972). Al expandirse hacia otras situaciones, contextos y disciplinas, el multiculturalismo continuó tratando a todos los grupos diferentes como minorías. Se categorizó la información según cobertura natural y cobertura antrópica para lo cual se tomaron 461 puntos de comprobación de campo que fueron corroborados con el Mapa Catastral de San Ramón y la base de datos del Sistema . En el mejor de los casos, la interculturalidad forma parte del discurso ideológico y político de sectores respetuosos del pluralismo, que no tiene gran repercusión en términos de las leyes y defensa de derechos étnicos. Tendencias actuales de la antropología ecuatoriana”. Reconocimiento social y gestión pública del pluralismo religioso en el País Vasco, Religiones y espacios públicos en América Latina, De la Toree, Renée y Semán, Pablo (Eds). La imagen de los “Otros” que convoca el término “bárbaro” está construida sobre conceptos prejuiciosos de la diferencia cultural y esta imagen pasó más tarde a América e influenció en gran medida la figura estigmatizada del indio que se forjó con la situación colonial. De igual forma, comprende el reconocimiento mutuo que permite fomentar el compañerismo, trabajo en equipo, solidaridad y reflexión. Como resultado de las diferentes perspectivas en Estados Unidos el multiculturalismo encapsula las diversidades en compartimientos casi estancos, en tanto que en América Latina genera nuevos espacios de habla y de ciudadanía en cuyas bases se encuentran las luchas por el reconocimiento. Al decir de Moreno (2014), la legislación ecuatoriana es una de las más avanzadas del continente en términos de derechos indígenas. Precisamente, lo intercultural sería ese estar-transitar entre diferentes culturas. Cultura. Educación Religiosa en Costa Rica: confesionalidad, neutralidad, interculturalidad José Mario Méndez 2018, Siwo Revista de Teología O autor propõe aqui um modelo de educação religiosa que contempla o pronunciamento da Sala Constitucional, assim como os desafios do contexto cada vez mais multirreligioso de Costa Rica. Así presentado no difiere sustancialmente de lo que en antropología llamamos pluralismo cultural desde hace décadas, y que se refiere a la pluralidad de culturas que . Con la adquisición de competencia cultural sobre el “Otro” se posibilita la interculturalidad y se destruyen los estereotipos y prejuicios negativos que suelen ser producto de la ausencia o mala calidad de la información acerca de los estilos de vida de los otros culturales con los que se convive. VERTOVEC, Steven (2003), “Desafíos trasnacionales al ‘nuevo’ multiculturalismo”, Migración y Desarrollo 1. PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Revista Educación ISSN: 0379-7082 ISSN: 2215-2644 revedu@gmail.com Universidad de Costa Rica Costa Rica Realidades y desafíos de la educación intercultural bilingüe y la interculturalidad: LA POLÍTICA EDUCATIVA Y SUS EXPECTATIVAS: Es la encargada de distribuir los esfuerzos que todos los ciudadanos debemos . 1 Entre los textos consultados pueden mencionarse: Turner, 1993; Fornet- Betancourt, 1994, 1998; Kymlicka, 1996, 2003; Villoro, 1998; Mahajan, 1999; Parekh, 2000; Mira, 2001; Diez-Medrano, 2002; Rex y Singh, 2003; Azurmendi, 2003; Bartolomé, M., 2006. 21Chile, con una población total de dieciséis millones quinientas mil personas y una población indígena de un millón setecientas mil personas (11,11%), según el censo de 2012 (Wikipedia, 2014), ofrece un panorama del pluralismo indígena con nueve etnias, de las cuales los mapuches son más de 600 000 (Campos, 2014). El huetar fue una lengua chibchense hablada en el área del Valle Central y sus alrededores (Constela Umaña, 2013). convivencia entre los cuenta la necesidad Karina Castro Morales. Para diversos autores lo intercultural tiene que ver con prácticas culturales y modos de vida concretos de las personas que se ponen en interacción, en el entendido de que el campo de lo intercultural no está fuera de nosotros sino que estamos involucrados en él, y éste es el espacio –o transitabilidad– que se va creando mediante el diálogo y la comunicación entre culturas. Hacia 1970, momento de surgimiento de los movimientos etnopolíticos en toda América Latina, en Perú, las orientaciones ideológicas eran homogeneizadoras de las diferencias étnicas, campesinistas y