La noción perverso narcisista, en cambio, implica una estrategia de utilización del otro y luego su destrucción, sin que se produzca ningún sentimiento de culpa. Muy bien / … De acuerdo con datos del INEGI (2005, 2010a, 2010b), entre los cambios y las tendencias más significativas en México destaca el proceso de envejecimiento demográfico, el cual se expresa como un incremento relativo y absoluto de la población en edades avanzadas. El análisis del ambiente familiar de acuerdo con el sexo presenta diferencias importantes. [7] La OMS define la adolescencia como la etapa comprendida entre los 10 y los 19 años, y considera dos fases: la adolescencia temprana, … Esto se debe a que muchas de las cualidades necesarias para el diagnóstico, tales como "actitud desafiante" y la "desobediencia de las reglas", son difíciles de definir. En el factor de cohesión familiar, se obtuvieron diferencias significativas por escolaridad, F(2,124) = 3.795, p = .012: las personas con educación superior (m = 3.41, d.e. ej., lesiones cerebro vasculares y estrés crónico) y los psicosociales (p. Algunas son: presencia de rasgos de personalidad narcisista, baja autoestima, egoísmo, falta de empatía, miedos excesivos, impulsividad y abuso de sustancias psicoactivas. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.. La predisposición genética es responsable de la depresión endógena. Entre 1990 y a la fecha, en México se han incrementado los casos de suicidio (5% en personas de 5 a 14 años de edad y 74% entre las de 15 y 24 años) (Benjet, Borges, Medina-Mora, Fleiz-Bautista y Zambrano-Ruiz, 2004). Journal of Aging and Health, 18, 335-58, available via: http://dx.doi.org/10.1177/0898264305280982 [ Links ], Martínez-Mendoza, J., Martínez-Ordaz, V., Esquivel-Molina, C., & Velasco-Rodríguez, V. (2007). De igual modo, los síntomas depresivos se asociaron con una menor escolaridad, hallazgo que concuerda con las prevalencias de depresión en México, reportadas por Belló, Puentes-Rosas, Medina-Mora y Lozano (2005). >> Los datos han sido consistentes; los trastornos afectivos en general, y en particular la depresión mayor, muestra entre los adolescentes diferencias significativas por sexo (Benjet et al., 2009; Veytia, González, Andrade y Oudhof, 2012). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Además, los avances en la medicina y el aumento en la calidad de vida han incrementado la longevidad de las personas. Factores de riesgo para depresión durante el posparto 9 Riesgos de no tratar la depresión posparto 10 IV. 369. La depresión es la principal causa mundial de discapacidad y contribuye de manera significativa a la carga general de morbilidad, se calcula que entre los años 2005 y 2015 se ha incrementado más de un 18 %, 1 en la mayoría de países se ha reportado una prevalencia a lo largo de la vida entre 8 % y 12 %; 2 en el año 2016 se encontró que más de 300 millones … 3.- Cambios bruscos en los estilos de vida: como pueden ser el traslado a otra ciudad, cambio a otro trabajo o ser despedido. Líneas de investigación: Espiritualidad y salud mental. The study aim known the relationship between the family environment and adolescent’s depression. Religious involvement and depressive symptoms in primary care elders. Además de estos factores existen otros factores de riesgo familiares, lo cuales son todas aquellas condiciones o situaciones relacionadas a la dinámica familiar. Existen … Los datos obtenidos se procesaron para su análisis estadístico, el cual se efectuó en el paquete estadístico SSPS 21. Lima, Perú. & Granada, O. La escala de ambiente familiar del adolescente (EAFA) (Ruiz-Cárdenas et al., 2017) es un instrumento diseñado y validado para población mexicana con el objetivo de evaluar la percepción que los adolescentes tienen de su ambiente familiar, formado por 25 reactivos en formato tipo Likert con cuatro opciones de respuesta y distribuidos en cinco factores que explican 52% de la varianza con un Alpha de Cronbach global de 0.90 y validez de constructo. Lucio, E., Ampudia, A. 14430, México. Es importante conocer qué otros factores de riesgo, además de los familiares, se presentan para el mencionado trastorno. (1997). Psicología del Mexicano 2: Bajo las garras de la cultura. Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors. En relación al indicador factores asociados a la salud mental, las respuestas obtenidas de los psicólogos clínicos indican que son variados los factores que afectan la salud mental de las personas; entre los de mayor índice están el familiar, laboral, social y económico, sin descuidar el factor genético y ambiental; desde la percepción de los habitantes, en la tabla 1, las … Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 25, 374-379. Multiple regression analysis presented as family environment variables that predict depression in women the lack of family communication and family norms, while teenage male variables that predict depression are lack of family acceptance and conflictive between the parents. La relación factor familiar con tipo de familia y manifestaciones depresivas, hizo ver que el 40,7% (27) pertenece a familias extendidas y presentan manifestaciones depresivas definidas, y el 3,1% (1) de familia monoparental presenta depresión; aunque las diferencias no resultaron significativas (p=0,712). La espiritualidad como estilo de vida y bienestar en el último tramo de la vida. Barcelona: Masson. (1998). En el primer paso del análisis se incorporó como predictor en la ecuación el conflicto entre los padres; explicó 12% de la varianza 1,357) = 50.259, p ≤ en el segundo paso se incluyó como predictor en la ecuación la aceptación familiar, incrementando la = 0.161 F incrementada 1,357) = 34.011, p ≤ y en el tercer paso se incluyó como predictor en la ecuación la falta de comunicación, incrementó la = 0.177 F incrementada 1,357) = 25.30, p ≤ 0.05) (tabla 5). 