10 ejemplos de inclusión educativa

DETALII PROIECTE
4 septembrie 2015

10 ejemplos de inclusión educativa

0. Incluye un apartado sobre el modelo de atención a la diversidad, que define conceptos y principios generales de actuación. Implementar la obligatoriedad de la educación para todos los niños y niñas. La inclusión es la creación de una comunidad en su aula que incluya tanto a los alumnos con y sin discapacidad. Es de suma importante trabajar en un ambiente favorable e inclusivo del aprendizaje, ya que no todos los niños aprenden de la misma forma. 2. La inclusión de los alumnos es parte fundamental al involucrar a los docentes para que todos aprendan a sus ritmo y necesidades, buscando estrategias para lograrlo. Soy Maestro de Educacion Fisica en Secundaria, lo que yo estoy trabajando en mi materia es la inclucion a la realizacion de actividades, a traves de estaciones, con diferentes ejercicios multiples, siempre enfocandome no solo en el proceso mismo, sino mas bien en el intento que realizan, sin ejercer presion a los menos habiles, creando un espacio de seguridad en la persona misma de ellos y felicitandolos por sus avances, no en comparacion de otros mas diestros sino mas bien sobre su propia capacidad. Como el anuncio de Mastercard… hay cosas que el dinero no puede comprar. CEMEX, además de ser un aliado fundamental de esta organización, donó mil despensas a los trabajadores de las construcción afectados por el desempleo por la pandemia. La inclusión es una puerta abierta al cambio no solo en nuestro sistema educativo, si no también en nuestra sociedad por que da paso a romper las barreras de aprendizaje como sociedad y a nivel educativo. Tener rampas en un banco para personas en sillas de ruedas. This is how it is relevant to identify and analyze successful cases and best practices carried out by Colombian educational institutions. Añadió que las universidades van generando espacios de trabajo para dar . 06/14/2016. Download Free PDF. Para aprender diferente, evalúa diferente. Es importante mirar el contexto escolar desde un perspectiva que permita la toma de decisiones para abordar dicho tema. La inclusión busca maximizar la presencia, la participación y el aprendizaje de todos los y las estudiantes y por tanto, supone identificar y remover las barreras de distinta índole que limitan sus oportunidades. Esta parte tan importante para nosotros como docentes es de gran relevancia llevarla a cabo en nuestro salón de clase, ya que gracias a ella haremos de nuestro grupo un ambiente de aprendizaje equitativo donde se incluyan todas y todos los alumnos al realizar una actividad de aprendizaje. Es un proyecto de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza y Unión General de Trabajadores de España. realmente es todo un reto ya que no se trata de solo un alumno. Página: www.inclusioneducativa.org Tiene por propósito ofrecer un marco de acción y apoyar a los responsables de las políticas educativas, los políticos y las organizaciones de sociedad civil, con el fin de lograr una educación de calidad para todos, que equipare las oportunidades de los más excluidos como son  las personas con discapacidad. Ofrecen espacios de intercambio, seminarios, actividades formativas, asesorías, investigaciones, estudios y publicaciones. Permitir a todos los ciudadanos inscribirse en programas de formación cultural. …. Involucra cambios y modificaciones en contenidos . Auto reconocimiento colectivo que genera identidad. sin dejar el objetivo que todos tienen en común que es el aprendizaje y el nuestro que es la enseñanza, generar ambientes de aprendizaje e inclusión. Son solo un comienzo, pero esperamos que te sean de gran utilidad. Estos son cinco ejemplos de inclusión: Permitir el acceso a los puestos de trabajo para cualquier persona que está capacitada para desempeñarlo, sin importar su raza, género, condición social o religión. educativo en el apartado e) que viene a decir: El refuerzo de contenidos curriculares dentro del aula. Es muy importante conocer e identificar las fortalezas y las áreas de oportunidad de nuestros alumnos, para poder trabajar la inclusión ya que es muy importante para lograr los aprendizajes significativos. Jorge Hernández fue quien representó a todos los estudiantes en esta graduación remota, y tuvo la oportunidad de platicar y recibir la felicitación personal de Jorge Torres Nilo, futbolista mexicano de Club Tigres. Cada uno tiene diferentes capacidades y habilidades, es necesario brindarles seguridad para que aporten al trabajo diario su mejor esfuerzo. Vamos a explicarlo con esta imagen. Página: www.aulapt.org Aun cuando este sitio no aborda  específicamente a la educación inclusiva, se destaca por  su grado de interactividad con los usuarios, ofreciendo múltiples recursos  orientados a apoyar a los docentes en la elaboración de adaptaciones curriculares individuales  en nivel de educación inicial, primaria y secundaria, incluyendo recursos didácticos, metodología, vídeos, orientaciones y diversas formas de apoyo para el desarrollo de las asignaturas  fundamentales. Celia Rodríguez: “Cada persona es única y diferente, su educación no puede ni debe ser igual”, Javier Quintero: “Es vital detectar el TDAH a edades tempranas”, Teresa Huguet: “La innovación sin inclusión está vacía de calidad humana”, El patio que soñamos: un proyecto colaborativo para mejorar la convivencia, 10 frases para destacar la importancia de la profesión docente, 10 estrategias educativas para trabajar la comprensión lectora. Hacer exposiciones de pintura gratis para que todos las puedan disfrutar sin importar su nivel económico. SON ESOS ALUMNOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJES Y/O ADAPTACIÓN, LO QUE NOS PERMITIRÁ CREAR ESCENARIOS DE OPORTUNIDADES