sindicalistas, coincidiendo la derecha que buscaba la integración y unidad nacionales con la izquierda que buscaba la concreción del modelo marxista de la lucha de clases, en el que el componente étnico debía desaparecer. En 2006, la Asamblea Constituyente convocada por el gobierno avanzó hacia la estructuración de un modelo de estado plurinacional, pluricultural e intercultural, en el que los pueblos indígenas son concebidos como naciones integrantes del estado, con derechos colectivos y la posibilidad de construir autonomías territoriales (Albó, 2014). En ese contexto, la interculturalidad tiene que ver con la forma y la dinámica del contacto en esta época, que ya no es asimilacionista y se desea pluralista, en la que las culturas diferentes no se ven forzadas a adoptar los patrones y pautas de la cultura mayoritaria. Percepción y conceptualización de Dios en Mesoamérica, EDUCACIÓN CON ESPIRITUALIDAD ECUMÉNICA Ó EDUCACIÓN RELIGIOSA, HE AHÍ EL DILEMA, Más allá de los humanos. Sin embargo, en el mundo andino vuelto campesino y obrero se han reproducido históricamente símbolos étnicos, que algunos candidatos presidenciales se han preocupado por revitalizar e incorporar a su discurso político, como una estrategia para. estudiantes dentro y fuera intercultural dela escuela Joel Castillo Solís. 0000002460 00000 n CRÉDITOS La elaboración y publicación de esta colección fueron realizadas con la contribución económica Alta Hooker, expuso, mediante una videoconferencia, sobre la "Interculturalidad y Autonomía de la Costa Caribe". La interculturalidad ha dado un paso más y ha afirmado que la di-versidad no es característica exclusiva de aquellos grupos provenien-tes de fuera o de las minorías, sino que en nuestra sociedad también . Movimientos sociorreligiosos en México, México, Grijalbo (1ª edición). El término incluye nociones como reconocer los derechos a la diversidad cultural y la formación de nuevas comunidades, abandonar el supuesto de los estados-nación homogéneos y monoculturales, y vincular esos derechos con la igualdad social y la no discriminación. programa conjunto del SNU en Costa Rica, propuesto por el Gobierno de Costa Rica, a través de las siguientes instituciones: Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), . La interculturalidad en América Latina no se ha desenvuelto históricamente, ni se desenvuelve al menos por ahora, en un marco de relaciones de convivencia tolerante y respetuosa entre los pueblos originarios y la diversa población no indígena nacional, y menos aún en el marco de políticas favorecedoras del pluralismo cultural, sino en uno de relaciones discriminatorias, racistas y explotadoras. A. Barabas, México, INAH. Bolivia ha sido y es un país mayoritariamente indígena pero internamente muy diverso, con una mayoría aymara y menor caudal de quechuas en la región andina occidental y un alto número de pueblos indígenas pequeños (guaraní, chiquitano, mojeño) en las tierras bajas del norte y el oriente. 68000, Oaxaca, Oax., México. Colección de infografías sobre la cultura de los diversos pueblos indígenas costarricenses, acá podrá aprender sobre sus costumbres, vivienda, artesanía, danza, vestimenta y mucho más Contacto: gespro@mep.go.cr LEER MÁS 1 2 3 4 5 Total de votos: 583 Costa Rica multiétnica y pluricultural: Abordaje desde el enfoque de educación intercultural Trabajo Fin de Máster. FORNET-BETANCOURT, Raúl (1998), “Supuestos filosóficos del diálogo intercultural”, Polylog# 1, Viena. OEHMICHEN, Cristina (2014, en prensa), “El pluralismo cultural en México”. El concepto de multiculturalidad encontró sus raíces y soportes teóricos determinantes en la antropología a partir de los conceptos referenciales de cultura y relativismo cultural. México es y ha sido un espacio etnocultural plural desde la época prehispánica en el que convivieron numerosos grupos etnolingüísticos diferenciados. 