7 Para una persona que recién comienza a consumir la droga, esto puede significar que está expuesta a niveles más altos de THC y tiene más probabilidades de sufrir una reacción adversa. Distinciones: Medalla Alfonso Caso 2009, por mejor promedio en estudios doctorales, Facultad de Psicología, UNAM; miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Social networks and self-rated health in two French-speaking Canadian community dwelling populations over 65. México: Trillas. (2007). CIE-10. En un estudio posterior, los autores citados (2007) encontraron que el ejercicio de la espiritualidad desempeña un papel fundamental en el enfrentamiento del estrés y en el mantenimiento de la salud en la adultez mayor, y que la espiritualidad influye positivamente en la salud, así como en el sentido de bienestar personal del anciano. Revista Panamericana de Salud Pública, 26, 70-77. En lo sucesivo trataremos las particularidades de la depresión infantil. Información Legal | Política de Privacidad | Términos de uso | Contáctanos. Adscripción: Residencia en Terapia Familiar, Programa de Posgrado en Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México. & Díaz-Loving, R. (2011). Existen varios factores de riesgo asociados con la depresión. Álvarez (2006) ha señalado que los principales beneficios de una familia funcional son la armonía en la relación, la comunicación y el amor. Así, el entorno familiar es de gran trascendencia para la salud de los adolescentes, sobre todo para las mujeres, mientras en los hombres la no aceptación familiar y el conflicto entre los padres se consideran como variables que predicen la depresión con un escaso valor predictivo para la depresión. A continuación se muestran los coeficientes de regresión no estandarizados (B), los estandarizados () y los coeficientes de determinación (). It does not store any personal data. Hay datos que indican diferencias en la prevalencia por sexo en la incidencia del trastorno depresivo mayor en la adolescencia con nivel de 2.1 de predominio femenino (Álvarez, Atienza, Heras, Fernández, Ferrer y Goicoechea, 2009). Las personas con depresión suelen presentar varios de los siguientes síntomas: pérdida de energía; cambios en el apetito; necesidad de dormir más o menos de lo normal; ansiedad; disminución de la concentración; indecisión; inquietud; sentimiento de inutilidad, culpabilidad o desesperanza; y pensamientos de autolesión o suicidio. Ruiz-Cárdenas, C.T., Reidl, L.M. Se estima que en todo el mundo el 5% de los adultos padecen depresión (1). (1998). a Psiquiatra de niños y adolescentes. La investigación respecto a los factores relacionados con el proceso de bienestar de los adultos mayores aún es incipiente. González-Celis y Padilla (2006) apuntan que la vejez es un fenómeno que forma parte del ciclo vital del ser humano, como la etapa final del proceso de desarrollo donde se continúan manifestando cambios biológicos, psicológicos y sociales; la presencia más evidente de estos cambios comienza a partir de los 60 o 65 años de edad. = 0.86) difirieron significativamente en esta subescala de los que tenían seis o más (m = 3.53, d.e. Comunicación familiar. https://psicologiaymente.com/.../como-afecta-depresion-context… Las diferencias por sexo en la prevalencia de la depresión son importantes; la probabilidad para presentar depresión clínica es dos o tres veces mayor en las mujeres en comparación con los hombres (Benjet, Borges, Medina-Mora, Méndez, Fleiz, Rojas y Cruz, 2009). (1992). These cookies will be stored in your browser only with your consent. Implica mucho más que sentir tristeza en un momento puntual. De ellos, 10 son signos positivos, es decir, preguntas que si se responden afirmativamente, indican depresión; mientras que los cinco reactivos restantes están formulados de tal forma que si el sujeto responde negativamente indica depresión. Una de las posibles explicaciones que se dan está relacionada con los factores hormonales, se sabe que la química del cerebro es un factor muy importante dentro de la depresión, en particular cuando se trata del síndrome premenstrual, depresión postparto, menopausia. Es un instrumento psicológico utilizado en el campo clínico; evalúa los aspectos psicopatológicos del adolescente. /Contents 8 0 R (2007). [ Links ], American Psychiatric Association. De acuerdo con Díaz-Guerrero (2007), la lealtad a la familia, el respeto a los padres y los intereses de la familia antes que los del individuo, siguen siendo significativos dentro de la cultura mexicana. La muestra estuvo integrada por 391 adolescentes: 191 hombres (49%) y 200 mujeres (51%), con edades de 14 a 16 años (M = 14.5, DE = 0.561; 47% de 14 años, 50% de 15 años y 3% de 16 años), todos alumnos de segundo y tercer grado de escuelas secundarias públicas de la zona centro y oriente de Ciudad de México (tabla 1). >> Lima, Perú. /W [ 0 [ 778 ] 3 [ 250 ] 16 [ 333 250 ] 19 [ 500 500 500 