PARA QUE LOS ALUMNOS Y DOCENTES APRENDAMOS LA EMPATÍA, EL RESPETO, LA IGUALDAD Y LA TOLEARANCIA. Producir programas de radio para que individuos en comunidades rurales puedan educarse. La educación inclusiva es de suma importancia llevarla a cabo en nuestras aulas de clase incluyendo a todos los alumnos a pesar que cada uno tiene un estilo de aprendizaje diferente, y así desarrollar sus habilidades cognitivas, sociales y emocionales. En el mundo existen muchas investigaciones sobre propuestas pedagógicas, pero no todos se pueden aplicar en todos los contextos educativos; sin embargo, la educación inclusiva, es la tarea que está pendiente en a escuela, En ese parecer es una propuesta súper importante para poder humanizar la educación, dar el sentido cabal a la formación de los estudiantes. ¿Qué es inclusión y cuántos tipos hay? La inclusión educativa se centra en la importancia de que el aprendizaje esté percibido en los países como un derecho. El no consumo de energía eléctrica, que no contribuye a la decontaminación nuclear. Invitar a cenar a una persona nueva en el trabajo. es importante que como docentes identifiquemos a cada uno de nuestros alumnos para poderles la atencion que cada uno necesita. Como docentes debemos de tomar en cuenta la inclusión tomar en cuenta las generalidades que conlleva crear esos espacios tomando en cuenta la equidad, es uno de los retos que hoy en la actualidad toma más auge pero que sin duda alguna si se logra ver avances y progreso en este caminar. Considero que la inclusión, es algo muy importante dentro de la educacion, aplicarla en el ámbito educativo debe ser algo fundamental. en este siglo en el que estamos la educación se puede apreciar ya no de manera tradicionalista ahora los alumnos opinan, dirigen, aprecian, dialogan, comunican, expresan y nosotros los docentes guiamos su proceso para que los educandos. Mi asignatura es ciencias, implemento principalmente los valores como base de la educación, respeto, compromiso y responsabilidad son los de mayor significado para poder llevar acabo las estrategias por medio de recursos disponibles así como actividades de realización: respetar la opinión del otro, ayudar al que lo requiere, argumentar o debatir sus puntos de vista con fundamento y presión. Esto nos da a saber que la inclusión es un reto muy grande a nosotros como docentes, ya que se debe de hacer adecuaciones en nuestra practica diaria, para darles a los estudiantes las bases para que tengan las herramientas para su futuro. Además dispone de una Coordinación Intercultural en los centros, y de un Centro de Recursos para la Educación Especial. La inclusión es la actitud, tendencia o política de integrar a todas las personas en la sociedad, con el objetivo de que estas puedan participar y contribuir en ella y beneficiarse en este proceso, México esta en un proceso de cambio en la educacion muy importante, los maestros deben ser muy concientes que incluir es proporcionar las herramientas necesarias a cada estudiante en las que resulten favorecidos y puedan adquirir los aprendizajes, Es muy enriquecedor conocer a tus alumnos y poder utilizar esas diferencias en beneficio de la clase , en algunas ocasiones ellos aportan y lideres en lo que hace, inclusión es la clave del éxito el aula. En este sentido, tener en cuenta la equidad y la inclusión como ejes rectores de la educación, nos permitirá potenciar el desarrollo tanto académico como intelectual de los estudiantes, ya que esto nos remitirá a comprender, valar y ejecutar otros agentes o factores que se sistematizan en el proceso de enseñanza y aprendizaje. tomar en cuenta la inclusión como método de trabajo abre las puertas a la libertad de expresión lo cual es favorable para el aprovechamiento de diferentes ideas y formas de pensar sin descuidar una modalidad de trabajo dentro de tu campo de estudio y trabajo, el fomentar esto en las aulas mueve muchas cosas a favor de el aprendizaje y el conocimiento dicho sea de paso que se logra el aprendizaje significativo para los alumnos donde se desglosan cuestionarios, que a través de actividades logras el trabajo colectivo. Un cliente, cajero y embolsadora de comestibles . Cantidad de alumano por aula, tiempo real dedicado semanalmente a la materia, espacios dignos donde enseñar y aprender. que los maestros comprometidos vayamos en aumento.!!!!! Los niños que van alrededor, son compañeros (y amigos) de Irene, que dieron su vuelta y luego volvieron para correr con Irene y animarla. Todo esto es posible si generamos en el alumno la motivación intrínseca e identificamos su habilidades y necesidades, trabajando para el desarrollo de las mismas, de esta forma estaremos siendo inclusivos. La inclusión juega un papel muy importante del quehacer docente y del contexto escolar, ya que todo individuo tiene el derecho de recibir el mismo tipo de educación. Gracias por compartir. como docente, me gusta documentarme sobre este tema de la inclusión, con la finalidad de brindar excelencia a mis alumnos e involucrarlos en este tema, pero sobre todo hacerlos participes de la diversidad. Con el apoyo de la empresa cementera, la organización ha logrado mejorar la vida de 7 mil graduados y ayudado a más de 25 mil trabajadores de la construcción y familias. Cuando se conocen los estilos de aprendizaje de los alumnos así como intereses, habilidades, aptitudes fortalece la diversidad de las estrategias a implementar fortaleciendo el aprendizaje significativo. También trabajamos para que todos los niños y niñas en México puedan asistir a la escuela y aprender, sin importar sus capacidades físicas . Para ello, te proponemos 10 ideas para trabajar de forma inclusiva en el aula. Es muy importante conocer nuevas formas para la enseñanza y mejora de los aprendizajes de los