Propiedades y valor nutricional. es el mercado más importante del yacón peruano. Aunque reconoce que la equidad de género en la empresa es un tema que se viene dando desde antes que ella llegara. El consumidor compra más online. Los campos obligatorios están marcados con *. El yacón es un tubérculo ancestral con un sabor dulce a partir de azúcares, especialmente fructooligosacáridos (FOS). “Existe preocupación, y lo estamos mitigando a través de proveedores sostenibles de materia prima, diversificación de portafolio y mercados”. “Siempre debíamos ir a las grandes ferias para ofrecer nuestros productos y en la Expoalimentaria con el soporte de Promperú y el Ministerio de Agricultura, logramos traer compradores, que notaron que a pesar de que el Perú era pequeño en tamaño de oferta en ese momento, tenía mucho potencial y diversidad, por nuestras condiciones climáticas, ubicación estratégica en el hemisferio sur, menores costos (en ese momento), entre otras ventajas competitivas y comparativas. También es cierto que mi subgerente de administración y finanzas es mujer, una posición sumamente importante, estratégica y trascendental para la compañía. Hay una visión inicial de sentido y propósito; la importancia de la niñez, educación, sensibilidad y empatía. Yacón es propagado vegetativamente entre 5-12 cm. Lamentablemente ahora está con problemas sociales también, pero es un país que los peruanos tienen en la mira para el desarrollo, sobre todo de paltas, pero también pueden ser otros frutales”, agrega. Un punto estratégico de innovación que Tubino tiene planeado desarrollar en Exandal es precisamente el de los súper alimentos, ya que el auge de estos alimentos comenzó hace un tiempo atrás, con la marca SuperFoods Perú que se lanzó en 2017 en la Feria Fruit Logística, cuyo objetivo fue posicionar a los alimentos peruanos con importantes propiedades nutricionales, considerando la tendencia de los consumidores hacia estilos de vida más saludables. Antes de llegar a Exandal Holding Group, el último lugar en el que trabajó fue la compañía chilena Global Liventus. Disminuye el nivel de triglicéridos en la sangre. Es un canal de ventas que hay que ponerle atención, ya que no es fácil que se convierta en ventas. “Y más ahora en contexto de pandemia, en donde esta línea de productos ha crecido vertiginosamente. “Hoy busco trascendencia, impacto y dejar huella”, declara. ASDAS facultad de administración negocios carrera profesional de negocios internacionales de curso sección: estructuración de negocios globales 18752 profesor: “Como empresarios peruanos tenemos que ser mucho más empáticos y competitivos”, Beatriz Tubino, gerente general de Exandal Holding Group. En el corto tiempo que la ejecutiva lleva en el puesto, cuenta que ya tiene una buena afinidad con la empresa gracias a la celeridad en la toma de decisiones. de propágulos (semilla vegetativa) separados de la corona. Distribución geográfica y centros de diversidad. Estoy con toda la motivación, toda la energía, toda la experiencia y con mucha escucha, porque uno siempre aprende en el proceso”. “Visiono muchos logros con nuestro grupo empresarial. La tara y superfoods como la quinua se encuentran en negocios en crecimiento y el mundo los quiere”. Productos como el yacón, el camu camu, la lúcuma y el sacha inchi, que a la fecha tiene restricciones para ingresar a los mercados de la Unión Europea (UE), estarían a punto de ser liberados de las barreras arancelarias impuestas por dicho bloque comercial, informó la Asociación de Exportadores (ADEX). Los campos obligatorios están marcados con. “Existe preocupación, y lo estamos mitigando a través de proveedores sostenibles de materia prima, diversificación de portafolio y mercados. Lo que no sabías del yacón. Recomendable para las dietas hipocalóricas y de diabéticos. “Soy muy feliz de seguir aplicando mi carrera con enfoque estratégico. En Perú comenzó con la nueva legislación laboral implementada en la industria agrícola en plena pandemia y ahora están en medio de un acalorado ambiente político. El tiempo nos dio la razón; y hoy el Perú es el primer exportador de tara en el mundo, de quinua, de arándanos, entre otros”, recuerda. Asimismo, las inversiones se han reducido porque la los incentivos han sido afectados”. En la planta de proceso tenemos una profesional, y en el área de proyectos y en la de mantenimiento ya vienen las mujeres”, agrega. “Uno tiene que tener la logística de abastecimiento y las prospectivas de ventas para no quebrar stock. Con esa energía llegó Tubino a Exandal Holding Group, empresa en la que empezó a trabajar en abril de 2021 en el cargo de gerente general. Entérate de las propiedades y de los beneficios para la salud, valor nutricional, disponibilidad estacionaria y distribución geográfica clasificada por departamento. Los beneficios para la salud del yacón incluyen su capacidad para regular los niveles de azúcar en la sangre, controlar el colesterol y . “El innovar es clave para la competitividad y para la sostenibilidad del negocio porque tú te acercas a superar las expectativas del cliente viendo otras formas de pensar, desarrollar y arriesgar”. Mercados de Exportación. Propagación. Superfoods peruanos en el mundo. La innovación es importante para la competitividad, ahorro, automatización, mejora el clima laboral, te permite estar un paso adelante en los mercados y ver nuevas alternativas de valor agregado hacía los productos y sub productos”, comenta. Ese es el rol de todos: debemos defender esta maravillosa nación; ustedes deben dejarla mejor de lo que la recibieron. Los envíos totales ascendieron a US$ 1 millón 912 mil, 22% más que en el 2016. Las exportaciones de yacón en todas sus presentaciones sumaron $1.5 millones en valores FOB en el 2017. Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PromPerú. De un kilo de cepa, se obtienen aproximadamente 20. propágulos deben ser dejadas bajo la sombra por 1 a 3. días para favorecer la propágulos. Incluso al momento de hacer esta entrevista va camino a jugar básquetbol con sus amigas después de una jornada de trabajo. Además, cuenta con Happy Little Faces, una asociación sin fines de lucro, que ofrece educación inicial integral a niños y niñas de escasos recursos que viven cerca de la planta de la empresa ubicada en Puente Piedra. Desde los inicios de su carrera Tubino estuvo ligada al mundo agrícola, pero comenzó cuando decidió estudiar ingeniería en industrias alimentarias en la Universidad Nacional Agraria La Molina en Lima. “Es clave para la sostenibilidad del negocio, superando las expectativas del cliente viendo otras formas de pensar, desarrollar y arriesgar. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Esta planta ha sido domesticada en los Andes, probablemente en las regiones húmedas de Perú y Bolivia . Es así como podemos ver productos como los espárragos, alcachofas, arándanos, paltas, camu camu, granadas, mandarinas, cacao, tarwi, maca, yacón, trucha y los súper granos andinos, entre otros”, agrega. Necesidad de revertir la tendencia ¡Juntos. cicatrización de la herida. Variedades. Manejo agronómico. EE.UU. Quienes la conocen, describen a Beatriz Tubino como una mujer alegre, con energía y apasionada por los deportes. A pesar de que yo soy gerente general, me encanta el tema de desarrollo de productos, innovación, el acercamiento y las prospectivas del mercado, conocer a nuestros clientes, motivar y retener el mejor talento, y tener relaciones de largo plazo”, comenta. Origen del yacón. Mi brazo derecho en gestión estratégica que me ayuda a cumplir el plan de la compañía, también mujer. PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE YACÓN INTRODUCCIÓN Las culturas prehispánicas domesticaron en la región andina el yacón, una planta que, potencialmente, tiene interesantes atributos para la salud humana y que, en el futuro, puede llegar a representar una fuente importante de ingresos económicos en la población rural del Perú. El Perú, en general, es un país exportador de productos agrícolas de calidad con relaciones comerciales de largo plazo”. Beatriz es la primera gerente general fuera del grupo familiar dueño de la empresa. “Es nuestra joya, nuestra trascendencia, nuestro motor que va más allá del negocio” y comenta que “buscamos dar educación de excelencia para nuestra niñez, queremos transformar su futuro y darles nuevas oportunidades, para que sean los futuros líderes de nuestro país”, agrega Tubino. Son la esperanza de un futuro mejor, acotó. Es un negocio que requiere estrategia comercial y marketing, recursos y abastecimiento oportuno”, agrega. Al final el tema es de confianza. El e-commerce ha llegado para quedarse. El YACÓN es una de las 21 especies que pertenecen al género Smallanthus. El año pasado lo importó por US$ 1 millón 533 mil, logrando una variación positiva de 18% respecto al 2016 (US$ 1 millón 301 mil) . Sobre el incierto panorama político, Tubino llama a la calma y a la confianza. INFÓRMATE AQUÍ. Potencial económico. Morfología. Reduce los riesgos de osteoporosis. Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. “Eso me honra y me motiva al haber sido elegida coincidentemente como mujer, ya que se transforma un mensaje de equidad de género. La exportación de los "Superfoods" peruanos crece sostenidamente, tomando en cuenta que se incrementó 9% el año pasado al sumar 2,942 millones de dólares en ventas al exterior, según la Asociación de Exportadores (Adex). “Hemos invertido en nuestras plantas de proceso para mejorar la automatización y tener las órdenes de compra en menores tiempos, hemos invertido también en energías limpias. Los principales mercados de exportación son: Estados Unidos: Es . Productos innovadores elaborados con insumos amazónicos y bajo la asistencia profesional de la red CITE, se presentarán este 18 de agosto durante la inauguración de la ExpoAmazónica 2022, a realizarse en la ciudad de Chachapoyas, la cual espera albergar a más de 20,000 visitantes entre nacionales e internacionales. Exportación. Es un prebiótico, es bajo en calorías y es ideal para un buen cuidado de la salud. La gerente cuenta que la cultura de la innovación en una empresa es sumamente estratégica en estos tiempos. Incertidumbre es una palabra que se ha escuchado en más de una ocasión en el último tiempo. La vida profesional de Tubino tiene varios hitos importantes que han marcado su