500 ] 24 [ 500 ] 26 Aprobado: Octubre 13, 2011. (2002). DSM-IV. Factores del ambiente familiar predictores de depresión en adolescentes escolares: análisis por sexo . Resiliencia familiar y recursos espirituales ante el cáncer infantil. La comparación de medias identificó diferencias significativas en la depresión y en los factores conflicto entre los padres, falta de comunicación y hostilidad. /Type /Font /DescendantFonts [ 10 0 R ] Los instrumentos utilizados fueron: Cuestionario de factores protectores y de riesgo en salud mental para adolescentes entre 11 y 18 años de edad, Cuestionario psicopatológico para adolescentes, Cuestionario de Depresión Infantil (CDI) y … La etapa de la adolescencia en que la depresión se observa con mayor frecuencia oscila entre 13 a 15 años de edad, nivel que coincide con las épocas de más baja autoestima de este periodo del crecimiento (Pintado-Machado, Jiménez, Padilla, Guerra y Antelo, 2010). Zarragoitía, I. Así, las interacciones conflictivas tienen una asociación importante con la depresión, como la muerte temprana o la separación de los padres (Álvarez et al., 2009; Rosa-Alcázar y Parada-Navas, 2014). La depresión incrementa la probabilidad de ocurrencia de otros problemas psiquiátricos internalizados y externalizados (González-Forteza, Jiménez-Tapia, Ramos-Lira y Wagner, 2008) o conductas problemáticas, como el trastorno disocial, déficit de atención, ansiedad, trastornos de conducta alimentaria e intento de suicidio (Bella, 2010; Cárdenas, Feria, Vázquez, Palacios y De la Peña, 2010); a esto se agregan el consumo de sustancias como el tabaco y el alcohol (Bella, 2010; Cárdenas et al., 2010; González-González, Juárez, Solís, González-Forteza, Jiménez, Medina-Mora y Fernández-Varela, 2012; Schleicher, Harris, Catley y Nazir, 2009;) con una importante morbilidad que contribuye al deterioro de la calidad de vida de los menores (Moreno y Medina-Mora, 2008). Habría que explorar con mayor acuciosidad tanto el comportamiento religioso, incluyendo la intensidad del compromiso religioso, según sugieren King et al., (2007), como el tipo de creencias espirituales que se tiene (castigo y pecado frente a bondad y esperanza), de acuerdo con Koenig et al., (1998). Spirituality and depressive symptoms in primary care outpatients. Palabras clave: depresión, adolescencia, ambiente familiar, comunicación, conflicto entre padres. 14 0 obj Tesis de Maestría en Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México. Epidemiología de los trastornos mentales en América Latina y el Caribe. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". Grado: Licenciado en Psicología. Dirección postal: Villa Quetzalcóatl Núm. Se propone, por tanto, que los instrumentos utilizados sean revalidados en la propia investigación, máxime cuando se modifican algunos elementos, como se hizo en este caso con las opciones de respuesta. Estos resultados confirman lo planteado por otros autores (González-Celis, 2003; Ornelas, 2011; San Martín & Pastor, 1990) respecto a que la familia constituye el principal recurso de apoyo social para las personas de la tercera edad, lo cual resulta determinante para su salud mental. [ Links ], González-Celis, A. El ambiente familiar negativo caracterizado por problemas de comunicación entre padres e hijos es un factor de riesgo para los problemas de salud mental en los hijos, como síntomas de depresión, ansiedad y estrés (Estévez, Musitu y Herrero, 2005). Conflicto entre los padres. Los factores asociados con un ma yor riesgo de intento de suicidio en la población, y en particular en los adolescentes, son un intento de sui cidio previo 2, la presencia de enfermedades mentales o problemas de conducta 5, el sexo, la edad 7, consumo de alcohol y drogas, baja autoestima, sufrir violencia o abuso, tipo de funcionamiento familiar, impulsividad y apoyo … (2009). /Type /Font Social Science & Medicine, 58, 2069-2081, available via: http://dx.doi.org/10.1016/j.socscimed.2003.08.005 [ Links ]. Australasian Journal on Ageing, 30, 82-88, available via: http://dx.doi.org/10.1111/j.1741-6612.2010.00453.x [ Links ], Organización Mundial de la Salud. El estado civil también se relacionó con los síntomas depresivos, F(3,122) = 3.03, p = 0.032: los separados o divorciados (m = 1.89, d.e. Anuario de Psicología, 30 (1), 133-142. Se estima que en el año 2020 la depresión será la segunda causa de años perdidos de vida saludable a escala mundial y la primera en países desarrollados (Espinosa-Aguilar et al., 2007). = 0.60). [4] Los rasgos de la personalidad narcisista los comparten casi todas las personas, no se trata de rasgos patológicos. /CIDSystemInfo << /Ordering (Identity) /Registry (Softland) /Supplement 0 >> Este artículo es un producto de revisión teórica que tiene como el fin, identificar e indagar sobre los factores de riesgo familiares que inciden … endstream Tesis de Especialidad en Medicina General Familiar, Universidad Nacional Autónoma de México. << Entre las variables que predicen la depresión, tanto en hombres como en mujeres, se encontró la falta de comunicación, los conflictos entre los padres y falta de aceptación familiar, esto es, los jóvenes que perciben un deficiente ambiente familiar, con falta de comunicación en sus actividades cotidianas, la ausencia de disposición para compartir sus estados emocionales con los miembros de la familia, así como la carencia de vínculos