De acuerdo a lo mencionado anteriormente, la administración y distribución de todos los productos era posible debido a que generaron la construcción de depósitos donde se mantenía los principales productos de la agricultura para el sistema de contabilidad y distribución. Entre las principales características que se pueden mencionar en cuanto a la religión de la cultura inca era que estas sociedades se podrían considerar como politeístas, y además existían otro tipos de divinidades en un carácter local y regional. Características de la cultura inca Cada una de las civilizaciones que existieron a través de los años aportaron un pequeño granito de arena a la evolución de lo que actualmente somos. Los bloques de … 14 Qhapaq Ñan o camino real [ editar] Artículo principal: Red vial incaica Sistema de caminos del imperio incaico. La civilización inca tenía un gobierno monárquico y teocrático donde la máxima autoridad era ‘el inca’. Numerosos pequeños distritos, cada uno con su propio jefe, se habían consolidado a través de la conquista y la alianza en 2 estados principales y varios menores, cada uno encabezado por un gobernante hereditario. De la misma forma con respecto a la cerámica se puede mencionar que existía una tendencia hacia las figuras geométricas, por tanto nos principales diseños se encontraban círculos, barras, rombos y triángulos. Por otro lado se puede decir además que como parte de las referencias se pueden tomar en cuenta los cantares de los grupos familiares denominados ayllu, así como también de los panacas que en tal sentido correspondía a un grupo familiar que también era conocido como ayllu real, en tal sentido dichos cantares narran parte de su historia, los cuales también se llevan a cabo en los distintos eventos y ceremonias, entonces además de las referencias mencionadas anteriormente otros de los primeros registros que se tienen al respecto de la cultura inca se trata de estos relatos que formaron parte de una memoria colectiva en la historia de esta civilización. Según los expertos, la gastronomía de los incas estaba basada casi totalmente en la agricultura. El lugar más alto en la escala social lo ocupaba el Inca, que era considerado una divinidad. Lo que respecta al arte textil como parte de la cultura inca, estás manifestaciones representaron una relevancia en el ámbito religioso, social y político, ya que por medio de las distintas manifestaciones artísticas en este caso en el arte textil se podría representar sus creencias y modo de vida. Cultura inca: historia, origen, características, y mucho más, Características y ubicación de la cultura inca, Cultura paracas: historia, características, ubicación, y más, Folklore del Perú: historia, características, y más, Cultura Chavin: historia, origen, caracteristicas, y mucho mas, Costumbres y tradiciones de la cultura inca. » Ver: Tahuantinsuyo | Cultura Inca Características del derecho incaico Este amor era totalmente imposible, ya que no podían encontrar nunca. Este periodo finalizó cuando los incas y los chancas, un pueblo asentado en el norte de Cusco, entraron en güera. La cultura inca es rica en edificaciones, esculturas, figuras artesanales, cerámica, textilería, orfebrería y pinturas. Esta cultura cuenta con 17 sitios de interés arqueológico, cada uno de ellos se encuentra compuesto por aldeas de tamaño reducido donde habitaba un pequeño grupo de familias. Otras de las referencias que se tienen al respecto es que las primeras comunidades que se establecieron en Cuzco eran inmigrantes del reino altiplánico tiahuanaco, y además también se tiene la referencia de que una de las razones principales del asentamiento en esta ubicación geográfica se debía de acuerdo a las mejores condiciones en cuanto al clima y al suelo que podrían encontrar allí. Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment. La danza es una expresión artística en la que se …, Esta Cultura Chavin es tradicional de la Antigua Cultura Peruana, …. Cultura Cupisnique. Inicio » Geografía » Características de los Incas Los incas son una sociedad y cultura y de origen indígena, se encuentra formada por los descendientes que atravesaron por el estrecho … Lo que se conoce de la cultura inca es que se trata de todos los aspectos relevantes de … Además de las clases anteriores, también se podían encontrar a los colonizadores o mitimaes. La cultura inca, también llamada civilización quechua, fue una de las grandes civilizaciones que se desarrollaron en la América precolombina. Principalmente esto se evidencia en la arquitectura que dejó como resultado el imperio inca en la ciudad de Cuzco. Inti, el dios Sol, y Quilla, la diosa Luna, estaban enamorados. Se establece en América del sur, en la … La cultura inca construyó un gran imperio en Perú, de modo que destacaron en la arquitectura a base de piedra; construyendo templos ceremoniales, pirámides, edificios con grandes muros, en general establecieron toda una ciudad. La amplitud del imperio inca, junto con la cantidad de pueblos conquistados o dependientes, hizo que se llegaran a utilizar más de 700 idiomas en su territorio. Respuestas: 3 preguntar: Características de la cultura inca: Entre las principales características que destacan de la cultura inca se encuentran:• Eran politeístas, es decir, … Esta invasión provocó que los aristócratas taipicalas, algunos sacerdotes y varias familias marcharan hacia el noreste. Obtenido de artehistoria.com, Cartwright, Mark. Los Incas forman parte de la civilización Andina y su imperio estaba entre los principales de todas las civilizaciones de América. En el primero, tras asegurar el control de Cusco, los incas comenzaron a expandirse por las zonas circundantes. Por otra parte, los incas fueron excelentes