15La interculturalidad es una meta política que debe ejercerse en todos los ámbitos de la vida social, pero que se ha aplicado de manera especial en la educación indígena bilingüe intercultural en toda América Latina como la política educativa indígena oficial, desplazando a las políticas asimilacionistas e integracionistas que se llamaban bilingües, dando importancia al aprendizaje de la lengua y la cultura propias. | Find, read and cite all the research . Hasta hace algunos años conocer a una persona de otra raza y cultura era algo poco frecuente y exótico. ROULAND, Norbert; PIERRÉ-CAPS, Stéphane et al. martes, 26 de abril de 2011 Costa La costa peruana es una estrecha franja de tierra de 2250 Km de longitud que ocupa un 11% de la superficie del país albergando al mismo tiempo un 44% de su población! Más tarde la política multicultural se amplió hasta abarcar a los inmigrantes, considerados como minorías étnicas, y el concepto hizo referencia a las variadas ciudadanías segmentadas por cultura, lengua e historia que se hallan dentro de un estado democrático. A diferencia del multiculturalismo, el pluralismo cultural tiene menos carga histórica e ideológica, y según Rouland, Pierré-Caps, La especificidad histórica y contextual del multiculturalismo que etiqueta hoy en día a los inmigrantes culturalmente diferenciados, me inclina a proponer el uso preferente de, Desde mi perspectiva sería preferible referirnos a, Interculturalidad es un término también muy en boga actualmente tanto en las ciencias sociales como en la sociedad civil en general y se refiere a la dinámica de las relaciones que se establecen en el contexto de la diversidad cultural. Procuraremos, através do presente texto, analisar a forma como se concretizaram,em diferentes momentos do século XX português, as relações entre o Estado e aIgreja e, a par disso, quais as manifestações do catolicismo na vida social e educativa.Embora nos centremos, principalmente, em dois momentos, República e Estado Novo, não deixaremos de recuar à Monarquia Constitucional para compreendermelhor algumas das facetas do percurso ulterior. SAN JOSÉ, COSTA RICA 29, 30, y 31 DE JULIO, 2019 encuentro.intercultural2019@ucr.ac.cr Invitan al: Educación e interculturalidad . La necesidad de un libro más”. en Costa Rica "Día de las estudiantes de Práctica en Culturas", en Ecuador "Día de la Interculturalidad y la Responsabilidad de UNIMINUTO, Plurinacionalidad". Introducción: la biomedicina y la etnomedicina tienen limitaciones y ventajas, por tal razón, en la actualidad se busca fomentar la interculturalidad en salud. 0000004523 00000 n 0000005519 00000 n 134 p. : 11. ; 28 cm. México ha reconocido jurídicamente su composición pluricultural desde 1992 (Barabas, 1996, 2014a), pero se trata de un pluralismo desigual, de un reconocimiento sólo de hecho que contrasta con la pobreza, el racismo y la migración forzosa que sufren los pueblos indígenas. Contacto. De allí que, la pregunta que se plantea es cómo referirnos a la dinámica real de contacto entre culturas que se desenvuelve en un espacio de relaciones injustas: ¿cómo pluralismo o interculturalidad desiguales? Un análisis detenido de . leonisa_co17_2020_principal_es_co.pdf. 0000060705 00000 n 0000007739 00000 n %PDF-1.4 %���� PANOTTO, N.; PREISWERK, M. REDFIELD, Robert; LINTON, Ralph y HERSKOVITZ, Melville (1936), “Memorandum of the study of acculturation”, American Anthropologist, vol. 28Es probablemente hacia fines de 1980, ya en plena globalización, que comienzan a utilizarse los términos intercultural e interculturalidad, aunque con diferentes significados. En el uso actual más generalizado multiculturalismo suele entenderse como el reconocimiento de la coexistencia de grupos culturales diferentes, dentro de un mismo estado nacional. Desde mi perspectiva debe distinguirse claramente a los inmigrantes (de diferentes orígenes étnicos) de las poblaciones aborígenes o autóctonas. En términos de la sociedad se hablaba de integración a la sociedad nacional subsumiendo las identidades alternas en la identidad nacional, objetivo del indigenismo integracionista durante muchas décadas. 0000049617 00000 n Más tarde se creó la primera organización nacional, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). ¿Sin embargo, no es una contradicción hablar de interculturalidad desigual si hemos definido interculturalidad como la ideología y la praxis del pluralismo cultural, que supone un determinado tipo de relación, de dinámica, respetuosa de la alteridad y sus derechos?. La comprensión cabal de los diversos enfoques o naturalezas de la interculturalidad, es el cimiento para entender lo que implica una posible educación intercultural para todos los peruanos, tema de nuestro tercer capítulo. 