emocionales y sentimientos de cercanía entre la familia, además de patrones de relación que el adolescente percibe de los padres en la identificación de problemas, el discurso reiterado de los conflictos, la falta de acuerdos y la falta de afecto que percibe en el entorno familiar, la falta de aceptación, cooperación, falta de alternativas a la solución de los problemas familiares y la falta de respeto a la individualidad de los miembros de la familia. (2006). Washington, D.C., 28 de abril de 2016 (OPS/OMS) — Un seminario especial llevado a cabo el 28 de abril para conmemorar el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, y organizado por la Organización Panamericana de la Salud /Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de Estados Americanos … [ Links ], Blazer, D. (2010). This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. Cuestionario de Riesgo de Autolesión (CRA): propiedades psicométricas y resultados en una muestra de adolescentes. This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. Adscripción: Residencia en Terapia Familiar Sistémica, Programa de Posgrado en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México. Andrade, P., Betancourt, D., Vallejo, A., Segura, B. La depresión es una enfermedad común pero grave que interfiere con la vida diaria, con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de la vida. Diferencias de sexo en la prevalencia y severidad de trastornos psiquiátricos en adolescentes de la Ciudad de México. Bienestar subjetivo en adultos mayores: Relación entre los recursos personales, sociofamiliares y espirituales. x�`����sS����@� �6o & Antelo, M. (2010). México: Pax. Dinámica de la familia. Tesis de Doctorado en Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México. Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features. *Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Maestría en Psicología, Residencia en Terapia Familiar, Facultad de Psicología, México, D. F., México. Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social Vol. Las personas con muchos hijos (seis o más) tendieron a recurrir mayormente al apoyo de la comunidad religiosa en comparación con aquellas con uno o dos hijos. /Length1 101981 Consiste en los patrones de relación que el adolescente percibe entre los padres, en la identificación de problemas, el discurso reiterado de los conflictos, la falta de acuerdos y la falta de afecto que percibe en el entorno familiar (Ruiz-Cárdenas, Reidl y Cazares, 2017). Tanto en las variables familiares (cohesión y comunicación) como en los sentimientos antidepresivos, las medias obtenidas por los participantes fueron altas (superiores a la media teórica); lo contrario ocurrió con los puntajes de síntomas depresivos, lo cual indicarían que en la muestra estudiada la depresión parece no constituir un rasgo preeminente y que las personas muestran un enfoque positivo de su situación vital. El rol de la comunicación familiar y del ajuste escolar en la salud mental del adolescente. Los factores obtenidos son: conflicto entre los padres (seis reactivos), falta de comunicación familiar (cinco reactivos); ausencia de normas y reglas (seis reactivos); hostilidad (cinco reactivos) y aceptación familiar (tres reactivos). /Parent 9 0 R Asimismo, Palomar (1998) encontró que las familias numerosas generalmente están orientadas hacia la religiosidad y el conflicto, a diferencia de las familias pequeñas, que se orientan hacia la expresividad y la independencia. Palabras clave: Depresión, adultos mayores, familia, espiritualidad, religión. Con el propósito de probar la hipótesis propuesta respecto a la relación entre el ambiente familiar, el apoyo de la comunidad religiosa y la depresión, se efectuaron análisis de correlación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada cinco personas en el mundo es adolescente, 85% de ellos viven en países pobres o de ingresos medios, y alrededor de 1,7 millones de ellos mueren cada año. Galicia, I., Sánchez, A. La familia y las obligaciones familiares representan un valor esencial en nuestra cultura (Baer, Prince & Velez, 2005). Adscripción: Residencia en Terapia Familiar, Programa de Posgrado en Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F. Línea de investigación: Recursos espirituales y resiliencia familiar. El índice de correlación entre los factores Cohesión y Comunicación de Ambiente familiar fue r = 0.503 (p < .000), y entre Síntomas depresivos y Sentimientos antidepresivos de la escala de Depresión geriátrica fue r = -0.386 (p < .000). Tener en familiar con depresión aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad. La práctica activa de una religión sólo se relacionó con el apoyo en la comunidad religiosa, ya que quienes dijeron ser practicantes activos de una religión obtuvieron puntajes significativamente más altos (m = 3.11, d.e. = 0.33). Escala de evaluación de las Relaciones Intrafamiliares (E.R.I.). Otros tipos ocurren incluso si usted no tiene antecedentes familiares de la enfermedad. [ Links ], Ornelas-Tavares, P. (2011). stream Manual para la administración y calificación del Inventario Multifásico de Minnesota Adolescentes (MMPI-A) Versión en español. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience. El Inventario de Sistema de Creencias constaba de dos factores: Creencias y prácticas religiosas y espirituales, y Soporte social, y quedó sólo éste último, que aquí fue denominado Apoyo en la comunidad religiosa. Benjet, C., Borges, G., Medina-Mora, M.E., Méndez, E., Fleiz, C., Rojas, E. & Cruz, C. (2009). La sobrecarga laboral o estrés laboral, las preocupaciones constantes por la economía y las autoexigencias conducen al llamado síndrome del agotamiento emocional, que favorece al desarrollo de la depresión. (2007). La depresión afecta más a la mujer que al hombre. La gran mayoría de los entrevistados dijeron practicar una religión y creer en la existencia de Dios. Archivos , G., Argentinos de Pediatría, 108 (2), 124-129. El mayor riesgo se produce cuando se han abandonado las rutinas y todavía no se han creado hábitos nuevos. El análisis de la depresión en adolescentes tiene aspectos interesantes, como las diferencias y similitudes entre hombres y mujeres (Marmorstein y Iacono, 2003). Se caracteriza por el tipo de comunicación que el adolescente establece con la familia, en relación con sus actividades cotidianas, emociones y afectos (Ruiz-Cárdenas et al., 2017). Al respecto, quienes estudiaron factores asociados con la depresión en hombres identificaron un mínimo soporte familiar asociado con la depresión. Adolescence, 37 (145), 121-130. Los ancianos inmersos en un ambiente familiar cohesivo y comunicativo reducen su sintomatología depresiva y aumentan su perspectiva de vida en armonía. En: M. García-Méndez, S. Rivera Aragón, I. Reyes Lagunes y R. Díaz-Loving (comps). Los síntomas han de mantenerse la mayor parte del día, casi cada día, durante al menos dos semanas consecutivas. Otras personas pueden tener depresión después de un acontecimiento importante en la vida, como un diagnóstico médico o la muerte de un ser querido. Haberse sometido a radiación en el cuello o cabeza para tratar un cáncer o el hipertiroidismo. Se hizo hincapié en que los resultados obtenidos eran anónimos, confidenciales y tendrían un uso sólo estadístico. Capítulo 2: La familia 2.1 Factores de riesgo En este capítulo se expondrá una perspectiva bio-psico-social de los factores de riesgo para la psicopatología y específicamente para el trastorno depresivo en la niñez. Falta de apoyo de familiares y amigos (2005). Incidence of depressive disorders and dysthimia in young adolescents. Un enfoque psicológico sistémico. Journal of American College Health, 57 (5), 507-512. DIARIO EL SIGLO. [ Links ], Salles, V., & Tuirán, R. (1998). [ Links ], San Martín, H., & Pastor, V. (1990). También se integra el conflicto entre los padres, el discurso reiterado de los conflictos, los desacuerdos y la falta de afecto en el contexto familiar. El episodio debe acompañarse de un malestar clínico significativo o de deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. El análisis de regresión múltiple paso a paso en mujeres, en el primer paso se incorporó como predictor en la ecuación la falta de normas y reglas familiares; explicó 17% de la varianza (1,180) = 38.413, p = 0.00 en el segundo paso se incluyó como predictor a la ecuación la falta de comunicación; incrementó la = 0.225 F incrementada (1,180) = 25.810, p = 0.00 y en el tercer paso se incluyó como predictor en la ecuación, con valores negativos, la aceptación familiar; incrementó la = 0.251 F incrementada (1,180) = 19.760, p = 0.000] (tabla 7). Los resultados también son consistentes con los hallazgos obtenidos al identificar los sucesos negativos del área familiar como significativos en los adolescentes con depresión (Heredia-Ancona et al., 2011). De hecho, las investigaciones han identificado una serie de factores que favorecen la aparición de la depresión como pueden ser: Tener en familiar con depresión aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad. Publicación Científica y Técnica No. Se efectuó el piloteo de los instrumentos con mujeres y hombres de 60 a 82 años de edad, en su mayoría jubilados, y se realizaron correcciones y adaptaciones en algunos de los reactivos para facilitar su comprensión. Correo: flores_sel@yahoo.com.mx, Yolanda Huerta Ramírez. Las interacciones conflictivas familiares tienen una asociación con la depresión (Álvarez, Atienza et al., 2009; Field et al., 2002; Heredia-Ancona et al., 2011; Rosa-Alcázar y Parada-Navas, 2014; Veytia et al., 2012). Si bien se han encontrado relaciones inversas entre espiritualidad y síntomas depresivos, y directas con satisfacción de vida y sentido de autoeficacia (Ornelas-Tavares, 2011), otros estudios (Rivera-Ledesma & Montero, 2005) han reportado la ausencia del efecto del comportamiento religioso en la depresión. Noticias al día: Sucesos, Regionales, Internacionales, Deportes, Cultura. Psychological Medicine, 37, 1807-1815, available via: http://dx.doi.org/10.1017/S0033291707000591 [ Links ], Koenig, H. G., Pargament, K. I., & Nielsen, J. [ Links ], Baer, J., Prince, J., & Velez, J. Insurgentes Sur Núm. Decisions on how to apply quarantine should be based on the best available evidence. Sobre el perfil del agresor, en una relación perversa, según la psicoanalista Marie-France Hirigoyen. Cualquier persona puede deprimirse, incluyendo los niños y los adolescentes. Religious coping and health status in medically ill hospitalized older adults. Psychiatric Annals, 40, 13-18, available via: http://dx.doi.org/10.3928/00485718-20091229-01. Es un estudio de campo, no experimental, de tipo transeccional. Se expuso al personal directivo el propósito del estudio y se