alumnos y sobre todo el crecimiento de conocimientos de los docentes en la actualización de información. Que nos invitan a dar confianza y protagonismo a los alumnos. ¡No te pierdas las 10 ideas fundamentales para trabajar de forma inclusiva en el aula! Construyendo y Creciendo cuenta con el apoyo de más de 60 empresas, entre ellas CEMEX. Pues, mira, ese colegio tiene algunas cosas malas (cada vez más) pero nunca podré decir que no tratan bien a la gente que tiene problemas o que pasen de todo. Este es uno de los temas en los cuales los docentes de preescolar debemos de darle seguimiento ya que en muchas ocaciones nos toca estar frente a un grupo unitario o bi docente en donde tenemos que apoyar a estos niños sin tener ayuda de un profesional, para poder integrar a nuestros alumnos en las diversas actividades de aprendizajes adaptandolo a sus ritmos y sus estrategias propias, es por ello que debemos de estar constantemente investigando para saber como apoyar a estos alumnos que lo requieren, teniendo así una educación mas inclusiva. Se trata de una página atractiva y activa, favorece la colaboración entre docentes y escuelas, proporcionando múltiples recursos didácticos y audiovisuales de alta utilidad para formación y el trabajo con los estudiantes. 1.-​. Como docentes tenemos que considerar los conocimientos , aptitudes y capacidades como una fuente de aprendizaje. Es importante tener en cuenta, que este concepto es bastante reciente y que por tanto, aún se encuentra en proceso de discusión y desarrollo. es muy importante conocer el contexto en que se rodean nuestros alumnos así como sus estilos de aprendizaje para poder brindar un enseñanza mas a su entorno y esta sea significativa. Implicancias y Retos que Enfrentan los Países de Latinoamérica en Materia de Políticas de Inclusión Educativa. Realizar un festival internacional de gastronomía para conocer la diversidad de comidas que existen según las diferentes culturas. La educación inclusiva es uno de los mayores retos que la comunidad educativa tiene por delante. Hace unos años, nos plantearon cambiar a Irene a un colegio de Educación Especial. Es oportuno planear planeaciones diversificadas, creativas y flexibles donde se consideren los niveles, ritmos y estilos de aprendizaje; como las características contextuales de cada uno. La inclusión tiende a ampliar las cuotas de participación de la ciudadanía en la sociedad, persigue la redistribución equitativa de las oportunidades y parte del supuesto de que una sociedad justa es una sociedad en la que se tome en cuenta . respecto a la inlcusion, se debe de apoyar con los programas de inclusion como USAER , en mi caso me ayudaron bastante, era unmundo desconocido para mi, desde como reaccionar ante una crisis, autismo, hiperactividad, etc, la educacion inclusiva es uno de los mayores retos como docente para lograr la integracion en el aula trabajo en equipo para un mayor aprendizaje para los alumnos , muy buen tema saludos. Como docentes debemos de tomar en cuenta la inclusión tomar en cuenta las generalidades que conlleva crear esos espacios tomando en cuenta la equidad, es uno de los retos que hoy en la actualidad toma más auge pero que sin duda alguna si se logra ver avances y progreso en este caminar. Instalar letreros en espacios públicos con varios idiomas. El punto 7.2. explicita las diferentes medidas de inclusión educativa, entre ellas, el refuerzo. Debemos fomentar la participación de todos los alumnos del aula, pero sobre todo de la comunidad escolar, donde debemos establecer estrategias de convivencia y aprendizajes donde cada docente deberá aplicar acorde a su contexto y diversidad, lo planteado por este artículo es acertado, debemos ponerlo en practica cotidiana. Con este tipo de iniciativas, nos podemos dar cuenta de que con la inclusión educativa se pueden romper muchos paradigmas sociales en México y transformarlos en oportunidades de vida que motiven a más personas a cumplir sus metas. Por ello es fundamental la inclusión en este proceso. La inclusión en los procesos educativos de niños, y de personas en formación en general, tuvo un hito importante en la década del noventa cuando, desde organizaciones como la UNESCO, se apostaba al principio de una educación de libre acceso y de calidad para todos los seres humanos del planeta. Permitir que todos puedan hablar en una conversación y dar sus opiniones de manera libre. Muy buen articulo, donde enriquece y fortalece la importancia de la inclusión en la educación, partiendo de que no todos los alumnos son iguales, sino cada uno tiene sus propias necesidades pero tienen un mismo fin, el de aprender. Es muy importante trabajar en un ambiente favorable,generando inclusión en el aula,el interés de los alumnos por aprender. ¿Cómo está siendo tu experiencia? diversidad en nuestro país, por lo tanto se debe de atender a una educación pertinente e inclusiva. Conoce a tus alumnos: Recuerda que no todos los alumnos se encuentran en la misma situación y no todos trabajarán de la misma forma. todos los comentarios son enriquecedores y valiosos, me encanta leerlos y analizarlos. Molta sort has tingut en la teua filla entonces. Permitir a todos los ciudadanos poder presentarse como candidatos a las elecciones. Enseñar a los padres a usar las redes sociales. El profesor en la actualidad debe estar al tanto de que la educación es para todos y no solo unos cuantos. La inclusión es la actitud, tendencia o política de integrar a todas las personas en la sociedad, con el objetivo de que estas puedan participar y contribuir en ella y beneficiarse en este proceso, México esta en un proceso de cambio en la educacion muy importante, los maestros deben ser muy concientes que incluir es proporcionar las herramientas necesarias a cada