0000002098 00000 n Con sus rasgos particulares, tenemos: los Cabécares, Bribris, Ngäbe, Térrabas, Borucas, Huetares, Malekus y Chorotegas. 795 0 obj <> endobj xref 795 50 0000000016 00000 n Sólo hacia fines de la década de 1950, cuando se dejó de pensar en sistemas sociales en permanente equilibrio, fue que los antropólogos se refirieron a otros fenómenos producidos a partir de situaciones de contacto entre culturas y, además de medir el grado de aculturación, comenzaron a estudiarse procesos de rechazo cultural, de reculturación o nativismo y de sincretismo o fusión cultural, que dan cuenta de los conflictos y las recombinaciones o yuxtaposiciones de elementos culturales propios y ajenos apropiados, que llevaban a la creación de nuevas formas culturales. Este 44% categorizado como indígena estaba distribuido en setenta y dos grupos etnolinguísticos ubicados en dos regiones internas diferenciadas: la selva amazónica con pequeños grupos que hacia 1970 comenzaron a agruparse en organizaciones de carácter y reivindicación étnicos, y la costa, los valles interandinos y la montaña, ocupados por muchos miles de quechuas y aymaras que sufrieron procesos históricos y contemporáneos de desindianización, pasando a categorizarse y ser categorizados por la clase social de pertenencia, esto es, como campesinos. PDF | El presente estudio tiene la finalidad de compartir que, la Comunicación Intercultural (URACCAN, 2021) es uno de los elementos determinados por la. Para la segunda parte . CAMPOS, Luis (2014 en prensa), “Descubriendo la multiculturalidad. Hoy llamamos interculturalidad a esta dinámica de contacto de las diversidades y durante gran parte del XX se le decía aculturación, y a sus productos culturales sincretismos, pensando tanto en la yuxtaposición de elementos culturales provenientes de las diferentes culturas como en la apropiación cultural y la construcción de nuevas unidades culturales. En suma, y de acuerdo con sus distintos significados, interculturalidad puede ser entendida como: el contacto de hecho entre culturas, un nuevo espacio cultural, ideología, método, dinámica de las relaciones entre diferentes culturas en un contexto pluricultural y o multicultural. En este contexto de interculturalidad en el que todos estamos involucrados, la comunicación intercultural es una forma de contacto opuesta a la aculturación y a la fricción interétnica, es la forma comunicativa del pluralismo cultural y tiene lugar en el espacio de los derechos humanos a la diversidad cultural. I. Título. (SCMT) al que más adelante se le adicionó el estudio de la Interculturalidad en Salud. Las organizaciones indígenas han estado muy ligadas a los procesos políticos nacionales y han participado en los procesos electorales. Estas últimas fundan sus derechos en la ascendencia histórica y los vínculos territoriales milenarios. 0000019348 00000 n Un poco más tardíamente que en el resto de América Latina surgieron en México los movimientos etnopolíticos, tanto los promovidos por el estado como los independientes y los ligados con la iglesia progresista o con los partidos de izquierda. La Política Educativa En Costa Rica. Sin embargo se trata de un término multivocal, que también puede ser entendido como un modo de tratar la diversidad cultural, un desafío moral, un tipo de política pública o cierta especie de característica del posmodernismo; aunque todos los autores coinciden en que se fundamenta en el reconocimiento público de derechos culturales dentro de un estado-nación. 0000011750 00000 n 0000018940 00000 n @yahoo.es En el mes de octubre de 2016, se celebró el X Congreso Latino Iberoamericano de Derecho Médico, en la ciudad de San . Esta investigación procura demostrar con algunas evidencias históricas y actuales las formas en que se manifiesta el racismo en Costa Rica y cómo . COSTUMBRES 4. 