acordó la fecha de aplicación de los instrumentos. Para el primer caso el análisis de regresión múltiple consideró como variables independientes a los cinco factores de ambiente familiar y como variable dependiente la depresión. endobj En el momento de la aplicación, se solicitó a los participantes su colaboración voluntaria y se especificó la naturaleza anónima y confidencial de sus respuestas. La no aceptación de los padres y las críticas familiares se relacionaban con depresión y problemas de conducta en los adolescentes, siendo la no aceptación de los padres la de mayor importancia predictiva (Rosa-Alcázar y Parada-Navas, 2014). Las investigaciones han revelado que el 40% de las personas diagnosticadas con depresión tienen antecedentes familiares de este trastorno. Para el presente estudio se consideró la escala básica 2D de depresión, formada por 57 reactivos dicotómicos (cierto o falso); tiene validez de criterio y alfa de Cronbach de 0.76. Es decir, se encontraron relaciones estadísticamente significativas con tres dimensiones del ambiente familiar (conflicto entre padres, aceptación familiar y falta de comunicación) que se relacionaron de modo positivo con la depresión en los adolescentes. [ Links ], Furr, R. M., & Bachrach, V. R. (2008). & Rojas, R. (2012). endobj << Minnesota Multiphasic Personality Inventory-Adolescent: MMPI-A. Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de depresión en los adultos mayores. (2004). [, http://dx.doi.org/10.1177/0739986304267703, http://dx.doi.org/10.3928/00485718-20091229-01. 1, 2020. >> Existe un amplio grupo de factores de riesgo identificados para la depresión, son factores personales, cognitivos, sociales, familiares y genéticos, cuya presencia puede aumentar el riesgo de padecer una depresión aunque se desconoce el peso de cada uno de ellos en relación a las circunstancias y al momento de la vida en que se desarrollan. The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". Cuáles son los síntomas y tratamientos. El control de la natalidad y la planeación familiar han traído un importante cambio sociodemográfico en la mayoría de los países del mundo. En todos los casos se utilizaron afirmaciones en lugar de preguntas y cuatro opciones de respuesta tipo Likert: casi nunca, pocas veces, muchas veces, casi siempre, para la subescala de ambiente familiar positivo; y definitivamente sí, probablemente sí, probablemente no y definitivamente no, para las dos escalas restantes. A lo largo de nuestra vida hay situaciones en la que se puede determinar un estado depresivo, éstas puedes ser varias y las he clasificado en tres: 1.- Situaciones de duelo: la perdida de un ser querido, una separación o un divorcio. Es decir, ¿cuál es el nivel predictivo del conflicto entre los padres, el rechazo familiar, la falta de normas y reglas de funcionamiento familiar, la falta de comunicación entre los miembros de la familia y la hostilidad en la depresión de los hombres y mujeres adolescentes? La depresión es un síntoma cuando aparece la tristeza y una enfermedad cuando al síntoma se le añaden otros para dar un síndrome; ella es un fenómeno de primer orden en la práctica médica actual, con un valor real de prevalencia. Evaluación psicológica y psicopatológica de la familia. Hopcroff, R.L. /Encoding /WinAnsiEncoding Major depression and conduct disorder in a twin sample: Gender, functioning and risk for future psychopathology. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". México: McGraw Hill Interamericana. & Jackson, K.L. Prácticas parentales y sintomatología depresiva en adolescentes. Ello incrementaría su generalización (Furr & Bachrach, 2008). García-Méndez, M., Rivera-Aragón, S., Reyes-Lagunes, I. [ Links ], Holland, J.C., Kash, K.M., Passik, S., Gronevrt, M.K., Sison, A., Lederberg, M., Russak, S.M., Baider, L., & For, B. La edad habitualmente se contempla como uno de los principales factores de riesgo, detectándose algunos grupos de población especialmente vulnerables (adolescentes y población anciana). The role of depression and negative affect regulation expectancies in tobacco smoking among college students. Los principales factores de protección son: Tener capacidad para afrontar situaciones de estrés. En las personas de la tercera edad, la depresión es uno de los padecimientos psicogeriátricos más frecuentes. La presencia de padres depresivos, especialmente la depresión en la madre, es un factor de riesgo para la depresión en niños, o bien para padecer dicho trastorno en la adolescencia o adultez. 3) Los factores del ambiente familiar: conflicto entre los padres, falta de comunicación, falta de reglas y normas, hostilidad y la no aceptación familiar predicen la depresión en adolescentes. Continuar estudiando la influencia de los factores psicosociales sobre la depresión y otros padecimientos de la tercera edad es fundamental, considerando el gradual pero inexorable envejecimiento demográfico que enfrentamos en la actualidad. Algunos tipos de depresión son hereditarios. Consta de 45 reactivos y cuatro factores (ambiente familiar positivo, hostilidad/evitación del conflicto, mando/ problemas en la expresión de sentimientos y cohesión/reglas), que explican el 56% de la varianza total, con un índice de consistencia de (a de Cronbach = 0.853). /BaseFont /Times-BoldItalic Introducción. Consta de 15 reactivos y dos subescalas: Creencias y prácticas religiosas