estudiante en las que resulten favorecidos y puedan adquirir los aprendizajes. el docente debe de estar capacitado para poder impartir sus clases y se vea el resultado en el aprendizajes de sus alumnos. Mi materia es inglés y sería interesante dedicar un espacio físico en el salón : La esquina de la canción, para que cada alumno publique una canción de su preferencia ,con su traducción,lo cual le permitiría un espacio de expresión de sus gustos e ideas y ayudaría a compartir la diversidad de pensamiento. La educación inclusiva permite conocer talentos que estos pueden favorecer a los conocimientos de cada uno de los estudiantes, La inclusión es todo aquello que podemos hacer para que todos tengan la misma calidad de educación hoy y siempre …, la educación inclusiva permite al docente investigar estrategias para la variedad de alumnos logrando saberes y habilidades en comun, la educación inclusiva permite conocer los talentos y habilidades de los alumnos, favoreciendo en los conocimientos de los estudiantes en comun. Es importante trabajar dentro del aula con la inclusión, ya que cada alumno cuenta con personalidades, fortalezas, destrezas que son diferentes y que los hacen únicos, como mediador siendo el docente es un reto porque hay que usar estrategias, actividades, métodos de evaluación considerando quien lo necesita para la mejora del alumno dentro y fuera del salón de clases. Raro que en eixe col.legi tracten bé a algú en problemes quan professors i companys et marginen i passen de tot. Establece con ellos una relación de confianza, manteniéndoles bien informados de todo lo que sucede dentro del aula y pidiendo su compromiso para conseguir algunos de los objetivos del curso. La inclusión como derecho exige que todas las escuelas acojan a los niños, niñas y jóvenes de la comunidad, independientemente de sus capacidades, origen sociocultural, género, etnia, orientación sexual o situaciones de vida. Envíanos tus comentarios y sugerencias. Si tus alumnos y alumnas perciben que vives las necesidades de cada uno de ellos como una carga o un inconveniente y que lo único que aporta es más trabajo, será difícil hacerles creer lo contrario por medio de la teoría. Un alto consumo de energía eléctrica, que de forma indirecta contribuye a la contaminación. Importante aprender e implementar diferente estrategias de aprendizaje en el aula para garantizar la inclución. La educación inclusiva es una búsqueda constante para establecer una cultura escolar, donde se debe cambiar el paradigma de que las características del individuo son las responsables de la falta de desarrollo personal y social, sin embargo para que se puedan dar las condiciones para una educación inclusiva es importante modificar el contexto e incluir a todos los actores involucrados para eliminar las barreras de aprendizaje. Según datos de la Unicef, en todo el mundo, más de 4 millones de niños, niñas y adolescentes, no tienen la oportunidad de asistir a la escuela. ; Cuando se toman en cuenta las niños especiales en las formas de evaluación. debemos central la atención de en ellos conocer sus procesos, estilos y sobretodo ritmos de aprendizaje. Asociar la evaluación al aprendizaje y no a la sanción o fracaso permite que los estudiantes pierdan el miedo a intentarlo y que cada uno pueda aprender a su propio ritmo. Gracias, me gustaria saber datos especificos de ustedes para poder citarlos en una investigacion muchas gracias. Creo que el trabajo inclusivo en el aula es un gran método para lograr que los niños y niñas trabajen de la mejor forma posible como uno solo. Dichas herramientas son diversas y necesitan de actualización constante e investigación, lo principal radica en aceptar que nuestros grupos son diversos y que es vital darse la oportunidad de conocer las características de nuestros estudiantes para que por diferentes caminos, los cuales brinden lo que necesite cada quien, así como que el grupo logre metas, aprendizajes y desarrolle competencias en común. el quehacer docente tiene que poner en parctica los principios pedagógicos :la inclusión y equidad a fin de diseñar situaciones didácticas que resulten no solo desafiantes sino respetuosas de las características y necesidades de cada alumno. excelentes actividades para desempeñar en las aulas, ya que nos permite trabajar la inclusión de los estudiantes. Excelentes ideas, gracias por compartirlas…, Me podrían dar los datos del autor del articulo, quisiera citarlos en un trabajo. Un abrazo a todos, en especial a los Vedrunos!!! Our work policy is to satisfy our valued clients by achieving excellence in all fields of construction & development undertaken by Maa Bhagwati Housing and Construction Pvt. La inclusión es la actitud, tendencia o política de integrar a todas las personas en la sociedad, con el objetivo de que estas puedan participar y contribuir en ella y beneficiarse en este proceso. La diversidad enriquece, tanto los educados como todo el sector educativo. Para ello, proporciona múltiples recursos, materiales  y actividades  educativas de libre acceso, promoviendo a la vez  acciones y  proyectos que se integran en iniciativas de colaboración, facilitando que distintas comunidades educativas se conecten entre si y formen parte de la red de centros y docentes aliados de la UNICEF. que genera es La opción consciente y deliberada por la heterogeneidad en la escuela constituye uno de los pilares centrales del enfoque inclusivo. Considero que las 10 ideas propuestas son muy buenas, pues van encaminadas a que todos los alumnos desarrollen su máximo potencial. Un bajo consumo de energía eléctrica, que contribuye de forma directa al calentamiento global. La educación siempre esta con el individuo, entonces si practicamos una educación inclusiva dentro de las