3 En el uso actual más generalizado multiculturalismo suele entenderse como el reconocimiento de la coexistencia de grupos culturales diferentes, dentro de un mismo estado nacional. Hacia 1970 este modelo de estado comenzó a ser cuestionado por el movimiento katarista aymara y, más tarde, por las organizaciones etnopolíticas de las tierras bajas reunidas en una confederación, que planteaban desde entonces la necesidad de un estado plurinacional que los representara. En él, se da cuenta de manera específica de hallazgos preliminares asociados al primer objetivo específico, concerniente a "Identificar Instituto Interamericano de Derechos Humanos | Página Principal (1999), Derecho de minorías y de pueblos autóctonos, México, Siglo XXI. Reconocer conceptos de Celebración del día del Marzo Comité Interculturalidad: 347 estudiantes de la. rica/cultural de cada persona. Para comprender a una . En este artículo no nos referiremos a las poblaciones inmigrantes que reclaman pertenencias étnicas y derechos para su diversidad cultural, dado que los inmigrantes no conforman un sector homogéneo sino segmentado por los fenotipos, las clases y las culturas, y las problemáticas que sufren son objeto de estudios específicos. Desde este paradigma, y desde la perspectiva funcionalista, se pensó en el proceso de contacto entre indios y blancos como en un proceso de aculturación, en el cual los indios considerados culturas primitivas e inferiores iban a adquirir la cultura del grupo supuestamente superior, hasta asimilarse a la cultura dominante. este artículo presenta rasgos del contexto sociocultural y educativo centroamericano en el que se llevan a cabo distintas prácticas de educación superior, tanto en las universidades convencionales como en las emergentes -interculturales, comunitarias e indígenas, que representan rupturas al régimen hegemónico de la educación superior, todavía … Vale aclarar que las cifras de población total y población indígena en cada uno de los países citados es una estimación aproximada sustentada en datos censales oficiales recientes (Wikipedia, 2014), que sólo intenta mostrar el peso específico de estos pueblos dentro de cada contexto nacional. Entre los textos consultados pueden mencionarse: Turner, 1993; Fornet- Betancourt, 1994, 1998; Kymlicka, 1996, 2003; Villoro, 1998; Mahajan, 1999; Parekh, 2000; Mira, 2001; Diez-Medrano, 2002; Rex y Singh, 2003; Azurmendi, 2003; Bartolomé, M., 2006. 10El concepto de multiculturalidad encontró sus raíces y soportes teóricos determinantes en la antropología a partir de los conceptos referenciales de cultura y relativismo cultural. As transformações verificadas na questão religiosa no contexto educativo pós-25 de abril de 1974 não deixarão,igualmente, de ser tidas em conta. Los billetes están disponibles en denominaciones de 1000, 2000, 5000, 10000, y 50000 colones El tipo homogeneidad identitaria de Costa Rica. En el siglo XX, el afianzamiento del estado concebido como mestizo trajo consigo las políticas asimilacionistas e integracionistas que buscaban la aculturación, la desaparición de lenguas vernáculas y la integración del indio a la identidad nacional (Oehmichen, 2014). La Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", es una publicación cuatrimestral de carácter académico, su entidad editora es la Universidad de Costa Rica por medio del Instituto de Investigación en Educación (INIE), la cual se coloca a disposición de docentes de esta universidad así como . 20Ecuador, en virtud de las importantes reformas constitucionales y el empoderamiento de las organizaciones indígenas nacionales, muestra la diversidad étnica nacional en un marco favorable a la interculturalidad en el que los indígenas son actores sociales de primer orden. . V, # 2. This paper defines the multiple meanings of concepts such as multiculturalism, cultural pluralism and interculturality in order to arrive at more pertinent uses in relation with the contexts and realities of cultural diversity in Latin American countries, focusing on the situation of the Indigenous Peoples into the national contexts. 0000061581 00000 n BARABAS, Alicia (2014b, en prensa), (Coordinadora) Multiculturalismo e Interculturalidad en América Latina, México, INAH. x�b```b``�b`c`�Je`@ ���σ3��;'�K�>a�Y������\���Yv�d���0-2u�i�M's6_:��n�̽�����v�� G���}6o�>�I�Q�gֲ��:�>�*�. La Colonia trajo el aporte involuntario de una pequeña población africana y la llegada de población blanca europea, en tanto que las migraciones de la historia contemporánea aportaron contingentes europeos, asiáticos y latinoamericanos. 