y espirituales, con 10 reactivos, y Soporte social, con cinco reactivos. En el análisis de las diferencias de la depresión de acuerdo con el sexo de los participantes, la comparación de medias obtenida en la escala de depresión presenta diferencias significativas entre los adolescentes hombres y mujeres (tabla 2). El segundo factor que evaluaba el Inventario del Sistema de Creencias era el apoyo en la comunidad religiosa, que se refiere no tanto a aspectos espirituales o religiosos sino al soporte social que es posible encontrar en el grupo religioso al que se pertenece. Línea de investigación: Violencia de género en la pareja. Las variables independientes integrados en el análisis fueron: 1) conflicto entre los padres; 2) falta de comunicación familiar; 3) falta de normas y reglas; 4) hostilidad, y 5) aceptación familiar, mientras que la variable dependiente fue la depresión. Uno de los principales grupos afectados es la familia, núcleo de la A medida que el vínculo de parentesco consanguíneo con la persona que tiene depresión es menor, tíos, primos y sobrinos el riesgo de contraer la depresión es menor. << Las personas con historia familiar de depresión, así como las que sufren enfermedades severas como enfermedad del corazón o cáncer, corren el mayor riesgo de depresión. En consecuencia, el presente estudio tiene como objetivo identificar el nivel predictivo para la depresión de las variables del ambiente familiar en los adolescentes e identificar diferencias de acuerdo con el sexo. Resumen: OBJETIVO: Determinar la relación entre depresión y tres factores asociados (disfunción familiar, imagen corporal distorsionada y acoso escolar) en los adolescentes de un colegio secundario de la Ciudad de Huánuco en Perú, en octubre del 2016. [ Links ], González-Celis, A., & Padilla, A. Borges, G., Benjet, C., Medina-Mora, M.E., Orozco, R. & Nock, M.K. De hecho, entre los progenitores, los hermanos y los hijos de un depresivo endógeno puede haber entre un 15 y a un 20 por ciento de individuos afectados por la misma enfermedad. /CIDSet 13 0 R Con el objetivo de identificar diferencias en las variables del ambiente familiar de acuerdo con el sexo, se procedió a desarrollar dos análisis de regresión, uno para los hombres y otro para las mujeres. Tener una red social estable de apoyo. Bridge, J.A., Goldstein, T.R. Pruebas y evaluación psicológicas. [ Links ], Palomar, L. J. endobj << Así, las variables que predicen la depresión en los varones se circunscriben a la dimensión afectiva de las relaciones intrafamiliares, como la falta de aceptación familiar, cooperación, alternativas a los problemas familiares y la falta de respeto a la individualidad. Bella, E.M. (2010). Algunas de las situaciones que se asocian a la vejez son, en la dimensión social, la pérdida del estatus laboral y económico, además de mayor aislamiento social, que se acentúa por la … (2005). Claudia Teresita Ruiz Cárdenas, Juan Jiménez Flores, Mirna García Méndez, Luz María Flores Herrera y Hugo Dayran Trejo Márquez. El centro Paula Cañeque- Psicóloga está reconocido como Centro Sanitario por el Servicio Canario de la Salud. = 0.793) que los hombres (m = 2.61, d.e. 2 0 obj (2013). Sedentarismo como factor de riesgo de trastornos depresivos en adultos mayores. 13 0 obj La depresión se relaciona de manera estrecha con los conflictos familiares (Álvarez, Ramírez, Silva, Cuffin y Jiménez, 2009). Estas situaciones familiares predicen la depresión en los adolescentes. stream Es difícil saber cuántos niños tienen este trastorno. Efectos de intervención de un programa de promoción a la salud sobre la calidad de vida en ancianos. Las situaciones negativas que se viven en la familia, como las interacciones conflictivas, también tienen una asociación importante con la depresión (Veytia et al., 2012). La depresión se puede padecer en cualquier momento de nuestra vida. Para determinar si hay diferencias estadísticamente significativas por sexo, entre los niveles de normalidad en la escala de depresión se procedió a transformar los valores intervalares a valores categóricos, y de esta manera se hizo el análisis de chi-cuadrado. The impact of religion, spirituality, and social support on depression and life satisfaction among Korean immigrant older adults. Las diferencias de sexo y género en la depresión proclividad en la mujer. Posted in Artículos | Vol. /Ascent 693 Ruíz Cárdenas, C. T., Jiménez Flores, J., García Méndez, M., Flores Herrera, L. M., & Trejo Márquez, H. D. (2020). https://mejorconsalud.as.com/5-factores-que-inciden-en-la-depr… 65 /a 70 /f 84 /t 205 /iacute ] >> En unn estudio respecto a relaciones parentales y depresión, en el cual los autores aplicaron la escala de depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D), los datos indican que el grupo de adolescentes que puntuaron por arriba del diagnóstico clínico de depresión tuvieron problemas de relaciones con sus padres, inferior intimidad verbal con sus padres, menos cariño físico con sus padres y mayor cantidad de padres con depresión (Field, Diego y Sanders, 2002). endobj La relación factor familiar con tipo de familia y manifestaciones depresivas, hizo ver que el 40,7% (27) pertenece a familias extendidas y presentan manifestaciones depresivas … /ToUnicode 11 0 R Se postula que los niños provenientes de familias divorciadas y uniparentales evidencian en mayor medida depresión que los niños de familias intactas. Depresión y consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de bachillerato y licenciatura. La selección de los participantes se hizo por muestro aleatorio incidental (Cohen y Swerdlik, 2006); los instrumentos se aplicaron con los adolescentes que acudieron con ese momento. Depressive symptoms among older adults in Mexico: prevalence and associated factors. Grado: Doctora en Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México. Grado: Licenciatura en Psicología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Conflictos familiares; Trastornos genéticos; Pobreza; El diagnóstico es más común entre varones. 