aulas, les daremos a los alumnos las herramientas para que difundan en cada acción la inclusión que la sociedad necesita. Es importante conocer diversas estrategias que se nos apoye a los docentes a crear un ambiente de inclucion, recordemos siempre que cada uno de nuestros alumnos son importantes y sobre todo que cada uno de ellos tiene el mismo derecho, todo depende de nuestra responsabilidad como agentes educativos, porporcionar las herramientas necesarias para que cada uno aprenda. La inclusión es un tema importante dentro de los planteles educativos y también en sociedad, que necesitamos seguir trabajando en sociedad y con los jóvenes que son el futuro y la continuidad del crecimiento y desarrollo de la sociedad y para la vida. Hoy toca hablar de un aspecto importantísimo en la vida de los niños: El Cole. En ocasiones se requiere de mas adecuaciones curriculares pero considero se vuelve fundamental crear un ambiente favorable, pues así se podrá aprovechar mejor los recursos del aula y el contenido de clase. «Pienso en el adjetivo Inclusiva como un adjetivo provisorio», apuntó. Los criterios utilizados fueron: La educación inclusiva es por naturaleza una temática compleja de abordar en términos de los diversos significados que se le atribuyen y de su amplitud. Un muy buen ejemplo de inclusión educativa. El punto de partida para el análisis fue identificar las 10 páginas más visitadas sobre Educación Inclusiva de acuerdo a la información disponible de países Iberoamericanos de habla española. Esta Página, informa sobre los servicios y modalidades de apoyo, las normativas, y ofrece materiales y recursos específicos para apoyar a los estudiantes con NEE y discapacidad y a los  centros educativos donde se encuentran escolarizados. la inclusión educativa es un tema muy interesante de gran relevancia y de suma importancia en nuestro quehacer docente, ya que nos permite identificar y responder a la diversidad de necesidades de los estudiantes y así reducir la la exclusión. Dar respuesta a sus necesidades. . Este tema es relevante puesto que como sociedad todos estamos involucrados en romper barreras de aprendizaje y tener mejor evolución. Construyendo y Creciendo es una institución mexicana que se encarga del desarrollo de los trabajadores de la construcción, teniendo como eje central la mejora en su calidad de vida a través de la educación, el desarrollo personal y la capacitación para el trabajo. Hacemos lo mejor que podemos. Hablar de educación inclusiva comprende una gran responsabilidad para el docente frente a grupo, ya que debe proporcionar todas las ayudas y recursos a los educandos que lo requieran para estar en igualdad de condiciones. Hoy toca hablar de un aspecto importantísimo en la vida de los niños: El Cole. la inclusión es un tema de relevancia social, en el que desde mi espacio en educación preescolar es de gran importancia indagar y mantener una buena comunicación con el grupo para detectar cualquier tipo de discriminación y así realizar acciones como las que se mencionan en este blog. Por favor ingrese su dirección de correo electrónico aquí, Un gran ejemplo de inclusión educativa en México, HP anuncia la gama de PC más sustentable del mundo, Qué pueden hacer un Panda y una Fundación Gigante contra COVID-19, Genomma Lab es reconocida en el Índice de  Sostenibilidad Dow Jones MILA Pacific Alliance, Reconocen a 11 líderes en sustentabilidad, 4 formas de impulsar el desarrollo en zonas rurales de Oaxaca, La vicepresidenta del Parlamento Europeo, Eva Kaili, removida por corrupción, Qatar envuelto, El 99% de las empresas públicas invertirá en tecnología para informes ESG en el próximo año: Deloitte, Por cada nueva mujer directiva renuncian dos. Página: www.consorcio-educacion-inclusiva.es Esta página web a través de un trabajo en red, busca promover culturas, políticas y prácticas educativas más inclusivas en los sistemas educativos, facilitando como herramienta entre otros recursos, el Índice de Inclusión (Booth y Aincow). es importante como docente conocer como el alumno aprende y ayudarlo para que lo aprenda le sirva en su contexto en donde el se desarrolla. La palabra TODOS y los derechos de los niños respaldan la inclusión y la equidad en la educación, así como las diferentes instituciones que ofrecen una visión amplia y vigilan que este principio se cumpla. Junto con  una variedad de actividades y recursos útiles para la formación en valores y la sensibilización, desarrolla campañas y servicios hacia la comunidad. Hacer clases abiertas a todo el público. Es muy buena la información proporcionada, como docentes es importante saber que cada alumno es diferente y es ventajoso, ya que nos permite diversificar en nuestra enseñanza, conocer a los alumnos y su contexto nos ayuda a proporcionar una mejor educación. Los conceptos de inclusión y exclusión, como vimos al principio, son contrarios e irreconciliables. Para: Concepto.de. La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. 