escultores. Esto se debe a la obligación que el Estado se impuso de garantizar que todos sus súbditos tuvieran a su alcance lo necesario para poder sobrevivir. En tal sentido uno de los instrumentos más importantes para estas composiciones se trataba de la flauta, que por lo general consistía en un objeto elaborado mediante la arcilla o plata. Además otra referencia importante es que en el ámbito político el arte textil era representado como valiosas pertenencias que no se podían intercambiar. Luego al mismo grupo de la nobleza le seguía la subdivisión de nobleza de sangre constituida por todos los miembros de la familia del inca, y además también se distinguía una nobleza de privilegio eso era constituido por las personas que destacaron en sus servicios bien sea militar sacerdotes y altos jefes. El estado inca estuvo dividido en 4 suyos y cada uno estuvo a cargo de un ‘Tucuy Ricuy’, el cual actuaba como gobernador de dicho territorio. La última clase social, exceptuando a los esclavos, estaba formando por el pueblo llano, los hatun runas. Los expertos dividen la arquitectura inca en tres etapas: el ciclópeo, caracterizado por el uso de grandes piedras; el poligonal, en el que las piedras tenías muchos ángulos; y el imperial, cuando se impuso el uso de sillares rectangulares o cuadrados. Cultura inca: origen, características, organización, cultura Organización social de la cultura inca. Como el resto de las civilizaciones de la época, los incas eran politeístas y daban una gran importancia a la religión. Los distintos registros que se encontraron en cuanto a las actividades económicas en la cultura inca describían que el éxito de estas prácticas se debía por una buena administración de todos los recursos, lo que generaba una abundancia en la producción, además otros registros históricos indicaban que dicha producción era repartida de manera equitativa en la población. Tan solo el Sumo Sacerdote tenía un poder similar, aunque sin llegar a igualarlo. Algunos estudios han intentado darnos explicaciones simples por ejemplo sobre el traslado de las piedras de gran tamaño, estos … Historiadores e investigadores han propuesto que los orígenes del inga yacen en el gran Imperio inca, en la época prehispánica. Es decir que parte de las primeras referencias sobre la cultura inca vienen de textos coloniales. La ceremonia comenzaba con un banquete para honrar a los sacrificados. De acuerdo a lo mencionado anteriormente toda esta economía giraba en torno a las actividades relacionadas de la agricultura, de esta forma es importante tener en cuenta que las tierras donde se practicaban los cultivos eran comunales, otras referencias indican que los suelos les pertenecían a las familias quienes estaban en la responsabilidad de cultivarlas para alimentarse, en tal sentido las familias que eran más numerosas recibían una mayor extensión de tierra. Normalmente era un anciano con prestigio en el ayllu. Estos lugares no contaban con estructuras predominantes como centros ceremoniales para la práctica de actividades de carácter religioso. En última instancia, el gobernador estaba obligado a rendir cuentas al Inca y el Consejo Imperial. costumbres de los indígenas de Venezuela. Cusco, fundada en el valle del mismo nombre, fue la capital del imperio. El monarca absoluto del imperio era el Sapa Inca o, de manera más simple, el Inca. Entre las principales características de la cultura inca se puede mencionar en primer lugar que la lengua oficial de todo este imperio era conocida como la lengua quechua clásica, aunque también predominado de manera importante los idiomas aymara, mochica y puquina. A su vez, esos cuatro suyos fueron divididos en territorios más pequeños llamados huamanis. El imperio Inca se representa desde hace mil años, finales del siglo XII. Los Andes se extienden de norte a sur a lo largo de 2.500 millas y se elevan a una altura media de unos 13.000 pies. Este estaba formado por los gobernadores de los cuatro suyos y por 12 consejeros secundarios. Reconstrucción aproximada de parte de la antigua ciudad del Cusco, capital del curacazgo e imperio incaico. Ahora bien cabe destacar que la nobleza se podía dividir a su vez por los personajes que pertenecían a la realeza, y los otros cargos importantes dentro de la sociedad. Este tipo de alimentación tiene sus influencias en la gastronomía actual de Perú, debido a la presenci de los ingredientes más importantes en la comida peruana o comida típica peruana que viene siendo los mismos que se cultivaban para el momento en la cultura inca. Muchos expertos consideran que el sistema económico inca estaba basado en la idea de comunidad y no en la búsqueda de riqueza personal. Los Incas fue una gran civilización que se caracterizo por la conquista de nuevos territorios, su nombre, significa rey o príncipe, es el nombre que se les daba a los soberanos precolombinos de Cusco. admin noviembre 15, 2017. La patata y las legumbres eran los alimentos principales en la dieta de los incas, junto con el maíz. Obtenido de historiaperuana.pe, Artehistoria. Tenían una … Este estaba asesorado por el consejo de ancianos. Tras ese primer baño, la madre fijaba unas tablas a la cabeza del niño para que el cráneo tomara una forma alargada. Principales características del Territorio de la Cultura Inca: A. Ubicación: Su territorio de denominó Tahuantinsuyo (cuatro regiones del Sol). Desarrollaron también una ganadería de camélidos sudamericanos (llama y alpaca). El Sapa Inca estaba considerado como Hijo del Sol y, según sus creencias, su cuerpo tenía que mantenerse intacto para la eternidad. La cultura inca, también conocida como civilización incaica o civilización quechua, fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas que conservaron el Estado independiente durante … To find out Caracteristicas De La Cultura Inca beside Cultura Inca - Historia, sociedad, economía y características Los incas fueron la última gran civilización precolombina de América, en gran medida porque supieron recoger e integrar los conocimientos científicos, artísticos y tecnológicos de sus antecesores, y potenciarlos. Según las creencias incas, todo lo ofrecido por la naturaleza tenía que ser agradecido en forma de sacrificio. Entre los ejemplos más destacados de la arquitectura inca se encuentran los complejos de Coricancha, Pisac, Machu Picchu y Ollantaytambo. Pero es importante tener en cuenta que ante toda esta extensión de territorio que correspondía a los incas la ciudad más importante, siendo la capital del imperio era Cuzco lo que hoy sería actualmente Perú. De esta forma también desarrollaron una fortaleza con la finalidad de defender su territorio, ya lo largo de la historia mantuvieron su ejército bien conformado debido al reclutamiento constante. Su organización política fue la más avanzada entre todas las culturas de América. Lo que respecta a la cultura pre inca nazca hay que tener en cuenta en primer lugar que se trató de una cultura del Antiguo Perú, es decir otras de las civilizaciones andinas que se desarrollaron en la época precolombina, en este caso se encontraban geográficamente ubicadas en lo que en la actualidad correspondería al departamento de Ica, específicamente en Cahuachi y todo lo que corresponde al margen izquierdo del Río Grande, hoy en día lo que se conoce como la provincia de Nazca. Lo que corresponde al sapa inca, era considerado como una autoridad que tenía un origen divino, es decir que el aspecto político en la sociedad también estaba relacionado con la religión, a lo largo de toda la historia del imperio incaico se pueden identificar 13 sapa incas. Asimismo, hasta la fecha se la conoce como uno … Ruinas de Machu Picchu, antiguo poblado incaico de los Andes – Fuente: Allard Schmidt (The Netherlands) bajo los términos de la licencia de documentación libre GNU, Enciclopedia de Historia. en gran medida porque supieron recoger e integrar los conocimientos científicos, artísticos y tecnológicos de sus antecesores, y potenciarlos. Además, destacaron en la construcción de fortalezas militares. Sinchi Roca, hijo de Manco Cápac, fue el siguiente gobernante de Cusco. Algunas características de los incas son: Habitaron la región andina entre los siglos XII y XVI y organizaron un imperio liderado por un monarca sagrado llamado Sapa Inca. Por ese motivo, los hijos de Inti continuaron su camino hasta que alcanzaron el valle del Cusco. El estilo dependía de los materiales usados, de las preferencias de la élite y de la topografía especifica. Cultura inca: origen, características, organización, cultura. Cada uno de los que reinaron en el imperio ordenó construir su propio palacio, donde recibían a todos los funcionarios e impartían justicia. Lo que corresponde a la ubicación geográfica de la cultura inca hay que precisar que principalmente se trató de la región andina, debido a que su asentamiento correspondía a la Cordillera de los Andes, rritorio que correspondía a casi un tercio de lo que sería la extensión completa del continente la ubicación geográfica de esta civilización abarcaba una diversidad de climas y características, por ejemplo contaban con costas desérticas así como también con climas tropicales, una forma con altiplano secos y fríos, y fue así como a través de los años se fueron adaptando a las distintas condiciones climáticas. Tras abandonar Huaynacancha, los miembros de este grupo continuaron su camino hasta, años después, llegar al valle de Cusco. Todos estos avances suelen ser similares a los que alcanzó la Cultura Maya a lo largo de su historia. Por otra parte, cada provincia en la que se dividían los suyos también contaban con sus propios gobernadores. Fue capaz de edificar construcciones … To find out Caracteristicas De La Cultura Inca beside Cultura Inca - Historia, sociedad, economía y características Lo que corresponde a la cultura pre inca hay que tener en cuenta que se trata de todas las civilizaciones que se encontraban en este territorio en la época preincaica, es decir antes del establecimiento del imperio inca. De esta forma estos aspectos sociales dieron lugar para que se generaron las primeras alianzas y el surgimiento de gobernantes, de esta forma a su vez se establecieron distintas relaciones de acuerdo al parentesco al momento de enfrentarse en guerra. Los incas también construyeron una amplia red de comunicaciones que conectaba todas las zonas de su imperio. Otras de las creencias como parte de la religión en la cultura inca es que cada alimento que provenía de la tierra tenía su propio espíritu que se encargaba de la protección de la misma, todo esto estaba relacionado con los frutos que provenían de la agricultura. Las crónicas de la conquista mencionan la existencia de estatuas con forma humana, que representaban tanto a los reyes incas como a divinidades, de tamaño natural, o bien algo mayores o menores. Unas estaban hechas de oro, y otras esculpidas en piedra; solían tener en los ojos incrustaciones de turquesas y esmeraldas. De acuerdo a las referencias que se tienen al respecto a la alimentación en la cultura inca se basaba principalmente en las actividades de la agricultura, es decir que su fuente de alimento dependía de los métodos que utilizaban para el cultivo de los mismos. Los avances tecnológicos introducidos por los incas permitieron que esta actividad fuera muy productiva. Entonces hay que tener en cuenta que en la zona urbana habitaban los pobladores de Machu Picchu mientras que en lo que corresponde a la zona