0000005657 00000 n A. Barabas, Multiculturalismo e Interculturalidad en América Latina, México, INAH. Una Costa Rica intercultural, multiétnica y plurilingüe (5° Grado) Primaria 2,819 views Apr 7, 2021 44 Dislike Share Save Profe Carlos Chaves 32.6K subscribers Temática de Estudios Sociales. Para diversos autores lo intercultural tiene que ver con prácticas culturales y modos de vida concretos de las personas que se ponen en interacción, en el entendido de que el campo de lo intercultural no está fuera de nosotros sino que estamos involucrados en él, y éste es el espacio –o transitabilidad– que se va creando mediante el diálogo y la comunicación entre culturas. Costa, 2002). Download Free PDF. La condición multicultural de la sociedad costarricense | Revista del Archivo Nacional Vol. En conjunto, representan un pluralismo social y cultural quepuede servir de base para un avance democrático en la vida política del continente, XVIII Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina. 0000004141 00000 n 0000008899 00000 n Estos pueblos habitan en 24 territorios y hablan en 6 idiomas indígenas diferentes. 0000060966 00000 n ÁLVAREZ, Gabriel (2014 en prensa), “Indios, negros y ciudadanos. Academia.edu no longer supports Internet Explorer. La literatura de Costa Rica tiene antecedentes en la colonia y marcada influencia europea. Esto con miras a construir nuevas lógicas de comprensión. La población total del país según el censo de 2010 ascendía a catorce millones cuatrocientas ochenta y tres mil personas y los indígenas, hablantes de seis familias lingüísticas, sumaban poco más de un millón (7,3%), pero eran una de las fuerzas más organizadas del país. Trinchero, Campos y Valverde, FFL-UBA (Argentina), UAHC (Chile), Clacso (Ecuador). La población total de México ascendía en 2010 a poco más de 112 millones de personas y la población indígena total a aproximadamente dieciséis millones de hablantes de alguna de sus sesenta y ocho lenguas, pero no obstante constituir el 10,9% de la población la reforma constitucional de 2001 fue totalmente insuficiente en relación con las demandas indígenas. del contexto educativo. Hoy llamamos interculturalidad a esta dinámica de contacto de las diversidades y durante gran parte del XX se le decía aculturación, y a sus productos culturales sincretismos, pensando tanto en la yuxtaposición de elementos culturales provenientes de las diferentes culturas como en la apropiación cultural y la construcción de nuevas unidades culturales. AZURMENDI, Mikel (2002), “La invención del multiculturalismo”, en Diario ABC, España. Sin embargo, en la somos . 17México es y ha sido un espacio etnocultural plural desde la época prehispánica en el que convivieron numerosos grupos etnolingüísticos diferenciados. En México, la suplantación de lo étnico por la condición de clase, proceso característico del mundo andino del siglo XX, se dio durante las décadas de 1970 y 1980 y fue patrimonio de un marxismo economicista, aunque tanto esta corriente como el indigenismo de estado y los partidos de izquierda coincidían en que lo indio debía desaparecer del contexto nacional. Vale aclarar que las cifras de población total y población indígena en cada uno de los países citados es una estimación aproximada sustentada en datos censales oficiales recientes (Wikipedia, 2014), que sólo intenta mostrar el peso específico de estos pueblos dentro de cada contexto nacional. Sin embargo, multiculturalismo tiene otros significados diferentes a los del pluralismo cultural, más allá de la existencia de hecho de múltiples culturas diferentes, en el que coinciden. 9Para Vertovec (2003), así como para muchos otros, el multiculturalismo ha sido ya asociado indisolublemente con el fenómeno migratorio transnacional de grupos etnoculturales o nacionales, que pasan a ser minorías étnicas en los ámbitos de migración. O presente texto assume, predominantemente, o caráter de uma revisão de literatura e pretendetraçar o quadro geral a partir do qual os restantes artigos, no que se refere à realidade portuguesa, aprofundarão dimensões específicas. 