7 enero 2020. Muy interesante e importante, la inclusión, en el aula, sin duda se puede lograr que el estudiante trabaje de la mejor manera, en un ambiente favorable. La música no pudo faltar este día de fiesta, por lo que se sumó al festejo Grupo Pesado y la cantautora mexicana Paty Cantú, quien fue madrina de los egresados y les obsequió un pequeño concierto para amenizar el Facebook Live. Hacemos lo mejor que podemos. ¡Más de 600.000 personas ya se han unido! Desarrolló el Programa de Ajedrez Escolar (AEI) con un impacto social en más de decenas de miles personas, en 17 años de trabajo. Su principal objetivo es publicar y difundir las políticas, normativas, materiales y servicios que ofrece el  sistema educativo. Sin duda el amor a la docencia implica ser el mejor ejemplo para los educandos y tomarlos en cuenta a todos por igual en el trabajo a desarrollar. Página: http://www.enredate.org/ Esta web está dedicada al desarrollo del Programa Enrédate que impulsa la UNICEF, aunque no aborda de manera explícita la educación inclusiva, sus fundamentos éticos, sociales, políticos y educativos dicen relación con los principios de la inclusión. excelentes aportaciones para la practica docente, lo cual nos ayuda a tener un mejor ambiente en el aula, y nos permite conocer a loa alumno al igual el alumno aprende de una manera creativa, reflexiva y citica a la vez. a que denominamos función legislativa? La inclusión es la capacidad de todo maestro de hacer participes todos y a cada uno de sus alumnos, considerando sus capacidades y habilidades como parte del aprendizaje. Hola. Es muy importante que como docente se trabaje siempre en los principios pedagógicos: la inclusión y equidad, para la formación de los alumnos. Porque no solamente implica el cambio de paradigma de los docentes en cuanto a su practica, sino también de los padres de familia y de los mismos estudiantes ya que al integrar actividades diferenciadas y evaluar de diversas maneras, se puede mal entender que “haces menos” o “favoreces” a algunos estudiantes. Invitar a todos los niños de un curso a la fiesta de cumpleaños de uno de ellos. Es importante que consideremos a cada uno de nuestros alumnos, considero de suma importancia capacitarme y comunicarme con otros docentes para mejorar mi práctica educativa. Brindar una educación inclusiva sin duda es un reto docente y más cuando se labora en secundaria, por ello, la importancia de priorizar en todo momento la diversidad de nuestros alumnos. Tanto en el mundo como en un grupo escolar hay diversidad de seres humanos, que al combinar sus personalidades, gustes, ideología, valores, talentos, etc.Nos da un resultado innumerable de cosas buenas, es aquí donde la inclusión forma parte vital de el poder hacer que las personas nos enfoquemos en lo bueno de cada una de ellas para poder concentrarnos en la factibilidad de un trabajo colaborativo en una aula. Es importante que conozcamos a nuestros alumnos para poder construir ambientes de aprendizajes que optimicen su aprendizaje. JTR, En este colegio no solo esta este caso ya que si no me equivoco son 20 los niños con discapacidad y estan en inclusion igualmente que otros tsntos que han pasado , el colegio lleva 40 años tratando la inclusion , me dorprende mucho ver comentarios tales como que sorpresa si es un simple ejemplo de muchos, nenes con down, autismo, paralisis , esquizofrenia y un largo etc etc …40 años …, Me alegro que se reconozca el trabajo de esas personas que estan a la sombra siempre y tanto ayudan :)), ESTOS ECHOS ME RECONFORTAN CON EL SER HUMANO, Soy alumno hace 13 años ese colegio allí siempre tratan con gente así y tratan con ong recogen comida y muchas cosas, créeme soy Alumno hace 13 años y llevan inglés recogida de comida de ropa hacen mil cosas y Irene no será la última persona con ayuda por parte de colegio, Como ex alumna de este colegio puedo deciros que los comentarios negativos son mentiras ! La inclusión puede darse en la medida en que los docentes estemos familiarizados con la realidad de nuestros estudiantes, estemos atentos a las diferentes formas de ser y de pensar de los jóvenes y seamos respetuosos de la diversidad. Como docente es importante tomar en cuenta estos 10 tips y mas que nada ponerlos en practica. La educación inclusiva es una necesidad urgente y al mismo tiempo un reto que debemos afrontar desde la educación escolar. De: Argentina. Siendo así que que es de suma importancia tomar en cuenta las actividades que dice el blog. Claudia Amura es una gran maestro femenino de ajedrez. Como iniciativa pedagógica es fácil pero len la practica es difícil darles la atención que necesitan por la cantidad de niños que tenemos sin embargo ya es una realidad escolar por lo que el docente debe ser flexible en su intervención para atender las necesidades de cada uno de los alumnos. La verdad es que podría poner un montón de ejemplos sobre buenas experiencias, a todos los niveles. Eso supuso una temporada con mucha angustia, buscando un colegio que se adaptara a sus necesidades, y no fue nada sencillo. Puedes especificar en tu navegador web las condiciones de almacenamiento y acceso de cookies, Ejemplos de inclusión en el sistema educativo. Muy bien, aunque algunas de estas ideas, ya las he implementado, al ir leyendo las recordé. En lo cotidiano busco que la visita sea significativa y cumpla con la función básica no solo de transmitir conocimientos, creo en que los niños, niñas y adolescentes se pueden llevar con ellos una experiencia que les sea útil en su vida cotidiana y que al visitar un museo lo hagan recordando lo aprendido creando personas más conscientes de su cultura, las artes y de su entorno. Un regular consumo de energía eléctrica, que no afecta ni beneficia al ecosistema. Asimismo considero que abordar este cambio es personal y que cada docente debe tomar enserio su rol y comenzar a tomar en cuanta la diversidad, haciendo aun lado la practica de homogeneizar. Podemos decir que algunos ejemplos de inclusión en el sistema educativo son: . Interesante:”…debemos pasar de una evaluación tradicional centrada en la calificación a una evaluación que permita aprender del error. El tema de la inclusión es fundamental en la actualidad, para esto el docente debe tomar en cuenta las características y necesidades de cada alumno y el contexto. Es cierto que el Colegio es un tesoro que se muestra, en este caso, con la inclusión educativa de Irene, pero, no es menos cierto que Irene es un tesoro para el Colegio y sus protagonistas (profesores, alumnos, personal de administración