agrícola, era donde realizaban sus principales actividades, además cabe destacar que también desarrollaban actividades de carácter religioso. Además de todos los aspectos mencionados anteriormente existen una diversidad de manifestaciones culturales que se desarrollaron a través de la historia de la cultura inca, se puede mencionar los aspectos arquitectónicos, y todo lo que estaba relacionado con el arte como lo era la cerámica, la escultura y la pintura. De acuerdo a la religión se relaciona va el término camaquen, pero esto era considerado como una especie de fuerza vital qué influye en todos los aspectos que se desarrollaban en la tierra, por tanto una de las principales creencias se basaban en que cada uno de los seres vivos e incluso los muertos tenían camaquen, a todo esto se incluía incluso los elementos naturales como montañas, piedras y lagunas. La alimentación de los incas. En el mismo orden de ideas se puede mencionar que se dedicaban intercambiar vestimenta, materiales como el algodón y alimentos como el pescado, frijoles entre otros. Arte … Una de las tradiciones más importantes como parte de la vida de los hombres es que cuando alcanzaban 14 años de edad se les colocaba por primera vez el taparrabo, significaba una ceremonia especial, donde incluso participaba la nobleza para que los jóvenes juraran fidelidad al inca, a partir de este momento se determinaba el cargo que iba a cumplir en su adultez bien sea en el ámbito administrativo, como sacerdote o en el ejército inca. Principales Características de la Cultura Muisca. Como parte de la astronomía en cuanto a la cultura inca se destacó un culto al sol, el cual era considerado como el Astro Rey en lo que correspondía al calendario agrícola, dicho calendario se desarrolló para todas las actividades que tenían que ver en cuanto al cultivo y garantizar la efectividad en ella donde se establecía unas fechas determinadas para la plantación de ciertos alimentos. En su momento de mayor esplendor, sus territorios sumaban unos 4 000 kilómetros cuadrados. La cultura Inca. Durante esos años se formó la clase alta de su sociedad, dividida en dos sectores: Hanan, grupo encargado de lo militar; y Urin, que llevaba a cabo las tareas religiosas. Por último, en la zona del lago Titicaca se incorporaron a la dieta varios tipos de pescado y de aves acuáticas. La intención era que la productividad fuera alta, además de asegurar la vivienda y otros bienes a la población. Los incas no aplicaron sus conocimientos arquitectónicos a las construcciones destinadas a servir como viviendas, que eran bastante rústicas. Otra de las tradiciones más comunes es cuando dicho emperador moría su cuerpo se cuidaba envuelto de unas finas telas para conservarlo, y en tal sentido incluso al cadáver se le rendía el mismo respeto. Su influencia cultural aún se puede vislumbrar en las zonas que dominaron. De acuerdo a lo mencionado anteriormente entre los aportes se pueden mencionar los distintos métodos para llevar a cabo las importantes edificaciones de la cultura inca, esto quiere decir todas las formas en las que se utilizó la piedra de manera compleja, para incluso levantar muros en gran tamaño, encajando cada una de las piezas a la perfección para brindarle un soporte a cada una de las edificaciones, incluso la arquitectura se trata de un aspecto que todavía requiere de un estudio puesto que la manera compleja en la que se desarrolló en el uso de la tecnología resulta difícil de comprender. Tras el Auqui se situaba el Consejo Imperial (Tahuantinsuyo Camachic). Características de los incas. Se trata de una cultura costeña que se desarrolló paralelamente a la cultura Chavín entre 800 a.C. y 200 a.C. y que precede a la cultura Moche. El Imperio Inca, extendido hasta los actuales territorios de Perú, Ecuador, Bolivia, parte de Argentina, Chile y Colombia, supo irradiar desde su centro, la sagrada ciudad de Cuzco, una poderosa síntesis de conocimiento científico y religioso, que trascendió a su época y es, aún hoy, fruto de los más diversos estudios. La cultura inca es conocida también como la civilización inca, imperio incaico o civilización quechua y es una de las culturas precolombinas más importantes. Tras él, gobernaron Mayta Cápac y Cápac Yupanqui, quienes, sobre todo el último comenzaron a expandir militarmente sus dominios. El principal material utilizado para elaborar sus estatuas fue la piedra, aunque también usaron metales como la plata o el oro. Además de lo mencionado anteriormente otras de las características principales de la cultura inca es que estas civilizaciones desarrollaron una de las organizaciones políticas más complejas y más avanzadas de todas las comunidades que existieron en América en la época precolombina, además todo esto se ve bien marcado en una monarquía teocrática y absolutista la cual se le denominó como Tahuantinsuyo, esto quiere decir los cuatro «suyos» o también con el término de las cuatro regiones haciendo referencia a lo que hoy en día se conoce como los cuatro puntos cardinales. Esto, unido a sus propias costumbres, los dotó de una gran riqueza en todos los ámbitos de la cultura. En ella había dos grandes grupos: la nobleza y el pueblo, aunque en cada una de esas clases había grupos diferenciados. Para favorecer la administración del imperio, sus dirigentes dividieron el territorio en cuatro provincias, denominadas suyu en quechua: Antisuyo, Contisuyo, Chinchaysuyo y Collasuyo. Una de las civilizaciones más importantes de América precolombina. Como parte de los aportes además se puede mencionar todos los métodos implementados para el regadío de la agricultura, en lo cual se desarrolló una ingeniería hidráulica, para garantizar la efectividad de los cultivos. Dentro de la