carrera. Un país que se desarrolla -continuó- logra una justicia social, es equitativo, genera riqueza y lucha contra la pobreza. La nueva gerente general del grupo empresarial peruano llegó con mucha energía y grandes ideas para innovar y hacer crecer la línea de súper alimentos con valor agregado, potenciar el B2B y el canal de venta e-commerce, tener el mejor talento en el sector, y la transformación digital de forma competitiva. A su turno, el presidente de los Centros Académicos . Se emplea como edulcorante no calórico. Además, conformó el equipo que creó la primera Feria Expoalimentaria en 2009. Luego estuvo 4 años en ADEX, fue gerente de agroexportaciones donde aumentó su conocimiento sectorial a productos como cacao, café, menestras, paprika, flores, entre otros. “Esto ha originado que nos concentremos en lo más rentable como son las paltas, arándanos, uvas, entre otros, Y también muchos exportadores están mirando otras zonas de producción como, por ejemplo, Colombia. “Se estima que debido a la mayor preocupación por la salud y buena alimentación se ha incrementado el consumo de frutas, hortalizas frescas, quinua y otros granos andinos en un promedio de 15% a 20% comparando el mismo período del año pasado”, razón por la cual en Exandal uno de sus desafíos es implementar una cultura de innovación sistematizada. “A mí me encanta, he trabajado en otras empresas donde las decisiones demoraban y ahora, en un mes, ya tenemos la nueva imagen corporativa”, agrega. Beneficios para la Salud: Entre los beneficios de esta raíz andina tenemos: Propiedades antidiabéticas. Al reflexionar sobre los tiempos de cambio, Tubino llega a una conclusión: “Con todo lo que está pasando en Perú, me he dado cuenta de que tenemos que ser empresarios mucho más empáticos, sobre todo entre peruanos, y la forma de ser una empresa empática es generando valor compartido – nosotros con Happy Little Faces – e integrando a los productores dentro de nuestra cadena de exportación, cambiamos su calidad de vida y la de sus familias”. Todos los derechos reservados. Además de la consistencia, hay algo que a Tubino le sale de forma natural: Innovar. Si Beatriz Tubino tuviera que darle un consejo a un grupo empresarial que decide meterse al mundo de la agroexportación, les diría que hay que tener, sobre todo, “consistencia en los acuerdos, en los planes de venta, en la calidad, estar cerca de los mercados, cerca de los clientes escuchándolos para brindar un servicio de excelencia que los diferencie de mercado a precios competitivos”. Información del súper yacón peruano. Uno de ellos, fue profesionalizarse y enfocar su carrera hacia lo agrícola y post cosecha, al estudiar en el Instituto Volcani Center – reconocido mundialmente -, y luego al hacer su maestría en Administración y Negocios Internacionales en Israel. El mensaje hacia el exterior es de “mucha calma con lo que está sucediendo” y parte de esa tranquilidad que plantea Beatriz es gracias a la confianza de todo lo que el país ha construido en estos últimos 10 años. A su llegada a Perú, la contrata el Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas como gerente general. Proporciona alivio a problemas gastrointestinales. “Así mismo, la pandemia ha originado un saldo gigante en el comercio electrónico que se calcula en un promedio de 10 años. “Esta experiencia me hizo conocer Chile y su extraordinaria industria frutícola junto con las de Colombia, México, Sudáfrica, con un enfoque post cosecha comercial. “Entro en un momento en el cual el Perú empieza a negociar la extensión y los lineamientos para firmar luego el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y en conjunto con nuestros agroexportadores logramos las mejores condiciones de acceso para el espárrago, negociación que luego sería el punto de partida para otros productos agrícolas del Perú a Estados Unidos”, recuerda Beatriz. Nosotros ya estamos en las plataformas principales de e-commerce”. Sobre la nueva legislación laboral implementada en el agro, Tubino declara que “los últimos cambios a la legislación laboral en el sector formal, ha originado sobrecostos y ha llevado a buscar mejores eficiencias, priorizando aún más la tecnificación del sector para reducir la dependencia de la mano de obra. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. © 2022 Vision Frutícola. Exandal Holding Group es un grupo empresarial peruano con más de 20 años de existencia, en donde Exandal exporta tara en polvo y en goma; y Colorexa quínoa y súper alimentos a más de 50 países. En el centro se encuentran las personas y empresas. Sin embargo, sabe que no basta con estar presentes en este canal de ventas, sino que se trata de algo mucho más complejo. Pude conocer cómo grandes visionarios chilenos rompieron hitos desarrollando la industria marítima de frescos en esta zona de Latinoamérica, permitiendo la conquista de nuevos mercados por nuestros agroexportadores peruanos, llegando a destinos más alejados, con productos de calidad y condición, consistentes al arribo”.
Video De Movimiento De Rotación Para Niños, Smv Estados Financieros De Empresas, Que Ropa Llevar A Oxapampa En Octubre, Mejores Restaurantes En Pisco, Café Orgánico Peruano,