y servicios…) que les ha permitido despertar el sentimiento más noble y más íntimo, en toda la comunidad escolar. Como docente fue importante considerar las 10 competencias para la vida, el contexto y los padres de familia, para ofrecer una planificación inclusiva. nunca hay que olvidar que un maestro es un guía tanto en el aula como en la vida misma. La inclusión es un sello en San Luis. Invitar a un amigo extranjero a una fiesta familiar. Tener discapacidad intelectual no significa vivir una vida complicada, solamente que se va a vivir de una forma un poco diferente. Trabajar bajo la consolidación de las Inteligencias Múltiples, me parece el arma mas grande en cuanto a inclusión se refiere, puesto que demanda una adaptación y cambio pedagógico a nuestro rol docente, favorece los intereses y necesidades de cada uno de ellos. Aporta  documentación, recursos  y materiales educativos respecto de las diversas formas de intolerancia que enfrentan las sociedades actuales (sexismo, racismo, homofobia, transfobia, xenofobia…) e información valiosa para combatir las conductas discriminatorias y la exclusión, desde la educación. Nada más, esperamos que cunda el ejemplo, y en el resto de colegios se practique la inclusión escolar, porque de verdad pensamos que, si el resultado es un aula como la de Irene, con ese nivel de compañerismo y con el buen rollo que destilan, es algo por lo que merece la pena luchar. Inclusión, considero es un tema no solo interesante si no muy importante, ya que en nuestros plan de estudios 2011 hace mención de ellos en uno de los principios pedagógico, a qui nos proporciona información de gran utilidad para nuestro quehacer docente que nos permite tener conceptos claros para atender la gran diversidad de alumnos, ya es la condición esencial de una educación de calidad, es probablemente el principal desafío que enfrentan las escuelas y los docentes en la actualidad, porque exige cambios sustantivos en las concepciones, actitudes, el currículo, las prácticas pedagógicas, la formación de los docentes, los sistemas de evaluación y la organización de las escuelas, El docente debe tener herramientas para poder presentar con ética profesional su credencial que le determine como un maestro inclusivo y que por tal esto le permita afirmar que da a cada quien lo que necesita mediante su práctica. Otra derivación del análisis realizado de las 10 páginas y que puede resultar interesante y útil, es su categorización en función del contenido que preferentemente ofrecen. Ponerse en lugar de otras personas para lograr comprender sus acciones. Y tú, ¿trabajas por conseguir que tu clase sea un aula inclusiva? En este sentido, cada establecimiento educacional de Chile promueve la inclusión a través de prácticas […] Creando ciudadanos sensibles y críticos en su entorno. En este tema deberíamos estar preparados para tener más conocimiento y capacitación en el tema para poder atender mejor a la diversidad, Este es un tema de mucha importancia para los maestros ya que Aceves tenemos conocimiento pero no estamos lo suficientementemente preparados para atender a niños con necesidades especiales, por lo que es importante tomar cursos y estar capacitados para atender a la diversidad. Concepto de prueba en derecho procesal civil, Clasificacion de los compuestos organicos segun su esqueleto, Significado de soñar con un bb varon muy pesado, Diferencia entre pegazulejo gris y blanco, Caracteristicas de la agricultura intensiva, Frases de cumpleaños para una niña de 10 años, Qué significa escuchar la voz de una persona viva, Que significa cuando un velon se abre por un lado, Por que cambiaron a melek en esposa joven, Cuantos kilos de agave se necesita para un litro de mezcal, Que significa autolimpieza en una lavadora mabe, Cuanto tiempo se debe cargar una linterna recargable, Como calcular la cantidad de alambre recocido, Palabras que usan los abogados y su significado, Tratar a los demás como quiero que me traten a mí. La inclusión promueve el trabajo en equipo. Un grupo de niñas se ofrecen para empacar cajas de comida para una campaña de alimentos. Señaló que desearían que la idea de inclusión de la que se parte en la actualidad, cayera paulatinamente y que cuando se hable de educación ya se esté hablando de educación inclusiva. Excelente aportación, me encantó su contenido, así debemos aplicar cada una de ellas en el aula de clases y en la institución ya sea con estudiantes con o sin discapacidad. en que se diferencia de la función ejecutiva? Así como información sobre indicadores de calidad  y ejemplos de buenas prácticas de inclusión para los sistemas educativos de la Región. La inclusión es la posibilidad de permitir a una persona ser aceptada y participar en un grupo, para poder aportar sus propias habilidades y ser beneficiada por las de otros. La diversidad, toda una fortaleza. Supuesto básico que hay que modificar el sistema escolar para que responda a las necesidades de todos los alumnos, en vez de que sean los alumnos quienes deban adaptarse al sistema, integrándose a él. 3. Hacer una clase de baile para personas de todas las edades. La inclusión es un término que ha venido a cambiar nuestra perspectiva sobre la educación, así como a reorientar la práctica docente , ya que nos permite conocer desde el contexto de nuestros alumnos hasta sus formas de aprendizaje específicas, siendo estas características las que determinarán la planificación de nuestro trabajo dentro del aula, asumiéndolo como compromiso ético y no sólo dejar en el aula los aprendizajes, sino llevarlos a la vida diaria. la inclusión es la actitud, tendencia o política de integrar a todas las personas en la sociedad, con el objetivo de que éstas puedan participar y contribuir en ella y beneficiarse en este proceso.Es