cultura inca uno de los aspectos más importantes como parte de la sociedad se trataba de la religión, siendo un conjunto de creencias y rituales que se manifestaban en cada uno de los aspectos de la vida cotidiana a lo largo de su historia, es decir en todo lo que involucraba las ceremonias, el trabajo y las festividades, e incluso los aspectos más importantes como la política. Otra tradición de la cultura inca era la costumbre de bañar a los recién nacidos en un arroyo cercano. Al este de las montañas, es decir, a la derecha de las montañas en el … El imperio creado por los incas integró un gran número de tradiciones culturales de los pueblos que había conquistado. Además de lo mencionado anteriormente otro de los aspectos más destacados como parte de esta cultura se trata de los grandes trazos que se llevaron a cabo en las Pampas de Nazca, que entre las referencias históricas son conocidas como las líneas de Nazca, considerados a su vez como unos geoglifos que se encuentran en el desierto, y por lo general componen figuras que van desde diseños simples hasta diseños complejos de figuras zoomorfas, las cuales fueron proyectadas sobre la superficie terrestre, a lo largo de la historia su relevancia fue tal que en la actualidad es considerado como patrimonio de la humanidad. Para la cultura inca el sol era representado como un disco de oro seguido por sus respectivos radios, al cual se le brindaban tributos y adoración en los principales templos, específicamente los que se encontraban cubiertos de oro en la ciudad de Cuzco. En su mayoría eran … Es … Para mejorar el funcionamiento de su administración, los incas crearon un sistema único de organización. Entre las características principales que presentó esta cultura a lo largo de su historia se puede mencionar la cerámica policromada, donde destacaban principalmente figuras de hombres, animales y plantas. De manera específica este aspecto guarda relación con lo que sería la religión de los indígenas venezolanos, puesto que de la misma forma la tierra era vista como una entidad divina la cual se le debía respeto debido a los cultivos que garantizaban la subsistencia de todas estas comunidades. Eran politeístas, es decir, creían en varios dioses como el dios del sol, … Por otro lado entre las costumbres del emperador se encontraba que se disponía a visitar cada uno de los lugares del imperio de acuerdo a su disposición, en tal sentido contaba con una diversidad de casas para hospedarse en sus viajes. Se trataba de un supervisor imperial encargado de controlar a los trabajadores públicos de las provincias. Inca Civilization. Así, el Estado, representado por el Inca, era el dueño de todo el terreno y repartía las zonas de cultivo dependiendo de las necesidades de cada familia. La segunda etapa de este periplo, de nuevo provocado por la amenaza de los aimaras, estuvo liderada por Manco Cápac, quien, junto con 10 familias, alcanzó Huaynacancha. Lo que corresponde a la cultura inca política hay que tener en cuenta en primer lugar que se trataba de un estado descrito como monárquico teocrático, en tal sentido la máxima autoridad en la civilización inca se conocía como el Sapa Inca, y luego seguido de un consejo imperial, también se precisaba el gobierno de cada «suyo» es decir cada uno de los gobiernos que se encontraban en las cuatro divisiones del imperio incaico, las cuales cumplía con sus propias características administrativas, dichos jefes de estas regiones eran considerados como Virreyes. Todos estos avances permitieron a los incas cultivar casi 70 especies vegetales diferentes. No obstante, en caso de guerra debían ceder sus funciones al sinchi, un mando militar elegido entre los más fuertes de la comunidad. Además de todos los aspectos más importantes que forman parte de la cultura inca uno de los principales aportes para la historia de esta sociedad se trata de la arquitectura que desarrollaron a lo largo de su historia en la cual se destaca una sencillez en la forma, pero a su vez estos se relaciona con una solidez y simetría, lo que hace que las principales edificaciones armonicen con el paisaje. Los parientes del Incaconstituían la nobleza. La cultura Cupisnique, en la costa norte del Perú, se extiende desde Virú hasta Lambayeque. Peregrinos de todas partes acudían a él. Los incas cultivaron maíz, maní, yuca, papa, frijoles, algodón y coca, entre otras. De acuerdo todos los estudios en cuanto a la economía de la cultura inca se estableció que el trabajo relacionado de la agricultura se llevaba a cabo de manera comunitaria, siendo un elemento importante en la cultura inca organización económica. Cabe destacar que todas estas civilizaciones mostraron una complejidad en cuanto a la planificación de todas su sociedad, al mismo tiempo que desarrollaban otras actividades como la textilería, la orfebrería, la cerámica o incluso la metalurgia. Algunos de los pueblos conquistados, además, abonaban sus tributos mediante la entrega de productos no habituales en el valle, lo que aumentaba la variedad. Respuestas: 3 preguntar: Características de la cultura inca: Entre las principales características que destacan de la cultura inca se encuentran:• Eran politeístas, es decir, creían en varios dioses como el dios del sol, luna y algunos fenómenos naturales.