2, 2022, Mayo-Agosto, pp. En la siguiente década, pero en el contexto sudamericano, se caracteriza el proceso de contacto como relaciones interétnicas conflictivas, y se construyen conceptos clave como “fricción interétnica” (Cardoso de Oliveira, 1968), “colonialismo interno” (González Casanova, 1965, Stavenhagen, 1969), “fronteras étnicas” (Barth, 1969), y “etnocidio” (Jaulin, 1970, 1972), que incorporaban las dimensiones de contraste, asimetría de poder político y económico, desigualdad, discriminación y procesos de destrucción cultural, como formas de la dinámica interétnica. En esta perspectiva, el Perú es un espacio rico en culturas, por lo que tenemos la posibilidad de desarrollar en el país una interculturalidad que puede significar un aporte relevante para la humanidad. Por otra parte, en la historia de la antropología el relativismo surgió con la escuela boasiana, como reacción a la perspectiva etnocéntrica y hegemónica de los paradigmas evolucionista y psico-cultural, privilegiando la objetividad en la investigación de otras culturas a la par que actitudes de respeto por la identidad y las diferencias culturales. Se acepta del relativismo su postulado de igualdad de las culturas y respeto intercultural, lo que se critica es que el análisis de la cultura está cerrado sobre sí mismo sin comparación ni comunicación con otras, lo cual es contrario al multiculturalismo que propugna una comunicación intercultural y denominadores comunes e incluso hibridación. Sociocrítica, decolonialismo e interculturalidad: el legado en Costa Rica favorecido grandemente en el caso de Costa Rica y sobre el cual reflexiono. Este proceso se vuelve complejo, pues los y las estu-diantes deben enfrentar el pe-riodo de adaptación antes de alcanzar sus metas y objetivos de convertirse en profesionales Más allá de los reconocimientos formales en las leyes y de la presencia en cierta ideología social, las relaciones interculturales pluralistas pocas veces se dan en el presente de nuestros países. 13Desde mi perspectiva sería preferible referirnos a multiculturalismo para incluir a los inmigrantes de múltiples orígenes que habitan los estados nacionales latinoamericanos; poblaciones que no en todos los países son sujetos de políticas públicas específicas, y a los diversos grupos culturales internos, algunos de los cuales son sujetos de políticas públicas, y reservar pluralismo cultural para referirnos a los pueblos originarios, quienes en mayor o menor medida son sujetos de políticas públicas regionales y nacionales. Cátedra Institucional Lasallista 11. Enseñarles a situarse en el lugar del otro. Importancia de la interculturalidad. La población total del país según el censo de 2010 ascendía a catorce millones cuatrocientas ochenta y tres mil personas y los indígenas, hablantes de seis familias lingüísticas, sumaban poco más de un millón (7,3%), pero eran una de las fuerzas más organizadas del país. INTERCULTURALIDAD. 0000069775 00000 n VILLORO, Luis (1998), Estado plural, pluralidad de culturas, México, Paidós- UNAM. Escucha respetuosa y libre expresión de percepciones y creencias. Resulta interesante la historia que recoge Azurmendi (2002) acerca del surgimiento y controversia del multiculturalismo: concretamente el término lo acuñó el gobierno anglófono canadiense para referirse a una nueva política de finales de 1960, en el contexto del movimiento francófono canadiense, que tuviera en cuenta a las tres entidades sociales de la Federación: la anglófona, la francófona y la aborigen, siendo los anglófonos la mayoría étnica y las otras consideradas minorías étnicas. Al presentar la Dra. Pero el concepto de cultura que manejó el multiculturalismo era estático, ya que la concebía como invariable, y esta concepción aunada a la del relativismo dio origen a una noción dominante de multiculturalismo que desvalorizaba los denominadores interculturales dinámicos. RESUMEN. Reflexiones 92 (2): 23-33, ISSN: 1021-1209 / 2013 Daniel Pacheco Hernández . Esta transformación tiene raíces en la expansión de la educación,en el acceso a los medios de comunicación (incluyendo Internet) y en la creciente presencia demovimientos sociales e indígenas. Fun native teachers. La lógica del Latifundio (LIBRO DIGITAL PDF) ₡0.00 Agregar al Carro. Ediciones Unisalle. BARTOLOMÉ, Miguel (2006), Procesos Interculturales. 