2, diciembre, 2009, pp. Acta de Investigación Psicológica, 1 (3), 415-427. Salud Mental, 30, 39-47. (1998). Valoran el realizar actividades juntos y conversar en familia, así como preocuparse por los demás, principios que aún son aspectos significativos dentro de la cultura mexicana (Díaz-Guerrero, 2007). Adolescent suicide and suicidal behavior. Se calcula que para el año 2020, uno de cada ocho mexicanos será un adulto mayor, y que para el 2030 esta población representará uno de cada seis. Mujeres y hombres en México 2010. Los eventos adversos tempranos son más frecuentes en pacientes deprimidos (74,6%) que en los sanos (53,1%). /CropBox [ 0 0 595 842 ] Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Journal of Adolescent Research, 15 (4), 470-481. 5 0 obj = 0.71), t(128) = 4.89, p = .000. [ Links ], Martínez-Pampliega, A., Iraurgi, I., Galíndez, E., & Sanz, M. (2006). Aprobación: 28 Noviembre 2018. Quienes han pasado por circunstancias vitales adversas (desempleo, luto, eventos traumáticos) tienen más probabilidades de sufrir depresión. 59 EDITORIAL ORIAL Vaa Tipo de familia y ansiedad y depresión Re Med Hered 1 Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. Entre los factores de riesgo para presentar depresión se encuentran el rendimiento escolar, la dinámica familiar, falta de comunicación entre padres e hijos, carencias afectivas y medidas de control utilizados en el hogar (Galicia, Sánchez y Robles, 2009); también la falta de comunicación en la población adolescente ha sido reportada con mayor peso predictivo en la depresión, reportando cuanto mayor es la comunicación y autonomía percibido por el adolescente tanto del padre como de la madre, menor sintomatología depresiva (Andrade, Betancourt, Vallejo, Segura y Rojas 2012). Además, la pertenencia a una comunidad religiosa les brindada apoyo para adaptarse a su nuevo entorno, a través de información sobre servicios sociales y actividades culturales. En algunas personas con episodios leves la actividad puede parecer normal, pero a costa de un esfuerzo muy importante (American Psychiatric Association, 1995). Revisado: Septiembre 24, 2011. Distinciones: Mención honorífica por la tesis de licenciatura "La función psicoterapéutica del mito y ritual huichol". Sus comportamientos incluyen abatimiento y apatía, hipersensibilidad, quejas y problemas físicos (Lucio, Ampudia y Durán, 2004). Se evaluó la relación entre ambiente familiar y depresión. Calidad de vida y estrategias de afrontamiento ante problemas y enfermedades en ancianos de ciudad de México. Aceptación familiar. Protocolo de Detección y Apoyo al Tratamiento de Mujeres con Depresión durante el Embarazo y Posparto 12 Detección de la depresión en los controles del embarazo 12 Detección de la depresión en controles postnatales 15 3 2 hrs La familia Los asistentes identificarán y analizarán la relación entre la depresión y el ambiente familiar, las consecuencias de la violencia y divorcios, así como otros estilo relacionales con la finalidad de evaluar os factores de riesgo y sus consecuencias en la infancia. Factores asociados a la depresión en adolescentes: Rendimiento escolar y dinámica familiar Anales de Psicología, vol. Una razón que podría explicar la nula correlación obtenida entre religión y síntomas depresivos/ sentimientos antidepresivos es la manera en que se han definido y medido estas variables. Washington: OPS. La depresión es un trastorno grave del estado de ánimo. Este padecimiento se refleja en sintomatología como: cambios en el apetito o peso, modificación de los patrones del sueño y de la actividad psicomotora; falta de energía; sentimientos de infravaloración o culpa; dificultad para pensar, concentrarse o tomar decisiones, y pensamientos recurrentes de muerte, planes o intentos de suicidio (Organización Mundial de la Salud, 1996). 55 min. Centro de psicología se encuentra en Las Minilla, Las Palmas de Gran Canaria.C/ Antonio María Manrique, 3, Planta 3 Oficina 10-8 (Edificio IBSA). Estas variables explican la cuarta parte de la depresión en el caso de las mujeres adolescentes, a lo cual se suma el hecho de que las mujeres a temprana edad asumen tareas domésticas y de crianza de los hermanos o familiares; ello ocurre bajo premisas culturales de convivencia definidas en los papeles del ser hombre o mujer, establecidos y trasmitidos de manera generacional en el contexto sociocultural (García-Méndez et al., 2011).
Impuesto Predial Y Arbitrios Municipales 2022 Lima, Mantras Para Adolescentes, Solicitud De Permiso Laboral Por Motivos Personales, ¿cuántos Lugares Turisticos En Ayacucho?, Modelo De Demanda De Reconocimiento De Tenencia Y Alimentos, El Globo Loco Educación Fisica, Malla Curricular Administración Y Marketing Upc 2022,