• Eran esclavistas, utilizaban la mano de obra humana impuesta a la fuerza. Todos los conocimientos en cuanto a la metalurgi surgieron en Perú, y posteriormente se regaron a todo el territorio del imperio inca, con la evolución de este aspecto surgieron expertos en la metalurgia, combinando técnicas y métodos para la confección de vasijas de oro y plata específicamente para la nobleza. Su máxima autoridad fue el Inca y su territorio se denominó Tahuantinsuyo (Cuatro regiones del Sol), fue la gran síntesis cultural del Perú Antiguo producto de la fusión de las culturas Tiahuanaco y Huari. Una vez que Manco Cápac y los suyos controlaron la región, iniciaron una política de alianzas con las comunidades cercanas. Los gobernantes enviaron ayudantes por todo el imperio para extender su lengua oficial. Ante todas las actividades relacionadas a la producción de alimentos se desarrollaron lo que se conoce como mercaderes, esto era conocido como el intercambio de los productos que principalmente se organizaban en las costas. El quechua era el idioma … ¿Qué características tuvieron los incas y cómo se desarrollaron? Caracteristicas de la cultura Inca: -Ocupaban la región de los Andes era el Inca, que se extendió desde el centro de Colombia hasta el centro de Chile. Lifeder. Entre las medidas tomadas se encontraba la obligación de todos los habitantes de trabajar, aunque existían diferentes tareas dependiendo de la situación personal. Algunos recientes estudios genéticos afirman, incluso, que su origen data de hace unos 6 000 años, aunque otros historiadores no se muestran de acuerdo. En tal sentido, de acuerdo a la información que se tiene sobre el origen de la cultura inca se puede precisar que el Imperio incaico se fundó aproximadamente en la fecha de 1200 d. C. Para esta época se destaca la presencia de las tribus preincaicas las cuales se asentaron en Cuzco y los alrededores, dichas tribus se pueden describir como las comunidades que se encontraron en este territorio para la época, posteriormente todo esto dio paso a la dinastía de los Urin Cuzco, y de esta forma la construcción de los primeros templos. La expansión territorial del reino inca pudo producirse gracias al poderío de su ejército. Cada suyo contaba con un gobernador propio, con funciones militares y políticas. La arquitectura fue la manifestación artística más importante de la cultura inca. Estos no tenían que ser de seres humanos, aunque también se producían. Inca. La élite tenía los edificios más duraderos. Otra de las manifestaciones artísticas más importantes dentro de la cultura inca corresponde a la música, la cual fue constituida por una variedad de instrumentos de viento y percusión. Con relación a las mujeres por lo general su modo de vida dependía de los hombres, por lo general recibían una educación enfocada a servir a los hombres, para esto aprendían hilar, a tejer y a cocinar, esto tiende a ser similar en el caso de las costumbres de los indígenas de Venezuela. Características de la Arquitectura Inca. Meses después, tras varios intentos, llegaron a una región habitada por los aimaras, los collas y los urus, quienes los recibieron con hostilidad. A los cargos anteriores hay que unir el de Tucuyricuc o tocricoc (el que todo lo ve). Fueron muchas las manifestaciones artísticas que se desarollaron durante el imperio inca, todo esto constituye uno de los elementos más importantes de la cultura que además funcionó como un registro histórico de estas civilizaciones. Hay que saber al respecto que Machu Picchu era el nombre de un centro administrativo en el imperio inca ubicado específicamente en la cordillera central de la zona sur de Perú. Su caracterización de la Religión Inca se caracterizó politeísta ( personas que adoran a varios dioses) quiere decir que sus dioses eran seres del mundo como el agua, la lluvia, el viento y … Es así como todos los recursos que se disponía eran almacenados para luego distribuirlos de acuerdo a las necesidades de la población. Los Incas se preocuparon por tener buenas vías de comunicación y por ello se dedicaron a construir a lo largo y ancho de sus dominios una vasta y compleja red de caminos. Por otra parte, el consumo de carne era bastante menor. Los incas creían en la existencia de un dios natural. Historia de la cultura inga. Hombres su vestimenta consistía en un taparrabo además una túnica que no llevaba mangas y de la misma forma un manto y sandalias similares al caso de las mujeres. Además de la agricultura, los incas también domesticaron algunos animales. Cultura inca: historia, origen, características, y mucho más. Como se ha señalado anteriormente, el pueblo inca hizo su aparición algunos miles de años antes de establecer su imperio. Por otro lado también se encontraba la creencia de que las deidades o los dioses se comunicaban con los seres humanos por medio de los oráculos, lo cual eran representaciones hechas en diversos materiales, y estaban destinados a responder las preguntas de las personas. Además, recaudaba los tributos y los enviaba a Cusco. A esto hay que unirle el eficiente sistema de canales de riego instalado en sus tierras. Autor de la entrada: historiadelperu; Comentarios de la entrada: Sin comentarios; La alimentación de los incas se baso principalmente en el … Para ellos, existían tres mundos diferentes: el Hanan Pacha, en el que residían los dioses; el Kay Pacha, hogar de los seres humanos; y el Uku Pacha, el mundo de los muertos. En la actualidad la ubicación geográfica de la cultura inca correspondería a parte del territorio que comprende el país Perú, así como también Ecuador la zona occidente de Bolivia, lo que correspondería al norte de Argentina así como también al norte de Chile y un extremo de Colombia. Por otra parte, el Estado también mantenía un control exhaustivo sobre los trabajadores. La profecía comenzó a cumplirse cuando un día la tierra se oscureció y ambos dioses pudieron encontrarse. La cultura inca, también llamada civilización quechua, fue una de las grandes civilizaciones que se desarrollaron en la América precolombina. Cultura inca. La civilización inca se convirtió en una de las potencias más importantes de todo el continente americano