un factor muy elemental dentro de la educación ya que determina estabilidad educativa y favorece un ambiente de conformidad por parte de todo el alumnado. ¿Es posible el sueño de un aula inclusiva? La inclusión es importante porque esta no trata solo de los alumnos que tienen discapacidad o diferencias sociales o culturales. El profe de educación física, nos dijo unos días antes, que quería que Irene hiciera la misma prueba que sus compañeros, que ella la haría a su ritmo, pero que él creía que podía aguantar. Considero muy acertado el peso que últimamente tiene el tema de “inclusión” en nuestro quehacer cotidiano como docentes, ya que cada ve nos enfrentamos con mas retos en las aulas, y se nos están otorgando las herramientas necesrias para hacer frente a lo que antes era una adversidad casi imposible de enfrentar, y que por el contrario, ahora es una realidad que podemos afrontar gracias a las herramientas que se nos otorgan, sin la necesidad de excluir a los alumnos que presenten alguna dificultad para la adquisición de algún conocimiento o saber. Por ejemplo: acompañar a un nuevo compañero de trabajo en su primer día en la oficina. Estos […] todo esto tomando en cuenta su contexto social comunidad, escuela, familia, grupo, etc. ES GRATIFICANTE VER A LOS MAESTROS DE PRIMARIA COMO HACEN SU ESFUERZO PARA LA INCLUSIÒN DE LOS ALUMNOS CON CAPACIDADES DIFERENCTES, ES UNA LABOR DIFICIL YA QUE DEBEN INCLUIR EN SUS PLANEACIONES ACTIUVIDADESB ESPECIALES PARA EL O LA ALUMNA QUE NO TIENE LAS MISMAS FORMAS DE APRENDIZAJE QUE LA MAYORÌA, ES MUY IMPORTANTE CONOCER A FONDO LAS SITUACIONES DE ESTOS CHICOS, Y QUE EL ODCENTE MANTENGA SU ACTITUD DE APOYARLOS. Podemos decir que algunos ejemplos de inclusión en el sistema educativo son: La frase ''La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo" fue dicha por Paulo Freire y significa que la educación es la causa principal para cambiar al mundo. Desgraciadamente No todos podemos ponerlo en practica . La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. nosotros como docentes y escuela debemos de prepararnos para dar cavidad a todos, sea cual sea sus características, etnias, etc. para hablar de inclusión es necesario conocer la diversidad que se trabajara dentro del aula, para ello es importante reconocer las fortalezas y las áreas de oportunidad de cada uno de los alumnos, al trabajar en esta profesión se desarrollan habilidades que nos permitan identificar lo ya mencionado teniendo como prioridad dar la oportunidad a cada uno de los alumnos de aprender y adquirir un conocimiento que pueda aplicar en su vida diaria. XXXIX, núm.158, 2017 | IISUE-UNAM Inclusión educativa por interculturalidad: implicaciones para la educación de la niñez indígena Rosa Guadalupe Mendoza Zuany* En . Es un gran desafío y compromiso por parte de los que trabajamos en educación, yo empecé en mi práctica educativa, observando y tomando en cuenta los canales de aprendizaje que dominan mis alumnos, trabajándolos de manera simultánea. Hola, mi nombre es Karla, soy maestra de Matemáticas La diversidad enriquece, tanto los educados como todo el sector educativo. De éstas, la Pagina asociada al Centro de Recursos para la Educación Especial de Navarra, se dejó como parte del sitio web de educación del Gobierno de Navarra donde está contenido. Encuentra conceptos, ejemplos y mucho más. Recordemos que no todos aprendemos igual, ni al mismo ritmo, por lo tanto todos necesitamos educación especial porque todos somos especiales. Basta con pensar que pasan la mayor parte del día dentro del Cole, y ahí aprenden de los profesores, pero también de los compañeros. Es de suma importancia trabajar en ambientes favorables que nos faciliten un aula inclusiva , ya que existen una diversidad de los alumnos ; para que con esto incluyamos a todos nuestros alumnos y exista una equidad a fin de trabajar con cada una de las necesidades y características de los alumnos. Los Recursos para responder a las NEE se integran tanto en los niveles educativos indicados, como en secciones específicas enfocadas a  distintas necesidades de apoyo. Cuando se habla de inclusión, es un tema de gran relevancia en la actualidad, el generar un buen ambiente de aprendizaje favorece la comunicación alumno-maestro. atraves delos días nos damos cuenta que es importante desarrollar actividades quedan rescontruir cituaciones en su dia vivir, Exelente me gusto ningún estudiante aprende igual cada uno tienes su ricmo de aprendisaje. Orientar la escuela al bienestar de todo alumno, y entenderla como un actor de transformación social en el que cada individuo tiene algo que aportar y crece como persona mediante su interacción con los demás. Excelente información nos ayudara mucho en nuestro quehacer pedagógico. Pues nuestra sociedad evoluciona de manera constante y debemos estar a la par de dicha evolución. La inclusión en la educación es muy importante en el aprendizaje de los alumnos, ya que, todos tienen el mismo derecho de recibir educación sin importar su cultura, ni condición física…. Me llama la atención el tema de diversidad, ya que mi espacio es un centro donde día con día nos enfrentamos con ella a la vez que con temas de inclusión, atendemos a educación básica en su mayoría, sin embargo al igual que muchos que comentan en el bloq me enfrento no al Sector Educativo en general si no a la falta de interés de las autoridades locales para tener los recursos y materiales necesarios para llevar a cabo una buena planeación que nos ayude a mejorar e incluir del todos los que nos visitan, se hace lo mejor que se puede.

Eliminar Episodios Para Ti Spotify, Juntos En Concierto 2023, Campo Laboral De Nutrición, Exportación De Yacón Peruano, Código Procesal Penal Peruano Pdf,

10 ejemplos de inclusión educativa