1 Escuela de Antropología, Universidad de Costa Rica/ Universidad Estatal a Distancia. Interculturalidad / Educación indígena / Buen Vivir / Decolonialidad del saber / Derechos indígenas Introducción E n el año 2007, la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica (UNED) inicia un proyecto colaborativo con el Consejo Indígena de Centroamérica - conocido como CICA- en el marco de la Universi- Sentencias de la Corte Constitucional (1991-2017), a propósito de los casos donde estudiantes o aspirantes a serlo invocan la protección del derecho a la libertad religiosa y de cultos en establecimientos educativos, La religión en lo público: mirada desde las relaciones diversidad religiosa-espiritualidad-política, De “la religión como contenido” a “lo religioso como referencia”: pistas para una transformación intercultural de la educación religiosa en Costa Rica, El sistema español de protección de la libertad religiosa ante el islamismo, Informe sobre Laicidad y Derechos Reproductivos y Sexuales en América Latina, Pensar el modelo intercultural desde el derecho, Entre el verde y el azul: derechos y antiderechos en la arena pública latinoamericana, Cisma católico: el surgimiento de una iglesia indígena anglicana en el Ecuador, Manual para agentes de prevención de la islamofobia y de la discriminación por motivos religiosos. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" ISSN: 1409-4703 rebeca.vargas@ucr.ac.cr Universidad de Costa Rica Costa Rica García Fallas, Jacqueline Editorial Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. promoción de la interculturalidad que toma en cuenta explícitamente a sectores poblacionales excluidos. La gobernanza de esta pluralidad está limitada a la educación bilingüe intercultural y a la atención de la salud de la mujer indígena, en tanto que las diversas políticas públicas se planifican para la población rural y urbana catalogada como pobre, dentro de la que queda incluida la población indígena, desconociendo la especificidad cultural de los pueblos originarios. Su presencia contemporánea se manifiesta en los movimientos, que llamamos etnopolíticos (Barabas, 2005), generados en toda América desde 1960-1970 hasta la actualidad, cuando se adentraron en arenas políticas nacionales e internacionales a través de organizaciones civiles en defensa de derechos étnicos, culturales y territoriales. 0000061232 00000 n Desde hace algunos años nuestra sociedad se compone de una diversidad que antes no habíamos experimentado. En la siguiente década, pero en el contexto sudamericano, se caracteriza el proceso de contacto como relaciones interétnicas conflictivas, y se construyen conceptos clave como “fricción interétnica” (Cardoso de Oliveira, 1968), “colonialismo interno” (González Casanova, 1965, Stavenhagen, 1969), “fronteras étnicas” (Barth, 1969), y “etnocidio” (Jaulin, 1970, 1972), que incorporaban las dimensiones de contraste, asimetría de poder político y económico, desigualdad, discriminación y procesos de destrucción cultural, como formas de la dinámica interétnica. Al principio de la conquista, el huetar fue utilizado como lengua franca . De allí que, la pregunta que se plantea es cómo referirnos a la dinámica real de contacto entre culturas que se desenvuelve en un espacio de relaciones injustas: ¿cómo pluralismo o interculturalidad desiguales? 19, núm. 30En suma, y de acuerdo con sus distintos significados, interculturalidad puede ser entendida como: el contacto de hecho entre culturas, un nuevo espacio cultural, ideología, método, dinámica de las relaciones entre diferentes culturas en un contexto pluricultural y o multicultural. JAULIN, Robert (1973), La Paz Blanca: introducción al etnocidio, Argentina, Tiempo Contemporáneo, (en francés, 1970). Los movimientos indios, organizados en asociaciones han tenido y tienen diferentes participaciones en los contextos nacionales, pero constituyen sujetos sociales hoy en día reconocidos, legalmente o no, por los estados nacionales. Al ser Costa Rica un país joven, su literatura también lo es, y se puede iniciar su historia hacia finales del siglo XIX. Chile, con una población total de dieciséis millones quinientas mil personas y una población indígena de un millón setecientas mil personas (11,11%), según el censo de 2012 (Wikipedia, 2014), ofrece un panorama del pluralismo indígena con nueve etnias, de las cuales los mapuches son más de 600 000 (Campos, 2014).

Porque Es Importante Pasar Tiempo Con Tu Familia, Agencias De Tours En Tumbes, Información Del Aguaymanto, Lugares Turísticos De La Selva, 5 Patrimonios Naturales De Puno, Mantra Para Que Todo Salga Bien, Empresas Que Motivan A Sus Empleados En Perú, Trabajo Neto Ejemplos, Actividades Para Evaluar Un Tema, Sesión De Texto Argumentativo Quinto Grado,

interculturalidad en costa rica pdf