y dejó un legado que se ha conservado a través del tiempo. Este estaba dividido entre los soldados profesionales y los contratados específicamente para cada campaña. Por otro lado los aspectos históricos más relevantes de estas civilizaciones indican que luego es asentamiento intentaron imponerse a las demás poblaciones que se encontraban cercanos a esta ubicación, además se habían mezclado con otros pobladores que se encontraban en el lugar. Características de la cultura inca Además de Machu Picchu, la arquitectura inca se observa en sitios como Ollantaytambo. Entre otros aspectos de su cultura también se puede mencionar el avances que tuvieron en cuanto a la economía la cual principalmente se encontraba basada en la agricultura y otras actividades como la ganadería y la pesca. Además de lo mencionado anteriormente otro alimento importante era el maíz, aunque este cultivo se combinaba con el cultivo de batata, ají, calabazas y frijoles, siendo de igual forma alimentos importantes en la dieta de los incas. Aparte del Sapa Inca, también estaban incluidos su esposa y los hijos, entre los que se elegía el heredero. Además lo que corresponde a la adoración del sol se trataba de una tradición para conmemorar al Astro que era considerado a subes como la fuerza dominante, que simbolizaba poder, y además les proporcionaba abundante cosecha. Las distintas creencias que predominaban en la cultura inca se trataba de una mitología que tenía su origen en los tiempos preincaicos, como parte de dicha metodología se buscaba la explicación del origen de las personas, y todo lo que conformaba la naturaleza, es decir los animales y las plantas. Imperio Inca o Tahuantinsuyo. La arquitectura inca se conoce como la forma arquitectónica que existió en el tiempo del poderío Inca, en particular desde el reinado de Pachacutec Inca Yupanqui hasta el tiempo de la de la … Características de la Cultura Inca. Uno de los aspectos que más destacado dentro de la cultura inca en el ámbito de la política se trataba de un derecho hereditario, además de todos los criterios que existían en cuanto a la elección del nuevo emperador inca, se basaba principalmente en elegir al que se consideraba más hábil. La siguiente etapa en la historia de la cultura inca fue la de expansión, que, a su vez, está dividida en dos periodos. Los incas habían domesticado varias especies animales, pero en la mayoría de los casos su consumo no era el objetivo principal. Estos tenían la función de integrar y unificar el Imperio. Por otra parte, los arqueólogos han encontrado restos que confirman la existencia de sacrificios humanos a los dioses, especialmente a Inti. Otra característica que presenta es que se divide en dos principales zonas, la zona agrícola y la zona urbana. Por otro lado lo que corresponde al modo de vida del resto de la población se conoce que a corta edad eran educados según el papel o la responsabilidad que debían cumplir dentro de la sociedad cuando fueran adultos. A pesar de la mezcla de leyendas y hechos históricos que existe en este tema, sí hay consenso en que su llegada al valle de Cusco y la fundación de esta ciudad se remonta al siglo XVIII d. C. A partir de ese momento, esta cultura resistió casi tres siglos, cuando los conquistadores españoles conquistaron sus tierras en 1532. Al frente de esos ayllus se encontraba el anciano considerado más sabio, al que denominaban curaca. Así, se sabe que ya en el 1100 a. C. controlaban un territorio considerable en el Perú. Todos los elementos relacionados a la vestimenta típica de la cultura inca se pueden tener como referencia en cuanto a lo que compone el Folklore del Perú. La vara debía enterrarse en ese lugar, allí donde debían levantar la capital. Por otro lado entre otras actividades importantes se destaca la pesca de una variedad de especies y la caza de aves silvestres. El lugar preferencial de la cultura maya eran los templos y los palacios destinados a los gobernantes. Licenciado en Ciencias de la Información Atahualpa fue hecho prisionero en noviembre de 1532, lo que, pese a mantenerse algunos focos de resistencia, significó el final del imperio de los incas. Su propósito era conocer de primera mano todo lo que ocurría en él y las peticiones de su pueblo. Su fin se produjo tras la colonización de las Américas por parte de europeos. Es así como para esta época en la historia de la cultura inca se empezaron a desarrollar los primeros métodos de expansión, los cuales estaban relacionados con el ámbito religioso. Una de sus obligaciones antes de ocupar el trono era aprender las funciones imperiales junto a su padre, convirtiéndose en una especie de co-gobernante. Practicaban ceremonias y rituales para dar a conocer a los jóvenes como adultos. Cultura Inca Luis Portillo - febrero 10, 2010 La Cultura inca es una de las más sofisticadas de la America precolombina - prehispanica dio origen a uno de los imperios más grandes " El Tahuantinsuyo "comparable a los existentes en la europa o asia antigua. Este imperio perduró durante casi tres siglos, hasta la llegada de los conquistadores españoles, en 1532. Manco Cápac dejó caer la vara, que se enterró sola por completo. Inca Civilization. Inca. Por otro lado de los materiales utilizados para esta manifestación artística principalmente se ha tratado de la madera y el metal, utilizados por medio de distintas técnicas para generar las vasijas que fueron populares en todo el territorio que pertenecía la cultura inca. Eran politeístas y se han encontrado gran variedad de dioses que hacían una función Como parte de la cultura inca también destaca lo que sería la organización social, entre las características más importantes relacionadas a ese aspecto las sociedades se podían separar en dos importantes grupos, en un primer lugar se encontraba lo que sería la nobleza, esto correspondía a la corte imperial, que además venía seguido de una descendencia aristócrata, y como parte de este grupo también se encontraban los veteranos de la guerra que obtenían cierto mérito. Entre sus construcciones destacaron los templos, los palacios o ciudades monumentales como Machu Picchu u Ollantaytambo. Características de la Cosmovisión Inca En esta oportunidad queremos hablarte sobre las creencias de los incas, de su forma de ver el mundo e interpretar los hechos que aquí … Obtenido de crystalinks.com, Los 8 Inventos de la India Más Importantes, Frank y Lillian Gilbreth: biografía y aportaciones, Política de Privacidad y Política de Cookies. Como parte del desarrollo de la cultura inca evolucionaron diversas manifestaciones artísticas en un primer lugar se puede mencionar el caso de la cerámica, siendo una de las actividades que predominaron para estas civilizaciones, de acuerdo a la cerámica se puede mencionar qué hubo una tendencia hacia los colores cálidos, es decir que predominaba el rojo, el color marrón, el color naranja, y otros colores que también eran muy utilizados como el blanco el negro y el morado, de los cuales se producían las combinaciones. A lo largo de su historia las civilizaciones incas desarrollaron distintas actividades económicas, las cuales tenían su base en la agricultura. La sociedad del Imperio Inca se organizaba de la siguiente manera: 1. Un buen ejemplo de esa riqueza fue su arquitectura. Los progenitores, además, seguían un ayuno durante varios días y rezaban para que el hijo tuviera fortuna en su vida. El arte del Imperio Inca fue el desarrollado por esta cultura desde 1438 aproximadamente hasta la conquista española. Derecho Inca DERECHO INCAICO: En el Tahuantinsuyo, las normas jurídicas se presentan fusionadas con las normas morales y de convivencia social, el derecho penal inca se caracterizó por ser público, general, político, ser un proceso oral y desigual ante la ley. El centro de la sociedad del Tahuantinsuyo era el ayllu, un término que denominaba a una comunidad inca. Además el nuevo emperador debía ser hijo heredero del Antiguo Inca, y cumplir con la característica de ser mayor de edad, aunque también existía la posibilidad de que el emperador pudiera seleccionar a su propio sucesor, pero en cuanto a esta situación la condición era que debía ser aceptado por los dioses a través del oráculo. De esta forma, cada uno de los funcionarios debían controlar a 10 empleados de menor nivel y, cada uno de estos, a otros diez. ARQUITECTURA INCA » Características de sus sencillas y sólidas constucciones. Cultura Inca. Otro de los aspectos más relevantes de la cultura inca que es importante tener en cuenta como una de sus principales características es el hecho de que fueron considerados como grandes constructores de caminos, puesto que uno de lo más importante en su historia sería el camino real que contaba con una extensión de 5200 km de longitud, además todo esto con respondía a una amplia red de caminos e infraestructura, que a su vez abarcaba una extensión de 20000 kilómetros de superficie, todo esto desplegado en el territorio que correspondía al imperio para funcionar como una compleja red de conexiones. Pero cabe destacar que este importante grupo constituyó lo que sería la base de la organización social del Imperio y la cultura inca, puesto que desarrollaban las actividades más importantes de esta sociedad, en tal sentido los miembros de este grupo se ayudaban de manera mutua para llevar a cabo todas las actividades relacionadas a la agricultura, siendo su principal trabajo y responsabilidad dentro de la organización social. Características de la cultura inca. Esta guerra civil debilitó a los incas, algo que favoreció el avance de los conquistadores españoles. La cultura inca. Uno de los aspectos más relevantes en cuanto a la religión es que una de las creencias que se tenía es que la tierra conocida por el término de Pachamama era considerada como la madre de toda la vida, por tanto era digna respeto, esto se pone con las creencias españolas para la época, puesto que la tierra y la naturaleza era vista como una posesión del hombre que estaba para explotarla sin precaución. Las tierras eran propiedad comunal y se trabajaban en forma colectiva. Por debajo del Inca existían una serie de cargos de poder, cada uno con características y funciones propias. Además de lo mencionado anteriormente entre las principales características de la cultura inca es que todo esto se desarrolló gracias a una organización militar que contaba su vez con un ejército fuerte lo que originó todos los aspectos de la expansión del territorio, de esta forma cada una de las autoridades y los cargos presentes en dicha organización militar tenía unas responsabilidades específicas con ciertas características que debían cumplir. También importantes, aunque en menor medida, eran las calabazas, el ají y los frijoles, algo que aún se puede contemplar en la gastronomía tradicional de países como Perú. Sin embargo, una profecía anunciaba que ambos tendrían un niño y una niña en el Lago Titicaca. supe recopilarlos e integrarlos El conocimiento científicoArtística y técnicamente de su predecesorY empoderarlos.
Problemas De Igualación 5 Primaria, Vuelos Baratos A Eeuu Desde Perú, Parque De Dinosaurios Plaza Norte, Portinari Porcelanato Esmaltado Lisboa Mix Mate Tipo Mosaico 60x60, Libro De La Real Academia Española Pdf, Inasistencia Justificada, Titulares De La Prensa Deportiva De Hoy, Juguemos Con Letras Pdf Gratis, Bases Estándar Vigentes, Universidad Privada De Tacna, Estados Financieros Sunat, Donde Puedo Comprar Un American Pitbull Terrier,